0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas3 páginas

Virus Adn

Este documento resume las principales familias de virus que afectan a animales. Describe los virus más importantes dentro de cada familia, sus características y los síntomas de las enfermedades que causan en distintas especies animales. Las familias discutidas incluyen Parvoviridae, Circoviridae, Adenoviridae, Papillomaviridae, Herpesviridae, Poxvirinae, Asfaviridae y Hepnaviridae.

Cargado por

Mnr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
272 vistas3 páginas

Virus Adn

Este documento resume las principales familias de virus que afectan a animales. Describe los virus más importantes dentro de cada familia, sus características y los síntomas de las enfermedades que causan en distintas especies animales. Las familias discutidas incluyen Parvoviridae, Circoviridae, Adenoviridae, Papillomaviridae, Herpesviridae, Poxvirinae, Asfaviridae y Hepnaviridae.

Cargado por

Mnr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FAMILIA PARVOVIRIDAE : PARVO(PEQUEÑO) MIDE DE 18-22 nm simetría icosaedrica ,desnudo y se

multiplica en el nucleo, su ac. Nucleico es una cadena desplegada sobre si misma como si fuera doble.
Género: Parvovirus: especies: panleucopenia felina, parvovirus canino parvovirus porcino.

Parvovirus canina: común afectando a caninos jóvenes muy contagiosa ciclo de infección: ingresa por
vía oral, se replica en el sistema linfático, hace una viremia y va directamente al epitelio intestinal, afecta
a células de rápido crecimiento (como la may. De los virus) , produce necrosis de las vellosidades
intestinales, dejando la incapacidad de absorber líquidos,, produciendo una diarrea sanguinolenta, y
gran deshidratación, se elimina por las heces, hay fiebre ,anorexia, falta de apetito, depresión, diarrea y
vómito que lleva a la deshidratación. Si no se trata lleva a la muerte, el mismo en cachorros produce una
miocarditis que lleva a la muerte.

Parvovirus porcina: Afecta principalmente a cerdas que quedan preñadas por primera vez, luego genera
anticuerpos de por vida, como cada feto esta en bolsas separadas pueden parir fetos momificado,
viables, o pueden abortar. El cerdo puede transmitir la enfermedad atreves del coito, es importante la
desinfección al tratar parvovirus. (Lavandina es suficiente).

Panleucopenia felina: el trastorno también es gastroenterico, vómitos, diarrea, pérdida de peso, y


disminución de glóbulos blancos los gatitos pueden sufrir trastornos cerebrales.

FAMILIA CIRCOVIRIDAE: Su ADN es monocatenario y circular, replica en el nucleo, es desnudo y de


simetría icosaedrica.muy pequeño(15nm)

Géneros: Circovirus especie tipo 2 , girovirus anemia inf. en pollos.

Circovirus (tipo2): produce el síndrome de adelgazamiento en cerdos, produce cuerpos de inclusión es


un efecto histiopatico, básicamente afecta a cerdos a nivel pulmonar, generando neumonías también
hay retardos de crecimiento.

Girovirus: ingresa el virus y se multiplica a nivel de los órganos hematopoyéticos y después a través de la
medula ósea y bolsa de Fabricio , produce lisis celular , también se conoce como enfermedad del ala
azul , ya que hay lesiones a nivel de la vena radial del ala. Produce hemorragias y afecta solo a pollitos y
ponedoras se llama anemia infecciosa aviar.

FAMILIA ADENOVIRIDAE: virus de doble cadena simetría icosaedrica multiplica en el nucleo, es de


tamaño mediano (70-90nm) desnudo. Tiene fibras que sirven para unirse a receptores de células que
van a parasitar.

Generos: Mastadenovirus: hepatitis canina Aviadenovirus: síndrome de baja postura

Mastadenovirus: Hepatitis canina: se multiplica en el sistema linfático, ganglios y demás. Luego se dirige
a los órganos blanco, entre los que se encuentra el hígado , riñón y pulmón, produce varias lesiones en
hígado y riñon y además una patología que se conoce como el ojo azul, se da debido a una reacción
antígeno-anticuerpo en la cámara posterior del ojo. , quedando azul y en algunos casos se puede
revertir. Todas las enfermedades virales son acompañadas de fiebre, depresión, anorexia, letargo.

Aviadenovirus: Sindrome de baja postura: asintomático en ponedoras, pero se observa en huevos


anormales, totalmente deformados sin cascara, con poco color.
FAMILIA PAPILLOMAVIRIDAE: (causante de verrugas) mide (55nm) son bicatenarios desnudos, de
simetría icosaedrica, hay distintos virus para distintas especies y variedades dentro de los virus afectando
a la misma especie. El papiloma es una especie de deformación hiperplasica (aumento de c)
hiperqueratinosa (se queratiniza), pueden ser cesiles o pedunculados (con mucha movilidad) parece un
coliflor, aparecen en cuello y cabeza de bovinos, también afecta a los equinos, y a los perros. Y por lo
general son animales jóvenes, y comúnmente se contagian varios en el rodeo. Es benigno. En el caso del
perro puede traer trastornos porque se ubica en la boca, en la mucosa de mejillas y encías, si son
muchas pueden afectar la masticación, además se lastiman y sangran. En bovinos al lastimarse puede
producir miasis (bicheras por moscas).Normalmente se hacen autovacunas con el fin de evitar el virus.

FAMILIA HERPESVIRIDAE: 120nm simetría icosaedrica, envuelto y replica en el nucleo. Hay varias
subfamilias como alfa-herpesvirinae beta-herpesvirinae y gamma-herpesvirinae. Dentro de la familia alfa
están las enfermedades de interés. Alfa herpesvirinae: -(IBR)-Virus de la adenotraqueitis infecciosa
bovina , -pseudo rabia o enfermedad de aujezky (cerdos) - Virus de la laringotraqueitis aviar –
Rinoneumonitis y aborto viral equino. –Enfermedad de marek(aves)

IBR: Hay distintos agentes infecciosos. Importantes tipo 1 y tipo 5, el tipo 1 produce lesiones ulcerativas.
Empieza con adenitis y neumonía, secreción a nivel del ojo y conjuntivitis y también otras infecciones,
vulvovaginitis, ulceras craneales, , hay también signos neurológicos(lo produce generalmente el tipo 5).
Hay trastornos reproductivos (abortos). Las lesiones ulcerativas parten de la cavidad oral y afectan a
todo el tracto digestivo.

Enf. De Aujezky: el virus causa transtornos a nivel nervioso. Afecta a cerdos de cualquier edad. Causa
también trastornos a nivel respiratorio y en la hembra abortos, En todas las especies que resultan
afectadas (bovinos y caninos) se observa intenso prurito facial que lleva a que el animal se automutile.

Laringotraqueitis aviar: Ingresa por el ap. Respiratorio, produce disnea, conjuntivitis, secreción
conjuntival. Principalmente afecta al tracto respiratorio superior. El virus se reproduce en la traquea
destruyendo los cilios. Los virus aviares crecen mejor y se reproducen en huevos embrionados, en
donde producen lesiones hemorrágicas.

Enf. De Marek: se caracteriza por una gran multiplicación e infiltración de leucocitos que van formando
nódulos en distintos tejidos, en riñones, hígado y muy característico es la afección a ganglios
produciendo una hipertrofia de ganglios (nervios). Esta afección a los nervios lleva a que las aves
adopten posturas anormales.

Rinoneumonitis viral equina: En nuestro país en la zona de la pampa hay dos tipos importantes el I y el
IV. El uno causa principalmente abortos y el IV rinoneumonitis en potros , se observan secreciones y
afecciones respiratorias.

FAMILIA POXVIRINAE (Chordopoxviridae) Son los virus de interés mas grandes miden de 300 -400nm
Bicatenario envuelto, y es una excepción ya que multiplica en el citoplasma. Simetría compleja, Es similar
a un ladrillo, alargado y deprimido en el centro. el ADN esta envuelto por cuerpos laterales y todo eso
por una envoltura. Este virus es el causante de la viruela que afecta a distintas especies animales, se
neutraliza con agua y lavandina, Al replicar el citoplasma forma cuerpos de inclusión tiene un ciclo de 6
hr y se libera por lisis. Tiene tropismo por mucosas y epitelios solo en algunos casos como en el ovino
puede llegar al aparato respiratorio, pero normalmente afecta a la piel y mucosas. Comienza
produciendo pápulas, luego vesículas y por ultimo pústulas porque se contamina y se rompe y asi se
forma una costra.

Genero: Parapoxvirus: pseudoviruela en bovinos

Ortopoxvirus: (Cowpox) El virus de la viruela bovina.

Capripoxvirus: Viruela ovina y caprina (Ectina)

Leporipoxvirus: Mixoma(afecta al conejo europeo)

Suipoxvirus: Viruela porcina

Aviapoxvirus: Viruela aviar(difteroviruela)

Estos virus pueden ingresar de distintas maneras, en el caso de la viruela porcina se transmite por el
piojo del cerdo, para la viruela aviar el principal vector es el mosquito y afecta a las zonas que no
presentan plumas, La enfermedad de estos virus se caracterizan por lesiones en la piel con la
producción de costras donde el virus puede vivir por mucho tiempo. En el caso del Ectina
(Capripoxvirus) es una patología aparte, que es contagiosa, y se observa en labios la formación de
ulceras, puede tener una forma maligna que se hace interna y produce bronconeumonía. Leporipoxvirus
produce mixomatosis en conejo europeo donde se ve secreción nasal y ocular, conjuntivitis y
tumoraciones, también edemas en el cuello ,base de la oreja. El animal presenta transtornos
respiratorios y fiebre que lo llevan a la muerte.

Ortopoxvirus(Cowpox) El virus de la viruela bovina es un virus que causa una enfermedad de la piel
que se manifiesta en forma de ampollas rojas y que se transmite por contacto de animales infectados a
los seres humanos. Está relacionado con el virus vacuna (Vaccinia virus) y con el virus de
la viruela (Variola virus). Cuando se ha curado, la persona es inmune a la viruela. La enfermedad era
frecuente entre las lecheras, que se infectaban al tocar las ubres de las vacas.

FAMILIA ASFAVIRIDE: Virus grande, 200nm simetría icosaedrica. Envuelto bicatenario. También
multiplica en el citoplasma en este grupo encontramos el causante de la peste porcina africana (y existe
un virus arn que produce peste porcina clásica (tiene vacuna). La peste porcina africana afecta a cerdos
domésticos y salvajes, el virus sobrevive en las secreciones y excreciones del cerdo también en la carne
siempre que no está cocida, no hay vacuna para esta, tiene síntomas similares a la peste porcina clásica,
el virus se disemina por el sistema sanguíneo afectando a órganos relacionados provocando
hemorragias, petequias. Afecta a hígado, vejiga, por ej. Produciendo trastornos digestivos, respiratorios
etc.. debido a lesiones hemorrágicas.

FAMILIA HEPNAVIRIDAE: (Con transcriptasa reversa) se transcribe ARN para luego volver a transcribirse
a ADN , tiene tropismo por los hepatocitos. orthohepadnavirus: virus de la hepatitis B en el hombre

Avihepadnavirus: hepatitis b en el pato El pato virus de la hepatitis B ha servido de base para el uso de
las vacunas.

También podría gustarte