DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES
SOBRE EL RIO ROCHA EN EL MUNICIPIO DE QUILLACOLLO
1. ANTECEDENTES
1.1 INFORMACION GENERAL:
Las comunidades involucradas, atraviesan por un problema mayor en épocas de lluvias,
debido a que el puente actual es un puente improvisado de madera por los comunarios y el
terreno de la zona es inestable, esto provoca muchos accidentes y un peligro para el
transporte de la zona, el cual les imposibilita el paso de un extremo al otro. Este problema
imposibilita la conexión entre las dos comunidades de Quillacollo.
El proyecto “diseño del puente vehicular de dos carriles sobre el rio rocha en el municipio
de Quillacollo-Cochabamba”.
Tiene como propósito garantizar la transitabilidad permanente y segura durante cualquier
época del año llegando a consolidar la infraestructura caminera vecinal básica de la región,
integrando las zonas y mejorando las actuales condiciones de vida de los pobladores que
habitan en las comunidades de QUILLACOLLO-VINTO de la O.T.B. MIGUEL
MERCADO Y O.T.B. CERRO DE COTA.
1.2.-UBICACIÓN:
La zona del proyecto se encuentra ubicado en la zona oeste de Quillacollo - Cochabamba a un
radio de 5 Km de la plaza principal entre los paralelos -17.29˚ S de latitud y los -66.29˚"O de
longitud el área correspondiente al proyecto tiene una altura de 3050 m.s.n.m.
BOLIVIA COCHABAMBA QUILLACOLLO
Fig. Nº1 Ubicación Política
Página 1
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
RIO LIRIUNI
COMUNIDAD
COMUNIDAD LIRIUNI
LIRIUNI
Fig. Nº2 Foto del lugar del problema
1.3 DATOS GENERALES
1.3.1. DIAGNÓSTICO DEL CAMINO ACTUAL DE LA ZONA DE PROYECTO
Con referencia a aspectos de vinculación caminera del área del proyecto, está basada en una
red de caminos vecinales empedrados y de tierra estable durante todo el año, por donde sale
toda la población de Cerro de Cota hacia sus fuentes de trabajo y a hacer sus deberes diarios
como ser ir a hacer sus compras al mercado, escuelas, colegios, etc. Asimismo se realiza el
transporte de pasajeros en taxi-trufis a cargo del “sindicato de transporte LINIA 207"el costo
de este transporte de pasajeros es de 2.00 Bs. Desde la Plaza Bolívar de QUILLACOLLO
hasta el CERRO DE COTA.
fig. Nº3 foto lugar de problema fig. Nº4 foto cruce entrada de lugar de proyecto
2.3.2.-AUTOIDENTIFICACIÓN CULTURAL E IDIOMA
La poblaciónen general, se compone de nativos del lugar.
En el área del proyecto un 97% de la población se auto identifica con la cultura
Quechua, Este grupo de población mantiene actualmente su idioma original aunque la
mayoría combina con el castellano.
En cuanto a la preferencia religiosa, la mayoría profesa la religión católica. Sin
embargo, se distingue claramente dos grupos, la católica y la evangélica.
2.3.3.-LA IMPORTANCIA ECONÓMICA
Página 2
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
El área del proyecto tiene ubicación estratégica, que conecta al municipio de
Quillacollo con la zona norte. El intenso movimiento económico por este camino
permite desarrollar actividades productivas y turísticas.
fig. Nº5 actividades turísticas fig.nº6 actividades agropecuarias
Fig. nº 7 Foto de una de las comunidades beneficiada
Página 3
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
2.4 LA POBLACIÓN AFECTADA
Se define como aquella que recibira los principales beneficios con la ejecución del proyecto.
En el presente caso, la población beneficiada en forma directa son los habitantes del área del
proyecto que comprende a las comunidades de LIRIUNI, TAMBO, AJATA Y CALUYO,
ubicados a 17 Km dela plaza principal municipio de Quillacollo.
2.4.1 tamaño de la población
El tamaño de la población a beneficiar con el presente proyecto según la información de los
dirigentes se presenta en el cuadro siguiente.
Tabla nº 1 información de tamaño de la población
Comunidad Nº De familias Hombres Mujeres Habitantes
LIRIUNI 180 155 565 720
CALUYO 40 60 100 160
AJATA 45 43 86 129
Fuente: dirigentes de las comunidades
2.5 ASPECTOS TECNICOS
Los datos técnicos que se deben considerar imprescindiblemente son los siguientes:
Estudio de suelo
Estudio hidrológico
Topografía
Aspectos ambientales
2.6 CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO
De acuerdo a los indicadores socioeconómicos obtenidos, el proyecto es rentable financiera y
socialmente, En concreto, considerando el movimiento vehicular local, el continuo
crecimiento poblacional y el tráfico en el área del proyecto, esta realidad hace necesaria la
consideración de alternativas de diseño de un puente vehicular de doble carril con el que
aumentara la producción agrícola y el movimiento turístico.
2.7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La falta de comunicación vial que existe en algunas épocas del año, de las comunidades de
LIRIUNI, TAMBO, CALUYO Y AJATA en el Municipio de Quillacollo que carece de
Página 4
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
infraestructura para transportar sus productos a los centros de abastos de la ciudad, en épocas
de lluvia por la crecida del río.
2.7.1 Con proyecto
Las comunidades aumentaran su producción en la agricultura y turismo, a si mejorando su
calidad de vida económica y social.
2.7.2 sin proyecto
Las comunidades seguirán siendo limitadas a producir en mayor cantidad su producción por
las inclemencias del tiempo y de ese modo seguirá siendo lo mismo su calidad de vida
2.8 DIMENCIONES
Se tiene el siguiente perfil longitudinal del terreno para su posterior búsqueda de soluciones
mas convenientes o adecuadas a la zona del proyecto, que el mismo se ha obtenido con
imágenes ASTERDEN
Fig.Nº8 imágenes satelitales Fuente: pag ASTER DEN
Página 5
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
Fig.Nº 9 perfil longitudinal del terreno
3 OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
Diseñar el puente vehicular de dos carriles con hormigón postensado sobre el rio de liriuni en
el MUNICIPIO DE QUILLACOLLO, para mejorar localidad de vida de los pobladores y
poder conectar las distintas comunidades y garantizar el transito continuo, para todas las
actividades productivas en toda la época del año.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recopilar toda la información posible para el diseño del puente vehicular
Realizar el reconocimiento a detalle del terreno
Obtener la información técnica necesaria.
Proponer el cálculo de la estructura
Establecer el presupuesto del estudio
Tener cronograma de actividades
4.-JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
Los problemas que se presentan hoy en día en algunos Municipios del Departamento
de Cochabamba, se ven afectados por el crecimiento de la población y la producción
agrícola.
De esta manera se pensó en buscar solución a uno de los problemas que tiene el
Municipio de Quillacollo, al realizar el presente proyecto, se pretenderá solucionar el
problema de vías de comunicación, por medio del diseño estructural y cálculo de un
puente vehicular de dos carriles ubicado en del Municipio de Quillacollo sobre el rio
Página 6
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
LIRIUNI que acoge a una gran cantidad de volúmenes de agua, el rio está clasificado
en una categoría de grupo 5 según Pasteur.
Fig.Nº 10 area de aporte de la cuenca y modelamiento en 3D
Por lo expuesto anteriormente, la tipología del puente se considera que será de vigas
pos tensadas, apoyada en los siguientes criterios:
Debido a que la luz del puente está cerca de los 55metros y de dos tramo
Debido a ser más económica frente a otras tipologías, por ejemplo una estructura
metálica.
Elementos más eficientes y esbeltos, por tanto más económicas.
Se tiene una mejoría de comportamiento bajo carga de servicio por el control del
agrietamiento y deflexión.
Permite la utilización de la alta resistencia como el hormigón y acero.
5.-MARCO TEORICO O CONCEPTUAL
5.1 DEFINICIÓN DE PUENTE.
Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, con el
fin de unir caminos y poder trasladarse de una zona a otra.
5.2. COMPONENTES BASICOS DE LOS PUENTES DE VIGAS
Fundamentalmente se distinguen la superestructura y la infraestructura.
5.2.1. Superestructura
Página 7
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
Constituida en términos generales por las viga de puente, diafragmas, tablero, aceras, postes,
pasamanos, capa de rodadura o durmientes, rieles, etc.
5.2.2. Infraestructura
Todo el conjunto de pilas (columnas intermedias) y estribos (muros de contención en los
costados) estos soportan a la superestructura.
5.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO
El diseño de puentes esta normado por la ABC en el cual indica que la norma a utilizar será la
AASHTO (asociación americana de carreteras del estado y transporte oficial) de los Estados
Unidos.
5.3.1 FILOSOFIA DEL DISEÑO
Los puentes se deben diseñar considerando los estados límites especificados más adelante a fin
de lograr los objetivos de construibilidad, seguridad y serviciabilidad, considerando
debidamente los aspectos relacionados con la inspeccionabilidad, economía y estética.
Datos geométricos
Longitud de la viga Luz= 55(m)
Espesor losa el = 0.18(m)
Espesor capa de rodadura e= 0.03(m)
Numero de vigas n=3
Ancho de calzada Ac= 7.3 (m)
CONCRETO
Concreto losa
Página 8
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
fc:= 250(Kg/cm2)
γc := 2400 (Kg/m3)
Concreto losa
Fc =250(Kg/cm2)
γc =4200(Kg/m3)
Concreto viga
fcp=450 (Kg/cm2)
γcp= 2400(Kg/m3)
Ecp= γcp1.50.14⋅fcp Ecp=349181.443(Kg/cm2)
Acero no pres forzado:
fy:=4200(Kg/cm2)
Cables de preesfuerzo
Tipo de cable: Torón de 7 hilos
Diámetro nominal cable: φc=1.27
Área nominal cable: At =0.987 (cm2)
Tensión de rotura: fps = 18900(Kg/cm2)
Tensión de fluencia. Fsy= 0.9 fpsfsy= 17010000(Ker/cm2)
Tensión admisible instantánea antes de todas las perdidas fsaamd= 15309000(Kg/cm2)
3.5. CAMION DE DISEÑO:
Los pesos y las separaciones entre los ejes y las ruedas del camión de diseño serán
como se especifica en la Figura 17. Se deberá considerar un incremento por carga
dinámica en los casos que corresponda.
Página 9
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
Fig.Nº 11 vihiculo tipo
4.- ALTERNATIVA DE SULUCION
4.1 ALTERNATIVA 1
PUNTE DE 2 CARRILES CON VIGAS POSTENSADOS
PUENTE PROPUESTO
Fig.Nº 12 imgen del lugar del proyecto Furnte: propia
H= 6 Mts
L=55 M
Fig.Nº 13 vista longitudinal
Página
10
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
Fig.Nº 14 vista transversal
4.2 ALTERNATIVA 2
PUNENTE DE DOS CARRILES EN FORMA DE CURVA
Fig.Nº 15 modelo del puentes propuesto
Fig.Nº 16 vista longitudinal
Página
11
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
9.5m
Fig.Nº 17 vista transversal
5.- METODOLOGIA
La metodología se encuentra dividido en varios secciones, es decir se
desarrollando en varios mapas que muestran de manera concisa los objetivos
específicos que se persiguen y las actividades que se realizan para llevarlos
acabo, la estructura de estos mapas consiste en presentar los indicadores de cada
actividad.
Página
12
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
5.1.MARCO LOGICO:
PROYECTO: DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE 2 CARRILES SOBRE EL RIO
LIRIUNI EN EL MUNICIPIO DE QUILLACOLLO
INSTITUCION: GOBIERNO AUTONOMO DE QUILLACOLLO GESTION:2-2014
ENTIDAD:FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA FECHA:
CARRERA DE ING.CIVIL
UNIDAD FUNCIONAL ESPESIFICA(AREA FUNCIONAL) : DPTO.ING.CIVIL
OBEJETIVOS ACTIVIDAD METAS INDICADORES RESULTADOS
ESPESIFICOS DE MEDICION ESPERADOS
Recopilar toda la Reunirse con las Determinar el -Acta reuniones
información autoridades 100% de la
base del competentes y actividad -reporte Información
proyecto. comunidades productiva de obtenida
beneficiadas. la zona
Realizar el Conocer -Fotografías
reconocimiento a características
detalle del Visitar al lugar de la zona del -croquis Lugar conocido
terreno proyecto ubicación
1) Recabar la Determinar el
información caudal
Obtener la hidrológica de máximo y Registros de Niveles de flujo
información zona del proyecto. tirante de caudales de de agua
técnica agua. diseño conocidos
necesaria.
Conocer el Obtener modelo Área de aporte
área de aporte digital del conocido
km2 terreno(MDT)
2) Realizar
Obtener los
estudio
datos de
Obtener la topográfico. relieve Plano topográfico Lugar de
emplazamiento
Página
13
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
información topográfico medido.
técnica de entrada y
necesaria. salida de
aguas arriba y
aguas abajo a
300 m. del eje
del proyecto.
3)toma de obtener los informes del parámetro de
muestras, ensayo parámetros de laboratorios de diseño del suelo
de suelo para el suelos conocido
CBR,calicatas,etc. diseño del
puente
4) Realizar aforo obtener datos Planilla de parámetro de
vehicular de volúmenes reportes de diseño de trafico
de trafico aforo conocido
para diseño
1).-parámetros de proceso de informe de datos de diseño
diseño datos de resumen de determinados
Proponer el diseño parámetros de
cálculo de la diseño
estructura
2).-alternativas de Proponer documentos alternativas de
diseño alternativas impresos con las diseño
de diseño dos alternativas presentados
como mínimo
2.
3).-programas calculo documentos proyecto
computacionales estructural del impresos y en calculado
diseño digital
Establecer el Conocer el tabla-resumen del
presupuesto del presupuesto presupuesto final
estudio 1).- obtener el de todas las del estudio Presupuesto
presupuesto actividades conocido.
Tener el Elaborar un Obtener la ruta Reporte de Plazo conocido
cronograma de diagrama de barras critica planilla de las actividades
actividades mediante proyect.
Página
14
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
6.- PRESUPUESTO
PRESUPUESTO GENERAL
PROYECTO: ELABORACION DE PERFIL DE PROYECTO "PUENTE LIRIUNI"
Moneda: BOLIVIANOS
PRECIO PRECIO COSTO COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD UNITARIO LITERAL UNITARIO PARCIAL TOTAL
1. TRABAJOS PRELIMINARES
1 REUNION CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES DIA 5.00 Doscientos cincuenta 00/100 BOLIVIANOS 250.00 1,250.00
2 VISITAR AL LUGAR DIA 2.00 Doscientos cincuenta 00/100 BOLIVIANOS 250.00 500.00
SUBTOTAL TRABAJOS PRELIMINARES 1,750.00
2. OBTENCION DE INFORMACION TECNICA
3 RECABAR INFORMACION HIDROLOGICA DIA 2.00 Un mil doscientos cincuenta 00/100 BOLIVIANOS
1,250.00 2,500.00
4 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DIA 2.00 Un mil doscientos 00/100 BOLIVIANOS 1,200.00 2,400.00
5 TOMA DE MUESTRAS DE ENSAYOS DE SUELOS DIA 3.00 Dos mil quinientos 00/100 BOLIVIANOS 2,500.00 7,500.00
6 AFORO VEHICULAR DIA 7.00 Cien 00/100 BOLIVIANOS 100.00 700.00
SUBTOTAL OBTENCION DE INFORMACION TECNICA 13,100.00
3. ELABORACION DEL DISEñO ESTRUCTURAL
7 PARMETROS DE DISEñO DIA 2.00 Ciento cincuenta 00/100 BOLIVIANOS 150.00 300.00
8 ALTERNATIVAS DE DISEñO DIA 2.00 Trecientos 00/100 BOLIVIANOS 300.00 600.00
9 TRABAJO COMPUTACIONAL DIA 5.00 Quinientos 00/100 BOLIVIANOS 500.00 2,500.00
SUBTOTAL ELABORACION DEL DISEñO ESTRUCTURAL 3,400.00
4. EVALUACION DEL PRESUPUESTO
10 ESTABLESER PRESUPUESTO DIA 3.00 Doscientos cincuenta 00/100 BOLIVIANOS 250.00 750.00
11 ELABORAR UN DIAGRAMA DE BARRAS DIA 2.00 Doscientos cincuenta 00/100 BOLIVIANOS 250.00 500.00
SUBTOTAL EVALUACION DEL PRESUPUESTO 1,250.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 19,500.00
Página
15
DISEÑO DEL PUENTE VEHICULAR DE DOS CARRILES SOBRE EL RIO ROCHA
8. BIBLIOGRAFÍA
AUTORES:
GERWICK C. Ben (1978),“Construcción de estructuras de concreto pre esforzado” Ed.
Limusa, México
LIN T. Y. (1981), “Diseño de estructuras de Concreto Preesforzado” Ed. Continental S.A.,
México
NILSON ARTHUR (1986), “Desing of Prestressed Concrete”, McGraw Hill.
PFEIL Walter (1980), “Pontesem Concreto Armado”, Ed. Livros Técnicos e Científicos, Rio
de Janeiro-Brasil
SERQUEN RODRIGUEZ ARTURO (2010), “Puentes con AASHTO LRFD 2007”, Perú
DOCUMENTOS:
AASHTO LRFD Bridge DesingSpecifications 2012 SI “Especificaciones para diseño de
puentes”
ACI 318-08 “Reglamentación para diseño en concreto armado”
Instituto Nacional de Colonización (1975), “Proyecto Chapare” Propuesta de Estudio para
el Desarrollo Integrado, La Paz-Bolivia
Instituto Nacional de Estadísticas (2012) Estadísticas Municipales
PROGRANAS UTILISADOS
SAP.2000 V.14
ARCGIS V.10
EXCEL V. 2010
CIVIL 3D V. 2014
GOOGLE EARTH
PROYECT
PAGINAS WEB
Imágenes satelitales
http://gdem.ersdac.jspacesystems.or.jp/
http://landsat.usgs.gov/landsat8.php
http://www.satimagingcorp.com/satellite-sensors/other-satellite-sensors/landsat/
Página
16