0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas1 página

Canino Inferior

El canino inferior difiere del superior en varios aspectos morfológicos y de tamaño. La raíz del canino inferior es más delgada y aplanada lateralmente, y tiende a desviarse hacia el lado distal. Otras diferencias incluyen la forma hexagonal de la cara vestibular inferior en comparación con la forma pentagonal del superior, y elementos morfológicos menos desarrollados en la cara palatina e lingual inferior. El canino inferior también es más pequeño que el superior, especialmente en el ancho de la raíz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas1 página

Canino Inferior

El canino inferior difiere del superior en varios aspectos morfológicos y de tamaño. La raíz del canino inferior es más delgada y aplanada lateralmente, y tiende a desviarse hacia el lado distal. Otras diferencias incluyen la forma hexagonal de la cara vestibular inferior en comparación con la forma pentagonal del superior, y elementos morfológicos menos desarrollados en la cara palatina e lingual inferior. El canino inferior también es más pequeño que el superior, especialmente en el ancho de la raíz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

CANINO INFERIOR

Diferencias entre canino superior y canino inferior

 Los superiores son más grandes que los


CARA VESTIBULAR. - Tiene forma hexagonal y es muy inferiores sobre todo en su raíz.
alargada. El borde incisal presenta una similiar disposición CARA LINGUAL. - Forma  La forma de la cara vestibular es pentagonal
que los superiores solo que con vertientes menos oblicuas y e inclinación similar al en el superior y hexagonal en el inferior.
diferentes longitudes, el lado cervical también es similar al vestibular sus elementos  Los elementos de la cara palatina y lingual
canino superior, el lado mesial se presenta con escas morfológicos son menos son más desarrollados en el superior que en
obilicuidad y poca concavidad, mientras que el lado distal es pronunciados. el inferior.
más corto y más oblicuo. La superficie de estas caras es  Los vértices del borde incisal, son más
convexa y en el tercio cervical son notables unas estrías oblicuas y pronunciadas en el superior que
denominadas PERENQUIMAS. el inferior.

PORCION RADICULAR. - La raíz es


CARAS PROXIMALES. - Se diferencia a los superiores
aplanada lateralmente y menos
tanto en dimensión como en la posición de sus ángulos,
potente que la del superior, se
la caer mesial es poco oblicua y no muy convexa, casi LADO AL QUE PERTENECE
desvía hacia distal y presenta un
plana, mientras que la cara distal es más corta que
surco mediantemente profundo
mesial siendo convexa y cóncava a la vez.  El borde incisal cuya vertiente distal es más
larga que la mesial.
CALIFICACIÓN COMIENZA ERUPCIONA TERMINA  La cara mesial es aplanada y de superficie
mayor que la distal, que a su vez en cóncava.
26 meses 10-13 años 13-16 años  La desviación radical hacia distal.

LONGITUD TOTAL CORONARIA RADICULAR

25.6 mm 10.3 mm 15.3 mm

DIÁMETRO MESIO-DISTAL VESTÍBULO-


PALATINO
6.9 mm 7.9 mm

Oclusión.- Ocluye con la mitad distal del incisivo lateral superior y la mitad del canino Kerly Velasco Borja
superior. Primer Semestre

También podría gustarte