0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas9 páginas

Procedimiento de Aproximacion

Este documento describe los diferentes segmentos de un procedimiento de aproximación por instrumentos, incluyendo llegada, aproximación inicial, aproximación intermedia, aproximación final y aproximación frustrada. También explica las altitudes mínimas de seguridad y los tipos de aproximaciones con sus parámetros y mínimos meteorológicos.

Cargado por

anon_40448547
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas9 páginas

Procedimiento de Aproximacion

Este documento describe los diferentes segmentos de un procedimiento de aproximación por instrumentos, incluyendo llegada, aproximación inicial, aproximación intermedia, aproximación final y aproximación frustrada. También explica las altitudes mínimas de seguridad y los tipos de aproximaciones con sus parámetros y mínimos meteorológicos.

Cargado por

anon_40448547
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCEDIMIENTO DE APROXIMACION

1 - Procedimiento de aproximación por instrumentos - Segmentos:

Un procedimiento de aproximación por instrumentos es un conjunto de maniobras


predeterminadas para aterrizar según se muestra en una carta de aproximación
por instrumentos (IAC). El procedimiento consta de un máximo de 5 segmentos y
puede incluir un circuito de espera.

Estos diferentes segmentos están calculados por tiempo y/o distancia. Para que
estos cálculos coincidan con las prestaciones de los aviones, éstos están divididos
en 5 categorías, designadas por letras, de acuerdo con su velocidad de
aterrizaje,Vref (o Vat) y con el peso máximo al aterrizaje y su velocidad inicial de
aproximación.

Vref = Vat = 1.3 x Vso (Vso es la velocidad de pérdida con tren y flaps abajo)

Velocidad
Categorías
Vref inicial de
de los Ejemplos
(KIAS) aproximación
aviones
(KIAS)
Todos los
helicópteros-
DHC6 -
menos
A 90 - 150 PA28
de 90
C182 - TB20
- C208 -
BE35
B190 -
E120 - AT42
90 - - SF34
B 120 - 170
120 AT72- B350
- M20T -
DHC8
A320 - B717
- B737 -
121 - FA50
C 160 - 220
140 B757 - CRJ7
- C130 -
LR45
A225 - A340
141 -
D 185 - 220 - B777 -
165
DC10
MD11 -
A330 - L101
- IL86
166 -
E 185 - 220 CONC
210

Nota 1: Se pueden tener en cuenta otras velocidades (espera,


aproximación final).

Nota 2: Si es necesario efectuar una maniobra en la que se excede


el límite superior de velocidad de una categoría, se utilizarán los
mínimos de la siguiente categoría. Por ejemplo, un avión de
categoría A, haciendo un circuito para aterrizar (circling to land) a
una veloidad de 91 kts, debería usar los mínimos de la categoría B
para hacer esa maniobra.
a) Llegada, desde el último punto de ruta (radioayuda o fijo) hasta el IAF (initial
approach fix - punto inicial de aproximación), cuando no hay una STAR designada.
Puede ser:

- Omnidireccional (no es realmente un segmento, se puede alcanzar el


IAF desde cualquier dirección - implica que el IAF sea una radioayuda (no
un fijo) y el uso de MSA (Minimum Safe (o Sector) Altitude - Altitud Mínima
Segura (o en el Sector) basada en esa radioayuda - ver más abajo).

- Especificada (el segmento puede ser uno o varios directos y/o un arco
DME - la altura mínima se indica en las cartas en cada parte de la ruta de
llegada).

b) Aproximación inicial, del IAF al IF (intermediate fix - fijo intermedio) o al viraje


de procedimiento. El segmento puede ser:

con el IAF en
la línea
central de la
- En pista
acercamientocon el IAF
fuera de la
línea central
de la pista
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------
con el IAF
fuera de la
línea central
de la pista
1, 2 ó 3
un viraje a mins
- En base en
alejamiento alejamiento
con "gota de
agua" basada 45-180°
un viraje
en
convenional
80-260°
un
hipódromo

- Nota: cuando no hay designado un IF, la aproximación inicial termina al


final del viraje de procedimiento (el último viraje, llevando al avión en el
rumbo final o intermedio).
c) Aproximación intermedia, desde el IF o desde el final del viraje de
procedimiento al FAF o FAP (final approach fix/point - fijo/punto de aproximación
final).

- Habitualmente es horizontal porque su objetivo es darle tiempo al piloto


para preparar la aproximación final (reducir velocidad, bajar tren y flaps).

- La distancia mínima es de 30 segundos a velocidad de aproximación


inicial (de cuerdo a las categorías mostradas más arriba).

d) Aproximación final, del FAF o FAP a la DH (decision height - altura de


decisión) o al MAPt (missed approach point - punto de aproximación frustrada).

- Este es el segmento en el que se realizan el alineamiento y descenso


para aterrizar.

- El FAF y la DH se utilizan sólo para las aproximaciones de precisión (ver


más abajo). Puede designarse un fijo o el final del viraje de procedimiento o
el punto de interceptación on el rumbo final.

- El FAP y el MAPt son para aproximación de no precisión (ver más abajo).

- El ángulo de descenso óptimo es el 5.2 % (3°); el máximo es el 6.5 %.

e) Aproximación frustrada, desde la DH o el MAPt, de acuerdo a la trayectoria


indicada en la carta de aproximación por instrumentos (IAC).

- Se utiliza cuando, por alguna razón, el avión no puede aterrizar después


de hacer el procedimiento de aproximación por instrumentos.

- El punto más bajo para iniciar esta maniobra es la DH (en una


aproximación de precisión) o el MAPt (en una aproximación de no
precisión).

f) Circuito de espera, basado en el IAF u otro punto, para el caso de tener que
establecer demoras en el comienzo del procedimiento de aproximación (llegadas
simultáneas, aeropuerto no disponible por las condiciones meteorológicas, avería,
pista ocupada...).

- Ver L5-Charts para más detalles sobre cómo entrar en un circuito de


espera.

- Un circuito de espera es un "hipódromo" con especificaciones definidas


las cuáles suelen estar reflejadas en la IAC (Instrument Approach Chart -
Carta de Aproximación por Instrumentos) :
- Rumbo y longitud de los tramos de alejamiento y acercamiento (por
tiempo, distancia o radial).

- Velocidad indicada máxima.

- Altitud de espera máxima y mínima.

- El hipódromo se calcula con un mínimo ángulo de alabeo de 25°.

2 - Procedimiento de aproximación instrumental - MSA = Minimum Safe (or


Sector) Altitude - Altitud Mínima Segura (o de Sector):

Las MSA son altitudes reflejadas en las cartas de aproximación que proveen al
menos de 1000 pies de altura de seguridad sobre obstáculos en un radio de 25
NM del aeropuerto al que pertenecen dichas cartas. Los sectores que aparecen en
las cartas deben tener como mínimo 90º de alcance. Estas altitudes están
concebidas sólo para casos de emergencia y no se deben utilizar para la
navegación.

A continuación se muestra la altitud mínima para una llegada omnidireccional, de


acuerdo a la distancia y al sector por el que llega el avión:

La MSA es:
Cualquiera que sea el 1200 pies si se llega
Cualquiera que sea el rumbo de llegada, la desde el sur.
rumbo de llegada, la MSA es 3600 pies 7800 y después 4700
MSA es 5400 pies, 25 más allá de 12,5 NM pies si se llega desde el
Nm alrededor de la de la ayuda y de1200 oeste.
ayuda asociada. pies en un radio de 3700 y después 2400
12,5 NM de la ayuda. pies si se llega desde el
este.
3 - Procedimiento de aproximación por instrumentos - Tipos de
aproximaciones, mínimos y parámetros:

a) Mínimos:

Los mínimos representan las condiciones meteorológicas establecidas para


despegar y aterrizar. Están basados en diferentes parámetros y se pueden ver en
la parte inferior de las cartas.

Los parámetros son:

- DH / DA (Altura/altitud de decisión - Decision Height/Altitude): es una


altura o altitud especificada a la que se tiene que iniciar la maniobra de
aproximación frustrada si la referencia visual necesaria no ha sido
establecida o si la posición del avión respecto a la pista no permiten un
aterrizaje seguro.

- MDH / MDA (Altura/altitud mínima de descenso): la mínima altura o


altitud a la que se autoriza a descender en la aproximación final o en la
ejecuación de una maniobra de circuito para aterrizar (circle-to-land) en la
que no hay indicación electrónica de senda de planeo. El descenso no se
debe continuar si la referencia visual necesaria no ha sido establecida o la
posición del avión respecto a la pista no permiten un aterrizaje seguro.

- RVR (Alcance visual de la pista - Runway Visual Range): Un valor


instrumental (dado por los transmisores) que representa la distancia
horizontal a la que un piloto ve la pista al final de una aproximación. Está
basado en la capacidad de ver las luces de alta intensidad de la pista o el
contacto visual con otros objetivos.

- VIS (Visibilidad - Visibility): Visibilidad horizontal cerca del nivel del


suelo indicada por un observador acreditado.

- Ceiling (Techo): La altura por encima del suelo de la base de la capa de


nubes más baja por debajo de 6000 metros (20000 pies) cubriendo más de
la mitad de cielo (sin nubes, SCT, BKN or OVC, ver L1-MetarSpeci).
Los parámetros a tener en cuenta dependen del tipo de aproximación que se vaya
a a hacer:

b) Aproximación de precisión:

Una aproximación de precisión es un procedimiento de aproximación en la


que se da al piloto de información 3D (dirección, senda y distancia). En FS,
sólo hay una aproximación de este tipo: la aproximación ILS (ver L6-
NavInstr).

=> 2 parámetros: DH / DA y RVR.

Hay 3 categorías:

Cat I DH = 200 pies o más


Cat II DH = de 100 a 199 pies
Cat III DH = menos de 100 pies

Para el ILS, las categorías son las siguientes:

DH = 200 pies o más / RVR =


Cat I
550 m o más
DH = de 100 a 199 pies / RVR
Cat II
= de 400 a 549 m
DH = menos de 100 pies / RVR
Cat III a
= de 200 a 399 m
DH = menos de 50 pies / RVR
Cat III b
= menos de 200 m
Sin valores específicos de DH y
Cat III c
RVR

c) Aproximación de no precisión:

Una aproximación de no precisión es un procedimiento de aproximación en


el que no hay información electrónica de senda de planeo. En FS, hay
varias aproximaciónes de este tipo: VOR, VORTAC, NDB, L, LLZ, ILS sin
GS (ver L6-NavInstr).

=> 2 parámetros: MDH / MDA y RVR o VIS.

d) Circuito (Circle-to-land):

Una maniobra de circuito la inicia el piloto alineando el avión con una pista
para aterrizar cuando una toma directa no es posible o no es aconsejable.
En aeropuertos con controlador de TWR, esta maniobra se puede hacer
sólo después de haber recibido autorización para hacerla y haber
establecido la referencia visual necesaria con el aeropuerto. Ver
también L5-Charts.

=> parámetros: MDH / MDA, VIS y techo.

Una maniobra de circuito puede ser libre (sin cartas para hacerla, el piloto
es libre de maniobrar alrededor del aeropuerto) o con segmentos prescritos
que el piloto tiene que seguir (publicados en la carta específica).

e) Despegue:

=> 2 parámetros: VIS y techo.

4 - Procedimiento de salida - SID / DP (Standard Instrument Departure /


Departure Procedure - Salida Estándar por Instrumentos / Procedimiento de
Salida):

Una SID, también llamada DP, es una ruta predeterminada reflejada en cartas
SID/DP para abandonar un aeropuerto. Empieza en la pista y termina en el primer
punto de ruta. Una pista puede tener varias SID/DP, dependiendo de la dirección
que vaya a tomar el avión después del despegue.

Las SID/DP se designan por nombres, compuestos de letras y números


(ejemplos: MTL3N - MAZET4S):

- El nombre es el del primer punto de ruta después de la salida, donde la


SID/DP termina. Puede ser una radioayuda (MTL) o un fijo (MAZET).

- El número es la versión de la SID/DP. Actualmente, MTL3N y MAZET4S


están activas. Si se las tiene que modificar por cualquier causa, se las
renombrará MTL4N y MAZET5S, para asegurarse de que todo el mundo
utiliza la misma versión. Desafortunadamente, esto es un problema en el
mundo FS porque muchos piloto y/o controladores utilizan cartas obsoletas,
y dependiendo de la fecha de las cartas, la versión puede ser bastante
diferente.

- La letra se refiere a algo especificado en las cartas. En nuestro ejemplo,


imagine que las pistas son la 18/36. MTL3N es para salidas de la 36 (hacia
el Norte) y MTL3S para salidas por la 18 (hacia el Sur). Lo mismo ocurre en
el caso de MAZET4N y MAZET4S.
5 - Procedimiento de llegada - STAR (Standard Terminal Arrival Route - Ruta
Terminal Estándar de Llegada):

Una STAR es una ruta predeterminada para inorporarse al Fijo de Aproximación


Inicial (IAF). Empieza en el último punto de la ruta y termina en el IAF. Una sóla
pista puede tener varias STAR de acuerdo al sector por el que llega el avión.

Las STAR se designan por nombrse, compuestos por letras y números (ejemplos
: MEN2V - LOGIS 2W):

- El nombre es el del último punto de la ruta antes del IAF, donde empieza
la STAR. Puede ser una radioayuda (MEN) o un fijo (LOGIS).

- El número es la versión de la STAR.

- La letra se refiere a algo especificado en las cartas. Digamos V para la


pista 18, W para la pista 36, por ejemplo.

También podría gustarte