Network Interface Card (NIC
Concepto y características: Una tarjeta de interfaz de red o Network Interface
Card (NIC) conocida como tarjeta adaptadora, es una placa de circuito instalada
en un componente de equipo de informática. Todo PC necesita de esta tarjeta,
para poder utilizarse en operaciones en red. Para instalar en un PC, se debe tener
en cuenta:
La velocidad de su concentrador, conmutador o servidor de impresora.
Que conexión que necesita –RJ-45 para trenzado o BNC para coaxial.
Tipo de conector NIC disponible dentro de su PC-ISA o PCI.
El adaptador puede o no venir incorporado al equipo, este puede tener una o más
tarjetas de red para permitir distintas configuraciones. Estas tarjetas se insertan en
el bus de comunicaciones del ordenador personal convenientemente configurada.
Consta de:
Interface de conexión al bus del ordenador.
Interface de conexión al medio de transmisión.
Componentes electrónicos internos, propios de la tarjeta.
Elementos de configuración de la tarjeta: puentes, conmutadores, etc.
Un slot es el conector físico en donde se pincha la tarjeta, es imprescindible que la
especificación de este coincida con la del interface de la tarjeta. La velocidad del
bus interno y el número de bits que es capaz de trasmitir en paralelo, son los
influirán en el rendimiento de la tarjeta con el procesador.
En el mercado existen muchos tipos de tarjetas, pero es conveniente adquirir la
tarjeta de red asegurándose sé que existan los controladores apropiados para esa
tarjeta y para el sistema operativo de host en el que hay que instalar, como
también que tenga un soporte técnico para una posible solución a los problemas
de configuración.
La salida hacia el cable de red requiere de unas interfaces como: BNC, RJ-45, RJ-
58 y otras, dependiendo de la tecnología. La tarjeta de red debe ponerse de
acuerdo con el sistema operativo de host y su hardware, esta configuración rige
por unos parámetros:
- IRQ, interrupción: mediante un número de una línea de interrupción se avisan
sistema y tarjeta de que se producirá un evento de comunicación entre ellos.
- dirección de E/S: escribe y lee el procesador central del sistema y la tarjeta, el
cual les sirve de bloque de memoria para el intercambio mutuo de datos. El
tamaño es de 16 y 32 Kbyte.
- DMA, acceso directo a memoria: cuando la tarjeta transmiten los datos a la
memoria central, este controlador DMA pone de acuerdo a la memoria y a la
tarjeta sobre parámetros en que se producirá el envió de datos., sin necesidad de
que intervenga la CPU.
- Dirección de puerto de E/S: es un conjunto de bytes de memoria en los que el
procesador central y periféricos intercambian datos de entrada y salida y del
estado en el que se efectúan las operaciones.
8.2 Tipos de conexiones
Para una red que se utiliza cable par trenzado, se necesita una NIC con un
conector RJ-45, para redes con cable coaxial, se necesita conector BNC.
Existen 2 tipos de NIC: los Zócalos ISA, mide aproximadamente 14 cm., los
zócalos PCI, miden 9 cm. tiene un mayor rendimiento. Se utiliza las NIC
especializadas en ordenadores portátiles los cuales manejan tarjetas PCMCIA. Al
elegir esta tarjeta se debe tener en cuenta: la velocidad, Ethernet tipo de conexión
que necesita.
Funciones Adicionales de una NIC
Crea, envía y recibe frames
Frame: unidad fundamental para la recepción y transmisión de datos de red
Se ocupa de los errores de nivel Frame así como estructuras Frame incompletas
o inteligibles
Administra el acceso a los medios
Actúa como guardián (permitiendo que las comunicaciones entrantes dirigidas a
esta computadora únicamente (o de emisión) pasen a través de la NIC y entren a
la CPU)
Cada tarjeta tiene una única dirección MAC en ROM
El modo promiscuo deshabilita las funciones del modo guardián
Imagen de un Repetidor
Repetidor: es un dispositivo electrónico que solo opera en el nivel físico del
modelo OSI, permite extender la longitud física de la red, no cambia de ninguna
forma la funcionalidad de la red. El repetidor debe estar situado de forma que una
señal lo alcance antes de que cualquier posible ruido cambie el significado de sus
bits.
9.2 Puentes: actúan en los niveles físicos y de enlace de datos del modelo OSI,
también dividir una red grande en segmentos pequeños, contiene lógica que
permite separar el tráfico de cada segmento. Al filtrar el tráfico hace que sean
útiles para controlar la congestión y aislar enlaces con problemas.
9.2.1 Tipos de puentes:
Puente simple: son los más primitivos, enlaza 2 segmentos y contiene una tabla
que almacena las direcciones, todas las direcciones deben introducirse en forma
manual. Antes de utilizarlo debe introducir las direcciones de cada estación, al
introducir una nueva dirección debe modificarse la tabla, si se elimina una
estación, la dirección de esta estación debe ser eliminada.
Puente multipuesto: se utiliza para conectar más de dos LAN.
Puente transparente: o de aprendizaje, construye la tabla con las direcciones de
las estaciones a medida que realiza las funciones de un puente. Al instalar este
puente por primera vez, su tabla está vacía. Al encontrar un paquete, busca la
dirección del origen y el destino. Comprueba el destino para decidir donde enviar
el paquete. Si no reconoce el destino transmite el paquete a todas las estaciones
en ambos segmentos.
CARACTERISTICAS
Permiten aislar tráfico entre segmentos de red.
Operan transparentemente al nivel de red y superiores.
No hay limitación conceptual para el número de puentes en una red.
Procesan las tramas, lo que aumenta el retardo.
Utilizan algoritmos de encaminamiento, que generan tráfico adicional en la
red.
Filtran las tramas por dirección física y por protocolo.
Se utilizan en redes de área local.
Firewall: funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las
transmisiones de una red a la otra. Es simplemente un filtro que controla las
comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean
permiten o deniega su paso. Para permitir esto examina el tipo de servicio al que
corresponde, como Web, el correo o el IRC. Dependiendo del servicio decide si
permite o no. Como también si la comunicación es entrante o saliente y
dependiendo de su dirección puede permitirla o no.