ACTIVIDAD # 6-QUÍMICA
FECHA DE ENTREGA: Sábado 24 de marzo de 2018
1.- Desarrolle las actividades dadas por la Tutora en la hora de clase
2.- Resolver los siguientes ejercicios usando su módulo
A. Clasifica los siguientes tipos de soluciones colocándole al frente si se trata de una mezcla homogénea
pintándolo de color azul de o una mezcla heterogénea pintándolo de color amarillo.
Jugo de naranja Aire respirable Té Plato de lentejas Leche Vinagre
con arroz
Goma de borrar Agua de mar Aceite y agua Mantequilla Yogurt batido de Yogurt con trocitos
frutilla de frutilla
B. Relaciona los conceptos de las dos columnas mediante colores.
Gas- gas Azúcar en agua
Liquido- liquido refrescos
Solido- solido Aire
Gas-- liquido Aleaciones
Solido - liquido Gasolina.
C. De entre los ejemplos que se dan a continuación, Señala colocándoles un color rojo a las tres disoluciones.
Explica cual es soluto y cual es el solvente.
Hierro Bronce Agua salada Arena Aire Agua
D. De entre los ejemplos que se dan a continuación Señala tres mezclas heterogéneas colocándoles un color
verde.
Aire Granito Azufre Alcohol Turrón duro
E. Señala la respuesta correcta, explica porque la señalaste.
F. Resuelve el siguiente crucigrama.
HORIZONTALES
2.8.- Proceso de separación y obtención de sustancias sólidas de una mezcla mediante el uso de un filtro.
5.1.- Mezcla homogénea de una sustancia más abundante y otra u otras mas escasas.
7.8.- Sustancia más abundante de la disolución.
8.1.- Sustancia escasa de la disolución.
12.2.- Magnitud que mide la relación entre la cantidad de
soluto y de disolvente.
14.5.- En general se dice de toda unión de partes diferentes
que no reaccionan químicamente entre sí.
VERTICALES
3.3.- Proceso para separar líquidos diferentes según su
temperatura de ebullición. Al hervir se evaporan y luego se
condensan por enfriamiento.
6.7.- Mezcla en la que sus partes son indistinguibles.
8.7.- Método de separación de dos sustancias basado en que la
más densa cae al fondo del matraz y la otra queda
sobrenadante.
10.7.- Se dice de una disolución que al añadir más soluto éste
cae al fondo del matraz y por más que agitemos no desaparece
visualmente.
12.1.- Obtención de un soluto sólido que forma cristales al
evaporarse el disolvente.
14.4.- Mezcla en la que las partes son visibles a simple vista.
16.1.- Se dice de una disolución en la que el soluto abunda
respecto al disolvente. (Ej:Una disolución de agua muy salada).