UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Comunicación Institucional en la
ONG Geólogos del Mundo,
delegación Centro América
Unidad de Proyección Social
Licenciatura en Periodismo
Por: NOMBRE
DUE SL10003
10/04/2014
Proyecto de Servicio Social: Plan de Trabajo
Índice
Presentación 3
Diagnóstico 4
Situación y Contexto 4
Delimitación Tiempo y Espacio 4
Jerarquización de problemas detectados. 4
Evaluación de problemas 5
Conclusiones y Recomendaciones 5
Justificación 6
Objetivos 7
Metas y Actividades 8
Recursos 10
Presupuesto 10
Cronograma 11
Evaluación 13
Referencias 14
2
Presentación
El tema de comunicaciones ha sido uno de los más grandes problemas operativos en Geólogos del
Mundo, mostrado por altos niveles de incertidumbre, resistencia, y falta de conocimiento sobre
acciones y planes en la organización.
Dado que la Delegación de Centroamérica está entrando en un período de cambio, la comunicación
seguirá siendo un tema crítico para el éxito de la organización. Con la voluntad de todos para
comunicar en una manera mejor, y algunos esfuerzos claves, Geólogos del Mundo puede
aprovechar la energía, ideas, y pasión de sus empleados para dirigir los cambios hacia adelante.
3
Diagnóstico
Situación y Contexto
En España, queda constituida el 4 de febrero de 1999 la ONG GEÓLOGOS DEL MUNDO
(WORLD GEOLOGIST) auspiciada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG)
y la Federación Europea de Geólogos (FEG).
El fin de Geólogos del Mundo es mejorar la calidad de vida del hombre, prevenir, atenuar y
corregir los efectos de desastres naturales y riesgos geológicos (terremotos, vulcanismos,
subsidencias, deslizamientos, erosión, riesgos costeros, maremotos, inundaciones, sequías y todos
aquellos eventos naturales catastróficos relacionados con las Ciencias de la Tierra); evitar, reducir
y subsanar las agresiones al Medio Ambiente que afecten el planeta tierra.
Su trabajo se expande a El Salvador en 1999 simultaneo con el proceso de constitución desde
España, trabajando inicialmente con una persona. . En septiembre de 2013 inicia el Proyecto
“Gestión intermunicipal de la Cuenca del río Las Cañas bajo el enfoque de género y la reducción
del riesgo de desastres. El Salvador”
El proyecto pretende fortalecer las capacidades de las seis municipalidades (Apopa, Ciudad
Delgado, Ilopango, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque) y de otros actores estratégicos de la
cuenca del río Las Cañas para dar respuesta a las principales problemáticas ambientales y de riesgos
presentes (erosión, movimientos de ladera, contaminación de aguas) incluyendo la perspectiva de
género en el análisis y las propuestas de manejo.
“Las Cañas”, como se le conoce al proyecto, realiza un gran impacto en el Área Metropolitana del
país, pero pasa desapercibido ya que no existe una persona encargada de difundir las actividades y
promocionar el proyecto.
Delimitación Tiempo y Espacio
El proyecto “Comunicación Institucional en la ONG Geólogos del Mundo” se realizará en la Sede
ubicada en Calle Colima, #814, San Salvador, El Salvador.
A partir del 24 de marzo hasta el 31 de julio en el presente año.
Jerarquización de problemas detectados.
1. Desaparición de área de comunicaciones
2. Delegaciones de Geólogos del Mundo se mantienen alejadas de actividades realizadas.
3. Estancamiento del flujo de información entre el personal de Geólogos del Mundo
4. Boletines informativos irregulares
4
5. Abandono de redes sociales
6. Descuido del Periódico mural
Evaluación de problemas
Debido a la falta de recursos y cooperación internacional, Geólogos del Mundo delegación Centro
América optó por dejar a un lado la imagen institucional y enfocarse en la ejecución de sus
proyectos.
Una vez que finalizaron los proyectos, se redujo el personal en la organización, incluyendo al área
de comunicaciones. En el momento que desaparece dicha área, los problemas empiezan a surgir.
En primer lugar, empieza a desaparecer el vínculo con el resto de las delegaciones, se mantienen
alejadas entre sí, los/as trabajadores desconocen los proyectos de otras delegaciones.
Sumado a eso, el flujo de información entre el personal se estancó, ya que los boletines
informativos se tornaron irregulares, el monitoreo de medio se redujeron y hubo un descuido en el
periódico mural y las redes sociales.
Conclusiones y Recomendaciones
Geólogos del Mundo debería considerar invertir en una persona a medio tiempo o tiempo completo
para realizar las actividades del área de comunicaciones.
A pesar de que la ONG no se encuentra en un periodo estable para realizar gastos desmesurados, el
área de comunicaciones es indispensable para cualquier tipo de institución, ya que es quien da a
conocer el trabajo realizado al público.
De esta manera, los financiadores verifican que si se llevan a cabo las obras, la comunidad
internacional puede llegar a apoyar la causa, generando una buena imagen para futuros
inversionistas.
5
Justificación
Geólogos del Mundo es una ONG que busca la prevención de desastres naturales, gestión del riesgo
y manejo de agua. Geólogos del Mundo tiene incidencia en el país desde 1999 y es dependiente de
la cooperación internacional.
Debido a la situación económica que atravesó la Unión Europea, los fondos destinados para la
cooperación disminuyeron, por lo tanto varias Ong’s redujeron el personal y proyectos; Geólogos
del Mundo no fue la excepción.
Actualmente Geólogos del Mundo no cuenta con un área de comunicaciones, por lo tanto, es
necesaria la reactivación de dicha área para divulgación de actividades y relaciones públicas.
6
Objetivos
Objetivo General
▪ Agilizar y dinamizar las comunicaciones e informaciones generadas por Geólogos del
Mundo delegación Centro América. Así como posicionar la imagen institucional tanto en
públicos internos como externos.
Objetivos Específico
▪ Mejorar la fluidez de la información a nivel interno, para lograr una mayor identificación de
empleadas/os con la institución.
▪ Reconocimiento del trabajo de Geólogos del Mundo por parte de instituciones
gubernamentales, no gubernamentales y privadas.
▪ Establecer herramientas para dinamizar el flujo de comunicación entre los diferentes
públicos
7
Metas y Actividades
A partir del 24 de marzo hasta el 31 de julio, en la delegación de Geólogos del Mundo Centroamérica se
realizarán las siguientes actividades.
Comunicación Interna
Estrategia Actividades Metas Tiempos/Plazo Productos/Resultad
Utilización de Actualizar el Se actualiza Marzo/Julio Personal de GM se
canales físicos de periódico mural de la periódico mural periódicamente.
información institución, crearle cada semana con
institucionales para secciones de interés a noticias y temas de
difundir los públicos: interés e
información a nivel informaciones de
interno. carácter doméstico.
Noticias
Noti Breves GM_SV
Cumpleañeros
Avisos
Fechas del mes
Actualización de Dinamizar y renovar Se mejorará la Marzo/ Julio Se logra llegar a má
página web. la página web fluidez de información de inte
institucional. información en la posicionando a GM
página web.
Gestionar con alcal
colocarnos en sus e
8
Realización y envió Revisión diaria de Se ha brindado a Marzo/ Julio Se brindan noticias
de monitoreo a periódicos y extracto empleados-as de la a tener un contexto
correos electrónicos de noticias de interés institución noticias salvadoreña.
a personal al colectivo. de interés.
Uso de la tecnología a) Creación de Se mantiene Marzo/Julio Se logra informar a
a nivel interno para Briefing institucional. informado al actividades realizad
mejorar el flujo de personal proyectos.
información, Éste instrumento se semanalmente con
haciendo una realizará cada semana noticias de carácter
comunicación más y recogerá interno.
formal. información de los
avances y actividades
del proyecto y será
distribuidos al
personal de la
institución.
9
b) Mantenimiento de Se realiza el Se incursiona en un
redes sociales. ejercicio de con públicos intern
periodismo en redes impactar de manera
sociales, dando posicionando a GM
cuenta de las
actividades,
estudios,
investigaciones y
demás en Facebook,
Twitter y Tumblr
10
Recursos
• Cámara fotográfica Canon T2i (personal)
• Grabadora de voz Sony ICD-P520
• Grabadora de voz Olympus WS-321M
• Computadora de escritorio:
o Pantalla Samsung Sync Master 920LM
o Teclado Dell
o Mouse Genius
o CPU Intel Core 2 Duo
o Audífonos RLP Xtreme
o Cámara para pc Genius
• Impresora Epson Stylus Photo R1900 Series
• Impresora Ricoh Aficio MP 161
• Impresora HP Color Laser Jet CP2025
• Papelería
Presupuesto
Alimentación 265
Transporte 106
Papelería 10
Teléfono Celular 40
Internet 20
Equipo (valor de uso de cámara personal/depreciación) 50
Imprevistos 49.1
Total 540.1
11
Cronograma
Marzo Abril mayo
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
A. Dinamización de comunicación Interna
Envío de monitoreo de medios
Implementación de instrumentos Com. Interna
Revisión y aportes la Política de Comunicaciones
B. Actualización de Página Web
Actualización y mantenimiento de página web
C. Incursión en Redes Sociales
Actualización y mantenimiento de Redes Sociales
D. Posicionamiento Institucional
Actualización de Agenda de medios
Creación de Stake holders
4.viralización de Stake holders / Públicos Objetivos (Marketing
viral)
Redacción de Revista, stiker y trípticos Institucionales
(Difundir el quehacer de GM_ES, visión, Misión, ¿Quiénes
somos? -nuestro trabajo- otros)
12
E. Estrategia de Mercadeo
Redacción y diseño de los productos
comunicacionales(Trípticos y catálogo) para la venta de
servicios
D. Trabajo coordinado con proyectos GM (Jefe de Proyecto)
Coordinar productos comunicacionales (edición e impresión de
documentos, campañas de sensibilización, foros y demás
actividades)
Coordinación en acciones del Plan de Acción(Con
responsables)
E. Coordinación Biblioteca
Organización de publicaciones
F. Comunicación con Madrid y Cataluña
Envío de reportes de inicio y clausura de proyectos, fotos,
productos y momentos clave de proyectos.
Envío de paquetes publicaciones de proyectos
G. Evaluación
Reuniones con tutor
Reuniones con representante de GM
13
Presentación de primer informe 250 horas
Presentación segundo informe 250 horas
Presentación de memoria final de Servicio Social
14
Evaluación
Para la evaluación del servicio social se han contemplado reuniones con el tutor, estas consistirán en
consultas sobre el proceso de servicio social. También se presentará al tutor los informes de 250 horas
(cada uno) que contendrán las actividades realizadas.
Los informes serán firmados por el representante de Geólogos del Mundo, y el tutor asignado, Alberto
Araujo.
También se realizarán reuniones con el representante de Geólogos del Mundo, en ellas se planificarán
las actividades expuestas en los apartados anteriores, para luego ser ejecutadas.
Además, el representante será quien aprobará las noti breves, los folletos informativos, el material a
publicarse en el periódico mural y la información que se subirá a la página web.
15
Referencias
• Alarcón González, Francisco: “Cómo elaborar el plan de trabajo”, UNAM
http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/francisco_alarcon/wp-
content/uploads/2012/08/COMO_ELABORAR_EL_PLAN_DE_TRABAJO11.doc
• ONU Mujeres (2012), “Desarrollar un plan de trabajo y un presupuesto”,
http://www.endvawnow.org/es/articles/931-desarrollar-un-plan-de-trabajo-y-un-
presupuesto.html
• Geólogos del Mundo: “Política Comunicacional”, Delegación Centro América.
• Sub Unidad de Proyección Social, Periodismo: “Guía para elaborar el plan de trabajo”.
16