0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas7 páginas

Torno Convencional

El documento describe las partes básicas de un torno convencional como la bancada, eje principal, plato, carros portaherramientas y caja Norton. También explica las operaciones como torneado, fresado y taladrado que se pueden realizar. Explica los tipos de tornos como de banco, rápido y de escote. Además, describe las partes de una fresadora convencional como la base, columna, mesa y puente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas7 páginas

Torno Convencional

El documento describe las partes básicas de un torno convencional como la bancada, eje principal, plato, carros portaherramientas y caja Norton. También explica las operaciones como torneado, fresado y taladrado que se pueden realizar. Explica los tipos de tornos como de banco, rápido y de escote. Además, describe las partes de una fresadora convencional como la base, columna, mesa y puente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Torno Convencional

¿Qué es un torno?

Una máquina herramienta de accionamiento mecánico que se utiliza para tornear y cortar metal.
Es una de las más antiguas y posiblemente la más importante de las que se han producido.

Las partes básicas de un torno son:


- Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición. Sirve de soporte y guía
para las otras partes del torno.
- Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire. En un extremo lleva
un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para sujetar la pieza por un
punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato. El plato se puede cambiar
mediante el husillo. El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar
y que la hará girar en torno a un eje. La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y
por el otro por la punta del contrapunto. La pieza se coloca en el plato y se mueve el
contrapunto hasta que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.
- Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de corte.
Hay 3 carros diferentes:
Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea hacia la
izquierda o a la derecha. Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en
forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve a lo largo de la
bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro está montado el carro transversal.

Carlos Alejandro Posada Antonio


Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro principal.
Es utilizado para dar la profundidad. Se mueve perpendicularmente al eje del torno en
forma manual, girando la manivela de avance transversal o embragando la palanca de
avance transversal automático. Sobre este carro está montado el carro orientable ó carro
auxiliar.
Carro Auxiliar o Porta herramienta: es una base giratoria a 360° y sirve principalmente para
hacer conicidades o penetrar la herramienta con cierto ángulo. El carro auxiliar sólo puede
moverse manualmente girando la manivela de tornillo para su avance. El buril o
herramienta cortante se sujeta en la torreta portaherramientas que está situada sobre el
carro auxiliar. La Torreta Portaherramientas, ubicada sobre el carro auxiliar permite montar
varias herramientas en la misma operación de torneado y girarla para determinar el ángulo
de incidencia en el material.
- Todo el conjunto de los carros, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal o Carro
Porta Herramientas, que tiene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le
transmiten los movimientos a los carros.
- Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas palancas
que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la caja.
Operaciones del Torno
Hay varias operaciones que se pueden realizar con un torno. En la siguiente imagen puedes
ver las más importantes:

Carlos Alejandro Posada Antonio


Tipos de Tornos:
1. El torno de banco es un torno pequeño que se monta en un banco o en un
gabinete metálico y se utilizan para maquinado ligero en piezas de trabajo
pequeñas
2. Un torno rápido que se puede montar en un banco o un gabinete, se caracteriza
por la rapidez de preparación y cambio de la pieza de trabajo, facilidad de
operación y poco mantenimiento.
3. El torno para cuarto de herramientas o taller mecánico esta equipado con
aditamentos y accesorios especiales que permiten efectuar una serie de
operaciones de precisión. Por lo general, se utiliza para producir herramientas y
calibradores que se emplean en trabajo de producción de troqueles y
herramientas.
4. El torno de escote (bancada partida) tiene una sección de la bancada, debajo del
plato que se puede desmontar, para aumentar el diámetro máximo del trabajo que
se puede voltear.

Carlos Alejandro Posada Antonio


FRESADORA CONVENCIONAL

Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa.
PARTES DE UNA FRESADORA:
1: Base.
2: El Cuerpo o Columna.
3: Consola.
4: Carro Transversal.
5: Mesa.
6: Puente.
7: Eje Porta Herramientas.

Tipos:

Dependiendo de la orientación del eje de giro de la herramienta de corte, se


distinguen tres tipos de fresadoras:

Horizontales Utiliza fresas cilíndricas que se montan sobre un eje horizontal


accionado por el cabezal de la máquina y apoyado por un extremo sobre dicho
cabezal y por el otro sobre un rodamiento situado en el puente deslizante llamado
carnero.
Esta máquina permite realizar principalmente trabajos de ranurado, con diferentes
perfiles o formas de las ranuras.
Cuando las operaciones a realizar lo permiten, principalmente al realizar varias
ranuras paralelas, puede aumentarse la productividad montando en el eje porta
herramientas varias fresas conjuntamente formando un tren de fresado.

Carlos Alejandro Posada Antonio


Verticales En una fresadora vertical, el eje del husillo está orientado
verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo.
Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. En general, puede
desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo que permite
profundizar el corte.
Hay dos tipos de fresadoras verticales: las fresadoras de banco fijo o de bancada
y las fresadoras de consola.

Universales Una fresadora universal tiene un husillo principal para el


acoplamiento de ejes porta herramientas horizontales y un cabezal que se acopla
a dicho husillo y que convierte la máquina en una fresadora vertical.
Su ámbito de aplicación está limitado principalmente por el costo y por el tamaño
de las piezas que se pueden trabajar.
En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente es
deslizante, conocido como carnero, puede desplazarse de delante a detrás y
viceversa sobre unas guías.

Carlos Alejandro Posada Antonio


C.N.C FUNDAMENTOS

Una forma de automatización programable donde las acciones de una máquina


herramienta y otros equipos se controlan mediante un código de programa
alfanumérico que contiene instrucciones. Los datos representan posiciones
relativas entre una cabeza de mecanizado y una pieza.
Historia, situación actual y tendencias del CNC

Su inicio fue en la revolución industrial en 1770 las maquinas eran operadas a


mano, al fin se tiende más y más a la automatización ayudo el vapor, electricidad y
materiales avanzados. En 1945 al fin de la 2 guerra mundial se desarrolló la
computadora electrónica. En los 50´s se usó la computadora en una máquina
herramienta. No paso mucho tiempo hasta que la computación fue incorporada
masivamente a la producción.
En los 60´s con los chips se reduce el costo de los controladores. Hacia 1942
surgió lo que se podría llamar el primer control numérico verdadero, debido a una
necesidad impuesta por la industria aeronáutica para la realización de hélices de
helicópteros de diferentes configuraciones.
Una máquina CNC, por lo tanto, consiste en seis elementos principales:
 Dispositivo de entrada
 Unidad de control o controlador
 Máquina herramienta
 Sistema de accionamiento
 Dispositivos de realimentación (sólo en sistemas con servomotores)
 Monitor

Carlos Alejandro Posada Antonio


Programar CNC
Este es un listado secuencial de instrucciones que ejecutará la máquina. Esas
instrucciones se conocen como programa CNC, el cual debe contener toda la
información requerida para el mecanizado de la pieza.
El programa CNC está escrito en un lenguaje de bajo nivel denominado G y M,
estandarizado por las normas 6983 de ISO (Organización Internacional de
Normalización) y RS274 de EIA (Alianza de Industrias Electrónicas) y compuesto
por instrucciones Generales (código G) y Misceláneas (código M). El programa
presenta un formato de frases conformadas por bloques, encabezados por la letra
N, tal como vemos en la figura de abajo, donde cada movimiento o acción se
realiza secuencialmente y donde cada bloque está numerado y generalmente
contiene un solo comando.

El código G describe las funciones de movimiento de la máquina (por ejemplo,


movimientos rápidos, avances, avances radiales, pausas, ciclos), mientras que el
código M describe las funciones misceláneas que se requieren para el
mecanizado de la pieza, pero que no corresponden a los movimientos de la
máquina (por ejemplo, arranque y detención del husillo, cambio de herramienta,
refrigerante, detención del programa).
A su vez, cada código contiene variables (direcciones), identificadas con otras
letras y definidas por el programador para cada función específica. Por ejemplo, F
define la velocidad de avance, S la velocidad del husillo, T la herramienta
seleccionada, X, Y y Z el movimiento de los ejes, I, J y K la localización del centro
de un arco, etc.
Oportunidades laborales que ofrece la tecnología CNC
Con la expansión de las máquinas CNC resulta sorprendente la gran escasez de
personal capacitado para operar dichas máquinas. Por lo tanto, esta es un área
prometedora en la que se puede acceder a buenos salarios y desarrollar una
carrera gratificante. Los que siguen son algunos de los puestos de trabajo de
mayor oferta para todos aquellos que buscan oportunidades dentro del campo de
las máquinas CNC.

Carlos Alejandro Posada Antonio

También podría gustarte