0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas1 página

Normas para Habilitaciones Urbanas en Perú

Este documento establece normas sobre diferentes tipos de habilitaciones residenciales en Perú. Define habilitaciones residenciales como procesos de habilitación urbana destinados predominantemente a la edificación de viviendas. Clasifica los tipos de habilitaciones residenciales y establece parámetros como densidad máxima, área y frente mínimo de lotes para cada tipo. También especifica los aportes requeridos para fines como recreación pública, educación y parques zonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas1 página

Normas para Habilitaciones Urbanas en Perú

Este documento establece normas sobre diferentes tipos de habilitaciones residenciales en Perú. Define habilitaciones residenciales como procesos de habilitación urbana destinados predominantemente a la edificación de viviendas. Clasifica los tipos de habilitaciones residenciales y establece parámetros como densidad máxima, área y frente mínimo de lotes para cada tipo. También especifica los aportes requeridos para fines como recreación pública, educación y parques zonales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

El Peruano

320498 NORMAS LEGALES


LICA DEL P
UB E
EP R
U
R

Jueves 8 de junio de 2006


c) Plano de sistemas de transformación de alta o me- como de sus servicios públicos complementarios y el co-
dia tensión a baja tensión; mercio local.
d) Plano de detalles constructivos; Artículo 7.- Las Urbanizaciones pueden ser de dife-
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y rentes tipos, los cuáles se establecen en función a tres
f) Procedimiento de ejecución. factores concurrentes:
Artículo 59.- El proyecto de instalaciones de gas para a) Densidad máxima permisible;
habilitaciones urbanas debe contener la siguiente infor- b) Calidad mínima de obras y
mación: c) Modalidad de ejecución.
Artículo 8.- La densidad máxima permisible se esta-
a) Plano de redes blece en la Zonificación y como consecuencia de ella se
b) Planos de detalles constructivos
c) Especificaciones técnicas de los materiales establecen el área mínima y el frente mínimo de los Lotes a
habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano.
d) Procedimiento de ejecución Artículo 9.- En función de la densidad, las Habilitacio-
Artículo 60.- El proyecto de instalaciones sanitarias nes para uso de Vivienda o Urbanizaciones se agrupan
en seis tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:
para habilitaciones urbanas debe contener la siguiente in-
formación:
TIPO ÁREA MINIMA FRENTE MÍNIMO TIPO DE
a) Plano de redes primarias o de saneamiento; DE LOTE DE LOTE VIVIENDA
b) Plano de redes secundarias; 1 450 M2 15 ML UNIFAMILIAR
c) Planos de sistemas de almacenamiento y bombeo 2 300 M2 10 ML UNIFAMILIAR
de agua; 3 160 M2 8 ML UNIFAM / MULTIFAM
d) Plano de detalles constructivos;
e) Especificaciones técnicas de los materiales; y 4 90 M2 6 ML UNIFAM / MULTIFAM
f) Procedimiento de ejecución. 5 (*) (*) UNIFAM / MULTIFAM
6 450 M2 15 ML MULTIFAMILIAR

II.1 TIPOS DE HABILITACIONES 1 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja


Densidad a ser ejecutados en Zonas Residencia-
les de Baja Densidad (R1).
NORMA TH.010 2 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Baja
Densidad a ser ejecutados en Zonas Residencia-
les de Baja Densidad (R2).
HABILITACIONES RESIDENCIALES 3 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densi-
CAPITULO I dad Media a ser ejecutados en Zonas Residencia-
les de Densidad Media (R3).
GENERALIDADES 4 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densi-
Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones Residenciales dad Media a ser ejecutados en Zonas Residencia-
les de Densidad Media (R4).
aquellos procesos de habilitación urbana que están desti- 5 (*) Corresponden a Habilitaciones Urbanas con
nados predominantemente a la edificación de viviendas y
que se realizan sobre terrenos calificados con una Zonifi- construcción simultánea, pertenecientes a progra-
mas de promoción del acceso a la propiedad pri-
cación afín. vada de la vivienda. No tendrán limitación en el
Artículo 2.- Las Habilitaciones Residenciales se cla-
sifican en: número, dimensiones o área mínima de los lotes
resultantes; y se podrán realizar en áreas califica-
a) Habilitaciones para uso de vivienda o Urbanizacio- das como Zonas de Densidad Media (R3 y R4) y
nes Densidad Alta (R5, R6, y R8) o en Zonas compati-
b) Habilitaciones para uso de Vivienda Taller bles con estas densidades. Los proyectos de habi-
c) Habilitaciones para uso de Vivienda Tipo Club litación urbana de este tipo, se calificarán y autori-
d) Habilitación y construcción urbana especial zarán como habilitaciones urbanas con construc-
ción simultánea de viviendas. Para la aprobación
Artículo 3.- Las Habilitaciones Residenciales, de de este tipo de proyectos de habilitación urbana
acuerdo a su clasificación, podrán llevarse a cabo sobre deberá incluirse los anteproyectos arquitectónicos
terrenos ubicados en zonas de expansión urbana, islas de las viviendas a ser ejecutadas, los que se apro-
rústicas o áreas de playa o campestres, con sujeción a baran simultáneamente.
los parámetros establecidos en el Cuadro Resumen de 6 Corresponden a Habilitaciones Urbanas de Densi-
Zonificación y las disposiciones del Plan de Desarrollo dad Alta a ser ejecutados en Zonas Residenciales
Urbano. de Alta Densidad (R5, R6 y R8).
Artículo 4.- Las Habilitaciones Residenciales deberán
cumplir con efectuar aportes, en áreas de terreno habili- En función de las características propias de su con-
tado, o efectuar su redención en dinero cuando no se al- texto urbano, las Municipalidades provinciales respecti-
canza las áreas mínimas, para los siguientes fines espe- vas podrán establecer las dimensiones de los lotes nor-
cíficos: mativos mínimos, de acuerdo con su Plan de Desarrollo
Urbano, tomando como base lo indicado en el cuadro del
a) Para Recreación Pública presente artículo.
b) Para Ministerio de Educación y Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones
c) Para Otros Fines para uso de Vivienda o Urbanizaciones deberán cumplir
d) Para Parques Zonales con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al si-
guiente cuadro:
Artículo 5.- Los aportes de Habilitación Urbana cons-
tituyen un porcentaje del Área bruta descontando las áreas TIPO RECREACIÓN PARQUES SERVICIOS PÚBLICOS
de cesión para vías expresas, arteriales, y las áreas de PÚBLICA ZONALES COMPLEMENTARIOS
reserva para proyectos de carácter provincial o regional, EDUCACIÓN OTROS FINES
y se fijan de acuerdo al tipo de Habilitación Residencial a
ejecutar. 1 8% 2% 2% 1%
2 8% 2% 2% 1%
3 8% 1% 2% 2%
CAPITULO II 4 8% ——— 2% 3%
URBANIZACIONES
5 8% ——— 2% ———
Artículo 6.- Se denominan Habilitaciones para uso de 6 15% 2% 3% 4%
Vivienda o Urbanizaciones a aquellas Habilitaciones Re-
sidenciales conformadas por lotes para fines de edifica- Las Municipalidades provinciales podrán adecuar la
ción para viviendas unifamiliares y/o multifamiliares, así distribución de los aportes del presente cuadro en función

Documento Electrónico descargado de: www.urbanistasperu.org

También podría gustarte