0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

1.0. Parametros

Este documento presenta los parámetros de diseño para mejorar y ampliar los servicios de agua potable y saneamiento básico rural en el poblado de Sabaino y sus comunidades en la provincia de Antabamba, región Apurímac. Calcula la población futura, demanda de agua y volúmenes de los reservorios para dos sistemas considerando un periodo de diseño de 20 años. Determina que el sistema I requiere un reservorio de 38 m3 para abastecer a 1464 habitantes, mientras que el sistema II necesita uno de 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

1.0. Parametros

Este documento presenta los parámetros de diseño para mejorar y ampliar los servicios de agua potable y saneamiento básico rural en el poblado de Sabaino y sus comunidades en la provincia de Antabamba, región Apurímac. Calcula la población futura, demanda de agua y volúmenes de los reservorios para dos sistemas considerando un periodo de diseño de 20 años. Determina que el sistema I requiere un reservorio de 38 m3 para abastecer a 1464 habitantes, mientras que el sistema II necesita uno de 6
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO:

Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - SABAINO SISTEMA I
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 1331 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 31 122 63
Pf: 1464 hab. Pf: 35 135 70
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: Alcantarillado 100 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 1.694 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.008 l/s
Qm3: 0.031 l/s
Qm: 1.734 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 2.254 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 3.468 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 149800 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 37450 Lts = 38 m3
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - SABAINO SISTEMA II

Página: 1
PROYECTO:
Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 203 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 0 0 0
Pf: 224 hab. Pf: 0 0 0
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: Alcantarillado 100 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 0.259 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.000 l/s
Qm3: 0.000 l/s
Qm: 0.259 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 0.337 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 0.519 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 22400 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 5600 Lts = 6 m3

Página: 2
PROYECTO:
Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - SAN JUAN
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 150 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 4 13 0
Pf: 165 hab. Pf: 5 15 0
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: UBS-AH 80 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 0.153 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.001 l/s
Qm3: 0.003 l/s
Qm: 0.157 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 0.205 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 0.315 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 13600 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 3400 Lts = 4 m3

Página: 3
PROYECTO:
Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - LAHUIÑA
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 41 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 0 0 0
Pf: 46 hab. Pf: 0 0 0
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: UBS-AH 80 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 0.043 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.000 l/s
Qm3: 0.000 l/s
Qm4: 0.000 l/s
Qm: 0.043 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 0.055 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 0.085 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 3680 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 920 Lts = 1 m3

Página: 4
PROYECTO:
Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - TINTIRCUMANI
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 61 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 0 0 0
Pf: 68 hab. Pf: 0 0 0
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: UBS-AH 80 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 0.063 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.000 l/s
Qm3: 0.000 l/s
Qm4: 0.000 l/s
Qm: 0.063 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 0.082 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 0.126 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 5440 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 1360 Lts = 2 m3

Página: 5
PROYECTO:
Municipalidad Distrital de MEJORAMIENTO , AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RURAL EN EL
Sabaino POBLADO DE SABAINO, COMUNIDAD DE SAN JUAN Y SUS ANEXOS LAHUIÑA , TINTIRCUMANI , TICLLA, DISTRITO
DE SABAINO, PROVINCIA ANTABAMBA , REGION APURIMAC.
PARÁMETROS DE DISEÑO
POBLACIÓN DE DISEÑO Y DEMANDA DE AGUA - TICLLA
1. Población Futura (Pf):
1.1. Perido de Diseño y Ubicación del Proyecto
A: Periodo de Diseño B: Ubicación del Proyecto
Obras de captación: 20 años Departamento: APURÍMAC
Conducción: 10 a 20 años Provincia: ANTABAMBA
Reservorio: 20 años Distrito: SABAINO
Redes: 10 a 20 años. r (%): 0.50%
Periodo de diseño (t): 20 años
1.2. Cálculo de la población futura (Pf):
La fórmula de crecimiento aritmético es:
 r.t  Donde: Pa: Población actual
Pf  Pa 1   r: Coeficiente de crecimiento anual por 100 habitantes.
 100 
t: Tiempo en años
Considerando: Obs: "r" se calculó con los censos de 1993 y 2007 INEI, a través del método aritmético.
Pa: 30 hab. I.E.I I.E.P I.E.S
r: 0.50% Pa: 0 0 0
Pf: 33 hab. Pf: 0 0 0
2. Demanda de agua
2.1. Demanda de Dotaciones
DIGESA OMS FPA
Dotación Dotación (l/hab./día) Dotación
Región Población Tipo de proyecto
(l/hab./día) Frío Cálido (l/hab./día)
Sierra 50 Rural 100 100 Agua potable con alcantarillado 100
Costa 60 2,000 - 10,000 120 150 Agua potable con letrinas 50
Selva 70 10,000 - 50,000 150 200 Agua potable con piletas 30
Considerando:
Sistema: UBS-AH 80 l/hab./día
2.2. Dotaciones Periódicas
A: Consumo promedio diario anual (Qm) Además de acuerdo a la RM N°173-2016-VIVIENDA:

Pf  Dotación  Qmd  K1  Qm  Adicionalmente se tomaran en cuenta las siguientes dotaciones:


Qm  Para piletas públicas la dotacion recomendada sera de: 30 Lt/hab./día
86400 Qmh  K 2  Qm 
Para instituciones educativas se empleará una dotación de:
Considerando: Educación primaria: 20 Lt/alumno/día.
Qm1: 0.031 l/s + Educación secundaria y superior: 25 Lt/alumno/día.
Qm2: 0.000 l/s
Qm3: 0.000 l/s
Qm4: 0.000 l/s
Qm: 0.031 l/s
B: Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)
Considerando:
K1: 1.3 K2: 2
Qmd: 0.040 l/s sera conducido por la linea de conducción
Qmh: 0.061 l/s ingresara mediante la linea de aducción a la red de distribución
2.3. Volumen de reservorio
Según RM N°173-2016-VIVIENDA, establece los criterios de diseño para reservorios en el ambito rural según se cita:
El volumen de almacenamiento será del 25% de la demanda diaria promedio anual (Qp), siempre que el suministro de agua de
la fuente se continuo, Si el suministro es discontinuo, la capacidad sera como mínimo del 30% del Qp.
Según esto, se define: K3: 0.25
Qm: 2640 Lts
Volumen del reservorio considerando el 25% de Qm:
VR: 660 Lts = 1 m3

Página: 6

También podría gustarte