100% encontró este documento útil (1 voto)
857 vistas5 páginas

Competencias y Capacidades Matemáticas Minedu Unesco

El documento describe el rol del docente en la construcción de aprendizajes según el enfoque de resolución de problemas. Explica que el docente debe guiar a los estudiantes a reinventar la matemática mediante el desarrollo de tareas desafiantes y la retroalimentación. También describe ocho prácticas de enseñanza de las matemáticas que el docente debe implementar, como establecer metas claras, implementar tareas que promuevan el razonamiento, y fomentar el uso y vinculación de representaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
857 vistas5 páginas

Competencias y Capacidades Matemáticas Minedu Unesco

El documento describe el rol del docente en la construcción de aprendizajes según el enfoque de resolución de problemas. Explica que el docente debe guiar a los estudiantes a reinventar la matemática mediante el desarrollo de tareas desafiantes y la retroalimentación. También describe ocho prácticas de enseñanza de las matemáticas que el docente debe implementar, como establecer metas claras, implementar tareas que promuevan el razonamiento, y fomentar el uso y vinculación de representaciones matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIDAD

TEMA 1
Competencias y Capacidades del área de
2
Matemática
1 Importancia del rol docente en la
construcción de los aprendizajes
según el enfoque de resolución de
problemas.
A. Rol docente y la construcción de aprendizajes
Según Freudenthal, citado en Bressan et al. (2004), el maestro debe guiar a los estudiantes
a reinventar la Matemática. Esto significa que el docente tiene un rol mediador entre el niño
y las situaciones problemáticas; entre los niños entre sí, entre las producciones informales
que elaboran los niños y las herramientas formales que brinda la Matemática.

Elaborar tareas
desafiantes para que
¿Qué significa ser el estudiante contruya
Desarrollar en el mediador o facilitador?
estudiante una conciencia significados y que
metacognitiva de sí mismo apoyen el aprendizaje
como solucionadores de significativo.
problemas.

Promover que
el estudiante
Proporcionar al vincule el nuevo
estudiante una aprendizaje con
retroalimentación el conocimiento
descriptiva y previo y con el
oportuna. razonamiento
normal.

Permitir que el estudiante


construya socialmente el Promover la adquisición de conocimientos
conocimiento, a través y habilidades que pueda aplicar a nuevas
del discurso, la actividad situaciones.
y la interacción.

El docente del III ciclo de la EBR tiene que lograr el desarrollo de los aprendizajes matemáticos
en todos los niños de su aula. Por lo tanto requiere ser un experto en estrategias de enseñanza.
B. Prácticas de enseñanza de las Matemáticas
La NCTM (2015) señala ocho prácticas de enseñanza de las Matemáticas que debe tener
presente un docente para garantizar en sus estudiantes un aprendizaje exitoso.

Establecer
metas
Obtener y usar matemáticas Implementar tareas
evidencias del centradas en que promuevan el
pensamiento de el aprendizaje. razonamiento y la
los estudiantes. resolución de problemas.

Apoyar el esfuerzo Prácticas de Usar y relacionar


productivo en el aprendizaje Enseñanza representaciones
de las Matemáticas. de las matemáticas.
Matemáticas.
Lograr competencias Facilitar un
procedimentales discurso
desde la comprensión Proponer matemático
conceptual. preguntas con significativo.
un propósito.

¿Qué significa en el
quehacer docente cada
una de estas prácticas?

Establecimiento de las metas matemáticas enfocadas en el aprendizaje


Haystead y Marzano (2009) consideran que los niños que son informados acerca de qué
van a aprender logran mejores resultados que aquellos que no saben qué lograrán. Por
ellos es necesario que el docente establezca metas claras y detalladas del aprendizaje
matemático que espera lograr con sus niños.

Implementación de tareas que promuevan el razonamiento y la resolución de problemas


Las tareas que los niños resuelven deben ser motivadoras y permitir la construcción de
nuevos conocimientos mediante la resolución de problemas. El docente debe encargarse
de elaborar situaciones de alta demanda cognitiva, así como tener en cuenta que las
tareas deben ofrecer al niño la oportunidad de emplear activamente su razonamiento, de
hallar sentido a lo que está haciendo y de disfrutar de retos que afirmen su autoestima en
la Matemática.

2
En la tabla siguiente se muestra la Implementación de tareas que promueven el
razonamiento y la resolución de problemas:

Implementación de tareas que promueven el razonamiento y la resolución de problemas


Acciones de docentes y estudiantes

¿Qué es lo que los docentes están ¿Qué es lo que los estudiantes están
haciendo? haciendo?

Motivan el aprendizaje de las Matemáticas Perseveran en la indagación y el


por parte de los estudiantes al brindar razonamiento de las tareas.
oportunidades para explorar y resolver
problemas que construyan y amplíen su Asumen la responsabilidad de dar sentido
actual comprensión matemática. a las tareas al recurrir a y vincularlas con
sus conocimientos previos y sus ideas
Seleccionan tareas que proporcionen anteriores.
diferentes formas de abordar los
problemas, mediante el empleo Utilizan herramientas y representaciones
de variadas herramientas y conforme las necesitan, a fin de apoyar
representaciones. su razonamiento y resolver problemas.

Suelen plantear tareas que requieren un Aceptan y esperan que sus compañeros
alto nivel de exigencia cognitiva. usen una gama de enfoques para la
solución. Además, entre ellos analizan y
Apoyan a los estudiantes cuando justificaran sus estrategias.
exploran las tareas, pero sin adueñarse
de su razonamiento.

Alientan a los estudiantes para que


utilicen diversos enfoques y estrategias,
con el objeto de que les den sentido a las
tareas y las resuelven.

Uso y vinculación de las representaciones matemáticas


El docente debe fomentar el uso de diversas representaciones matemáticas y procurar
que sus niños realicen interconexiones entre ellas, ya que relacionarlas, o conectarlas
entre sí profundiza la comprensión de los conceptos y conocimientos matemáticos, apoya
el diálogo matemático y sirve como una herramienta en la resolución de problemas.

¿Cómo se vinculan
las representaciones
matemáticas?

3
Se asigna un tiempo sustancial de
la enseñanza para que los niños
usen, analicen y hagan conexiones
entre las representaciones

Se selecciona tareas Se pide a los


que permitan a los Acción docente: niños que elaboren
estudiantes decidir uso y vinculación diagramas
las representaciones de las matemáticos y empleen
que utilizarán para representaciones otros apoyos visuales
dar sentido a los matemáticas. para explicar y justificar
problemas su razonamiento

Se diseñan formas para Centran la atención de los


generar y evaluar las niños en la estructura de las
capacidades de los ideas matemáticas o en las
niños para emplear características esenciales
significativamente de estas, que emergen,
representaciones en la independientemente de su
resolución de problemas representación

Elaborado y adaptado desde NCTM (20159

Favorecimiento del discurso matemático significativo


Para favorecer el discurso matemático significativo es preciso que el docente provoque el
intercambio de ideas mediante diversas formas de comunicación: visual, verbal y escrita.
Es relevante observar la interacción grupal y cómo los niños asumen los roles asignados.
Las actividades que se plantean deben estimular el razonamiento. No se debe olvidar
que la resolución de problemas es un mecanismo para desarrollar el comprensión de
conceptos y, por ende, el aprendizaje significativo de las Matemáticas, aseguran Michaels,
O´Connor y Resnick (2003).

Comprometiendo a los niños a que


compartan sus ideas, y sus razonamientos
¿Cómo se favorece empleando diversas representaciones.
el discurso
significativo?
Seleccionando
y dando una
Asegurando que los Acciones secuencia a las
procesos vividos que facilitan estrategias de
por los niños les un discurso solución que
conduzcan hacia las matemático elaboran los niños;
metas matemáticas. significativo. y, puedan dar sus
opiniones en la
socialización.

Facilitando el diálogo entre los niños,


haciendo que se reconozcan como
autores de sus ideas u opiniones.

4
Planteamiento de preguntas deliberadas
Las preguntas que hace el docente a sus niños deben caracterizarse por ser estimulantes,
provocadoras, que generen en ellos la necesidad de participar, revisar, comprender y
a reflexionar sobre su propio pensamiento. Estas preguntas deben llevar a los niños a
aclarar sus ideas y a que vayan apropiándose de las ideas matemáticas.

Elaboración de la fluidez procedimental a partir de la comprensión conceptual


Los niños emplean un aprendizaje en otros contextos, cuando los procedimientos que han
ejecutado tienen relación con el concepto que implica su uso.

Favorecer el esfuerzo productivo en el aprendizaje de las Matemáticas


Se favorece el esfuerzo productivo de los niños cuando el docente aprovecha este como
una oportunidad para profundizar la comprensión de la Matemática.

Reconociendo el Anticipando
¿Cómo se favorece esfuerzo que ponen aquellas dificultades
el esfuerzo los niños al dar lo que tendrán los
productivo? mejor de sí mismos en estudiantes durante
su interacción con la la clase y si se
Matemática. Exaltando preparan de manera
su perseverancia para productiva en sus
razonar los problemas. esfuerzos.

Orientando a los niños Dejando a los niños


para que comprendan desarrollar sus
que la confusión procesos, según su
y los errores son ritmo, dejando que
situacoines naturales pregunten. No inteferir
del aprendizaje. en sus trabajos.

Obtener y utilizar evidencias del pensamiento de los estudiantes


El docente del III ciclo debe reconocer en los comentarios o acciones la Matemática que
saben sus niños, valorar las evidencias proporcionadas por sus niños y determinar la
forma cómo puede apoyarlos en lo sucesivo. Saber emplear estas evidencias hace un
docente eficaz.
Observemos esta fotografía:
Los niños están usando su imaginación y armando sólidos.
¿Cómo lo hacen?¿Qué sucede durante en este tiempo?
Manipulando trozos de cartulina o papel, haciendo
dobleces, acomodando, pegando, equivocándose; quizá
hasta rompiendo el papel. Hacen preguntas, relacionan lo
que están haciendo con el objeto deseado.
Saber reconocer el esfuerzo, reforzar lo correcto, alentar
a descubrir otros caminos, asistir respetando el ritmo de
aprendizaje.
http://creatividadinfantilcotara.blogspot.pe/

También podría gustarte