0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas1 página

Parte Ensayo Lefranc Carga Variable Ver 2011 06

Este documento presenta los datos recopilados de un ensayo de permeabilidad Lefranc realizado en un sondeo. Incluye información sobre el proyecto, la ubicación del sondeo, las coordenadas, la descripción litológica, y los datos recopilados durante el ensayo como el diámetro del sondeo, la profundidad del nivel freático, y las mediciones de descenso de agua en función del tiempo. El objetivo del ensayo era determinar la permeabilidad del terreno en la sección ensayada entre 3 y 6

Cargado por

eder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas1 página

Parte Ensayo Lefranc Carga Variable Ver 2011 06

Este documento presenta los datos recopilados de un ensayo de permeabilidad Lefranc realizado en un sondeo. Incluye información sobre el proyecto, la ubicación del sondeo, las coordenadas, la descripción litológica, y los datos recopilados durante el ensayo como el diámetro del sondeo, la profundidad del nivel freático, y las mediciones de descenso de agua en función del tiempo. El objetivo del ensayo era determinar la permeabilidad del terreno en la sección ensayada entre 3 y 6

Cargado por

eder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PARTE ENSAYO LEFRANC_CARGA_VARIABLE_VER_2011_06.xls.

xls
GEOTECNIA
PARTE DE ENSAYO LEFRANC (1 de 1)

EMPRESA QUE REALIZA EL SONDEO: FECHA Y HORA DE INICIO:


PROYECTO: ENSAYO REALIZADO EN
EMPRESA QUE REALIZA EL ENSAYO: FECHA Y HORA DE FIN:
CLAVE: EL SONDEO Nº:
SUPERVISOR: CONDICIONES METEOROLÓGICAS:

LOCALIDAD (Provincia): GEÓLOGO: OBSERVACIONES:

LOCALIZACIÓN DEL SONDEO: SONDISTA:

COORDENADAS (X,Y,Z): AYUDANTE - SONDISTA:

COLUMNA LITOLÓGICA DEL SONDEO


PERFORACIÓN AGUA EN SONDEO DESCRIPCIÓN DEL TESTIGO
ENSAYO DE PERMEABILIDAD LEFRANC A CARGA VARIABLE (con; h/d >4)

Espesor capa (m)


Profundidad (m)

Estratigráfica
Profundidad

Profundidad
(A/M/B) (1b)
Lavado de
Diámetro

Diámetro

Columna
utilizado

Pérdida
interior

interior

DATOS DEL SONDEO


Fluido

techo
Color

finos
Descensos / Tiempos

del

(1d)
Descripción litológica (1e)
0.4
Diámetro interior de la entubación o del sondeo (mm): d 70.6 0.3
Profundidad del nivel freático (m): F 3.00
0.0 0.3

Descensos (cm)
Altura de agua sobre el terreno cuando se inicia la recuperación (m): l 3.00
0.2
1.0
0.2
PROFUNDIDAD DEL TRAMO ENSAYADO
2.0 0.1
0.1
Superior (m): L
3.0 Longitud ensayada (m): h 3.00 0.0
Inferior (m): P
0 5 10 15 20 25 30 35
4.0
DATOS DEL ENSAYO Descensos / Tiempo Logarítmica (Descensos / Tiempo) Tiempo (min.)
5.0

Tiempo (min.): t 30.0 Tiempo (s): 1800


6.0 Descensos del nivel de agua
Profundidad inicial (m.): Hi 3.00
Profundidad final (m.): Hf 2.97 3.001
7.0
Diámetro interior de la entubación o del sondeo (m): 0.0706 3.000

Altura de agua (m)


8.0 3.000
Descenso
Intervalo de Descenso del nivel Altura del nivel 2.999
Tiempo (min.) acumulado del
9.0 tiempo (min.) (cm) (m): 2.999
nivel (cm)
10.0
10 10 0.1 0.1 2.999 2.998
20 10 0.2 0.1 2.998 2.998
11.0
30 10 0.3 0.1 2.997
2.997
-30 -0.3 3.00
0 0.0 3.00 2.997
12.0 0 5 10 15 20 25 30 35
0 0.0 3.00
Tiempo (min.)
13.0
0 0.0 3.00
0 0.0 3.00
0 0.0 3.00 ESQUEMA DEL ENSAYO
14.0
0 0.0 3.00
15.0
0 0.0 3.00

16.0 RESULTADOS l
Hi
17.0
PERMEABILIDAD LEFRANC K (m/s) = 4.9806E-09 Hf F
N.F.
18.0
L
19.0
Jiménez Salas (1981). P
20.0
para h/d > 4:
21.0  d  2  Ln  2 h  h
 d   Ln Hi
K 
22.0 8 h t Hf
d

Leyenda: Normativa:
(1a) S/A/P/L/O: Fluido utilizado: (1d) Colores y trama, según Cartografía MAGNA. Ensayo Lefranc. ASTM D4631-95(2000) Firma:
Seco / Agua / Polímero / Lodo / Otro (1e) Incluir clave Magna en la descripción (Ej. T A1-2 , Q 1 …)
(1b) A/M/B: Perdida de agua en la perforación: Alta / Media / Baja.
(1c) A/M/B: Lavado de finos: Alto / Medio / Bajo. Casillas en sombreado: parámetros a introducir. Geólogo redactor.

También podría gustarte