UNIVERSIDA PERUANA UNION
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
MECANICA DE SUELOS II
INFORME N° 1
PERMEABILIDAD
ALUMNA: QUISPE COILA Idelsa Danalis.
ING: YAMPARA TICONA Rina Luzmeri.
Juliaca, 03 de abril de 2018.
INTRODUCCION
Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una
de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un
estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración.
Los suelos y las rocas no son sólidos ideales, sino que forman sistemas con 2 o 3 fases:
Partículas sólidas y gas, partículas sólidas y liquido: o bien, partículas sólidas, gas y
líquido. El líquido es normalmente agua y el gas se manifiesta a través de pavor de
agua. Por lo cual se habla de medio ´´porosos´´. A estos medios se los caracteriza a
través de su ´´porosidad´´ y a su vez esta propiedad condiciona la permeabilidad del
medio o del material en estudio.
Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración. Algunos suelos son tan
permeables y la filtración tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de
estanque es preciso aplicar técnicas de construcción especiales. En un volumen de esta
colección que aparecerá próximamente se ofrecerá información sobre dichas técnicas.
Por lo general, los suelos se componen de capas y, a menudo, la calidad del suelo varía
considerablemente de una capa a otra. Antes de construir un estanque, es importante
determinar la posición relativa de las capas permeables e impermeables. Al planificar el
diseño de un estanque se debe evitar la presencia de una capa permeable en el
fondo para impedir una pérdida de agua excesiva hacia el subsuelo a causa de la
filtración.
La permeabilidad de los suelos, es decir la facultad con la que el agua pasa a través de
los poros, tiene un efecto decisivo sobre el costo y las dificultades a encontrar, en
muchas operaciones constructivas, como lo son, por ejemplo, las excavaciones a cielo
abierto en arena bajo agua o la velocidad de consolidación de un estrato de arcilla bajo
el peso de un terraplén, de allí la importancia de su estudio y determinación, aspectos
que se desarrollaran a continuación.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar a través del ensayo la constante de permeabilidad de
un suelo.
BJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar y comprender el comportamiento del suelo cuando es
sometido a un caudal de agua constante.
Obtener información de un material acerca de sus
condiciones hidráulicas e hidrogeológicas en lugares donde se
ubique la cimentación de una obra proyectada.
Definición:
Permeabilidad de un suelo es la capacidad del mismo para permitir
el flujo de un fluido, líquido o gas, a través suyo. En el campo de la
Geotecnia se estudia el flujo de agua. Principio del ensayo: Los
suelos están formados por partículas minerales sólidas que dejan
vacíos entre ellas. Estos vacíos están interconectados y permiten el
flujo de agua a través de ellos. Esto convierte a los suelos en
materiales permeables al agua. El grado de permeabilidad es
determinado aplicando a una muestra saturada de suelo una
diferencia de presión hidráulica. El coeficiente de permeabilidad es
expresado en términos de velocidad. Este fenómeno es gobernado
por las mismas leyes físicas en todos los tipos de suelos y la
diferencia en el coeficiente de permeabilidad en tipos de suelos
extremos es solo una cuestión de magnitud.
Métodos:
Métodos directos: su principal objetivo es la determinación del
coeficiente de permeabilidad. Pueden dividirse en: a) Ensayos de
laboratorio: Permeámetro de carga constante: para suelos de alta
permeabilidad, como arenas y gravas. Permeámetro de carga
variable: para suelos de mediana permeabilidad a baja
permeabilidad, como limos y arcillas
. b) Ensayos de campo. Métodos indirectos: tienen como finalidad
principal la determinación de algún otro parámetro o propiedad del
suelo y se los utiliza cuando es imposible aplicar algún método directo
o como verificación. Hallan el valor del coeficiente de permeabilidad
a partir de la curva granulométrica, del ensayo de consolidación, de
la prueba horizontal de capilaridad y otros
CONCLUSIONES
- El ensayo de permeabilidad es la capacidad que tienen las partículas del
suelo para dar paso al agua.
- Entre más grueso sea el suelo, mayor será el valor de la permeabilidad.
- Utilizando el método de carga constante determinamos el coeficiente de
permeabilidad de un suelo.
- Calculamos el volumen de un tiempo determinado.
- De acuerdo con el coeficiente de permeabilidad obtenido, el suelo se
clasifica como arena limpia y una mezcla de grava.
- La permeabilidad a 20°C K20° C = 2.78 x 10-4 cm/seg.
RECOMENDACIONES.
- Es muy importante, antes de iniciar con la práctica, contar con los equipos
de seguridad necesarios para evitar cualquier accidente que pueda
presentarse.
- Al momento de realizar los ensayos, cuidar bien los equipos y
herramientas que se nos proporcionen.
PARA EL ENSAYO:
- Eliminar las burbujas de aire del tanque de agua, la probeta y la manguera
antes de evaluar la muestra.
- El material a ser evaluado debe ser
Pasado por el tamiz número 3/8”
- Es recomendable que la balanza sea lo más seguro posible en cuanto a
la exactitud, pues puede variar y afectar el resultado final.