100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Postulados de Contabilidad Gubernamnetal

Este documento compara los postulados de contabilidad gubernamental con los postulados básicos de la NIF. Ambos enfatizan la importancia de reconocer las transacciones y eventos que afectan financieramente a la entidad de manera sustancial y oportuna. También destacan la necesidad de revelar información financiera de manera clara y suficiente y valuar los activos y pasivos de forma consistente en el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Postulados de Contabilidad Gubernamnetal

Este documento compara los postulados de contabilidad gubernamental con los postulados básicos de la NIF. Ambos enfatizan la importancia de reconocer las transacciones y eventos que afectan financieramente a la entidad de manera sustancial y oportuna. También destacan la necesidad de revelar información financiera de manera clara y suficiente y valuar los activos y pasivos de forma consistente en el tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

POSTULADOS DE CONTABILIDAD POSTULADOS BÁSICOS NIF

GUBERNAMNETAL
1.Sustancia Económica: 1.Sustancia Económica:
Reconocimiento contable de las Reconocimiento contable de las
transacciones, transformación interna y otros transacciones, transformación interna y otros
eventos que afectan económicamente al ente eventos que afectan económicamente al ente
público. público.

2.Entes Públicos: 2.Entidad Económica:


Poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Es la unidad identificable que realiza
Entidades federativas, entes autónomos de actividades económicas y está constituida por
la federación y de las entidades federales, combinaciones de recursos humanos,
ayuntamientos de los municipios, órganos materiales y financieros (conjunto integrado
político-administrativos y la administración de actividades económicas y recursos).
pública paraestatal.

3.Existencia Permanente: 3.Negocio en Marcha:


Actividades del ente se establece por tiempo En este postulado se trata la existencia
indefinido salvo disposición legal que permanente de la entidad económica dentro
especifique lo contrario. de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo
prueba en contrario.
4.Revelación Suficiente:
Los Estados y la información financiera
deben mostrar amplia y claramente la
situación financiera y los resultados del ente
público.

5.Importancia Relativa:
La información debe mostrar los aspectos
importantes de la entidad que fueron
reconocidos.

6.Registro e Integración Presupuestaria:


El registro presupuestario del ingreso y
egreso en los entes públicos se debe reflejar
en la contabilidad considerando sus efectos
patrimoniales y su vinculación con las etapas
presupuestarias.

7.Consolidación de la Información
Financiera:
Los estados financieros de los entes públicos
deberán presentar de manera consolidada la
situación financiera, los resultados de
operación, el flujo de efectivo o los cambios
en la situación financiera y las variaciones a
la Hacienda Pública como si se tratara de un
solo ente publico
4.Asociación de costos y gastos con
ingresos: Los costos y gastos de una entidad
deben identificarse con el ingreso que
generen en el mismo periodo,
independientemente de la fecha en que se
realicen.

8.Devengo Contable: 5.Devengación Contable:


Son los efectos derivados de las Son los efectos derivados de las
transacciones que lleva a cabo la entidad transacciones que lleva a cabo la entidad
económica con otras entidades, de las económica con otras entidades, de las
transformaciones internas y de otros eventos transformaciones internas y de otros eventos
que la han afectado económicamente, los que la han afectado económicamente, los
cuales deben reconocerse contablemente en cuales deben reconocerse contablemente en
su totalidad, en el momento en el que su totalidad, en el momento en el que ocurren,
ocurren, independientemente de la fecha en independientemente de la fecha en que se
que se consideren realizados para fines consideren realizados para fines contables.
contables.

9. Valuación: 6.Valuación:
Los efectos financieros derivados de las Los efectos financieros derivados de las
transacciones, transformaciones internas y transacciones, transformaciones internas y
otros eventos, que afectan económicamente otros eventos, que afectan económicamente a
a la entidad, deben cuantificarse en términos la entidad, deben cuantificarse en términos
monetarios, atendiendo a los atributos del monetarios, atendiendo a los atributos del
elemento a ser valuado. elemento a ser valuado.

10.Dualidad Económica: 7.Dualidad Económica:


El ente público deberá reconocer en la El ente público deberá reconocer en la
contabilidad, la representación de las contabilidad, la representación de las
transacciones y algún otro evento que afecte transacciones y algún otro evento que afecte
su situación financiera. su situación financiera.

11.Consistencia: 8.Consistencia:
En operaciones similares en un ente, debe En operaciones similares en un ente, debe
corresponder un mismo tratamiento contable corresponder un mismo tratamiento contable
no debe cambiar con el tiempo. no debe cambiar con el tiempo.

También podría gustarte