UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESO DE MAUFACTURA
DOC. ING FRANZ ZENTENO
UNIV. ANTAWARA TRIGUERO ICHUTA
GRUPO A Apellido
paterno
EL TALADRO
El taladro es una máquina herramienta con la que se
mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a
las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas
máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos
movimientos: El de rotación de la broca que le
imprime el motor eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes, y el de
avance de penetración de la broca, que puede
realizarse de forma manual sensitiva o de forma
automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que
tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en
una pieza cualquiera, utilizando como herramienta
una broca. La operación de taladrar se puede hacer
con un taladro portátil, con una máquina
taladradora, en un torno, en una fresadora, en un
centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es
considerado como uno de los procesos más importantes
debido a su amplio uso y facilidad de realización,
puesto que es una de las operaciones de mecanizado
más sencillas de realizar y que se hace necesaria en
la mayoría de componentes que se fabrican.
Las taladradoras descritas en este artículo se
refieren básicamente a las utilizadas en las
industrias metalúrgicas para el mecanizado de
metales. Otros tipos de taladradoras empleadas en la
cimentación de edificios y obras públicas, así como
en sondeos mineros, tienen otras características muy
diferentes y serán objeto de otros artículos
específicos.
Tipos de Taladros
En función de su energía tenemos:
Manuales: La rotación del taldro se hace de forma
manual. se suelen llamar Berbiquís o taladro
manual de pecho.
Eléctricos : La rotación del taladro se hace por
medio de un motor eléctrico. En este caso pueden
ser portatiles si llevan bateria y no necesitan
cables, o por cable si necesita que se enchufe a
la corriente eléctrica (enchufe).
Neumático o hidráulico: La rotación se produce
por aire comprimido o por agua.
De motor de Combustión Interna: Usan un motor de
gasolina o diésel para girar (son los menos
utilizados). Solo se usan en lugares donde no hay
posibilidad de corriente eléctrica.
En función a su mecanismo.
Taladro Percutor: Se usan para perforar
superficies muy duras (baldosas, ladrillos,
etc.). La broca lleva un movimiento de giro y a
la vez de vaivén. Cuando tienen mucha potencia se
llaman Martillos Percutores y se usan para el
hormigón, piedra y materiales extremadamente
duros. La mayoría de taladros tiene la
posibilidad de habilitar o quitar él moviente de
vaivén.
Electrónico: Permite regular la velocidad de giro
mediante el gatillo.
Reversible: Puede girar en los dos sentidos. Son
muy útiles usados como destornilladores para
apretar y aflojar.
En función del tamaño tenemos:
Minitaladro: Son taladros portátiles muy pequeños
y de gran precisión. Se pueden usar con una sola
mano y son muy apropiados para lugares de difícil
acceso. No suelen tener una potencia muy grande.
Taladro de columna: Es un taladro Fijo en
posición vertical sujeto mediante una columna (de
ahí su nombre) y tiene una base donde se apoya la
pieza a taladrar. Como son fijos son taladros de
gran precisión.
Accesorios del Taladro
Las Brocas : Son los elementos mas conocidos de
los taladros. se utilizan para hacer agujeros en
diferentes superficies. Tenemos 3 tipos básicos:
o Broca de Madera: son las más blandas y se
usan para perforar madera y materiales muy
blandos. Tienen punta trazadora que
sobresale por la punta de la broca.
o Broca de Pared: son de dureza intermedia y
se usa para las paredes. suele ser bueno
usarlas con percutor. se distinguen por que
tiene la punta de color rojo y muy ancha.
o Broca de Metal: son lasmás duras se usan
para metales y se distinguen de las de
madera por que no tienen punta trazadora.
o Sierra de Corona : Es un tipo especial de
broca que sirve para hacer grandes agujeros.
Cuando se usen las brocas se puede graduar el
elemento que trae el taladro (tope de profundidad)
para no hacer el agujero más profundo de lo que sea
necesario.
Para atornillar : Se usan unas puntas de
destornillador que se coloca en el portabrocas
del taladro. Si el taladro puede girar en dos
sentidos también sirve para desatornillar.
Fresar : fresar es arrancar virutas para dar
forma a la pieza. Hay muchos tipos de fresas en
función de la forma que queramos darle a la
pieza.
Lijar, cepillar o pulir : Las hemos agrupado
por que el fundamento es el mismo, quitar parte
de la pieza mediante el giro del disco. La
dureza del disco dependerá si es para cepillar,
lijar o pulir. Para estos trabajos es mejor
utilizar una velocidad baja en el taladro para
no pasarnos nunca de más a la hora de lija.
Normas de Seguridad e Higiene con el Taladro
El mayor peligro del taladro es por culpa de su giro
y por las virutas que sueltan las piezas al
taladrarlas o lijarlas. Por eso aqui dejamos unas
normas básicas que hay que tener en cuenta cuando
usemos el taladro:
Cuando se tenga el pelo corto es necesario
recojerselo para evitar el peligro de
enganche con la parte giratorio del taladro.
La ropa suelta abrocharsela para que no se
enganche con la parte giratoria.
Usar las gafas de protección par evitar el
peligro de saltar virutas a los ojos.
Las brocas u otros elementos que tengamos que
sujetar en el portabrocas apretarlos siempre
con el taladro desenchufado.
Ojo retirar la llave de buzas antes de
conectar el taladro. Puede salir volando y
golpearnos.
Utilizar siempre el tipo de accesorio
adecuado al trabajo que se va a realizar.
Sujetar bien la pieza a taladrar, si es
necesario usar sargentos para la sujección.
Para hacer agujeros con la sierra de corona
es recomendable el uso de guantes para no
cortarse.
Evita tocar la broca o la zona taladrada
nada más hecho el agujero por que te puedes
quemar por el
Taladro de marca KAILI
Tipos de brocas de 5, 7,10 mm de diámetro.
Espesor a perforar aproximadamente hasta os 20 mm de
espesor.
Tiempo de perforación depende del espesor y del
material.
Para refrigerar el calor producido se le hecha agua
o aceite para evitar que la punta de taladro se
desgaste..