CAPITULO 11
INTRODUCCION
Las fundiciones se realizaron desde ya hace mucho tiempo mediante moldes de piedra
y metal para fundir cobre; con el paso del tiempo se fueron desarrollando procesos de
fundición, los más destacados fueron la mecanización y automatización; también la
tendencia demanda de fundiciones de calidad con tolerancias dimensionales cerradas.
El proceso de fundición se relaciona con loa materiales de molde, los procesos de moldeo
y los métodos de alimentación del molde con el metal fundido.
Los principales materiales del molde son:
Proceso Ventajas Limitaciones
En arena Casi cualquier metal fundido, sin Se requiere acabado superficial
límite en el tamaño, forma o grueso, tolerancias amplias.
peso de la parte, bajo costo
herramental.
Molde en cascara Buena precisión dimensional y Tamaño limitado de la pieza,
acabado superficial, alta modelos y equipos costosos.
capacidad de producción.
Modelo evaporativo La mayoría de los modelos Los modelos tienen baja
fundidos, sin límite de tamaño, resistencia y pueden ser
partes de formas complejas. costosos para pequeñas
cantidades.
Molde de yeso Partes de formas intrincadas, Limitado para metales no
buena tolerancia dimensional y ferrosos, se limita al tamaño de
acabado superficial, baja la parte y al volumen de
porosidad. producción, tiempo largo para la
fabricación del molde.
Molde cerámico Partes de formas intrincadas, Tamaño limitado de la parte
partes con tolerancias cerradas,
buen acabado superficial.
Por revestimiento Partes de formas intrincadas, Partes de tamaño limitado,
excelente acabado superficial y modelo, moldes y mano de obra
precisión, casi cualquier metal costosa.
fundido.
Molde permanente Buen acabado superficial y Alto costo del molde, partes de
tolerancia dimensional, baja tamaño y complejidad limitados,
porosidad, alta capacidad de no adecuado para metales con
producción. alto punto de fusión.
A presión en matriz Excelente precisión dimensional Alto costo de la matriz, limitado
y acabado superficial, alta para metales ferroso, largo
capacidad de producción. tiempo de entrega.
Centrifuga Grandes partes cilíndricas o Equipo costoso, partes de forma
tubulares con buena calidad, limitada.
alta capacidad de producción.
1. Moldes desechables.- estos moldes se desechan una vez utilizado el molde, se
utilizan con arena, yeso, cerámica y materiales similares; estos son mezclados con
aglutinantes para mejorar sus propiedades.
2. Moldes permanentes.- estos se vuelven a utilizar una vez utilizado, son
fabricados de metales que mantienen su resistencia a temperaturas elevadas.
3. Moldes compòsitos.- estos moldes se fabrican a partir de la unión de dos o más
materiales debido a esto se combinan sus ventajas. Estos tienen una parte que se
desecha y otra que se vuelve a utilizar, se usan para controlar sus velocidades de
enfriamiento.
Empecemos desarrollando los procesos de fundición empecemos con los moldes
desechables.
El proceso de fundición en molde desechable se realizan por fundición de arena,
molde de cascara, molde de yeso, moldes cerámicos, molde evaporativo y de
revestimiento.
En la siguiente tabla se muestra los diferentes procesos de fundición con las
ventajas y limitaciones que tiene.
La fundición en arena, es un método tradicional que se ha utilizado desde hace ya
mucho tiempo. La fundición en arena se realiza siguiendo los pasos de la siguiente
imagen.
Para seleccionar la arena, la mayoría de las operaciones de fundición se utiliza
arena sílice, porque es barata y resulta adecuada debido a sus características de
alta temperatura y elevado punto de fusión, para seleccionar el tipo de arena a
usar se debe considerar varios factores y ciertas concesiones respecto a las
propiedades. Para logara tener un buen acabado.
La siguiente grafica muestra la clasificación de arenas para fundición.
Tipos de molde de arena.- estos se clasifican según el tipo de arena que se
usara, existen tres tipos de molde de arena que son:
Arena verde, de caja fría y sin cocción.
La arena verde se usa para fundiciones grandes, la de caja fría es más costosa.
En el siguiente grafico se muestra las diferentes características del molde.
Características de los moldes de arena
La caja Es el que soporta el propio molde
copa de vaciado o basín Donde se vierte el metal fundido
Un bebedero Es a través del cual el metal fundido fluye hacia
abajo
canales de alimentación Son las que llevan el metal fundido desde el
bebedero hasta la cavidad del molde. Las
compuertas son las entradas a dicha cavidad.
Las mazarotas Son los que suministran metal fundido adicional a
la fundición conforme ésta se contrae durante la
solidificación. Hay dos tipos de mazarotas, una
ciega y una abierta.
Los machos o corazones Son insertos hechos de arena. Se colocan en el
molde para formar regiones huecas o para definir
la superficie interior de la fundición.
También se utilizan en la parte exterior de la misma
a fin de formar características como letras sobre la
superficie o cavidades externas profundas.
Respiraderos, o vientos Se colocan en los moldes para extraer los gases
producidos cuando el metal fundido entra en
contacto con la arena en el molde y en el macho.
También dejan escapar el aire de la cavidad del
molde conforme el metal fundido fluye en su
interior.
Los modelos por su parte son utilizados para modelar la mezcla de arena y dar
forma a la fundición, los machos o corazones se utilizan en las fundiciones con
pasajes internos.
En esta grafica podemos ver ejemplos de machos o corazones de arena que
muestran las plantillas y soportes para sostenerlos.
Las operaciones de fundición de arena se pueden aprecian es la siguiente grafica
El moldeo con grafito compacto se utiliza para fundir metales reactivos, en este
caso no se puede utilizar la arena ya que estos metales reaccionan con el sílice;
el procedimiento de fundición son similares a los de moldes de arena.
El moldeo de cascara, es usado para producir machos o corazones, es llamado
también la técnica del volteo se puede desarrollar esta técnica con los pasos
mostrados en la siguiente imagen.
La fundición con moldes de yeso es similar a la fundición en arena, excepto que el molde
está hecho de yeso, para fabricar el molde, se hace una mezcla de yeso y agua, se vacía
en un modelo de plástico o metal en una caja de moldeo y se deja fraguar.
El molde de yeso es ideal para pruebas rápidas donde se desea crear piezas con
acabados superficiales finos pero no se debe olvidar dejar escapar bien los gases. Si se
pretende utilizar continuamente el molde no se debe olvidar agregar algunos compuestos
a la mezcla para una mejor resistencia.
La fundición en molde cerámico es llamado también fundición de revestimiento, es similar
a la fundición de molde de yeso, en la gráfica muestra los pasos para este proceso.
La fundición de modelo evaporativo, está formado por partes de formas intrincadas;
acabado superficial y precisión; casi cualquier mano de obra costosos.
Excelente Partes de tamaño limitado; modelos, moldes y metal fundido.