PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL PREDIO
RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL COLINA
MARTE
Departamento : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Sicaya
Predio : Cerro calphis
Huancayo, Agosto 2015
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA
I.1 UBICACIÓN DEL AREA DE TRABAJO
El proyecto se encuentra ubicado en el Cerro Calphis, Distrito de Sicaya, Provincia de
Huancayo, Departamento de Junín, a unos 12 Kilómetros de Huancayo y a unas 25 min.
de viaje por carretera. El acceso es por el Jr. Bernard Benkler
Departamento : Junín
Provincia : Huancayo
Distrito : Sicaya
Predio : Cerro Calphis
SICAYA
HUANCAYO
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
I.2. CONDICIONES EN LA ZONA DE TRABAJO
El clima es típico de la Sierra, Seco y Frio, presentando una temperatura media anual de
15°C.
I.3. ALCANCES DEL TRABAJO
El trabajo consistió en el levantamiento topográfico del área semiurbana y rural de la zona
en mención desde el acceso de la carretera del cruce hacia Huachac.
Éste trabajo tuvo una serie de actividades tales como:
Reconocimiento de campo.
Monumentación de vértices del lindero del terreno.
Toma de detalles de las estructuras existentes.
Dibujo de croquis de la zona del levantamiento topográfico.
Levantamiento topográfico.
Procesamiento de datos.
I.3. DURACION DE TRABAJOS
Los trabajos duraron:
Trabajo de campo: 5 Días calendario
Trabajo en Gabinete: 3 días calendarios
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
CAPITULO II: INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES
II. INTRODUCCION Y GENERALIDADES
II.1 ANTECEDENTES
El predio rustico zona estación terrena miguel colina marte no cuenta con un adecuado
saneamiento físico legal, los cuales son deficientes, ya que solo los ¾ partes de la
población total cuenta con agua potable y el 98% no cuenta con un sistema de
alcantarillado.
Ante esta situación las Municipalidades Provinciales de y del Centro Poblado de ,
mediante proceso de selección establecido, encarga al Ing. , la elaboración del
Expediente Técnico “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO
ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL COLINA MARTE – CERRO CALPHIS
DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO - JUNIN”,
II.2 OBJETIVOS
El levantamiento Topográfico tiene el objetivo general de lograr una adecuada
representación gráfica de la superficie del terreno en el ámbito del proyecto
“LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION
TERRENA MIGUEL COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA –
HUANCAYO - JUNIN”, estableciendo puntos de georeferenciación, puntos de control
horizontal y vertical y los puntos de relleno suficientes que representen la superficie del
área de trabajo y permita el trazo o planteamiento del proyecto, verificación, replanteo,
supervisión y control topográfico de la obra durante la construcción.
El presente estudio topográfico tiene como meta realizar el levantamiento topográfico
de la Localidad de Cerro Calphis; que concierne el área de la localidad.
Distrito : Sicaya
Provincia : Huancayo
Departamento : Junín.
Altitud Promedio : 3346.38 msnm.
La localidad Cerro Calphis se ubica en el Departamento de Junín, Provincia de
Huancayo, Distrito de Sicaya.
Se sitúa a unos 12 Km de la ciudad de Huancayo. y 25 min de viaje desde el centro de
Huancayo.
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
II.3 PROCEDIMIENTO
Reconocimiento de campo.
Puntos tomados con GPS navegador.
Monumentación de vértices del lindero del predio.
Dibujo de croquis de la zona en estudio.
Levantamiento topográfico.
Procesamiento de datos.
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
CAPITULO III: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
III.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
III.1.1 TRABAJOS PREVIOS
Previamente al levantamiento topográfico se ha establecido puntos tomados con
GPS desde el BM-01 con las siguientes coordenadas ( N: 8668973 ; E: 467740 ; Z:
3342) y una red de vértices auxiliares (en la localidad). Los vértices se encuentran
debidamente monumentadas para un adecuado sustento y verificación del
levantamiento topográfico.
III.1.2 RECURSOS UTILIZADOS
a. PERSONAL
Se trabajó con el siguiente personal:
TRABAJO DE CAMPO
01 Cuadrillas de Topografía.
Se contó con los siguientes recursos:
- 01 Topógrafos (operador de equipo).
- 01 Libretistas.
- 03 Porta Prisma.
TRABAJO DE GABINETE
01 Técnico en AutoCad CIVIL 3D 2015
b. EQUIPOS
Para el desarrollo de los trabajos de campo y procesamiento de datos en gabinete
se contó con los siguientes equipos:
a) 01 Estaciones Totales:
MARCA: LEICA TS 06
Imagen : Directa
Aumento : 29.5X
Longitud : 166 mm
Campo Visual : 1°30¨
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
Distancia Mínima de enfoque : 1.3 mts.
Precisión :5“
Plomada Laser : Si fuente de luz, N/A
Puntero Laser : N/A, 2 clase. Provisto de punto guía
03 Prismas (con sus respectos bastones)
01 Trípode de aluminio
b) Equipos de comunicación
03 Radios / Transmisores Portátiles
Marca : Motorola
Modelo : P5025
Alcance : 8 km efectivo
c) Equipo de computo
01 LAPTOP
Marca : TOSHIBA
Modelo : Satélite A300
Procesador : INTEL CORE 2 DUO. 2.8
c. MATERIALES
Cemento.
Varillas de fierro de 3/8”.
Pinturas (naranja y Amarillo).
Pico y Lampa.
Brochas.
III.1.3 METODOLOGIA DE TRABAJO
TRABAJO DE CAMPO:
La toma de detalles y rellenos topográficos se realizaron con un (01) equipo de
ESTACION TOTAL aplicando el método por radiación, a partir de puntos tomados
con GPS asimismo desde los vértices auxiliares establecidos para tal efecto. Se
tomaron todos los detalles planimétricos existentes dentro del área establecida, así
como un número conveniente de puntos de relleno que permiten una perfecta
definición del relieve del terreno.
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
Por la extensión del área del proyecto se ha considerado y programado el trabajo
de una cuadrilla de topografía.
Procedimiento diario:
Verificación de calibración de equipo.
Estacionamiento a partir del BM-01 con coordenadas puestas con GPS
navegador.
Estacionamiento del equipo en base a los vértices auxiliares.
Toma de datos en la estación.
Dibujo de fichas topográficas de campo por el libretista de la cuadrilla.
Cierre del trabajo diario en un vértice monumentado.
TRABAJO DE GABINETE:
Toda la información tomada en el campo fue transferida de la Estación Total a una
PC y recepcionada en la misma mediante el Software LEICA SURVEY.
El procesamiento de toda la información de campo se realizó con el Software de
Topografía AUTOCAD CIVIL 3D. Versión 2015.
DIBUJO
Concluido los procesamientos de datos se procedió a digitalizar el levantamiento en
Auto Cad Civil 3D Versión 2015.
Se digitalizo las estructuras existentes, se dibujó todos los detalles que se
especifican en el Plano Topográfico.
Procedimiento diario:
Bajada de datos a una PC.
1ra. Verificación de puntos por el Topógrafo y el Libretista.
Traslado de información al técnico en Auto Cad Civil 3D 2015.
Procesamiento, generación de bordes y curvas, verificación y depuración por
parte del Cadista.
Verificación en gabinete y campo de los resultados obtenidos por parte del Jefe
de Topografía.
Integración de la información diaria a la base de levantamiento.
Archivamiento de datos.
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
III.1.4 RESUMEN DE RESULTADOS
RESUMEN DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
N° DE N° DE
RESUMEN
VERTICES PUNTOS
AREA DEL PROYECTO 14 1200
TOTAL 14 1200
N° BM ESTE NORTE COTA
1 467740.000 8668973.000 3342.000
2 467752.962 8668904.033 3342.351
3 467784.679 8668819.191 3342.477
4 467911.953 8668651.615 3318.419
5 468182.501 8667772.746 3271.498
LONGITUD DE ACCESO AL PREDIO
Cruce Av. Argentina con Jr. Bernard Benkler 1451 m.
AREA TECHADA (m2)
SALA DE GENERADORES Y EQUIPOS - SALA DE INGENIEROS 259.183
SALA DE TABLEROS - SUBESTACION 28.205
CASETA DE VIGILANCIA 8.838
VIVIENDA G. REPUBLICANA 168.669
COCINA Y COMEDOR 152.790
AUDITORIO 148.475
DEPOSITO Y TALLERES 147.214
DPTO. OPERACIONES Y MANTENIMIENTO 53.943
VIVIENDA 193.698
NUEVA VIVIENDA G. REPUBLICANA 143.225
CASETA DE VIGILANCIA PRINCIPAL 24.000
TOTAL AREA TECHADA 1328.240
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
III.2 CONCLUSIONES
La longitud de acceso es por el Jr. Bernard Benkler desde el cruce con la
Av. Argentina con una longitud total de 1451.00 m.
Se ha establecido catorce vértices del predio el cual cuenta con 5 BMs. La
construcción de estas poligonales se realizó mediante el empleo de una
Estación Total Marca LEICA TS06.
El número total de puntos de radiación para el levantamiento del predio es
de 1200 puntos.
Se ha realizado el levantamiento al detalle del total de los trazos y áreas que
involucran el proyecto como son las quebradas y áreas involucradas en el
proyecto.
Los resultados obtenidos han sido verificados permanente y continuamente
mediante confrontación con datos o puntos conocidos, en gabinete y
mediante observaciones directas o mediciones de control en campo.
El total de área techada es 1328.240 m2
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
ANEXO I: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE
EQUIPOS
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
ANEXO II: PANEL FOTOGRÁFICO
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
1. POLIGONAL DE APOYO
VISTA GENERAL DE SICAYA
VISTA DONDE SE OBSERVA LAS ANTENAS
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
VISTA PANORAMICA DONDE SE OBVERVA LA TOMA DE DETALLES DE LAS
ESTRUCTURAS EXISTENTES
VISTA PANORAMICA DONDE SE OBSERVA EL LEVANTAMIENTO DEL ACCESO AL PREDIO
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
VISTA PANORAMICA DONDE SE OBSERVA LA TOMA DE DETALLES DE
LA ZONA ALEDAÑA AL PREDIO
VISTA PANORAMICA DE LA AV. ARGENTINA QUE CONDUCE AL ACCESO
HACIA LA ESTACION
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
VISTA PANORAMICA DONDE SE OBSERVA EL JR. BERNARD BENKLER
QUE ES EL ACCESO HACIA LA ESTACION
INFORME FINAL
PROYECTO: “LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL PREDIO RUSTICO ZONA ESTACION TERRENA MIGUEL
COLINA MARTE – CERRO CALPHIS DISTRITO DE SICAYA – HUANCAYO – JUNIN”
ANEXO III: PLANOS
INFORME FINAL