06-04
Derecho en latin => ius => de ahí proviene jurista jurisprudencia.
DERECHO => derectum => proviene de lo que cae derecho
LOS ROMANOS CREARON LA CIENCIA DEL DERECHO
1) IUS VS DERECTUM:
(a)DERECTUM:
ES UNA CUALIDAD QUE SE LE ATRIBUYE A UN DETERMINADO ACTO
*Derecho, una conducta derecha y una metafórica. Conducta => referente a que este hombre es derecho
(b)IUS:
*Tiene más de un significado y primitivamente es un sustantivo. (adjetivo => sustantivo)
*en LATIN la palabra ius, tiene una característica social
i.-IUS: ES UN ACTO DE VIOLENCIA, ORDENADA Y SOCIALMENTE CONVENIENTE (es la cualidad de un acto de
violencia)
*convertir en esclavo a un hombre libre constituye un acto de violencia
*PONTIFICE: constructor de puentes.
*ORDEN: mediante un magistrado y un juicio.
*SOCIALMENTE CONVENIENTE: es reducir a la esclavitud.
*A la declaración avalando mi posición (que el acto de violencia es ius) => IUS => IUDICARE (juzgar)
Se declara en base a la ius (conjunto de criterios, principios, antecedentes que sirven para dar sentencia)
*IUDICATUM: el acto de decir la sentencia.
¿pero cómo se declara la sentencia? ¿sobre qué bases se establece que ese criterio es un acto ordenado y soc
conveniente? ¿ES IUS O NO?
*LAS SENTENCIAS SE FUNDAMENTAN EN ANTECEDENTES => yo no invento la solución si no me acoplo a lo que ha
sucedido.
*LOS JUECES RESOLVÍAN POR PRESEDENTES JUDICIALES => llamados los “mores mayorum” (los usos de los mayores, es
decir, de los antepasados- jueces mayores)
SIGLO V o VI AC => los jueces encontraban los “mores mayorum” por medio de los PONTIFICES. Se consultaba a estos
pontifices, pero esto generaba un problema.
-Galia cisalpina y noralpina (división son los alpes). Los pontífices comienzan a elaborar el calendario romano (se
fijaban en las fechas en las cuales venían los galos) de esta manera se establecieron los días en que se podía judicializar y
adorar a los dioses (días fastos y nefastos). PERO ESTO SUCITABA UNA PROBLEMÁTICA
PROBLEMÁTICA:
*plebeyos: podían litigar pb vs pa => pero el problema era que la respuesta del juicio favorecía a los patricios (el juez es
patricio y los pontífices también) (A)
*patricios: proviene de los páter, de los fundadores
DE (a): los patricios organizan una movilización, consiguiendo así que los “mores mayorum” fuera escrito y redactado en
12 tablas de madera
LEY DE LAS 12 TABLAS:
*SE CREAN EN EL AÑO 449 AC
*Es la única ley en roma que se encarga de contener el D°, algo semejante a lo que es nuestro código civil.
*Se mandó a los jueces a que se abstuvieran a su tabla.
* al crecer el imperio romano se debió ir creciendo e interpretando las leyes, para volver a redactar (muchos años
después) otro gran texto.
i.- El año 390 => los Galos cruzan el Tíber y saquean roma, refugiándose en el templo capitolino e incendiando el
templo en conjunto con las 12 tablas.
- A posterior de esto las 12 tablas jamás se reescribieron. Y VOLVIERON A LOS “MORES MAYORUM”
- Los plebeyos ya eran ciudadanos romanos, pero su movilización anterior no sirvió de nada porque todo volvió al
sistema del precedente judicial con los pontífices y los magistrados (que eran patricios).
*Una fracción de los pontífices se transformaron en un cuerpo sacerdotal enorme y poderoso, al cual se le consultaban
muchas cosas, pero estos entregaban respuestas ambiguas a las preguntas planteadas // EN MATERIA DE DERECHO LOS
PONTÍFICES NO DABAN LAS RAZONES PERO SI DABAN UNA RESPUESTA CONCRETA
AÑO 250 AC.
*Alum=> alimentar, alimentados => alumnos.
*un PONTIFICE MÁXIMO (el decano del cuerpo de los pontífices) => Tiberio corucarum => junto a él existía un pequeño
grupo de pontífices jóvenes con los cuales comentaba o discutía, la respuesta a una determinada pregunta legal, tiberio
lleva a esos jóvenes para compartir su sabiduría => METODO DE ENSEÑANZA JURÍDICA. (PROBLEMAS: minoritario y
aristocráticos)
*AL envejecer Tiberio, los alumni de él siguieron con esta tradición y al pasar 100 años, Alrededor del 150 AC se forma
un núcleo importante sobre personas que conozcan el DERECHO RAZONADO => CREANDOSE UNA CIENCIA JURÍDICA =>
JURISPRUDENCIA
EN EL 13O AC, YA SE TENÍA UNA CIENCIA DEL DERECHO.
*no todos eran pontífices, algunos siendo de los plebeyos se incorporaban.
EL DERECHO EN LA EPOCA CLÁSICA ROMANA
*Se caracteriza por dos rasgos:
(1) POR UNA JURISPRUDENCIA MADURA
(2) SE LITIGA DE UNA MANERA PARTICULAR => MEDIANTE UN JUEZ PRIVADO
(A) JURISRPUDENCIA MADURA => (130 AC- 230 DC)
* Se puede dividir en 3 periodos:
(i)130- 30 AC => EPOCA CLÁSICA TEMPRANA
(ii)30- 130 AC => CLASICA ALTA
(iii) 130-230 AC => CLASICA TARDÍA
* Nombres de grandes juristas de la época:
1) Clásica temprana
(i) Servio Sulpicio Rufo
2) Clásica alta
(i)Marco altistio labeon (año 1)
(ii)Salvio juliano (130)
3) Clasica tardía:
(i)Papiliano
(ii)Paulo
(iii)Ulpiano
(a.1) COMO ACTÚA LA JURISPRUDENCIA:
Se describe mediante tres verbos:
AGERE CAVERE REPSONDERE => AGERE (asesorar a las personas que litigan, correspondía a los juristas), CAVERE
(asesorar a quienes quieren hacer negocios jurídicos, correspondía a los juristas), RESPONDERE (acudía al jurista que le
daba una respuesta)
*DICHAS REPSUESTAS QUEDABAN POR ESCRITO, ASÍ DANDO ORIGEN A LA LITERATURA JURÍDICA => RESPONDERE DABA
LUGAR A LOS LIBROS DE DERECHO
*AUTORITAS: SABER SOCIALMENTE RECONOCIDO
*la presentación de las pruebas no les correspondía a los juristas, si no que ellos sólo presentaban los argumentos en el
juicio.
*EN LA EPOCA CLASICA EL DERECHO CONSISTE EN LA JURISPRUDENCIA, ES UNA CIENCIA
*LAS LEYES PUBLICADAS A POSTERIOR, SE DEDICARON A ORDENAR LA REPÚBLICA PERO NO A SOLUCIONAR LOS
CONFLICTOS ECONÓMICOS QUE PUEDEN HABER NETRE DOS PERSONAS.
LEYES:
CONCEPTO ROMANO: declaración vinculante dirigida a otra persona en base a una relación jerárquica de poder.
Dicho poder vincula a un destinatario y al propio declarante.
TIPOS DE LEYES:
-privadas: relaciones entre pater e hijos, un testamento (los aludidos quedan vinculados por el documento). Estas
leyes se hacen en virtud de un poder privado (dominio)
-públicas: dirigida hacia el populus romanos. La ley se declara, pero no se discute la ley en los comicios
Dif: ley privada=> personas sometidas a un poder privado
Ley publica=> ley dirigida al populus romanus (conjunto de varones púberes, de nombre romano, instruidos
militarmente). Aplicada en base al poder de un magistrado hacia el pueblo romano, reunido en comicios.
LAS LEYES PUBLICAS NO CREAN D° => SI NO QUE PARA ORGANIZAR LA SOCIEDAD (servían para los impuestos, para
crear nuevas magistraturas, etc)
*Existen 30 leyes privadas que servían para constituir derecho
EFECTO DE LAS LEYES => ES UN EFECTO INDIRECT, NO REFORMA DIRECTAMENTE EL D°
COMO SE VOTABA EN ROMA:
-comicios reunidos en centurias: 193 centurias, cuando se proponía una ley al pueblo se votaba por centurias. Pero
no existía una igualdad entorno a las centurias (pobres vs ricos), de modo que las centurias de los ricos valían más que
las centurias de los pobres.
EL magistrado ruega una ley al pueblo, y el pueblo lo vota (LEYES ROGADAS).
LEYES DADAS: son las leyes que no son votadas.
LEYES=> ORDENES
DERECHO=>CIENCIA=>JURISPRUDENCIA
DERECHO
*ES LA DOCTRINA DE LOS SABIOS DE DERECHO
-FUENTES:
-POTESTAD DE LOS PRETORES:
EL PRETOR NO SABE DE DERECHO, ÉL SIGUE UNA CARRERA CIVICO-MILITAR Y ACTÚA ASESORADO POR JURISTAS
-PRETOR urbano: se dedicaba a ordenar la secuencia de los litigios, actuaban 2 ciudadanos.
-PRETOR PEREGRINO: actú
*LOS PRETORES AL INICIAR SU MANDATO: PROMULGABAN UN EDICTO.
-EDICTO: materia relativa a los litigios (es un programa que contiene los ofrecimientos del pretor). EL EDICTO
OFRECER RECURSOS A LOS QUE LITIGAN, NO IMPONE. Procede de la potestad del magistrado. NO ES LEY.
-dura un año (la duración de la magistratura),
*el EDICTO del PRETOR, tiene que ver mucho con los derechos. ( el que lo redacta y firma es el pretor), pero quien lo
promulga es el pretor.
*PRETOR .ENCARGADO DE ORGANIZAR LOS LITIGIOS
*LA JURISPRUDENCIA A TRAVÉS DEL EDICTO, CREA OTRAS VIAS JURÍDICAS MÁS QUE EL AGERE CAVERE RESPONDERE.
EL EDICTO TIENE UNA PARTE ANTIGUA Y UNA PARTE NUEVA, CORRESPONDIENTE A LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS DEL
PRETOR.
EL AÑO 132: EL EMPERADOR ADRIANO, LE ENCARGA A JULIANO QUE HICIERA UNA REDACCION FINAL DEL EDICTO. QUE
LE SIRVIERA A TODOS LOS PRETORES
EL EDICTO PERPETUO DE SALVIO JULIANO
HASTA ANTES DEL 133, LOS JURISTAS DECIAN QUE EL DERECHO PROVEÍA DE LA JURISPRUIDENCIA (era el derecho
razonado), EL EDICTO PROMUEVRE CIERTOS HECHOS.
EL DERECHO CIVIL= DERECHO EDICTAL (CUANDO SE HACE LO DE SALVIO JULIANO)
LIBROS: NUMEROS SE ENCUENTRAN AL COSTADO => hoy pasó de los números (1 al 9)// nombres de los juristas : 7°
20-04
ROMANO:
EDICTO es un bando que publican todos los magistrados, el pretor a su inicio d ela magistratura, contiene recusos
procesales (modos de demandar, de enjuiciar), son RECURSOS QUE EL PRETOR OFRECE A LOS QUE LITIGAN.
-CISERÓN: decía que era una ley anualno es ley porque no impone, ofrece recursos para litigar
Pretor: publica al inicio de sus magistraturas Edicto perpetuo el pretor puede adicionar ese edicto con otros
recursos
Edicto perpetuo: ppio de la magistratura
Edicto repentino: comprende parte de la magistratura
PARTES DEL EDICTO
creación del pretor edicto nuevo
algo que se ofrece anteriormente edicto traslaticio
lo que no se usa edicto viejo.
HIA DEL EDICTO
*en cada edito hay mucho de nuevo y poco de traslaticio, pero a medida que pasa el timpo la parte traslaticia comienza
a crecer hasta el 70-80 AC la parte traslaticia ocupa todo el edicto
*hasta que en el año 132 -> se le encarga a SALVIO JURIANO Un ordenación mejor y más coherente, una REDACCIÓN
ETERNA DEL EDITO EDICTO PERPETUO DE SALVIO JURIANO.
FUIENTES DE LA EPOCA CLASICA ALTA
-JURISPRUDENCIA.
-EDICTO PERPETUO al final se le considera como una obra jurisprudencial más.
*en la época clásica la jurisprudencia= derecho, y el edicto se dedica de proteger los hechos. Salvio juliano edicto
corresponde a la jurisprudencia
EPOCAS:
CLASICA TEMPRANA
ALTA escriben sobre temas determinados amerón y salvio juliano
TARDIA juristas enciclopédicos pretenden comprender todo el derecho dedicadas al derecho civil (comentarios a
sabino), (comentarios al edicto) derecho pretor. PAPILIANO, PAULO Y URPIANO GAIO
GAIO
(a) IMPOTANCIA HISTÓRICA: es el autor jurídico que ha tenido más importancia en la historia del derecho ya que
escribió una obra llamada INSTITUCIONES (escrita hacia a 160 dc) (descubrió hacia 1816) Justiniano se copia
de Gaio, para crear sus instituciones.
a. Fueron tomadas de base por los juristas franceses del siglo XVII inspirando a pottiere escribe un
tratado de D° civil que sirve como base a sus instituciones y sirve como base al código civil de napoleón
1804. nuestro código civil (1856) se basa en el código napoleónico.
b. La obra se diferencia debido al método de escritura casuístico, definir primero para luego ir al caso VS
los clásicos que ponían un problema para luego definir el problema jurídico. dicha diferencia produjo
que los franceses se interesaran en esto
(B) ¿Quién era gaio? modesto profesor de oriente, que hablaba bastante buen latín posiblemente fundador de una
escuela de derecho en Beirut enseñanza del derecho para los estudiantes de la academia (clases masivas, una sala en
dónde asisten muchos, parecidos a lo que sucede a la facultad de derecho), que no se parecían en nada a los alumnos de
la época clásica .
-en la academia se enseñaba para que ingresaran en la burocracia imperial, no para que fuesen buenos
juristas.
-INSTITUCIONES: era un libro de enseñanza que estaba destinado par aburocratas por lo tanto era una obra
de fácil comprensión VS la obra de los juristas que requerían más conocimientos juristas y más reflexión
EMPERADOR ADRIANO:
-Era español
-GRAN EMPERADOR
*obras:
-TUVO LA TENDENCIA DE EXPANDIR LA INFLUENCIA DEL PRINCIPADO Y LA TENDENCIA DEL PRINCIPE
-FUE PARTIDARIO DE EXTENDER LA FUNCION PUBLICA
-AUMENTÓ Y ORGANIZO LA FUNCION DEMOCRÁTICA los miembros de la burocracia fueran pagados.
-CREO ORGANISMOS PERMANENTES QUE AYUDABAN A LOS ORGANISMOS DEL PRINCIPADO LAS CANCILLERÍAS
IMPERIALES.
CANCILLERÍAS IMPERIALES:
CANCILLERÍAS ADIBELIS EMITIA ESCRITOS
*función:
-dar respuesta a las consultas jurídicas que tenía cualquier persona del imperio
-Cuando existían problemas entre personas lejanas a la capital del imperio se enviaba una carta por medio del
correo (corsus imperial), en dónde, uno de los miembros de la cancillería se hacía cargo y respondía en la misma carta la
solución. RESCRIPTOS IMPERIALES reescribir las cartas.
RESCRIPTOS IMPERIALES obras de juristas respuesta imperial. TIENEN EL MISMO VALOR QUE UNA RESPUESTA
JURISPRUDENCIAL no se impone por su fuerza, pero se imponen por su seriedad
RESCRIPTOS IMPERIALES SON FORMAS DE PRODUCCIÓN JURISPRUDENCIAL
* al recibir las cartas se distribuían entre los juristas y se ponía el sello imperial respuesta imperial
*miembros juristas, los prefectos eran pagados
*LITIGIOS EN ROMA
-época clásica jueces privados nombrados por los litigantes y no está sujeto a ninguna jerarquía judicial
-época postclásica jueces funcionarios se va creando un cuerpo judicial, los que pertenecen a la burocracia
imperial ya que reciben un sueldo, ya no se acude a los jueces privados.
*ante un RESCRIPTO IMPERIAL los jueces funcionarios acatan inmediatamente
-a medida que el sistema judicial cambia los rescriptos imperiales se van pareciendo a las leyes actuales
-300 oriente los rescriptos imperiales pasan a ser leyes imperiales o constituciones imperiales
OTRAS CANCILLERÍAS
-producían disposiciones que se parecían a las leyes MANDATOS IMPERIALES.
PRINCIPADO MONSTEN ERA COMO UN PAJARO DE DOS CABEZAS PRINCIPE (tesoro = fisco) Y REPUBLICA (erario)
*príncipe dueño del fisco, existían provincias imperiales en dónde el príncipe era rey, nombraba a un delegado para
que gobernara en nombre de él (LEGATIS AUGUSTI). Las provincias imperiales eran consideradas partes del fisco del
emperador.
- gobernaba mediante un mandato (que era como una ley)., ley privada (en dónde el emperador ordena al
gobernador)
*República provincias senatoriales en dónde la republica gobernaba,
EPOCA POSTCLASICA fisco = heraldo se van a confundir los mandatos imperiales
-FUENTE VIVA DEL DERECHO LEYES IMPERIALES Y CONSTITUCIONES IMPERIALES.
EPOCA POSTCLASICA (230 -530 DC)
*EN ROMA: SE VA PROFUNDIZANDO UNA DIFERENCIA SIGINIFICATIVA ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE
-OCCIDENTE: RURALIZAR POR LO TANTO DISMINUYE SU CALIDAD DEL DERECHO.
-ORIENTE: TRASTALADA SU CAPITAL A BIZANCIO Y SIGUEN EXISTIENDO ESCUELAS DEL DERECHO
Historia de la producción de fuentes en el derecho postclásico oriental termina con la promulgación de CORPUS IURIS
CIVILIS
CORPUS IURIS CIVILIS: Justiniano I, manda a escribir el corpus en el año 530 colección jurídica más
importante que produce roma por la variedad de su contenido y ES LA ÚNICA COLECCIÓN QUE HA PERDURADO DESDE
LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS Nosotros conocemos el D° romano gracias al corpus.
*dividido en 3 partes:
-institutas o instituciones un libro de enseñanza elemental del D° que se usaba en una academia de Constantinopla. El
75 % es copia de las instituciones de Gaio
-DIGESTO colección jurídica en que las materias están distribuidas según el orden del edicto sigue los distintos
títulos o libros, cuyo contenido son fragmentos tomados de las obras de grandes juristas clásicos (los conocemos por lo
que quedó en el edicto). LA PARTE MÁS IMPORTANTE, GRACIAS A ESTO PODEMOS CONOCER EL DERECHO ROMANO
CLÁSICO, es una antología de los juristas romanos clásicos.
-código orden de las materias del código, es el mismo que en el edicto. Contiene LEYES IMPERIALES PRODUCIDAS POR
ADRIANO POR LAS DISTINTAS CANCILLERÍAS (están organizadas en orden cronológico)
- nuevas leyes o novelas leyes publicadas después de la muerte de Justiniano.
*el DIGESTO y el CODIGO traen ALTERACIONES, que no reproducen fielmente lo que se dijo cuando se promulgó la
constitución de ADRIANO.
ALTERACIONES:
-debidas a los defectos de las ediciones grosemas
-critica textual S XIX ahí recién pudimos conocer el D° clásico.
-ediciones antiguas tienen erratas
- debido a la deliberada intervención de los que escribieron el corpus interpolaciones
27-04
ROMANO.
*la forma de litigar en roma (época clásica 130-230 AC)
Características derecho romano:
a.- Modo de producir el derecho jurisprudencia
b.- Litigios en roma LITIGIO FORMULARIO
LITIGIO:
LITIGIO manera formal y civilizada de resolver un problema entre dos personas
-PROTO JURÍDICO el DUELO
-Duelo: litigio ya formado, es entre dos personas que se enfrentan o un singular certamen (singular: uno contra
uno y certamen: porque está destinado a establecer una certidumbre, una certeza).
LITIGIO causa necesaria del IUS (sentencia) causa de la sentencia es el litigio
Como se desarrolla el litigio en roma
El magistrado romano (pretor) y el juez nombrado por los propios contendientes, es quien le da la razón a los
contendientes (quienes pelean con argumentos)
Denominación de los litigios:
ACTIO, LIS, ASUNTO (RES = ASUNTO EN LATÍN) o AGERE.
COSA proviene de CAUSA la causa es un antecedente anterior, algo que deriva de un antecedente anterior
nombres de las partes intervinientes:
*REOS: las dos partes intervinientes en el litigio civil o privado.
1. Promueve la acción actor aurus agerio
2. Quien se defiende defensor numerio legidio
CARACTERISTICAS DEL LITIGIO ROMANO CLASICO
*PRIMITIVAMENTE el demandante llevaba al demandado ante el magistrado
* EPOCA CLASICA
1.- PRIVADO: en dos sentidos
a.- En cuanto la materia de la controversia es por un asunto PRIVADO (deuda o problema pecuniario)
*la cuestión de persecución de criminales no les importa a los juristas, entra en otro ámbito. La consecución de materias
públicas no le interesa al sistema privado
b.- El que resuelve la contienda es un JUEZ PRIVADO, nombrado por los propios litigantes.
*el magistrado tiene una lista en la cual están todos los candidatos a ser juez, en dónde, los dioses decidían quienes
serían los dioses (queda al azar)
2.- TIPICO: cada litigio está regulado, encausado por un principio que es particular para ese litigio. Para cada litigio se
elabora una NORMA que es PROPIA de ese litigio.
QUE SUCEDE EN UN LITIGIO ROMANO:
AGERE PER FORMULAS: litigio romano clásico
*ESTÁ DIVIDIO EN DOS ETAPAS:
1.- IN IURE: se desarrolla delate del asiento del magistrado
2.- APUD IUDICEM: ante el juez, una etapa más relajada dado que el juez no está investido de poder ya que lo
nombran los participantes. SE DESARROLLA EN LA CASA DEL JUEZ.
PARTES DE UN LITIGIO CLASICO ROMANO:
1°COMIENZA CON La demanda en dónde el actor promueve la demanda ANTE EL MAGISTRADO.
3°TERMINA CON EL JUEZ EN DONDE EL JUEZ DICE EL DERECHO (IUDICATUM = opinión del juez de lo que significa el
derecho). ESTE ES UN ACTO DE AUTORIDAD Y NO DE POTESTAD, examina quien tiene la razón
2°PASO DE IN IURE A APOD IURICEM Se establece un escrito, documento en dónde se describe la contienda (lo que
pretende el demandante y cómo se defiende el demandado, sólo se presentan los argumentos). LLAMADO FORMULA
MAGISTRADO LITIGIO FORMULARIO O AGERE PERFORMULAS JUEZ
FORMULA es la NORMA se discute la aplicación de una norma
-ACCIONES CIVILES: FORMUÑLS PROPUESTAS POR LOS JURISTAS
-ACCIONES EDICTALES O PRETORIAS: formulas en el edicto
SENTENCIA es el DERECHO
ACTUALMENTE:
CONFLICTO JUEZ NORMA SENTENCIA
EN ROMA:
CONFLICTO IN IURE (se elabora una NORMA Para ese conflicto) SE REDACTA LA FROMULA.
ESTUDIO DEL LITIGIO ROMANO
Se comienza por el medio del litio
FROMULAS:
*la redacta el magistrado, que es como una carta que manda al juez para que este de un IUDICATIO
*cooperación intelectual entre el magistrado, demandante y el demandado
MODELO DE FORMULA
1° COMIENZA NOMBRANDO AL JUEZ (designado por las partes) // se puede nombrar más de un juez (siempre un
número impar)
2° INTENTIO luego se redacta el conflicto con palabras técnicas (la pretensión del actor o demandante y la
contrademanda del demandado) // SE EXPRESA LA PRETENCION DEL ACTOR QUE ES NEGADA O DISCUTIDA POR EL
DEMANDADO
3° CONDEMNATIO petición que hace el magistrado del juez para que de sentencia// (si resulta (2°) se condena, y si
no resulta, absuelve).
EN EL LITIGIO ROMANO FORMULARIO SON SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE EN DINERO.
CONDEMNATIO:
*SE INDICA LA CANTIDAD DE DINERO EN LA QUE SE DEBE CONDENAR EL JUEZ.
*QUIEN DETERMINA LA CANTIDAD DE DINERO EL JUEZ quien fundamenta en el valor de mercado que tiene el
objeto.
ADMITE LAS SIGUIETES MODALIDADES:
-DETERMINADASE EXPRESA UNA CANTIDAD EN DINERO el juez al condenar se expresa en una cantidad determinada
de dinero que está abalada en la FOMULA
- INDETERMINADA corresponde en casos que no está determinada en la formula
EN el caso que sea INDETERMINADA valor puede ser determinado por:
-JUEZ
-SI TIENE CLAUSULA ARBITRARIA LA REALIZA EL AUTOR
NUEVA FORMULA 2.0 PARA RECLAMAR ESCLAVOS
1° JUEZ.
2° SOBRE LO QUE SE LITIGA
3° CONDEMNATIO POR TODO CUANTO EL ESCLAVO VALE Y SI NO RESULTA ABSUELVE // (actualmente)no calza con los
valores de afección y el daño moral
EN ESTE CASO SE LE AGREGA UNA CLAUSULA ARBITRARIA.
CLAUSULA ARBITRARIA EL JUEZ INVITA A RESTITUIR, EN EL CASO CONTRARIO SE PREGUNTA AL DEMANDADO CUAL
ES EL VALOR MORAL O PERSONAL DEL ESCLAVO.
MATERIA DE LA PRUEBA:
EN LOS NUMEROS QUE DIO ESTÁ LO MÁS RELEVANTE.
FUENTE libros a los que yo recurro para resolver una determinada investigación
-DIRECTAS
INSITUTAS libros instrumentales de enseñanza. COMPRAVENTA ante una determinada definición y la explicación
de este corresponde a una labor educativa
CODIGO CODEX, orden ley codex
JURISPRUDENCIA ante el relato y los hechos para determinar una sentencia
-INDIRECTAS
¿QUE ES EL DERECHO ROMANO?
Sólo trata un punto de vista privado patrimonial el bolsillo, las deudas, materias patrimoniales
Problema se recurre a un juez quien tiene autoritas
Sobresalientes:
1) Sólo trataba de materias sobre cuestiones patrimoniales entre privados
2) Los particulares que tenían un problema acudían a un juez de su confianza
3) La ciencia del derecho fue creada por los romanos
FUENTES DEL DERECHO
A) FUENTES DIRECTAS:
1.- LIBROS DE JURISPRUDENCIA cómo se resolvió el caso que se mantiene, y se deja escrito
2.- LIBROS DE ENSEÑANZA INSTITUTAS, definiciones de un acto jurídico
3.- COLECCIONES DE LEYES CODEX, los emperadores fueron recuperando las leyes más importantes
4.- DOCUMENTOS DE APLICACIÓN SON LOS TESTAMENTOS, LAS COMPRAVENTAS. El abanico de contratos que
existían en roma.
B) FUENTES INDIRECTAS
Aquellos libros que nbo estuvieron destinados a la ilustración del juez
CORPUS IURIS
*fuente directa de mayor importancia que llega a nuestros días
PARTES DEL IURES
-INSITUTAS DE JUSTIANO libros de enseñanzas que iban a una academia que formó Justiniano para formar derecho.
-DIGESTO antología de las obras jurisprudenciales porque tiene lo mejor de lo mejor de la época romana.
-CODIGO reúne en una obra constituciones imperiales.
PERIODIFICACION DE LA HISTORIA DEL DERECHO ROMANO
Esto se puede distinguir en dos puntos de vista
1.- Político
2.- Jurídico
*DENTRO DEL JURIDICO EL ÚNICO Y RELEVANTE ES LA REPÚBLICA
ESTO YA QUE LOS EXISTÍAN LSO PATRICIOS Y LOS PLEBEYOS. Los patricios usaban a los plebeyos para ir a la guerra, se
establecieron huelgas militares en dónde los patricios tuvieron que ceder ante la presión de los plebeyos.
ANTES DE LA REPUBLICA existían los pontifices que sometían a la intervención del oráculo a las personas que tenían
algún problema siempre ganaban los patricios o romanos
REPUBLICA
BASES:
-AUTORITAS juez, senado
-EL ULTIMO EDICTO DE SALVIO JULIANO SE SUTENTA EN AUTORITAS (ya que él había sido parte del senado)
-POTESTAS MAGISTRADO
MAGISTRATURAS
PRETOR Y MAGISTADO SON IGUALES
-tenían el poder y la facultad de ordenar el derecho romano mediante el edicto ordenan
-TENIAN POTESTAS Y IURISDICTIO.
IUS ELICENDI capacidad de decretar edictos
IURISDICTIO capacidad de organizar el D° romano
DUAL un plebeyo y patricios
PRETORES MAYORES salían a proteger la urbe de las invasiones y roma se queda sin pretor. Por lo cual cran
PRETORES MENORES IURIS DICTIO
-PRETOR URBANO
-PRETOR PEREGRINO
QUIENES SON LOS CIUDADANOS
PUEBLO ROMANO varones, púberes, formados militarmente y bajo la orden de su comandante. SON TODOS
CIUDADANOS ROMANOS. SOLDADOS EMERITOS SIGUEN FOMRANDO PARTE DEL PUEBLO ROMANO
CIUDADANOS todos los que pertenecen a una familia romana y los que llevan nombre romano MUJERES Y NIÑOS
CORSUS HONORUS:
La magistratura que nos interesa es los pretores
IUS CIVILE
Se habla del IUS KIRITE (los antiguos ciudadanos romano)
IUS es un acto de violencia, que dicho acto de violencia es ordenado/ privado (la materia es privada, los jueces son
privados y los intervinientes son privados ) y convenientes para la sociedad
-ordenado se resolvía en un litigio y ante un juez
IUS Sentencia que resuelve el litigio (IU DICATUM), ciencia del derecho que nace en este periodo.
CARACTERISTICAS EPOCA CLASICA
*características principales:
JURISPRUDENCIA
AGERE PER FORMULA litigar por formula o escrito,
FORMULAS escrito con el que inicia el derecho y
LEY:
*ES UNA DECLARACION PORQUIEN TIENE PODER EN EL AMBITO DE SU PODER QUE VINCULA A ÉL Y A QUIEN LA
NECESITE
Puede ser pública o privada dependiendo a quien va dirigida
-publica: al populus, es la que ordena la sociedad
-privada: a un particular o una familia
JURISPRUDENCIA REPUBLCIANA
Ciencia del derecho comienza por el grupo de personas que comenzaron a formar escuelas del derecho.
*EPOCA MÁS LAICA, en dónde ya no existe la subjetividad delos oráculos
Se crean las expresiones:
AGERE: ASESORAR A LOS QUE LITIGAN LOS JURISPRUDENTES O JUSICONSULTO
*A quienes asesoran a personas privadas, a los magistrados (a redactar el edicto) y a los alumnos quienes los
consultaban
CAVERE: CREA O DA SOLUCIONES NUEVAS A PARTIR DE SOLUCIONES ANTIGUASCOMPAVENTA (MANQUIPATIO).
RESPONDERE: RESPONDE QUIEN TIENE AUTORITAS EL JUEZ
Problema 2 personas van a donde el magistrado y el pretor con la que se tiene el conflicto EL PRETOR es un militar,
tiene potestas, ordena el litigio y las posiciones NO TIENE LA CAPACIDAD DE ASESORAR A LAS PARTES
*PARA ESTA CATEDRA EL DERECHO ES UNA CIENCIA QUE EVOLUCIONA CON LA SOCIEDAD
EDICTO:
*ES UN CARTEL, TIENE UN CONTENIDO RELEVANTE PARA RESOLVER LOS PORBLEMAS QUE SE SUCITAN EN TRE DOS
PERSONAS EN LA EPOCA CLASICA
LOS JURISPRUDENTES SON LOS QUE CREAN EL EDICTO
-SE SUSTENTABA POR LA EPOCA QUE DURABA LA MAGSITRATURA UN AÑO
TODOS LOS JURISPRUDENTES TIENE EL IUS EDICENDI CAPACIDAD DE REDACTAR EDICTOS
*LABOR DEL PRETOR: ofrecer estos recursos procesales.
Contenido RECURSOS PROCESALES// NO CREA DERECHO, PERO SI PROTEGE SITUACIONES DEL DERECHO.
-RECURSOS PROCESALES llamados ACCIONES (el titular de la acción es el DEMANDANTE) LE OFRECE SOLUCIONES AL
DEMANDANTE Y
TIPOS:
EDICTO PERPETUO es el que se dicta al comienzo de la magistratura
Edicto perpetuo
EDICTO REPENTINO corresponde cuando el edcito no presenta soluciones para un problema determinado, en dónd ele
pretor lleva a los JURISPRUDENTES o al CONCILIUM para crear esta acción.
EDICTO TRASLATICIO se toma gran parte de un edicto anterior y se lleva a un edicto nuevo
EDICTO NUEVO cuando el Concilium se da cuenta de que los edictos no tenían soluciones pertientes, los Concilium les
decían a los Pretores que agregaran una determinada solcion
EDICTO FINAL POTESTAS SALVIO JULIANO.
EDICTO VS LEY
EL EDICTO OFRECE
LA LEY DEMANDA
CORPUS IURIS
-creadas por salvio juliano.
-forman parte de la limpieza de la modificación a este libro.
-INTERPOLACIONES
-GLOSEMAS