Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
1. OBJETO
Identificar condiciones inseguras y actos inseguros que puedan generar incidentes,
accidentes laborales o ambientales en “AQUÍ SU EMPRESA”, con el fin de
contribuir con la disminución de la accidentalidad.
2. ALCANCE
Este documento aplica a todos los procesos y actividades que se desarrollan en la
“AQUÍ SU EMPRESA”.
3. DEFINICIONES
3.1. Inspección planeada: recorrido sistemático por un área, esto es con una
periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su
realización, durante el cual se pretende identificar condiciones Subestandar. NTC
4114.
3.2. Inspecciones planeadas informales: inspecciones planeadas realizadas en
forma no sistemática. En ellas se incluyen los reportes de condiciones
Subestandar, emitidos por los trabajadores hacia sus jefes inmediatos o por los
supervisores durante su trabajo diario. NTC 4114.
3.3. Condiciones Subestandar: toda circunstancia física que presente una
desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.
NTC 4114.
3.4. Potencial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas que
pueden ocasionar un accidente. NTC 4114.
3.5. Incidente de Trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación
con este, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-003
Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2017
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o
pérdida en los procesos. Ministerio de la Protección Social (2007): Resolución
1401, Artículo 3°.
4. RESPONSABILIDADES
La responsabilidad de la implementación de este programa está a cargo del
Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Alta
gerencia.
5. DOCUMENTOS RELACIONADOS
5.1. Decreto 1072 de 2015.
6. DESCRIPCIÓN
El programa de inspecciones de la “AQUÍ SU EMPRESA”, se divide en 3 etapas.
6.1. Etapa diagnóstica
Los responsables del programa deben establecer el cronograma de inspecciones
del año, según la Norma Técnica Colombiana 4114, los resultados de la matriz de
peligros y los resultados de la estadística en accidentalidad.
El cronograma de inspecciones debe cumplir con la siguiente información:
Nombre de la inspección de seguridad.
Responsable de ejecutar la inspección.
La evidencia de la inspección
La población objeto.
Indicadores de cobertura y cubrimiento.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-003
Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2017
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
6.2. Etapa de ejecución
Según el cronograma realizado en la etapa diagnóstica, el personal responsable del
presente programa realizará dichas inspecciones.
Las inspecciones deben registrarse en el formato “Registro de inspección”
correspondiente a cada actividad; El registro debe diligenciarse en físico y ser
conservado en medio magnético. El responsable de la inspección debe diligenciar
el “informe general de inspecciones” el cual debe ser entregado al responsable del
SG-SST, una vez se realice cada tipo de inspección, con el fin de que se ejecuten
las medidas correctivas necesarias.
En esta etapa deben estar diligenciadas las columnas del formato mencionado
correspondientes a:
Fecha de inspección
Tipo de inspección
Condición y /o acto inseguro encontrado
Medida preventiva y correctiva
Fecha probable de ejecución
NOTA: Para la inspección de elementos de protección personal se tomará como
muestra el 100 % de la población que reciba EPP.
6.3. Etapa de seguimiento
Esta etapa se desarrolla con el fin de determinar las oportunidades de mejora y
hacer seguimiento a las medidas correctivas implementadas en la etapa anterior.
En caso de no lograr la intervención sugerida deben buscarse alternativas de
gestión.
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-003
Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2017
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
En esta etapa deben diligenciarse las columnas del “informe general de
inspecciones” correspondientes a:
Fecha de verificación
Estado de medida de intervención
Observaciones.
6.4. Indicadores
El cumplimiento y la eficacia se determinarán trimestralmente y la meta se
actualizará anualmente en pro de la mejora continua.
Cumplimiento: Nº de inspecciones ejecutadas/ Nº de inspecciones
programadas
Eficacia: Nº de acciones correctivas realizadas/ Nº de acciones correctivas
recomendadas.
Cobertura: Nº de áreas o elementos a inspeccionar/ Nº de áreas o
elementos programados para inspección.
NOTA: este indicador se refleja en cada actividad mensualmente en el
cronograma general.
7. REGISTROS
FT-SST-056 Formato Inspección Locativa
FT-SST-057 Formato Inspección de Herramientas
FT-SST-058 Formato de Verificación de Emergencias
FT-SST-059 Formato Inspección y Control de Botiquines y Elementos de Primeros
Auxilios
FT-SST-060 Formato Inspección y Control de Extintores
FT-SST-061 Formato Inspección de Elementos de Protección Personal
FT-SST-062 Formato Cronograma de Inspecciones
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-003
Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2017
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
8. TABLA DE CONTROL DE MODIFICACIONES
Cuando un documento cambie de versión debe ser identificado con un sello de
documento obsoleto.
REV. Apartado Modificado Descripción Fecha
001 Todas las páginas Creación del Documento 01/08/2017
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PRG-SST-003
Fecha de modificación:
Agosto 01 de 2017