El Peruano
522706                                                                                                    Viernes 9 de mayo de 2014
de Viajes por Comisión de Servicios al Exterior e Interior        SE RESUELVE:
del País aprobada con Resolución Ministerial Nº 662-
2012-EF/43 y sus modificatorias aprobadas mediante                 Artículo 1º.- Modifíquese el artículo 2 de la Resolución
Resolución Ministerial Nº 331-2013-EF/43 y Resolución          Suprema N° 014-2014-MINEDU, quedando redactado de
Ministerial N° 027-2014-EF/43;                                 la siguiente manera:
   SE RESUELVE:                                                    “Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
                                                               de la presente Resolución Suprema serán con cargo al
    Artículo 1.- Autorizar, por excepción, el viaje en         Pliego Presupuestal N° 010: Ministerio de Educación
comisión de servicios del señor Roberto Ricardo De             – Unidad Ejecutora 024, de acuerdo al siguiente detalle:
Urioste Samanamud, consultor de la Dirección General
de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y               Viáticos (por 05 días)             : US $ 2,200.00
Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas del           Pasaje aéreo (incluye TUUA)        : US $ 758.37”
9 al 19 de mayo de 2014, a la ciudad de Ho Chi Minh,
República Socialista de Vietnam, para los fines expuestos          Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema es
en la parte considerativa de la presente Resolución.           refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el
    Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de     Ministro de Educación.
la presente Resolución, serán con cargo al Presupuesto
de la Unidad Ejecutora 001 – Administración General del           Regístrese, comuníquese y publíquese.
Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al
siguiente detalle:                                                OLLANTA HUMALA TASSO
                                                                  Presidente Constitucional de la República
   Pasajes Aéreos        :    US $    4 856,26
   Viáticos (6 + 2 días) :    US $    4 000,00                    RENÉ CORNEJO DÍAZ
                                                                  Presidente del Consejo de Ministros
    Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
siguientes de efectuado el viaje, el citado consultor             JAIME SAAVEDRA CHANDUVÍ
deberá presentar ante el Titular de la Entidad, un informe        Ministro de Educación
detallado, describiendo las acciones realizadas y los
resultados obtenidos. En el mismo plazo presentará la             1081059-9
rendición de cuentas por los viáticos entregados.
    Artículo 4.- La presente norma no otorga derecho
a exoneración o liberación de impuestos de aduana de
cualquier clase o denominación a favor del consultor cuyo                   ENERGIA Y MINAS
viaje se autoriza.
                                                               Modifican e incorporan Normas de
   Regístrese, comuníquese y publíquese.
                                                               Comercialización y Seguridad de
   LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO                                  Combustibles Líquidos y otros productos
   Ministro de Economía y Finanzas
                                                               derivados de los hidrocarburos
   1081012-1                                                                     DECRETO SUPREMO
                                                                                   Nº 015-2014-EM
                  EDUCACION                                       EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Modifican la R.S. Nº 014-2014-MINEDU,                             CONSIDERANDO:
referida a viaje de ex funcionario del                             Que, el artículo 76 del Texto Único Ordenado de la
Ministerio de Educación                                        Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante
                                                               Decreto Supremo N° 042-2005-EM, establece que la
               RESOLUCIÓN SUPREMA                              comercialización de los productos derivados de los
                Nº 018-2014-MINEDU                             Hidrocarburos, se regirá por las normas que apruebe el
                                                               Ministerio de Energía y Minas, el mismo que de acuerdo al
   Lima, 8 de mayo de 2014                                     artículo 3 de la citada norma, es el encargado de elaborar,
                                                               aprobar, proponer y aplicar la política del sector, así como
   CONSIDERANDO:                                               de dictar las demás normas pertinentes;
                                                                   Que, el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector
    Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Suprema       Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 032-
N° 014-2014-MINEDU de fecha 05 de abril de 2014,               2002-EM, tiene por finalidad regular los conceptos, siglas
se autorizó, por excepción, el viaje a Canadá del señor        y abreviaturas más utilizados en el referido Subsector,
José Martín Vegas Torres, Ex - Viceministro de Gestión         a efectos de otorgar a la ciudadanía un instrumento
Pedagógica del Ministerio de Educación, del 08 al 12           que permita una adecuada y precisa comprensión de la
de abril de 2014, con el objeto de efectuar una Visita de      normatividad vigente;
Estado al referido país acompañando al Presidente de la            Que, los Reglamentos para la Comercialización de
República del Perú;                                            Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de
    Que, debido a desperfectos técnicos que sufrió el          los Hidrocarburos, aprobados por Decreto Supremo Nº
avión que traslada al Presidente de la República, en el        030-98-EM y N° 045-2001-EM regulan, entre otros, los
que se tenía previsto el retorno del señor José Martín         requisitos y condiciones de seguridad para establecer y
Vegas Torres, Ex - Viceministro de Gestión Pedagógica          operar instalaciones para el almacenamiento, distribución,
del Ministerio de Educación, resulta necesario autorizar       transporte y venta al público de Combustibles Líquidos y
la adquisición del pasaje aéreo de su retorno a la ciudad      Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos; así como
de Lima;                                                       las disposiciones sobre calidad de dichos productos;
    De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley              Que,     el     Reglamento     de    Seguridad       para
Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación,            Establecimientos de Venta al Público de Combustibles
modificado por la Ley Nº 26510; en la Ley N° 30114, Ley        Derivados de Hidrocarburos, aprobado por el Decreto
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal           Supremo N° 054-93-EM, establece los mecanismos para
2014; en la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización       que mejoren las condiciones de seguridad existentes
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos;   en la comercialización de productos derivados de los
y en el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba           Hidrocarburos, a través de Establecimientos de Venta al
normas reglamentarias sobre autorización de viajes al          Público de Combustibles;
exterior de servidores y funcionarios públicos, modificado         Que, el Reglamento de Seguridad para el Transporte
por el Decreto Supremo N° 005-2006-PCM y el Decreto            de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 026-
Supremo N° 056-2013-PCM;                                       94-EM, establece las normas y disposiciones relativas a la
El Peruano
Viernes 9 de mayo de 2014                                                                                        522707
seguridad en el transporte de Hidrocarburos por medios         modalidades establecidas en el artículo 10 de la Ley, que
terrestres, acuáticos y aéreos;                                produce Hidrocarburos.
     Que, mediante el artículo 39 del Reglamento para             En operaciones de Refinación y Procesamiento,
la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros           es el que suministra o vende Gas Licuado de Petróleo,
Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado             Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados
por Decreto Supremo Nº 030-98-EM, establece, entre             de los Hidrocarburos, a través de su propia producción
otras disposiciones, que para transportar Combustibles         o importación. Para realizar ventas de Combustibles
Líquidos en Cilindros, el interesado deberá inscribirse en     Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos
el Registro de Hidrocarburos, con la documentación que         a Comercializadores de Combustible de Aviación,
el OSINERGMIN apruebe;                                         Comercializadores de Combustible para Embarcaciones,
     Que, actualmente la normativa antes mencionada no         Consumidores Directos, Distribuidores Minoristas y
contempla de modo expreso las disposiciones técnicas y         Establecimientos de Venta al Público de Combustibles,
de seguridad que se deben considerar para el transporte        deberá constituirse en Distribuidor Mayorista.”
terrestre por carretera, así como para la carga y descarga
de Combustibles Líquidos en contenedores, motivo por               Artículo 2º.- Incorporación de definiciones en
el cual, resulta necesario modificar el Reglamento de          el Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector
Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos, aprobado        Hidrocarburos
por Decreto Supremo Nº 026-94-EM, el Reglamento para               Incorpórese las siguientes definiciones en el Glosario,
la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros           Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos,
Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado por         aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM:
Decreto Supremo Nº 030-98-EM, así como el Glosario,
Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos,                 “CONTENEDOR INTERMEDIO: Cualquier recipiente
aprobado con Decreto Supremo Nº 032-2002-EM, para              cerrado de hasta 3,000 litros (793 galones) de capacidad,
contemplar dicha actividad;                                    diseñado y utilizado para el almacenamiento y transporte
     Que, asimismo, es pertinente precisar los requisitos      de Combustibles Líquidos, que permite su uso reiterado,
necesarios para el registro de las características y           y cuenta con dispositivos que facilitan su estiba y
especificación técnica de los productos comercializados        manipulación. Dentro de esta definición se incluye a los
por los Productores y Distribuidores Mayoristas en la          Cilindros.”
Dirección General de Hidrocarburos;
     Que, por otro lado, también resulta pertinente               “TRANSPORTISTA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
modificar el alcance de las obligaciones con las que           EN CONTENEDORES INTERMEDIOS: Persona que se
cuenta el Distribuidor Mayoristas, dispuesto en el artículo    dedica al transporte de Combustibles Líquidos, a través
42 del Decreto Supremo Nº 045-2001-EM, referido                de Medios de Transporte de Combustibles Líquidos en
específicamente a la obligación de contar con un volumen       Contenedores Intermedios, sean propios o de terceros.
mínimo de ventas, ello con la finalidad de fomentar el         Se encuentra prohibido de comercializar Combustibles
desarrollo de dicho mercado;                                   Líquidos.”
     Que, además, resulta adecuado modificar la
definición de Productor contenida en el Glosario, Siglas           “MEDIO DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES
y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado           LÍQUIDOS EN CONTENEDORES INTERMEDIOS:
por Decreto Supremo Nº 032-2002-EM, a efectos de               Vehículo motorizado utilizado para transportar sobre
complementar la misma;                                         su plataforma de carga, exclusivamente Combustibles
     Que, por otro lado, a través del Decreto Supremo          Líquidos en Contenedores Intermedios. Para el transporte
N° 064-2009-EM se aprobó la norma para la inspección           terrestre, los vehículos a utilizar serán de categoría “N”,
periódica de hermeticidad de tanques y tuberías                de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de
enterrados que almacenan Combustibles Líquidos y               Vehículos y sus normas modificatorias y complementarias.
Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos, con            La capacidad total máxima que se podrá transportar con
la finalidad de establecer los requisitos mínimos para         este medio será de 1000 galones.”
la Inspección periódica de Hermeticidad de los tanques
enterrados y las tuberías enterradas que almacenan                Artículo 3º.- Incorporación de los artículos 98-A,
dichos productos;                                              98-B y 98-C en el Reglamento aprobado por Decreto
     Que, actualmente solo existe una Empresa Acreditada       Supremo Nº 026-94-EM
por el Servicio Nacional de Acreditación del INDECOPI             Incorpórese los artículos 98-A, 98-B y 98-C en
para emitir los Certificados de Inspección de Hermeticidad     el Reglamento de Seguridad para el Transporte de
del Sistema de Tanques Enterrados, lo que constituye una       Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo Nº 026-
dificultad para que los Operadores de Sistema de Tanques       94-EM, de acuerdo a lo siguiente:
Enterrados a nivel nacional cumplan con lo dispuesto
en el citado Decreto y sus modificatorias, en los plazos          “Artículo 98-A.- Los Medios de Transporte de
establecidos en el cronograma de adecuación aprobado           Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios
por el OSINERGMIN;                                             deben cumplir con los siguientes requerimientos:
     Que, en virtud a lo expuesto, resulta necesario
establecer disposiciones complementarias que permitan              a) La plataforma del vehículo debe ser plana y contar
atender con prioridad la problemática de detección             con dispositivos y elementos de sujeción para la carga.
de fugas del Sistema de Tanques Enterrados, para el            Sólo podrán cargar en su plataforma de carga, como
adecuado cumplimiento de la obligación por parte de los        máximo, la capacidad de los Contenedores Intermedios
Operadores de Sistemas de Tanques Enterrados a nivel           llenos y/o vacíos equivalente a la carga útil del vehículo.
nacional;                                                          b) El Transportista de Combustibles Líquidos en
     De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley      Contenedores Intermedios deberá contar con una cartilla
Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto           de seguridad de los productos que puede transportar,
Supremo Nº 042-2005-EM y en uso de las atribuciones            que incluya las acciones de respuesta y apoyo externo
previstas en los numerales 8) y 24) del artículo 118 de la     ante emergencias en la operación. Esta cartilla deberá
Constitución Política del Perú;                                permanecer siempre en el vehículo.
                                                                   c) El vehículo deberá contar con puertas traseras y
    DECRETA:                                                   baranda metálica o de madera, en ningún caso a una
                                                               altura menor a la altura de los niveles de los Contenedores
    Artículo 1º.- Modificación de la definición de             Intermedios a transportar. Esta disposición no es aplicable
Productor del Glosario, Siglas y Abreviaturas del              a vehículos con otros sistemas de apilamiento y sujeción.
Subsector Hidrocarburos, aprobado por Decreto                      d) El vehículo deberá contar con dispositivos y material
Supremo N° 032-2002-EM                                         de amarre o sujeción de los Contenedores Intermedios,
    Modificar la siguiente definición del Glosario, Siglas y   como cordel del tipo nylon o similar con un mínimo de 15
Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos, aprobado por         mm de diámetro. En caso que los dispositivos y elementos
Decreto Supremo Nº 032-2002-EM, de acuerdo al texto            de sujeción sean metálicos, deberán tomarse previsiones
siguiente:                                                     para que no se produzcan chispas por roce metálico. Los
                                                               Contenedores Intermedios deberán fijarse al vehículo
    “PRODUCTOR: En operaciones de Explotación, es el           de manera tal que se evite cualquier movimiento que
Titular de un Contrato celebrado bajo cualquiera de las        pudieran causarles daños durante su transporte.
                                                                                                                          El Peruano
522708                                                                                                     Viernes 9 de mayo de 2014
    e) El vehículo deberá contar con un número adecuado               f) No se debe transportar Combustibles Líquidos en
de cuñas para asegurarlo durante la operación de carga y          Contenedores Intermedios que no hayan sido debidamente
descarga, mínimo dos (2) cuñas.                                   descritos en un documento de transporte (documento de
    f) El vehículo y los Contenedores Intermedios,                embarque).
deberán estar rotulados o etiquetados de acuerdo con la               g) Cuando se transporte Combustibles Líquidos, no
correspondiente clasificación y tipo de riesgo establecido        se deberá llevar otro tipo de carga, incluyendo animales,
en el Libro Naranja de las Naciones Unidas.                       plantas, alimentos y medicamentos destinados al uso
    g) El vehículo deberá estar dotado como mínimo con            humano y/o animal, ni otras mercancías peligrosas.
dos (2) extintores, los cuales serán de polvo químico seco            h) Los Contenedores Intermedios deben tener la
tipo ABC, con una capacidad de extinción certificada              resistencia suficiente para soportar la presión interna
mínima de 4A:80BC.                                                que pudiera desarrollarse en condiciones normales de
    Los extintores deberán estar certificados por                 transporte, teniendo en cuenta el tipo de Combustible a
Underwriters Laboratories - UL o entidad similar acreditada       transportar, de acuerdo a lo señalado en la clasificación
por el INDECOPI o por un organismo extranjero de                  del Libro Naranja de las Naciones Unidas.”
acreditación signatario de alguno de los Acuerdos de
Reconocimiento Mutuo de la Internacional Accreditation                Artículo 98-C.- Reglas para el transporte de
Forum – IAF o la Inter American Accreditation Cooperation         Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios
– IAAC, de acuerdo a la NTP 350.026, así como de                      En el transporte de Combustibles Líquidos en
las NTP 350.062-2 y 350-062-3. Alternativamente, se               Contenedores Intermedios se deberá cumplir con las
aceptará extintores aprobados por Factory Mutual - FM             siguientes reglas:
que cumplan con la ANSI/UL 299 y cuya capacidad de
extinción cumpla con la ANSI/UL 711.                                  a) Los Transportistas de Combustibles Líquidos en
    Los servicios de mantenimiento y recarga de todos los         Contenedores Intermedios deberán encontrarse inscritos
extintores deben ser efectuados por empresas certificadas         en el Registro de Hidrocarburos antes de operar, por
por entidades acreditadas por el INDECOPI o por un                cada Medio de Transporte de Combustibles Líquidos en
organismo extranjero de acreditación signatario, que              Contenedores Intermedios, propios o de terceros, que
cuenten con el equipamiento indicado en la NTP 833.026-           cuenten.
1 y los procedimientos y requisitos señalados en la NTP               b) Los Transportistas de Combustibles Líquidos
350.043-1, adicionalmente las empresas certificadas               en Contenedores Intermedios solo podrán transportar,
deberán contar con la autorización del fabricante del             desde las Plantas de Abastecimiento y/o Terminales,
extintor, para ofrecer el mencionado servicio con repuestos       Combustibles Líquidos hacia los agentes de la Cadena
originales y garantía de fábrica.                                 de Comercialización que cuenten con autorización para
    h) El vehículo deberá contar con los equipos básicos          almacenar Combustibles Líquidos en Contenedores
para atención de emergencias descritos en la cartilla de          Intermedios. Asimismo, solo podrán transportar
seguridad.                                                        Combustible Líquidos Clase II desde un Establecimiento
    i) El vehículo deberá contar con equipo para la               de Venta al Público de Combustibles a consumidores
recolección y limpieza de derrames: Un rollo de cinta             finales.
amarilla y negra para aislar la zona y demarcar peligro,              c) El transporte de Combustible Líquidos Clase II en
paños absorbentes, cordones o barreras absorbentes,               Contenedores Intermedios, desde un Establecimiento de
una pala de plástico antichispa, bolsas de polietileno de         Venta al Público de Combustibles, deberá ser efectuado
alta densidad, masillas epoxy para reparar fisuras.               obligatoriamente por Transportistas de Combustibles
    j) El vehículo deberá llevar letreros visibles que            Líquidos en Contenedores Intermedios con inscripción
indiquen “PELIGRO COMBUSTIBLE” en la parte frontal y              vigente en el Registro de Hidrocarburos, siempre que
posterior; y “NO FUMAR” en las partes laterales.                  el volumen de Combustible a transportar supere los
    k) El transporte de Contenedores Intermedios llenos y/        cincuenta y cinco (55) galones.
o vacíos se hará solamente en posición vertical, apoyados             d) Los Transportistas de Combustibles Líquidos
en sus bases y hasta un máximo de un (01) nivel.                  en Contenedores Intermedios llevarán un registro de
    l) Los Contenedores Intermedios deberán cumplir con           los volúmenes transportados y lugares de entrega de
las disposiciones señaladas en la NFPA 30, en lo que              Combustibles Líquidos Clase II, acorde a los formatos
resulte aplicable.                                                establecidos por el OSINERGMIN.
    Artículo 98-B.- En la operación de carga - descarga               Artículo 98-D.- Establecimiento de procedimientos
en las Unidades de Transporte de Combustibles Líquidos            operativos
en Contenedores Intermedios deberá observarse lo                      El OSINERGMIN deberá establecer los procedimientos
siguiente:                                                        operativos necesarios para el cumplimiento, por parte del
                                                                  Transportista de Combustibles Líquidos en Contenedores
    a)     Los     Contenedores         Intermedios    estarán    Intermedios, de lo dispuesto en los artículos 98-A, 98-B
correctamente estibados y sujetos por los materiales              y 98-C.”
indicados en el literal d) del artículo 98-A, de manera tal que
se evite cualquier desplazamiento de los componentes,                 Artículo 4º.- Inclusión de un tercer y cuarto párrafo
unos respecto de otros, y en relación con las paredes del         al artículo 60 del Reglamento aprobado por Decreto
vehículo o contenedor, evitando que se caigan, resbalen y         Supremo Nº 054-93-EM
reboten durante el transporte.                                        Inclúyase un tercer y cuarto párrafo en el artículo
    b) Los Contenedores Intermedios deberán ir en                 60 del Reglamento de Seguridad para Establecimientos
posición vertical y estar herméticamente cerrados. El             de Venta al Público de Combustibles derivados de
Transportista de Combustibles Líquidos en Contenedores            Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N° 054-
Intermedios, deberá rechazar aquellos Contenedores                93-EM, de acuerdo al siguiente texto:
Intermedios que presenten fuga de líquidos o vapores.
Los Contenedores Intermedios deberán mantener un                      “Artículo 60.- (…)
espacio vacío en su interior, de volumen suficiente para              En caso que el despacho de Combustibles, desde
evitar el derrame o la deformación a causa de la dilatación       las Estaciones de Servicio, Grifos y Grifos Rurales, no
del contenido por aumento de temperatura.                         se realice de manera directa al tanque de un vehículo,
    c) Los Contenedores Intermedios metálicos que se              solo se permitirá el despacho de Combustibles Clase
usen para el transporte de Combustibles Líquidos no               II a Contenedores Intermedios y hasta un máximo de
deberán presentar corrosión.                                      264 galones por cliente y por día. Para tal efecto los
    d) Los Contenedores Intermedios que se usen para el           operadores de dichos establecimientos deberán cumplir
transporte de Combustibles Líquidos no deberán presentar          con lo siguiente:
materiales extraños u otro tipo de deterioro.
    e) En la operación de carga y descarga de los                     1. Verificar que el Medio de Transporte de Combustibles
Contenedores Intermedios deben tomarse las medidas                Líquidos en Contenedores Intermedios cuente con
de seguridad apropiadas para evitar golpes, caídas,               Inscripción vigente en el Registro de Hidrocarburos,
derrames o pérdida de Combustibles Líquidos, acorde               siempre que el volumen a transportar sea mayor a 55
a lo recomendado en el Libro Naranja de las Naciones              galones.
Unidas titulado “Recomendaciones relativas al Transporte              2. Verificar que el referido cliente sea un consumidor
de Mercancías Peligrosas”.                                        final.
El Peruano
Viernes 9 de mayo de 2014                                                                                     522709
   3. Llevar un registro de cada despacho efectuado,             e) Memoria Descriptiva, indicando: i) fuente(s) de
acorde a los formatos establecidos por el OSINERGMIN.        suministro, proceso(s) de recepción, almacenamiento,
                                                             despacho, aditivación y comercialización; ii) Norma
   Excepcionalmente se permitirá a los Grifos Flotantes      Técnica Peruana o Norma Internacional; iii) Hoja de
el despacho de Combustibles a consumidores finales           Seguridad – Clasificación y iv) Clasificación Arancelaria
en Contenedores Intermedios y hasta un máximo de 55          del producto a registrar, en caso corresponda.
galones por cliente y por día. Para tal efecto el operador
de dicho establecimiento deberá llevar un registro de cada       En caso las características y/o especificación técnica
despacho efectuado, acorde a los formatos establecidos       del producto registrado varíe, los Productores y los
por el OSINERGMIN, así como, deberá ejercer el control       Distribuidores Mayoristas deberán comunicarlo a la
en la seguridad del despacho, de conformidad con los         DGH, a fin de actualizar el mencionado registro, para tal
procedimientos que establezca el OSINERGMIN.”                efecto deberán presentar los documentos señalados en el
                                                             párrafo anterior.”
    Artículo 5°.- Modificación del artículo 39 del
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 030-                  Artículo 8º.- Modificación del literal c) del artículo
98-EM                                                        42 del Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
    Modificar el primer párrafo del artículo 39 del          045-2001-EM
Reglamento para la Comercialización de Combustibles              Modificar el primer párrafo del literal c) del artículo
Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos,   42 del Reglamento para la Comercialización de
aprobado por Decreto Supremo Nº 030-98-EM, en los            Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de
siguientes términos:                                         los Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo N°
                                                             045-2001-EM, por el texto siguiente:
    “Artículo 39.- Para transportar Combustibles Líquidos
y/u Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos en            “Artículo 42.- Obligaciones del Distribuidor Mayorista
el territorio nacional por camiones-tanques y cisternas,         Constituyen deberes del Distribuidor Mayorista los
ferrocarriles (Vagones Tanque), naves, embarcaciones         siguientes:
y/o barcazas, incluyendo aquellos que transporten                 “(...)
Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios                c) Tener un volumen mínimo de ventas, a nivel
(con un volumen mayor a 55 galones), el interesado           nacional, de cuatrocientos veinte mil (420 000,00) barriles
deberá inscribirse en el Registro de Hidrocarburos, con la   semestrales, lo cual se verificará mensualmente. Los
documentación que OSINERGMIN apruebe.                        Distribuidores Mayoristas deberán alcanzar dicho volumen
                                                             en un período no mayor de once (11) meses calendario,
    (…)”                                                     contados a partir del mes calendario siguiente de iniciadas
                                                             las actividades.
    Artículo 6º.- Modificación del artículo 43 del
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 030-                 (…).”
98-EM
    Modificar el artículo 43 del Reglamento para la              Artículo 9º.- Modificación del artículo 73 del
Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros            Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 045-
Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado           2001-EM
por Decreto Supremo Nº 030-98-EM, en los siguientes              Modificar el artículo 73 del Reglamento para la
términos:                                                    Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros
                                                             Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado
   “Artículo 43.- En ningún caso un camión-tanque o          por Decreto Supremo N° 045-2001-EM, por el texto
un Medio de Transporte de Combustibles Líquidos en           siguiente:
Contenedores Intermedios puede ser parqueado, quedar
abandonado y/o pernoctar en la vía pública o en lugares          “Artículo 73.- Requisitos para el Importador en
públicos en sectores urbanos. En caso que sea necesario      Tránsito
estacionar en alguno de estos lugares, el conductor del          El Importador en Tránsito, a efectos de inscribirse en
vehículo o un representante de la empresa de transporte,     el Registro de Hidrocarburos, deberá cumplir los requisitos
según sea el caso, deberá permanecer con el vehículo.”       establecidos por el OSINERGMIN.
                                                                  Asimismo, deberá comunicar al OSINERGMIN, cada
    Artículo 7º.- Modificación del artículo 64 del           vez que ingrese y/o reembarque Combustibles Líquidos
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-           y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos; y
98-EM                                                        presentar la información que requiera dicho organismo.”
    Modificar el artículo 64 del Reglamento para la
Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros               Artículo 10°.- Modificación del artículo 13 del
Productos Derivados de los Hidrocarburos, aprobado por       Decreto Supremo N° 024-2012-EM
el Decreto Supremo Nº 030-98-EM, por el texto siguiente:        Modificar el artículo 13 del Decreto Supremo N° 024-
                                                             2012-EM, por el texto siguiente:
    “Artículo 64.- Los Productores y los Distribuidores
Mayoristas que efectúen importaciones y/o incorporen             “Artículo 13.- Disposiciones complementarias
aditivos en los Combustibles Líquidos adquiridos en el           El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
mercado nacional, están obligados a registrar en la DGH      y de la Protección de la Propiedad Intelectual –
cada uno de los Combustibles Líquidos y Otros Productos      INDECOPI, deberá revisar periódicamente, de acuerdo
Derivados de los Hidrocarburos que comercialicen,            a sus procedimientos, el alcance de las acreditaciones
detallando sus características y especificaciones. La        otorgadas a las Entidades Acreditadas para la emisión
DGH mediante Resolución Directoral, registrará las           de Certificados de Inspección de Hermeticidad del STE,
características y especificación técnica de los referidos    respecto a las disposiciones establecidas en el Decreto
productos, para lo cual deberán presentar:                   Supremo N° 064-2009-EM y la presente norma; y remitir
                                                             un informe sobre el mismo a la Dirección General de
    a) Copia simple de la Ficha de inscripción en el         Hidrocarburos.”
Registro de Hidrocarburos vigente;
    b) Copia simple del informe de ensayo emitido por un         Artículo 11°- Vigencia y Refrendo
laboratorio de ensayo que cuente con métodos de ensayo           El presente Decreto Supremo entrará en vigencia
acreditados ante el INDECOPI o por un laboratorio            el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
extranjero que cuente con métodos de ensayo acreditados      Peruano y será refrendado por el Ministro de Energía y
ante el organismo de acreditación del país donde se          Minas.
encuentre ubicado el laboratorio, para el producto a
registrar. La muestra del producto a registrar deberá ser               DISPOSICIONES TRANSITORIAS
tomada por una empresa acreditada para tal fin;
    c) Copia simple de las especificaciones técnicas del        Primera.- Vigencia de los registros de producto
producto;                                                    preexistentes
    d) Copia simple del Diagrama de Proceso o                   Los registros de las características y especificación
Aditivación;                                                 técnica de productos otorgados por la Dirección General
                                                                                                                                 El Peruano
522710                                                                                                            Viernes 9 de mayo de 2014
de Hidrocarburos con anterioridad al presente Decreto            Partida Nº 11767759 del Registro de Personas Jurídicas,
Supremo, tendrán una vigencia de seis (6) meses, contada         Zona Registral Nº IX Sede Lima, Oficina Registral de
a partir de la entrada en rigor de la presente norma. Antes      Lima, sobre solicitud de establecimiento de servidumbre
de vencido dicho plazo, los Productores y Distribuidores         temporal de ocupación para realizar estudios para la
Mayoristas deberán actualizar sus registros, presentando         futura Central Hidroeléctrica RS-5;
los documentos señalados en el artículo 64 del reglamento
aprobado por el Decreto Supremo Nº 030-98-EM.                       CONSIDERANDO:
    Vencido el referido plazo, la DGH informará al
OSINERGMIN los agentes que no hayan cumplido con                     Que, en mérito de la Resolución Ministerial Nº 526-
la obligación de actualizar sus registros, a efectos que el      2013-MEM/DM, publicada el 01 de diciembre de 2013, se
referido organismo proceda conforme a sus facultades.            otorgó a Kallpa Generación S.A. la concesión temporal
                                                                 para desarrollar estudios a nivel de factibilidad relacionados
    Segunda.- Implementación de Registro Provisional             a la actividad de generación de energía eléctrica para la
de entidades que realizarán las pruebas de inspección            futura Central Hidroeléctrica RS-5, ubicada en los distritos
de hermeticidad del Sistema de Tanques Enterrados                de Chinchaypujio y Cotabambas, provincias de Anta y
    En un plazo máximo de treinta (30) días calendario,          Cotabambas, departamentos de Cusco y Apurímac;
contado a partir de la entrada en vigencia del presente              Que, mediante documento con registro de ingreso Nº
Decreto Supremo, el OSINERGMIN implementará un                   2368770 de fecha 17 de febrero de 2014, Kallpa Generación
Registro Provisional de entidades que realizarán las             S.A. solicitó el establecimiento de la servidumbre
pruebas de inspección de hermeticidad del Sistema                temporal de ocupación para la Central Hidroeléctrica RS-
de Tanques Enterrados y emitirán los certificados                5, por el plazo que dure la concesión temporal citada en
correspondientes, de acuerdo a lo dispuesto en los               el considerando anterior, según las coordenadas UTM
Decretos Supremos Nos. 064-2009-EM y 024-2012-EM.                (PSAD 56) que figuran en el Expediente;
Dicho Registro se encontrará vigente por el plazo máximo             Que, de acuerdo a la declaración de Kallpa
de un (01) año, contado desde su implementación.                 Generación S.A., mediante la documentación que obra en
    Sin perjuicio de lo anterior, el OSINERGMIN revisará         el Expediente, los terrenos destinados para la realización
mensualmente el Registro de Entidades Acreditadas                de los estudios de factibilidad para la futura Central
por el INDECOPI y en caso determine que el número                Hidroeléctrica RS-5 son de propiedad del Estado;
de entidades acreditadas es suficiente para cubrir las               Que, de acuerdo con lo establecido por el literal a) del
necesidades del mercado nacional, dará por concluido el          artículo 109 del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
Registro Provisional.                                            Eléctricas, los concesionarios están facultados a utilizar
    Los requisitos, procedimientos y demás lineamientos          a título gratuito el suelo, subsuelo y aires de caminos
para la inscripción en el Registro Provisional de entidades      públicos, calles, plazas y demás bienes de propiedad del
que realizarán las pruebas de inspección de hermeticidad         Estado o Municipal, así como para cruzar ríos, puentes,
del Sistema de Tanques Enterrados serán aprobados                vías férreas, líneas eléctricas y de comunicaciones, por
por el OSINERGMIN y deberá tomar en consideración                lo cual, en el presente caso no corresponde el pago de
únicamente a las entidades que a la entrada en vigencia          compensación por derechos de servidumbre;
del presente Decreto Supremo, hayan iniciado su trámite              Que, la petición se encuentra amparada por el artículo
de acreditación ante el INDECOPI.                                110 y siguientes de la Ley de Concesiones Eléctricas y
                                                                 su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
    Tercera.- Otorgamiento de plazo para que los                 009-93-EM;
operadores de Sistemas de Tanques Enterrados                         Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
obtengan el Certificados de Inspección de                        haber verificado que la peticionaria ha cumplido con los
Hermeticidad                                                     requisitos legales y procedimientos correspondientes, ha
    Otorgar un plazo de un (01) año, contado a partir de la      emitido el Informe Nº 222-2014-DGE-DCE;
implementación del Registro Provisional a que se refiere             Con la opinión favorable del Director General de
el párrafo precedente, para que todos los operadores de          Electricidad y con el visto bueno del Vice Ministro de
Sistemas de Tanques Enterrados a nivel nacional, obtengan        Energía;
el Certificado de Inspección de Hermeticidad. Para tal efecto,
en el plazo de treinta (30) días calendario, contado a partir       SE RESUELVE:
de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo,
el OSINERGMIN expedirá un cronograma para que dichos                 Artículo 1º.- Establecer con carácter temporal la
operadores obtengan el referido Certificado.                     servidumbre de ocupación para desarrollar estudios a nivel
                                                                 de factibilidad relacionados a la actividad de generación de
   Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho              energía eléctrica para la futura Central Hidroeléctrica RS-5,
días del mes de mayo del año dos mil catorce.                    a favor de la concesión temporal de la que es titular Kallpa
                                                                 Generación S.A., ubicada en el distrito de Chinchaypujio,
   OLLANTA HUMALA TASSO                                          provincia de Anta, departamento de Cusco, de acuerdo a
   Presidente Constitucional de la República                     la documentación técnica y los planos proporcionados por
                                                                 la empresa, conforme al siguiente cuadro:
   ELEODORO MAYORGA ALBA
   Ministro de Energía y Minas
                                                                   Cód.     Descripción de la
                                                                                                   Área de Servidumbre       Propietario
   1081058-3                                                       Exp.       Servidumbre
                                                                 11229614 C.H. RS-5
Establecen servidumbre temporal de                                        Servidumbre temporal Área Total: 4 554 990 m2
ocupación para desarrollar estudios                                       de ocupación (plazo de
de factibilidad relacionados a la                                         la concesión temporal)
generación de energía eléctrica para las                                  Zonas:
futuras Centrales Hidroeléctricas RS-5
                                                                          - Eriazo Rocoto       Área 1: 1 976 990 m2           Estado
y RS-3, a favor de concesión temporal                                                           Coordenadas UTM (PSAD
de la que es titular Kallpa Generación                                                          56):
S.A.                                                                                            Vértice Este      Norte
                                                                                                1 (A) 790 181 8 484 715
              RESOLUCIÓN MINISTERIAL                                                            2 (B) 790 128 8 484 636
                Nº 195-2014-MEM/DM                                                              3 (C) 790 096 8 484 602
                                                                                                4 (D) 789 630 8 484 793
   Lima, 16 de abril de 2014                                                                    5 (E) 789 538 8 484 898
                                                                                                6 (F) 789 211 8 484 906
    VISTO: El Expediente Nº 11229614, presentado por                                            7 (G) 788 412 8 485 303
Kallpa Generación S.A., persona jurídica inscrita en la                                         8 (H) 788 803 8 486 451