Unidad Didactica Basada en Inteligencias Multiples y Neuroeducación
Unidad Didactica Basada en Inteligencias Multiples y Neuroeducación
Describir las características de las diferentes partes Clasificar de elementos de la vida cotidiana que se Colorear escenas de la vida cotidiana que suceden
del día. suelen utilizar por la mañana, tarde y noche. por la mañana, tarde y noche.
Inventar historias que sucedan durante un día, Aproximarse a la medida del tiempo con relojes de Clasificar obras de arte de diferentes autores según
diferenciado las diferentes partes. arena y digitales. sea mañana, tarde y noche.
Decir cosas de la vida cotidiana que suceden por la
mañana, tarde y noche
Plantear actividades de carácter cooperativo. Proponer situaciones para calmarse al ir a la cama. Elegir dos animales nocturnos y dos diurnos.
Buscar e interpretar roles de profesiones típicas del Llevar un girasol y observar su comportamiento a lo
día y de la noche. largo del día.
Inteligencia lingüística Inteligencia lógico-matemática Inteligencia espacial
Describir características del rectángulo. Identificar los elementos del rectángulo. Identificar el rectángulo en objetos cotidianos.
Inventar historias en el que el rectángulo sea el Clasificación de rectángulos según determinadas Trazado del rectángulo.
protagonista. propiedades. Colorear rectángulos atendiendo a ciertas
Medida de rectángulos. características.
Construir figuras usando rectángulos recortados.
Inteligencia musical Área: El medio físico, natural, social y cultural. Inteligencia cinético-corporal
Bloque I: a) Las propiedades y relaciones de los
Presentación y uso de la caja china. objetos y colecciones. Formar un rectángulo sobre el suelo con 6 niños.
Interpretar canciones usando la caja china. d) El número cardonal y ordinal. Recortar y pegar rectángulos en un mural.
Cantar la canción del rectángulo. j) El conocimiento de las formas geométricas planas. Construir rectángulos con distintos materiales.
Curso: 4 años
Contenido: El rectángulo
Plantear actividades de trabajo cooperativo con 4 Proponer 4 medidas para calmarse cuando se enfada Decorar y plantar semillas en un vaso decorado con
niños. con sus compañeros. gomets rectangulares.
Interpretar roles sociales en los que intervengan 4
personas.
Inteligencia lingüística Inteligencia lógico-matemática Inteligencia espacial
Contar el cuento del niño sin nombre. Contar las letras que componen cada nombre. Hacer un mural con los nombres de los compañeros.
Inventar nombres para diferentes personajes. Medir la longitud de los nombres. Decorar los nombres de los niños con diferentes
Clasificar los nombres de los compañeros según un materiales plásticos.
criterio concreto. Buscar nombres en diferentes obras de arte (firma
del autor).
Contenido: El nombre
Plantear actividades de trabajo cooperativo. Proponer pequeños dilemas con cuatros posibles Realizar carteles con el nombre de las plantas del
Escribir el nombre de “sus amigos” para que el soluciones para que elija una. huerto.
maestro realice un pequeño sociograma. Realizar carteles con los nombres de diferentes
animales.
U.D. LA PUERTA MÁGICA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
09:15 -09:30 Asamblea- Ed. emocional Asamblea- Ed. emocional Asamblea- Ed. emocional Asamblea- Ed. emocional Asamblea- Ed. emocional
09:30 -09:45 Bits-Actividad 1.1 Bits-Actividad 3.3 Bits-Actividad 2.5 Bits-Actividad 1.7 Bits-Actividad 3.9
09:45 -10:00 Actividad 1.1-Bits Actividad 3.3-Bits Actividad 2.5-Bits Actividad 1.7-Bits Actividad 3.9-Bits
10:00 - 10:15
Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo
10:15 -10:30
10:30 - 10:45
Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
10:45 - 11:00
11:15 - 11:30 Bits-Actividad 2.1 Bits-Actividad 2.3 Bits-Actividad 3.5 Bits-Actividad 2.7 Bits-Actividad 2.9
11:30 - 11:45 Actividad 2.1-Bits Actividad 2.3-Bits Actividad 3.5-Bits Actividad 2.7-Bits Actividad 2.9-Bits
15:15 - 15:30 Bits-Actividad 2.2 Bits-Actividad 2.4 Bits-Actividad 1.5 Bits-Actividad 3.7 Bits-Actividad 3.10
15:30 - 15:45 Actividad 2.2-Bits Actividad 2.4-Bits Actividad 1.5-Bits Actividad 3.7-Bits Actividad 3.10-Bits
16:15 - 16:30 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 3.6 Actividad 1.8
Actividad gamificación
16:30 - 16:45 Actividad 3.2 Actividad 1.4 Actividad 1.6 Actividad 3.8
SESIÓN 1 (S1)
Ejercicio de atención Ejercicio de estimulación
Ejercicio de hidratación Ejercicio de respiración Ejercicio de equilibrio
auditiva táctil
Los animales.
A la pata coja. Se enseñará a los niños
Mantener el equilibrio varias imágenes de
levantando una distintos animales.
pierna. El niño deberá El adulto nombrará a uno
mantenerse de esos animales, y el niño
Inspirar por la nariz Juegos en la espalda.
quieto en el sitio. Para tendrá que dirigir su
(contando hasta tres) El adulto dibujará
ayudarse, mirada a dicho animal.
y exhalar por la boca formas geométricas para
puede estirar los brazos. Primero mirar moviendo la
(contando hasta que el niño lo adivine.
Beber un trago de agua Se alterna el pie cada 10 cabeza y poco a poco se
cinco).
segundos. realizará el ejercicio
Hacer tres Duración total del
Realizar dos repeticiones exigiendo únicamente
respiraciones. ejercicio: 30 segundos.
por cada pierna. el
movimiento de los ojos.
Duración total del
ejercicio: 40 Duración total del
segundos. ejercicio: 30
segundos.
SESIÓN 2 (S2)
Ejercicio de atención Ejercicio de estimulación
Ejercicio de hidratación Ejercicio de respiración Ejercicio de equilibrio
auditiva táctil
Equilibrio de puntillas.
Con las piernas juntas, los
niños
elevarán los talones y
Reconocer distintos tonos
mantendrán
de voz.
el equilibrio durante 5
El niño, con los ojos
segundos.
Inspirar por la nariz cerrados Juegos en la espalda.
Se realizarán dos
(contando hasta tres) escuchará hablar al adulto, El adulto dibujará
elevaciones. Las
y exhalar por la boca levantando las manos si el formas geométricas para
dos primeras con los ojos
(contando hasta sonido es agudo y que el niño lo adivine.
Beber un trago de agua abiertos
cinco). bajándolos si
y las otras dos con los ojos
Hacer tres el sonido es grave. Duración total del
cerrados.
respiraciones. ejercicio: 30 segundos.
Realizar cuatro
Duración total del
repeticiones por
ejercicio: 40
cada pierna.
segundos.
Duración total del
ejercicio: 20
segundos.
SESIÓN 3 (S3)
Ejercicio de atención Ejercicio de estimulación
Ejercicio de hidratación Ejercicio de respiración Ejercicio de equilibrio
auditiva táctil
Los niños tendrán que
distinguir
entre una palmada
o un
Mantener el equilibrio, taconazo en el suelo,
estando en realizados
cuclillas, durante diez por el adulto.
segundos. Si el niño escucha una
Inspirar por la nariz Repetir el ejercicio palmada, Juegos en la espalda.
(contando hasta tres) cuatro veces. tendrá que cerrar los ojos. El adulto dibujará
y exhalar por la boca Las dos primeras con Si por el contrario, formas geométricas para
(contando hasta los ojos escucha un que el niño lo adivine.
Beber un trago de agua
cinco). abiertos y las dos taconazo, tendrá que
Hacer tres últimas con los abrir los ojos. Duración total del
respiraciones. ojos cerrados. Se irá alternando la ejercicio: 30 segundos.
secuencia
Duración total del “palmada-taconazo”
ejercicio: 40 repitiendo
segundos. a veces una, y a veces otra.
Se divide la clase en dos. Mientras unos están haciendo la actividad propuesta los otros realizarán la actividad de los bits.
Se recuerda que para cada sesión se cambia el orden de las categorías y dentro de estas se barajan los bits.
LUNES
Categoría Bits
Aves Águila, avestruz, colibrí, pingüino, cuervo.
Construcciones Castillo, torre, pirámide, puente, iglesia.
Instrumentos de percusión Caja china, tambor, platillos, pandereta, castañuelas.
Fruta Kiwi, manzana, naranja, fresa, mango.
Deportes Baloncesto, waterpolo, balonmano, tenis, golf.
MARTES
JUEVES
VIERNES
Miércoles
En esta ocasión el maestro traerá 5 imágenes de diferentes puertas, los niños irán comentando que les parece
cada una de ellas y el docente les preguntará ¿Cual será la puerta del miedo? ¿Por qué?
Jueves
En esta ocasión aprovechando la sesión del día anterior atravesaremos la puerta del miedo y el docente
preguntará ¿Qué podemos hacer para vencer al miedo? Les enseñará una técnica de visualización respiración
para superarlo.
Viernes
Procedemos igual que en la sesión del martes con la otra mitad de la clase.
Evaluación de la actividad
Hoja de evaluación
Mitad de la clase
Fechas Semana Duración 2 horas Agrupamiento (sesiones con bits)
Toda la clase
Hoja de evaluación
Mitad de la clase
Fechas Semana Duración 2’30 horas Agrupamiento (sesiones con bits)
Toda la clase
Evaluación de la actividad
Hoja de evaluación
El alumno diferencia El alumno identifica El alumno clasifica El alumno es capaz El alumno se inicia en
las características del el rectángulo en rectángulos según construir rectángulos la medida con regle
rectángulo imágenes y foto de la diferentes criterios con distintos mediante rectángulos
vida cotidiana materiales
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4
Alumno 5
Alumno 6
Alumno 7
Alumno 8
ACTIVIDAD 3: Mi nombre en la puerta
ÁREA Medio físico, natural, social y cultural
Mitad de la clase
Fechas Semana Duración 2’30 horas Agrupamiento (sesiones con bits)
Toda la clase
Evaluación de la actividad
Hoja de evaluación
El alumno diferencia El alumno identifica El alumno identifica El alumno traza su El alumno es capaz de
las características del su nombre el nombre de sus nombre y es capaza conocer el uso del
nombre (longitud, compañeros de reproducir el de nombre en diferentes
numero de letras…) sus compañeros contextos
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4
Alumno 5
Alumno 6
Alumno 7
Alumno 8
ACTIVIDAD GAMIFICADA
ÁREA El conocimiento de sí mismo y autonomía personal
De esta manera un alumno podrá conseguir hasta un máximo de 15 puntos. Por obtener 11 o 12 puntos se
obtendrá una insignia de buen compañero. Por obtener 13, 14 ó 15 puntos se obtendrá una insigna de buen
compañero y un poder especial.
Registro semanal de la norma
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3
Alumno 4
Alumno 5
Alumno 6
Alumno 7
Alumno 8
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA