0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas5 páginas

Las Normas de Convivencia

Este documento describe las normas sociales y cómo surgen. 1) Las normas son reglas que rigen la conducta de las personas en situaciones sociales. 2) Las normas surgen de instituciones que determinan el comportamiento adecuado basado en la ética. 3) Las normas promueven la cohesión social permitiendo que las personas vivan en armonía.

Cargado por

Edwin Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
207 vistas5 páginas

Las Normas de Convivencia

Este documento describe las normas sociales y cómo surgen. 1) Las normas son reglas que rigen la conducta de las personas en situaciones sociales. 2) Las normas surgen de instituciones que determinan el comportamiento adecuado basado en la ética. 3) Las normas promueven la cohesión social permitiendo que las personas vivan en armonía.

Cargado por

Edwin Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Colegio Esclavas del Sagrado Corazón

de Jesús.

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Es normal que cuando piensas en esta idea puedas incluso sentirte fastidiado, porque
muchas veces (por no decir la mayoría) actuamos en base a como nos han enseñado
que era lo correcto.

Cuando convivimos en grupo es normal vea regulada a favor del mantenimiento


que surjan conflictos de esa armonioso del grupo.
convivencia, de hecho, la existencia de
conflictos no siempre es algo negativo, En este artículo vamos a hablar de las
ya que puede aportar al grupo normas, para que sirven, y como son.
elementos positivos siempre y cuando
estos conflictos sepan gestionarse de Piensa que en el mundo convivimos
forma adecuada. millones de personas, y que, si cada uno
de nosotros hiciera lo que quisiera en
De igual forma, también existen cada momento, esto supondría que
conflictos que pueden dañar al grupo compartir el espacio de nuestro planeta
tanto de forma grupal como individual. fuera imposible.
Es por esto que establecer un orden y
unas pautas con las que todos estén Y no solo podemos aplicar ese ejemplo
conformes es esencial para el grupo. a la especie humana como grupo, sino a
grupos a los que pertenecemos que son
Esto implica que existe la necesidad de más reducidos, como lo son la familia, la
que la conducta individual y grupal se escuela, el trabajo, el vecindario… etc.

Las normas sociales regulan el


¿Qué son las normas? comportamiento de los integrantes de un
determinado grupo social, clasificando
Cuando hablamos de normas sociales
estas conductas en aceptables o no
hacemos referencia a aquellas directrices
aceptables.
que influyen en un determinado grupo. Éstas
tienen la función de definir qué es correcto y
Además, las normas pueden variar
que no lo es.
igualmente según el contexto o la situación
en la que nos veamos envueltos.

1 “Amar, adorar y servir”


Colegio Esclavas del Sagrado Corazón
de Jesús.
Si lo piensas bien, casi todo lo que haces a  Normas sociales: se consideran en
lo largo del día tiene una influencia este grupo aquellas que son
normativa. Ya sea a nivel laboral, familiar, reconocidas de una forma social.
en el ámbito de pareja o con los amigos. Hace referencia por ejemplo a la
Además, las normas determinan, guían y moda, la tradición, las costumbres…
predicen la conducta humana. etc. El incumplimiento de este tipo
de normas no conlleva una sanción
Las normas se internalizan y aceptan por de tipo institucional, aunque si
cada uno de nosotros y, aunque puede puede afectar a nivel social.
haber algunas normas que no nos agraden,
normalmente sentimos conformidad ante Una norma social podría ser por ejemplo ir

ellas, ya que una de las bases de las bien vestido a una boda. Así, a modo de

normas es la ética y la moralidad. resumen, de este primer punto podemos


decir que una norma es una regla que rige

Cabe añadir que el hecho de que existan la conducta de las personas en aquellas
situaciones de tipo social en las que
normas en un grupo tiene un efecto de
unificación sobre el mismo, haciendo que participamos.

los componentes de la agrupación se


sientan más identificados y pertenecientes
¿Dónde nacen las normas?
al grupo.
Las normas sociales normalmente se
Si utilizáramos una clasificación simple para originan en las diversas instituciones que
determinar los tipos de normas, la elegida existen. Estas instituciones son las que
sería la que determina que las normas determinan cual es el comportamiento
pueden incluirse en dos grupos diferentes: adecuado, que está determinado por la
ética y por lo tanto debe seguir la norma.
 Normas jurídicas: son aquellas
normas que aparecen en Una de las funciones de las normas es
reglamentos o documentos oficiales. conseguir que exista una cohesión social
El incumplimiento de este tipo de que permita a las personas vivir en armonía.
normas conlleva sanciones de
diversos tipos (como puede ser de La conformidad ante las normas es
tipo económico o administrativo) de primordial para que el seguimiento de la
tipo institucional. misma sea óptimo. Aunque no debemos
olvidar que, el hecho de que la persona esté
Una norma jurídica podría ser por ejemplo
o no conforme, puede estar condicionado
el hecho de no robar.
2 “Amar, adorar y servir”
Colegio Esclavas del Sagrado Corazón
de Jesús.
por la propia situación y creencias del Las normas sociales deben cumplir 5
individuo. puntos para ser considerarlas por todos.
Estos puntos son los siguientes:
Además, la sociedad en la que vivimos
también condiciona los valores que 1. Las normas sociales son
tenemos y lo que creemos que es o no universales: esto quiere decir que
correcto. Por lo que una norma social que no existe ningún grupo o sociedad
funciona perfectamente en una en el mundo que no posea un
determinada cultura, puede no funcionar en conjunto de normas, ya que, si no se
otra. dispusiera de ellas, el grupo social
carecería de orden. Al igual que
De igual forma, el incumplimiento de una ningún grupo está exento de
norma puede traer consecuencias problemas y conflictos, ningún grupo
negativas para la persona. puede estar exento de estar regido
por normas.
Normalmente suele aplicarse un castigo,
aunque, dicho sea de paso, el castigo tiene 2. Todas las normas incorporan un
juicio de valor: normalmente las normas
una eficacia mucho más baja a la hora de
reincidir en el incumplimiento comparado suelen estar compartidas por todos los
miembros de un determinado grupo. Esto
con el hecho de interiorizar la norma.
se relaciona con el hecho de que, ante una

Para que una norma sea operativa y se situación, el comportamiento que

cumpla se requieren las siguientes 3 normalmente aplicarían todos, es aquel

condiciones: que se espera. Además, así como se


comporta cada persona, conlleva detrás

1. Un elevado porcentaje de la un valor o juicio moral que nos dará la

población debe aceptar pauta para determinar si una acción es

conscientemente la norma. correcta o incorrecta.

2. Un elevado porcentaje de la
3. Las normas son relativas: con
población que acepta la norma, se la
este punto se hace referencia a que las
toma en serio y la ha interiorizado.
características de un determinado grupo
3. Si la norma no se cumple, se
inciden sobre las normas propuestas.
sanciona a la persona.
Pueden influir sobre las normas factores
como la cultura, la edad, el rol social, el

Características estatus o incluso la profesión.

3 “Amar, adorar y servir”


Colegio Esclavas del Sagrado Corazón
de Jesús.
4. Todas las normas no son igual de convivencia de unos con otros sea posible y
importantes: es cierto que todas las más llevadera.
normas ayudan a que podamos vivir en
una mayor armonía común, pero no todas Sin normas no existe un orden normativo, el
son igual de relevantes. Solo hace falta cual, para el modelo social que hemos
fijarse en el ejemplo del castigo que desarrollado es de gran importancia.
conlleva el incumplimiento de una
determinada norma respecto a otra. Las normas tienen una función de

regulación y guía del comportamiento


5. Las normas son interiorizadas
por los individuos: esto indica que, para Las normas ejercen control sobre la
un mejor cumplimiento de cualquier tipo de conducta de las personas. Hacen que una
norma, una de las mejores formas es que persona no pueda comportarse como
las personas entiendan en su totalidad quiera.
porque debe cumplirse y respetarse dicha
norma. Además, cuando las normas se
Esto influye a nivel social, ya que al
interiorizan a lo largo del tiempo, mediante regularse el comportamiento individual se
el proceso de socialización, van formando
obtiene tanto un cuidado de la sociedad
parte del individuo; consiguiendo de esa como tal ofrecido por sus miembros, como
forma que el cumplimiento de las mismas
la cobertura de las necesidades de la propia
se dé de forma natural. sociedad.

Una vez explicadas las características de


las normas, de donde salen y que son es el
momento de conocer la función o la
importancia que dichas normas tienen en el Las normas mantienen el orden social
entorno social.
El orden social hace referencia a un
concepto procedente de las ciencias
¿Por qué son importantes? sociales, el cual se refiere a la estructura de
una determinada sociedad, dada por la

Una sociedad sin normas no es factible jerarquía, las normas y las instituciones
existentes en dicha sociedad.
Las normas son una parte importante del
sistema social, yendo prácticamente de la Cuando mencionamos el término
mano. Esto se entiende de esta forma estructura, debemos pensar a nivel social
porque las normas hacen que la como el esqueleto que consigue que todo

4 “Amar, adorar y servir”


Colegio Esclavas del Sagrado Corazón
de Jesús.
un grupo amplio de humanos pueda conseguir objetivos de una manera más
mantenerse unido sin que reine el caos. sencilla.

Cabe añadir que el hecho de que existan En relación con el tema central del artículo,
normas en una sociedad, no implica que en este punto es importante entender que la
dentro de la misma no existan problemas de anomia (desorganización social) atenta
convivencia o de conducta de sus contra la cohesión.
integrantes, pero si hace que a groso modo
la sociedad pueda seguir evolucionando sin Cabe añadir que uno de los factores más
autodestruirse. importantes a la hora de cumplir la
normativa, es la percepción de que tenemos

Las normas otorgan cohesión a la de la figura autoritaria que hace cumplir las
normas mediante recompensa o castigo.
sociedad

El término cohesión hace referencia al


Conclusiones
grado de aceptación y consenso de los
componentes de un determinado grupo, o la
Con este artículo no se pretende influir
percepción de pertenencia que se tiene a
sobre las decisiones que deben tomar las
ese determinado grupo o situación en
personas para vivir su vida, sino ayudarte a
concreto.
entender que vivir rodeados de otros seres
humanos a veces implica tener respeto
Debes saber que en un grupo cohesionado,
tanto hacia uno mismo como hacia los
las personas que lo componen actúan de
demás.
una forma coordinada, y que las relaciones
que mantienen entre ellos son mejores.
REFERENCIA:

Los grupo que disfrutan de una buena


Agudelo C., P. (1998). Educación en los
cohesión, al tener esa coordinación pueden
Valores. Ediciones paulinas.

5 “Amar, adorar y servir”

También podría gustarte