TRADICIONES DE GUATEMALA
Semana Santa o Semana Mayor
Esta se celebra cada año entre marzo y abril. Es un período de 7
días que comienza el domingo de Ramos y termina el Domingo de
Resurrección.
Las Posadas: Son celebraciones populares con las que se rememora la
andanza de San José con la Virgen María próxima a dar a luz al niño
Jesús.
Huelga de Dolores: Son actividades diversas que culminan con el
desfile bufo que realizan los estudiantes de la Universidad de San
Carlos, el Viernes de Dolores de cada año.
El Palo Volador: Es una danza mesoamericana, que se realiza en
demanda de lluvia y fertilidad de los suelos.
Carrera de cintas: Esta actividad conocida también como
Juego de Gallos o Corrida de Cinta, se desarrolla luego de una
ceremonia en la cual la cofradía pide permiso a los santos y a
la Madre Tierra para poder correr.
Barriletes Gigantes: Según la cosmogonía de los
indígenas kaqchiqueles los barriletes representan un lazo
de comunicación entre los muertos (los santos) y los
vivos.
Quema del Torito: Esta tradición celebra un tema
relacionado con la ganadería y sus capataces.
Los tamales: son una tradición gastronómica de los
mayores deleites y que constituye el plato principal de la
tradicional cena de Navidad.
El ponche: es una bebida elaborada con frutas cocidas, que al
igual que los tamales se consume en temporada de fin de año.
El fiambre: es una de las mayores expresiones de la tradición
guatemalteca; representa la pluriculturalidad y
multiculturalidad de nuestra raza.