FUNCIONES VIGILANTES
Velar por la seguridad de la comunidad educativa, muebles y enseres del plantel.
Hacer los servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezca.
Vigilar las entradas de la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a la
Velar por el buen estado y conservación de los implementos de seguridad e informar inmediatam
Velar por la conservación y seguridad de los bienes del Plantel.
Diligenciar en cada cambio de turno, el libro de minuta de vigilancia en donde se debe registrar
y se debe hacer firmar cada vez que los agentes de policía pasen revista por la Institución.
Custodiar la institución a través de rondas garantizando su seguridad.
Ejercer vigilancia en las áreas o zonas que se le asignen.
Controlar la entrada y salida de personas, vehículos y objetos al plantel.
Colaborar con la prevención y control de situaciones de emergencia.
Ejercer vigilancia permanente y dar cuenta de la seguridad de las áreas e instalaciones de la ins
Permanecer dentro de las instalaciones del colegio durante su jornada laboral y no retirarse
competente.
NES DE LOS VIGILANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.
DOCUMENTO ENTREGADO POR EL CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL AYTO. DE S. BTMÉ DE
TIRAJANA (D. ÁNGEL LÓPEZ NAVARRO) EN REUNIÓN DE DIRECTORES DEL CURSO
2005/06
FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
1.- Todos los Colegios tienen un Vigilante que debe residir en el Colegio, donde éste lo permita por
tener vivienda, o bien en sus inmediaciones en caso de que los centros no dispongan de viviendas
específicas para Vigilante.
2.- Las funciones del Vigilante son de VIGILANCIA, MANTENIMIENTO GENERAL Y LIMPIEZA,
además de otras que se puedan determinar por el propio Ayuntamiento y siempre dentro de las
funciones que se consideran oportunas a efectos de una adecuada conservación de los centros
escolares.
3.- Teniendo en cuenta que las funciones de los Vigilantes son de VIGILANCIA, MANTENIMIENTO
Y LIMPIEZA, y a modo de ejemplo, estas se concretarían de este modo:
a) VIGILANCIA:
· Vigilar las entradas y salidas de los alumnos según los horarios establecidos por los centros.
· Tratar que durante las horas lectivas no permanezcan en el Colegio personas o niños ajenos a la
actividad escolar.
· Tratar que los niños no estropeen el edificio escolar, los jardines, material deportivo, cristales, etc.
· Estar presente en las horas de recreo establecidas para los alumnos.
· Cuidar al terminar la actividad escolar o actividades de otro tipo del Centro que el Colegio esté
perfectamente cerrado en sus entradas y salidas principales, así como las luces apagadas de forma
que se asegure la total vigilancia de los centros.
b) MANTENIMIENTO:
El Vigilante del Centro debe dedicar al menos cuatro horas diarias a labores de mantenimiento
general del Centro y que se pasan a concretar en:
· Arreglos de fontaneria, electricidad.
· Pintura de puertas, pequeñas paredes, etc.
· Carpintería, arreglo de mobiliario, etc.
· Regar los jardines, limpiar las plantas, podar, etc.
Las labores a realizar en este sentido, o bien parten de la propia iniciativa del Vigilante, o bien por
orden del Alcalde o Concejal Delegado, y más concretamente por el Director/a del Centro, delegado
del Ayuntamiento para el cumplimiento de estas normas.
c) LIMPIEZA:
El Vigilante, junto al personal de limpieza, deberá tratar de mantener los patios, canchas, y en
general los espacios de jardinería, en perfecto estado, tratando de que no se acumulen papeles.
Deberá así mismo retirar la basura de las papeleras para que ésta sea recogida por los servicios
municipales de basura, etc.
Cuando los trabajos a realizar en el Centro sobrepasen las competencias o capacidad del Vigilante
para realizarlos, éste comunicará al Concejal Delegado dichos trabajos para su realización por los
servicios municipales y/o empresas adjudicatarias.
FUNCIONES DE LOS VIGILANTES
Objetivo: Contribuir y mantener la seguridad interna del personal y visitantes del
Centro Educativo.
Responsable. Los 3 Vigilantes del Centro Educativo se encargaran de:
1. Registrar el ingreso y salida de los visitantes del Centro Educativo, cual es el motivo
de su visita, llenar planilla.
2. Verificar el ingreso de cualquier personal al Centro Educativo debe estar autorizado;
informar a los que lo requieran de solicitar permiso por escrito en horas de oficina
mediante carta.
3. Controlar el ingreso o salida de estudiantes estos deben hacerlo por tandas y por
ende es función de portería abrir y cerrar las veces que sea necesario.
4. Controlar el ingreso de:
Los padres de familia, que deben presentar formato de citación del profesor para el
ingreso, si están citados, caso contrario, debe ser el mismo educador quien se acerque a
la puerta para autorizar la entrada y permanecer con el padre hasta que este salga.
Sala abierta con listado, corroborando con documento de identidad, además de otras
actividades en el Centro Educativo.
5. Responder el teléfono durante el día, tomando nota de la identidad de la persona y el
recado; los educadores y demás empleados se pasan a su familia; según urgencia. En
los demás casos se deben comunicar en horas del descanso.
6. Responder al teléfono, tomar identidad de quien solicita si es para la Directora, si no
se encuentra pasar a la secretaria.
7. Hacer ronda y verificar los puntos más vulnerables del Centro Educativo durante el
día, evitar dejar las llaves en portería y no ausentarse de la misma por largos periodos
8. Informar a la directora o al educador encargado cualquier situación que ocurra con
estudiantes dentro del Centro Educativo o en la portería de ingreso.
9. Demás funciones que se le asignen.