Curso: Téé cnicas baé sicas dé géstioé n para comitéé s paritarios dé higiéné y séguridad
Evaluación de curso
Técnicas básicas de gestión para comités paritarios de higiene y seguridad
Pregunta 1:
¿Cómo se conforman los representantes de los trabajadores en el Comité Paritario?
A. Por votación secreta.
B. Por designación del sindicato.
C. Por designación de la empresa.
D. Por elección en asamblea a mano alzada.
Pregunta 2:
Lee la siguiente descripción:
Francisca tiene 30 años, es titulada universitaria psicología, y lleva dos años trabajando en su
actual empresa en el área de recursos humanos. Esta empresa cuenta con 70 empleados
contratados.
¿Puede Francisca se elegida como representante de los trabajadores para el Comité Paritario de
Higiene y Seguridad y por qué razón?
A. Sí, porque es un profesional del área de prevención.
B. Sí, porque la empresa en que trabaja tiene más de 50 empleados.
C. No, porque no ha asistido a cursos de orientación en prevención de riesgos.
D. No, porque tiene un tiempo de pertenencia a la empresa menor al requerido.
Pregunta 3:
¿Cuál de las siguientes opciones describe una función propia del CPHS?
A. Tramitar las licencias médicas de los trabajadores de la empresa.
B. Dictar cursos de capacitación profesional para los trabajadores de la empresa.
C. Representar de los asociados en las distintas instancias del proceso de negociación colectiva.
D. Instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección
personal.
Curso: Téé cnicas baé sicas dé géstioé n para comitéé s paritarios dé higiéné y séguridad
Pregunta 4:
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una comisión propia de la gestión del CPHS?
A. Comisión de negociación laboral.
B. Comisión de capacitación y difusión.
C. Comisión de investigación de incidentes.
D. Comisión de inspección y observaciones.
Pregunta 5:
¿Cuál de las siguientes normativas define las funciones y establecer las obligaciones de la empresa
para cumplir con las medidas propuestas por el Comité Paritario?
A. Ley Nº 16.744
B. Código del Trabajo
C. Decreto Supremo Nº54
D. Decreto Supremo Nº40
Pregunta 6:
¿Cuál es el orden correcto de los pasos para realizar una observación de trabajo por parte del
CPHS?
A. Preparación-planificación-ejecución-evaluación-revisión.
B. Planificación-preparación-ejecución-evaluación-revisión.
C. Revisión-planificación-preparación-ejecución-evaluación.
D. Preparación -revisión- planificación ejecución-evaluación.
Pregunta 7:
¿Cuál de las siguientes opciones NO describe un objetivo del Programa de Trabajo del CPHS?
A. Controlar el desempeño mediante la evaluación.
B. Priorizar la frecuencia de las actividades para controlar los riesgos identificados.
C. Administrar el Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
D. Definir responsables de la coordinación, seguimiento y ejecución de las distintas actividades.
Curso: Téé cnicas baé sicas dé géstioé n para comitéé s paritarios dé higiéné y séguridad
Pregunta 8:
A continuación se presenta el plan de trabajo de un comité paritario:
PLAN DE TRABAJO
Las actividades para el desarrollo de este Plan, consistirán en inspecciones, ya sea planeadas o no;
periódicamente, entregando la información recabada a la Directiva del Comité Paritario.
ACTIVIDADES MES OBJETIVOS Y DESIGNADOS
Revisión periódica a todos los extintores existentes en el Marzo - Julio Mantener en buen estado y al día los extintores
Colegio - Diciembre
Reconocimiento de Riesgos por área (Primer Ciclo en salas y Junio con el Procurar a seguridad de todos los trabajadores y
patio, sector norte patio grande, salas de clases, Asesor de ACHS alumnos
laboratorio, bodega, sala de computación)
Reconocimiento de Riesgos otras áreas (gimnasio, Octubre con el Procurar la seguridad de todos los trabajadores
santuario, patio grande y salas sur del colegio) Asesor ACHS y alumnos
Informe a la Directiva del Comité Paritario de la detección Todo el año
de riesgos
Revisión uso de elementos de seguridad y protección Mensual Seguimiento a los trabajadores sobre el
cumplimiento del uso de los elementos de
seguridad
Informe a la Directiva del Comité Paritario sobre el estado Marzo – Julio –
de los extintores Diciembre
Tríptico informativo del Plan de Evacuación del Colegio a los Marzo Mantener informados a todos sobre los
funcionarios, Padres y/o Apoderados del Colegio, en procedimientos a seguir en caso de sismo o
conjunto al Encargado de Seguridad Escolar del Colegio cualquier siniestro de la naturaleza
Socialización del trabajo de la Comisión Junio Dar a conocer el trabajo específico
http://colegiobuin.cl/wp-content/uploads/ACHSPLAN-DE-TRABAJO-2014.docx.
¿Qué elemento fundamental para el funcionamiento del programa de trabajo CPHS está ausente
de este plan de trabajo?
A. Plazos.
B. Recursos.
C. Finalidad.
D. Responsables.