100% encontró este documento útil (1 voto)
663 vistas2 páginas

Normativa Jaso Ma

El documento explica la normativa JASO MA, MA1 y MA2 para aceites de motocicletas. La norma JASO se creó en 1994 para garantizar que los aceites no causaran problemas en los embragues de las motos japonesas. La norma JASO MA2 es la más reciente y estricta, garantizando un mejor rendimiento del embrague en comparación con las normas anteriores JASO MA y MA1.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
663 vistas2 páginas

Normativa Jaso Ma

El documento explica la normativa JASO MA, MA1 y MA2 para aceites de motocicletas. La norma JASO se creó en 1994 para garantizar que los aceites no causaran problemas en los embragues de las motos japonesas. La norma JASO MA2 es la más reciente y estricta, garantizando un mejor rendimiento del embrague en comparación con las normas anteriores JASO MA y MA1.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NORMATIVA JASO MA, MA1, MA2

para motocicletas
Castrol ha sustituido los aceites Castrol Power 1 GPS 4T en los SAE 10W40 y 15W50 por los Castrol
Power 1 4T 10W40 y Castrol Power 1 4T 15W50.

La diferencia del aceite de nueva fabricación y el anterior (GPS) es una


modificación en la calidad del aceite. Es la misma norma de calidad API SJ y la
variación la tenemos en la norma JASO el GPS tenía la norma MA y la actual es
MA2.
Varias personas se han comunicado con nosotros para conocer algo más de esta
norma de calidad de aceite y creemos conveniente explicar por qué se creó y las
diferentes categorías de calidad.

A principios de los años 90, la evolución técnica de los lubricantes se encaminó hacia el concepto
"Energy Conserving”. El objetivo era incrementar el rendimiento mecánico y de paso, reducir el
consumo de combustible mediante el uso de aditivos antifricción.
Aquel aceite, que en los motores de coche iba perfecto, empezó a generar serios
problemas en las motos, concretamente en los motores diseñados para usar un
único lubricante para el motor y la transmisión (embrague y caja de cambios). El
uso de aquellos aditivos acabó afectando a la práctica totalidad de los motores
japoneses. Los embragues empezaron a patinar casi de forma imperceptible.

En la mayoría de las ocasiones ni los moteros nos dábamos cuenta pero, la


avalancha de discos de embrague quemados prematuramente y el desgastes
acelerado de los engranajes de cambio, hicieron saltar todas las alarmas en las
fabricas de motocicletas, que no tardaron demasiado en encontrar la causa de los
extraños desgastes. A petición de los constructores japoneses, en 1994 la
asociación de ingenieros de automoción japonesa (JASE), en colaboración con la
Petroleum Association of Japan y otras instituciones académicas e industriales, se
pusieron a trabajar con el fin de crear un estándar de calidad apto para este tipo
de motores.

Cuatro años más tarde, apareció el índice de calidad JASO (métodos de control
T903 y T904). A partir de entonces, las latas con la etiqueta JASO MA o MA2, nos
garantizan que el lubricante no causará ningún tipo de problema a nuestros
embragues bañados en aceite.

Los aceites que no superan el test se clasifican con la etiqueta JASO MB. Esta
categoría de aceites estan diseñados y fabricados para scooters motorizados con
caja de cambios automática tipo CVT y embrague en seco.

Recientemente la especificación JASO MA se ha sustituido por la MA2. Esta última,


es todavía más estricta en lo que a prestaciones con el embrague se refiere.

También podría gustarte