Tema : TEORÍA DE CONJUNTOS
I.- IDEA DE CONJUNTO II.- NOTACIÓN
Nos da la idea de conjunto una Los conjuntos se denotan por letras
agrupación, colección o reunión de mayúsculas y los elementos con letras
objetos que se denominan elementos. minúsculas, números, figuras, etc.
Ejemplos: Ejemplos:
El conjunto de lapiceros. A = {a, e, i, o, u}
El conjunto de departamentos B = {Omar, Giovanna, Edith, Erika}
del Perú. C = {15, 20, 25, 30}
El conjunto de números pares. D={ , , , , }
III.- REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los conjuntos se representan gráficamente por figuras cerradas, llamadas Diagramas
de Venn – Euler.
Ejemplos:
A B B C
A
A
C B
U U U
IV.-DETERMINACIÓN DE {X/X es un departamento del Perú}
CONJUNTOS C = {x/x N 4 x 10}
Los conjuntos se determinan de dos
formas: V.- PERTENENCIA Y NO
A) Por extensión: Cuando se PERTENENCIA
enumeran todos sus elementos. Dado:
Ejemplos:
P = {Ana, Sandra, Carla}
A
Q = {Chincha, Pisco, Ica, Nazca, Palpa} B
6 9 12
R = {7; 8; 9; 10; 11}
8
B) Por comprensión: Es cuando se 7 10
da una propiedad o característica 111 U
que cumplen todos sus elementos.
Ejemplos:
A = {x/x N; x8} : Se lee; pertenece a
B= : se lee; no pertenece a
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
De acuerdo a la gráfica podemos referencia se representa por el
afirmar: símbolo U.
6A 8B 11 A Ejemplos:
7A 9B 12 A A = {rosa, jazmín}
8A 10 B 13 B B = {clavel, margarita, dalia}
VI.- Clases de conjuntos F) Conjunto Potencia: Esta formado por
A) Conjunto Vacio o Nulo: Cuando no todos los subconjuntos que es
posee elementos. Se representa por: posible formar de un conjunto dado.
={ } Se simboliza por P. La notación P(A),
Ejemplos: se lee potencia del conjunto A.
A = {números naturales mayores que 7 y A = {a, b, c}
menores que 8} P(A)= {{a};{b};{c};{a,b};{a,c};{b,c};
B = {los alumnos que tienen 5 metros de {a,b,c};}
estatura}
Además podemos diferenciar que: Para halla el número de subconjuntos, se
0 {0} {} aplica la formula: 2n, de donde “n” es el
número de elementos.
B) Conjunto Unitario: Es cuando tiene
un solo elemento. Número de subconjuntos = 2n = 23 = 8
Ejemplos:
A = {x/x N 8 x 10} VII.-Operaciones con conjuntos
B = {satélites de la tierra} A) Intersección: Dado los conjuntos A y
B, el conjunto formado por los
C) Conjunto Finito: Es cuando se pueden elementos comunes a A y B, se le
enumerar o contar sus elementos en llama intersección de A y B.
su totalidad. Símbolo: se lee intersección.
Ejemplos: A B = {x/x A B}
A = {x/x N x 99}
B = {los países de América del Sur} B) Unión o Reunión: Dado los conjuntos
A y B, el conjunto formado por los
D) Conjunto Infinito: Es cuando sus elementos que pertenecen a A o B,
elementos no se pueden determinar se llama unión o reunión de A y B.
en su totalidad. A B = {x/x A x B}
Ejemplos:
A = {x/x N x 5} C) Diferencia: Dado dos conjuntos; A y
B = {las estrellas del universo} B , el conjunto formado por los
elementos que están en A y no están
E) Conjunto Universal: Es el conjunto en B, se llama diferencia entre A y B.
que dentro del cual están todos los A - B = {x/x A x B}
demás conjuntos, teniendo una
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
D) Diferencia Simétrica: Diferencia {3; {a}} B
simétrica de los conjuntos A y B, es 9 B
el conjunto de los elementos de A y 3+2B
de B excepto los que pertenecen a
la intersección. 3.- Si: A = {1; 3; 4; 5; 6; 7; 8}
Símbolo: se lee diferencia B = {2; 4; 6; 8; 10; 12}
simétrica. Halla:
A B = (A – B) (B – A) a.- A B
A B = (A B) - (B A) b.- A B
c.- A - B
E) Complemento: Siendo A un d.- B - A
subconjunto cualquiera del conjunto e.- A B
universal U. El complemento de A
Con respecto a U se define como el Solución:
conjunto de elementos de U que no a.- A B = {4; 6; 8}
pertenece a A. b.- A B = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 10; 12}
Se simboliza el complemento de c.- A – B = {1; 3; 5; 7}
A por A`. d.- B – A = {2; 10; 12}
A`= {x U /x A} e.- A B = {1; 2; 3; 5; 7; 10 ; 12}
PROBLEMAS RESUELTOS 4.- Durante todas las mañanas del mes
1.- Escribe por extensión: de enero Fernando desayuna chocolate
A = {x2-1/x N; 3 x <7} y/o leche. Si durante 19 mañanas
Solución: desayuna chocolate y 15 mañanas
en x2 –1 tenemos: desayuna leche. ¿Cuántas mañanas
32 – 1 = 8 desayunan chocolate con leche?
42 – 1 = 15
52 – 1 = 24 5.- Supongamos que la clase de primer
62 – 1 = 35 año de una universidad está formada
A = {8; 15; 24; 35} por 100 estudiantes. De estos, 40 son
mujeres, 73 estudian historia, 12 son
2.- Escribe o en cada caso sobre el mujeres que no estudian historia,
conjunto B. ¿cuántos hombres no estudian
B = {2; 3; {a}; 5} historia?
aB
3B 6.- En un salón de 36 alumnos, se nota
{a} B que 20 son mujeres, de las cuales 3 no
5B estudian matemáticas. Si del total de
{2} B alumnos del salón 24 estudian
{3} B matemáticas. ¿cuántos hombres no
{{a}} B estudian matemáticas?
{2;3} B
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
7.- De 74 personas entrevistadas, 41 5).- Si el conjunto A tiene 34
gustan correr todas las mañanas y 52 elementos, el conjunto B tiene 18
gustan escuchar buena música. Si de 7 elementos comunes, ¿cuántos
de ellas no gustan ni de una ni de otra elementos pertenecen a A pero no
actividad. ¿cuántas de dicha personas pertenecen a B?
escuchan buena música solamente?
6).- Se observó en una reunión que 46
8.- En un grupo de 55 personas, 25 personas usaban relojes; 24 usaban
hablan inglés , 32 francés, 33 alemán y pulseras y 12 usaban ambas cosas,
5 los tres idiomas. ¿cuántas personas ¿cuántas personas asistieron a la
del grupo hablan sólo dos de estos reunión si todas llevaban al menos una
tres idiomas? de las dos prendas?
PROBLEMAS PROPUESTOS 7).- En el problema anterior, ¿cuántas
1).- De 120 amigos que tengo, 92 juegan personas usan solamente pulseras?
ajedrez y 32 NINTENDO. ¿cuántos
practican ambos juegos a la vez, si 8).- Del problema 6, ¿cuántas personas
todos juegan por lo menos alguno de emplean solamente relojes?
estos entretenimientos?
9).- De un grupo de personas que leen
2).- En la sección del 1° grado A hay 36 revistas Gente o Caretas, se conoce
alumnos, de los cuales 16 gustan del que 72 leen revistas Gente o Caretas,
curso de geografía y 28 del curso de se conoce que 72 leen Gente, 51
historia; si todos gustan de por lo Caretas y 34 solo Gente. ¿cuántas
menos uno de los dos cursos, ¿cuántos personas leen solo Caretas?
alumnos gustan a la vez de los dos
cursos? 10).- Durante todas las noches de
octubre Liliana escucha música o lee
3).- De un grupo de estudiantes de un libro. Si escucha música 21 noches
historia y matemáticas, W estudian y lee un libro 15 noches. ¿cuántas
ambos cursos. Si M estudian noches escucha música y lee un libro
matemáticas. ¿cuántos estudian sólo simultáneamente?
matemáticas?
11).- Expresar por extensión a los
4).- En una sección de 6° de primaria los siguientes conjuntos, y luego indica su
alumnos están pensando estudiar cardinal:
medicina o computación. Si 7
estudiaran ambas cosas, 19 estudiaran R={ x2 + 1 / “x” es par; 4< x < 13 }
medicina, ¿cuántos estudian solamente
medicina? T={ 3x - 4 / “x” N; 11< x < 20 }
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
x 4 14.- Si el siguiente conjunto es unitario:
W N / x N ;3 x 15
3
H= { a+15 ; b2 –4 ; 45 }
Calcular ( a + b )
12.- Responde verdadero o falso:
a) 33 b) 24 c) 25 d) 50 e) 37
B= { 12; m; {7}; 5+4 ; 7 ; 0 }
15.- Si el siguiente conjunto es unitario:
* 7 B ( ) * 5 B
( ) P= { m -7 ; 33 ; 4p+9 ; 33 }
Calcula ( m + p2 )
* p B ( ) *6x2 B
( ) a) 84 b) 76 c) 52 d) 90 e)
67
* {7} B ( ) *1910 B
( ) 16.- Dados los siguientes conjuntos:
* 9 B ( ) * n(B)=5 ( ) A= { 5 ;-11 ; 3 ; 14 ; 1 ; 2 }
¿Cuántas son verdaderas? B= { 2 ; 4 ; 6 ; 5 ; 7 ; 3 }
a) 2 b) 6 c) 4 d) 5 e) 3 Calcula:
I.- A B II.- A B
13.- Responde verdadero o falso: III.- A – B IV.- B – A
V.- A B
L= { a ; 34 ; 3; k ; p ; d ; 3 ; a }
17.- Dados los siguientes conjuntos:
* {43} L ( )* {a;k;a} L
A= { 0 ;-25 ; 1 ; 9 ; 30 ; 55 ; 2 }
( )
B= { 1 ; 3 ; 60 ; 25 ; 55 ; 9 ; 2 }
* {4;p} L ( )* {d;3;b} L (
Calcula:
) I.- A B II.- A B
* {5-2} L ( )* { {3} } L ( III.- A – B IV.- B – A
V.- A B
)
* 34; k; p L ( )* {d;d;d;d} L ( 18.- Responde verdadero o falso:
) T= { 2 ; {4 ; 5} ; { {3} } ; ;7;9}
¿Cuántas son falsas?
* {7 ; 4} T ( ) * {5 ; 4} T (
a) 6 b) 0 c) 1 d) 4 e) 5
)
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
* 5+4 T ( ) * {3} T ( 23.- De un total de 35 personas se sabe:
- 18 leen el Comercio.
)
- 24 leen la República
* T ( ) * 7;9 T ( - 9 leen sólo el Comercio
)
I.- ¿Cuántos leen sólo la República?
* { { {3} } } T ( ) * { } T ( II.- ¿Cuántos leen el Comercio y la
) República?
¿Cuántas son verdaderos? III.- ¿Cuántos no leen ninguno de éstos
dos diarios?
a) 2 b) 3 c) 6 d) 5 e) 1
24.- De un total de 29 personas se sabe:
19.- Si: - 15 gustan del teatro.
n(A B)=20 n(A)= 12 - 19 gustan del cine.
n(B)= 15 - 8 gustan del cine y el teatro.
¿Cuántos elementos hay en: (A B)
I.- ¿Cuántos gustan sólo del cine?
a) 8 b) 7 c) 3 d) 5 e) 4 II.- ¿Cuántos gustan sólo del teatro?
20.- Si: III.- ¿Cuántos no gustan ni del cine ni
n(A B)=32 n(A)= 23 del teatro?
n(B)= 17
¿Cuántos elementos hay en: (A B) 25.- Responde verdadero o falso:
M= { 5 ; d ; {a} ;14 ; {5} ; 3 }
a) 8 b) 7 c) 3 d) 5 e) 4
21.- Si:
* d;3 M ( ) * {5 ; a} M (
n(U)=22 n(A)= 14 )
n(B)= 11 n(A-B)=6
* {5} M ( ) * {5} M (
Calcula: n(A B)’ )
* M ( ) * {14 ; 3} T (
a) 3 b) 6 c) 5 d) 8 e) 7
)
22.- Si: * { {a}; {5} } M ( ) * 7x3 M (
n(U)=28 n(A)= 16
)
n(B)= 20 n(B-A)=10
Calcula: n(A B)’ ¿Cuántas son verdaderos?
a) 9 b) 1 c) 2 d) 6 e) 4 a) 5 b) 0 c) 1 d) 7 e) 8
Colegio Privado
D O S C I E N TA S M I L L A S P E R U A N A S 2
26.- Dados los siguientes conjuntos:
E= { 6 ;-0 ; 21 ; 13; 20 ; 41 }
D= { 21 ; 13 ; 4 ; 11 ; 6 ; 0 ; 5 }
Calcula:
I.- A B II.- A B III.- A – B
IV.- B – A V.- A B
27.- Si el siguiente conjunto es unitario:
Q= { x+11 ; 21 ; 21 ; y2 -4 }
Calcula ( x + y )
a) 24 b) 16 c) 19 d) 15 e) 9
28.- Si:
n(A B)=42 n(A)= 30
n(B)= 28
¿Cuántos elementos hay en: (A B)
a) 18 b) 12 c) 16
d) 15 e) 14
29.- De un total de 40 personas se sabe:
- 21 comen pollo.
- 30 comen pescado.
- 13 comen pollo y pescado.
I.- ¿Cuántos comen sólo la pescado?
II.- ¿Cuántos no comen pollo ni
pescado?
III.- ¿Cuántos no comen pescado?
CLAVES
12) e 13) e 14) e
15) b 18) d 19) b
20) a 21) c 22) c
25) a 27) d 28) c