Lección 1.
1
Nombre Refuerzo
Representar relaciones de valor posicional
Una cuadrícula de centenas puede ayudarte a comprender
las relaciones entre valores posicionales.
• Se ha sombreado un cuadrado pequeño para representar 1.
• Sombrea el resto de la primera columna. Cuenta el número de
cuadrados pequeños. Hay 10 cuadrados pequeños. El modelo que
representa 10 tiene 10 veces más cuadrados que el modelo para 1 .
• Sombrea las 9 columnas restantes. Cuenta el número de cuadrados
pequeños. Hay 100 cuadrados pequeños. El modelo que representa
100 tiene 10 veces más cuadrados que el modelo para 10 .
• Si sombreas diez cuadrículas de centena, habrás sombreado
1,000 cuadrados. Entonces, el modelo que representa 1,000
tiene 10 veces más cuadrados que el modelo que representa 100 .
Una tabla de valor posicional te ayuda a hallar el valor
de cada dígito de un número.
MILLARES UNIDADES
Centenas Decenas Unidades Centenas Decenas Unidades
8, 5 1 6
En el número 8,516:
El valor del dígito 8 es 8 millares u 8,000 .
El valor del dígito 5 es 5 centenas o 500 .
El valor del dígito 1 es 1 decena o 10 .
El valor del dígito 6 es 6 unidades o 6 .
Halla el valor del dígito subrayado.
1. 756 2. 1,025 3. 4,279 4. 35,703
Compara el valor de los dígitos subrayados.
5. 700 y 70 6. 5,000 y 500
El valor de 7 en es El valor de 5 en es
veces el valor de 7 en . veces el valor de 5 en .
Recursos del capítulo 1-21 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.1
Nombre Enriquecimiento
Comparar valores
Compara los valores de los dígitos subrayados.
1. 3,492 y 704 2. 8,596 y 985
El valor de 4 en El valor de 8 en
es veces es veces
el valor de 4 en . el valor de 8 en .
3. 2,481 y 5,072 4. 43,158 y 71,435
El valor de 2 en El valor de 3 en
es veces es veces
el valor de 2 en . el valor de 3 en .
5. 495,123 y 63,129 6. 506,712 y 324,859
El valor de 9 en El valor de 5 en
es veces es veces
el valor de 9 en . el valor de 5 en .
7. 837,164 y 4,508 8. 631,485 y 682
El valor de 8 en El valor de 6 en
es veces es veces
el valor de 8 en . el valor de 6 en .
9. Piensa más allá Escribe un par de números tales que el valor de 7 en
el primer número sea 1,000 veces el valor de 7 en el segundo número, y el
valor de 3 en el primer número sea 100 veces el valor de 3 en el segundo
número.
Recursos del capítulo 1-22 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.2
Nombre Refuerzo
Leer y escribir números
Observa el dígito 6 en la tabla de valor posicional de abajo.
Está en el lugar de las centenas de millar. Entonces, su valor
es 6 centenas de millar .
En la forma escrita, el valor de este dígito es seis centenas
de millar.
En la forma normal, el valor del dígito 6 es 600,000.
PERÍODO
MILLARES UNIDADES
Centenas Decenas Unidades Centenas Decenas Unidades
6 5 9, 0 5 8
Lee el número que se muestra en la tabla de valor posicional.
Observa que, cuando
En la forma escrita, este número se escribe seiscientos cincuenta y se escribe un número
nueve mil cincuenta y ocho. en palabras, una coma
separa los períodos.
También puedes escribir el número en la forma desarrollada:
600,000 1 50,000 1 9,000 1 50 1 8
Lee y escribe cada número de otras dos formas.
1. 40,000 1 1,000 1 300 1 70 1 8
2. veintiún mil cuatrocientos
3. 391,032
Recursos del capítulo 1-23 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.2
Nombre Enriquecimiento
Dilemas con períodos
Resuelve los acertijos.
1. Fred: Mi número tiene dos períodos. Un 2. Ann: Mi número tiene dos períodos. Un
período tiene los dígitos 3, 0 y 6 en ese período tiene los dígitos 4, 1 y 8 en ese
orden. El otro tiene los dígitos 0, 9 y 5 en orden. El otro tiene el dígito 9.
ese orden.
Jan: Mi número tiene dos períodos. Un
Ned: Mi número también tiene dos período tiene solo ceros. El otro tiene los
períodos. Uno tiene los dígitos 4, 8 y 6 en dígitos 1 y 0 en ese orden.
ese orden. El otro período tiene los dígitos
1, 2 y 7 en ese orden. Ann: Lástima. Mi número debe ser mayor
que tu número.
Fred: Sí, pero mi número es mayor que
tu número. Jan: No. ¡Mi número es mayor!
¿Cuáles son los números de Fred y ¿Cuáles son los números de Ann y
de Ned? de Jan?
3. Mo: Mi número tiene dos períodos. Un período tiene 7 en el lugar
de las centenas. El otro tiene 8 en el lugar de las decenas.
Bo: Mi número también tiene dos períodos. Uno tiene 1 en el lugar
de las centenas. El otro tiene 2 en el lugar de las decenas.
Mo: Todos los demás dígitos en nuestros números son ceros.
Entonces, ¿cómo puede ser que tu número sea mayor que mi número?
¿Cuáles son los números de Mo y de Bo?
4. Piensa más allá Escribe tu propio dilema con períodos. Luego
intercámbialo con un compañero y resuelvan el dilema de cada uno.
Recursos del capítulo 1-24 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.3
Nombre Refuerzo
Comparar y ordenar números
Compara 31,072 y 34,318. Escribe ,, . o 5.
Paso 1 Usa papel cuadriculado para alinear los números según el valor posicional.
Paso 2 Compara los dígitos en cada valor posicional. Comienza
en el lugar mayor.
¿Los dígitos en el lugar de las decenas de millar son los mismos?
Sí. Desplázate al lugar de los millares.
¿Los dígitos en el lugar de los millares son los mismos?
No. 1 millar es menor que 4 millares.
:fd`\eqXXhl%
* ( ' . ) * ( ' . )
* + * ( / * + * ( /
*4* (< +
Paso 3 Usa los símbolos ,, . o 5 para comparar los números.
, significa es menor que. . significa es mayor que. 5 significa es igual a.
Hay dos maneras de escribir la comparación.
31,072 , 34,318 o 34,318 . 31,072
1. Usa papel cuadriculado para comparar 21,409 y 20,891.
Escribe ,, . o 5.
21,409 20,891
Compara. Escribe ,, . o 5.
2. $53,621 $53,760 3. 82,550 80,711
Ordena de mayor a menor.
4. 16,451; 16,250; 17,014 5. 561,028; 582,073; 549,006
Recursos del capítulo 1-25 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.3
Nombre Enriquecimiento
Rompecabezas de valores posicionales
Rellena los espacios en blanco con un dígito que haga que el
enunciado numérico sea verdadero. Los dígitos entre los que
puedes elegir están en el recuadro debajo de cada enunciado
numérico. Usa cada dígito solo una vez.
1. 1 5,120 . 125, 20 . 125,1 0
1, 2, 3
2. 4 3,900 , 42 ,900 5 423, 00 , 42 ,900
1, 3, 4, 9
3. 27 ,010 , 2 8,010 , 29 ,010
7, 8, 9
4. 3 ,788 . 35,7 8 5 35, 88 . 35, 88
5, 6, 7, 8
5. 6 8,138 . 6 7,294 , 63 ,705
3, 4, 9
6. 4 6,047 . 63,941 5 463, 41 . 86, 42
3, 4, 5, 7, 9
7. 101,5 2.1 1,508 . 101, 62 . 101,3 7
0, 3, 5, 8
8. Si sabes que A es mayor que B y B es mayor que C,
¿debes comparar A con C para saber cuál es mayor? Usa un ejemplo
como explicación.
Recursos del capítulo 1-26 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.4
Nombre Refuerzo
Redondear números
Cuando redondeas un número, lo reemplazas con un número que
no es tan exacto, pero con el cual resulta más fácil trabajar. Puedes
redondear números a diferentes valores posicionales.
Redondea 478,456 al valor posicional del dígito subrayado.
Paso 1 Identifica el dígito subrayado.
El dígito subrayado, 4, está en el lugar de las centenas de millar .
Paso 2 Observa el número que está a la derecha del dígito subrayado.
Si ese número es un dígito de 0 a 4, el dígito subrayado queda igual.
Si ese número es un dígito de 5 a 9, el dígito subrayado aumenta en 1.
El número que está a la derecha del número subrayado es 7 ; entonces,
el dígito subrayado, 4, aumentará en uno; 4 1 1 5 5 .
Paso 3 Convierte todos los dígitos que están a la derecha
del lugar de las centenas de millar en ceros.
Entonces, 478,456 redondeado a la centena de millar más próxima
es 500,000 .
1. En 2010, la población del estado de North Dakota era
672,591 habitantes. Usa la recta numérica para redondear
este número a la centena de millar más próxima.
600,000 650,000 700,000
672,591 está más cerca de que de ;
entonces, se redondea a .
Redondea al valor posicional del dígito subrayado.
2. 3,452 3. 180 4. $72,471 5. 572,000
6. 950 7. 6,495 8. 835,834 9. 96,625
Recursos del capítulo 1-27 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.4
Nombre Enriquecimiento
Rangos de redondeo
Resuelve los acertijos. Da tu respuesta como un rango de números.
1. Cuando me redondean a la centena más 2. Cuando me redondean a la decena más
próxima, me convierto en 500. ¿Qué próxima, me convierto en 500. ¿Qué
números puedo ser? números puedo ser?
3. Cuando me redondean al millar más 4. Cuando me redondean a la centena más
próximo, me convierto en 3,000. ¿Qué próxima, me convierto en 3,000. ¿Qué
números puedo ser? números puedo ser?
5. Cuando me redondean a la centena de 6. Cuando me redondean a la decena de millar
millar más próxima, me convierto en más próxima, me convierto en 600,000.
600,000. ¿Qué números puedo ser? ¿Qué números puedo ser?
7. Compara los rangos de tus respuestas a los
ejercicios 2, 4 y 6 con los rangos de los ejercicios 1, 3 y 5.
¿Qué puedes observar? Da una razón para tu observación.
Recursos del capítulo 1-28 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.5
Nombre Refuerzo
Convertir números
Puedes usar el valor posicional para convertir números enteros.
Estas son diferentes maneras de convertir el número 1,400.
• Como millares y centenas
Piensa: 1,400 5 1 millar y 4 centenas.
Puedes hacer un dibujo rápido como ayuda.
M
• Como centenas
Piensa: 1,400 5 14 centenas.
Puedes hacer un dibujo rápido como ayuda.
• Como decenas
Piensa: 1,400 5 140 decenas.
• Como unidades
Piensa: 1,400 5 1,400 unidades.
Convierte el número. Haz un dibujo rápido como ayuda.
1. 180 5 decenas 2. 1,600 5 centenas
3. 6,000 5 millares 4. 2,700 5 27
5. 2 centenas y 6 decenas 5 6. 71 millares 5
decenas
Recursos del capítulo 1-29 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.5
Nombre Enriquecimiento
Comparaciones de números
Compara los números. Escribe ,, . o 5.
1. 400 decenas 48 centenas
2. 7 millares y 8 centenas 2,500 decenas
3. 715 millares y 34 decenas 715,034
4. 10 millares y 5 centenas 1,050 decenas
5. 34 decenas de millar y 85 centenas 348,500
6. 6 centenas de millar y 47 decenas 60 decenas de millar
y 4 centenas
7. 2 decenas de millar y 45 centenas 308 centenas
8. 25 millares y 56 unidades 3 decenas de millar y 17 centenas
9. 476 millares 4 centenas de millar y 76 centenas
10. 35 decenas de millar y 8 centenas 3 centenas de millar,
50 millares y 80 decenas
11. Vuelve a mirar el Ejercicio 5. Explica cómo hallaste
la respuesta.
Recursos del capítulo 1-30 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.6
Nombre Refuerzo
Sumar números enteros
Halla la suma. 63,821 1 34,765
Paso 1 Redondea cada sumando para estimar.
60,000 1 30,000 5 90,000
Paso 2 Usa una tabla de valor posicional
d`c j
[\ Z\eXj
[\ ek\eX
cXi
cXi
para alinear los dígitos según
[\j
Xj
j
eXj
cXi\
k\e
d`c
`[X
el valor posicional.
Z\
;\
D`c
:\
:\e
Le
;\
(
Paso 3 Comienza con el lugar de - *# / ) (
las unidades. " * +# . - ,
Suma de derecha a izquierda. 0 /# , / -
Reagrupa si es necesario.
La suma es 98,586 . Puesto que 98,586 está cerca
de la estimación de 90,000, el resultado es razonable.
Estima. Luego halla la suma.
1. Halla 238,503 1 341,978. Usa la cuadrícula como ayuda.
Estimación:
2. Estimación: 3. Estimación: 4. Estimación:
52,851 54,980 604,542
1 65,601 1 24,611 1 87,106
5. Estimación: 6. Estimación: 7. Estimación:
147,026 278,309 540,721
1 106,792 1 422,182 1 375,899
Recursos del capítulo 1-31 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.6
Nombre Enriquecimiento
Camino de 3 pasos
Halla los sumandos que te guiarán correctamente por el camino que
va desde el recuadro COMIENZO hasta el recuadro PRIMERA SUMA,
y desde ahí hasta la suma del recuadro FIN. Luego ordena las letras
de los 5 recuadros de tu camino para resolver el acertijo.
:FD@<EQF
M
)'#(-,
1 1
1
E D <
(*#0+) (+#,.+ (+#)0)
5 5 5
E
GI@D<I8JLD8
*+#+,.
1 1 1
K K J
((-#*+/ ()/#-(, ()(#0',
5 5 5
8
(-*#'.)
=@E
¿Qué hace una regla en un garaje?
ESTÁ EN .
Recursos del capítulo 1-32 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.7
Nombre Refuerzo
Restar números enteros
Halla la diferencia. 5,128 2 3,956
Estima primero.
Piensa: 5,128 está cerca de 5,000. 3,956 está cerca de 4,000.
Entonces, una estimación posible es 5,000 2 4,000 5 1,000.
Escribe el problema de manera vertical. Usa papel cuadriculado
para alinear los dígitos según el valor posicional.
Paso 1 Resta 5, 1 2 8 82652
las unidades. 2 3, 9 5 6
2
0 12
Paso 2 Resta 5, 1 2 8 No hay suficientes decenas para restar.
Reagrupa 1 centena como 10 decenas.
las decenas. 2 3, 9 5 6 12 decenas 2 5 decenas 5 7 decenas
7 2
10
4 0 12 No hay suficientes centenas para restar.
Paso 3 Resta 5, 1 2 8 Reagrupa 1 millar como 10 centenas.
las centenas. 2 3, 9 5 6 10 centenas 2 9 centenas 5 1 centena
1 7 2
10
Paso 4 Resta 4 0 12 4 millares 2 3 millares 5 1 millar
los millares. 5, 1 2 8
2 3, 9 5 6
1 1 7 2
La diferencia es 1,172 . Puesto que 1,172 está cerca de
la estimación de 1,000, el resultado es razonable.
Estima. Luego halla la diferencia.
1. Estimación: 2. Estimación: 3. Estimación:
6,253 74,529 232,318
2 3,718 2 38,453 2 126,705
Recursos del capítulo 1-33 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.7
Nombre Enriquecimiento
Dígitos desconocidos
Halla los dígitos desconocidos para completar las restas.
1. 2.
4 2, 5 3 9 0, 7
2 2 ,3 4 2 3, 9 5
1 5, 2 6 4 ,9 3 6
3. 4.
4 1, 1 6 3 , 2
2 1 2 8, 7 1 2 5, 6 3
1 ,8 9 7 4 5 4, 8 0 8
5. 6.
0 ,3 7 0 0,
2 8, 7 5 2 2 3 8, 1 7 2
7, 6 8 4 ,8 2 8
7. Describe qué estrategia usaste para completar las
restas con dígitos desconocidos. Usa un ejemplo como explicación.
Recursos del capítulo 1-34 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.8
Nombre Refuerzo
Resolución de problemas • Problemas
de comparación con la suma y la resta
Para un proyecto de reciclado comunitario, una escuela junta latas de
aluminio y envases plásticos. Este año, cuarto grado juntó 5,923 latas y
4,182 envases. Esto es 410 latas más y 24 envases más que los que ese
grado juntó el año pasado. ¿Cuántas latas juntó cuarto grado el año pasado?
Lee el problema
¿Qué debo hallar? ¿Qué información ¿Cómo usaré
debo usar? la información?
Debo hallar el número de Los estudiantes de cuarto Puedo dibujar un
latas que juntó cuarto grado grado juntaron 5,923 latas modelo de barras para hallar
este año. la cantidad de latas que juntó
el año pasado.
cuarto grado el año pasado.
Juntaron 410 latas más
que las que juntó cuarto grado
el año pasado.
Resuelve el problema
Puedo dibujar un modelo de barras y escribir una ecuación para representar
el problema.
5,923
410
5,513
5,513
5,923 2 410 5
5,513
Entonces, cuarto grado juntó latas de aluminio el año pasado.
Usa la información de arriba para resolver los ejercicios 1 y 2.
1. En total, ¿cuántas latas de aluminio y 2. Este año, quinto grado juntó 216 envases
envases plásticos juntó cuarto grado plásticos menos que cuarto grado.
este año? ¿Cuántos envases plásticos juntó quinto
grado?
Recursos del capítulo 1-35 Refuerzo
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company
Lección 1.8
Nombre Enriquecimiento
¡Tomen asiento!
Usa la tabla para resolver los ejercicios 1 a 5.
1. En el partido que anoche se disputó
en el estadio de Cleveland, no se llenó Capacidad de los estadios de básquetbol
la capacidad del estadio por 251 asientos. Ciudad Capacidad
¿Cuántos espectadores asistieron Cleveland 20,562
al partido? Boston 18,624
Atlanta 20,300
New Orleans 18,500
Los Angeles 18,997
2. ¿Para cuántos espectadores más tiene capacidad
el estadio más grande que el estadio más pequeño?
3. Estima la diferencia de capacidad de los estadios de
Atlanta y de Los Angeles. Explica cómo hiciste tu estimación.
4. Esta noche, hay dos partidos de básquetbol para los que se
agotaron los boletos. Uno se juega en el estadio de Boston
y el otro en el estadio de New Orleans. ¿Cuántos espectadores
asistirán a los dos partidos?
5. El estadio universitario de básquetbol más grande
tiene capacidad para 33,000 espectadores. La capacidad de los estadios
de Cleveland y de Boston juntos, ¿es mayor o menor que la capacidad
del estadio universitario más grande? ¿Cuánto mayor o cuánto menor?
Explica.
Recursos del capítulo 1-36 Enriquecimiento
© Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company