0% encontró este documento útil (0 votos)
439 vistas38 páginas

Estudio de Impacto Ambiental

Este documento presenta un resumen de la Declaratoria de Impacto Ambiental para el proyecto de construcción de la carretera Huergosayog - Ishanca en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes. Explica que el Estudio de Impacto Ambiental identificará los posibles impactos ambientales del proyecto y propondrá medidas de mitigación. También describe brevemente el marco legal peruano relacionado con la evaluación de impacto ambiental y la participación ciudadana en proyectos de infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
439 vistas38 páginas

Estudio de Impacto Ambiental

Este documento presenta un resumen de la Declaratoria de Impacto Ambiental para el proyecto de construcción de la carretera Huergosayog - Ishanca en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes. Explica que el Estudio de Impacto Ambiental identificará los posibles impactos ambientales del proyecto y propondrá medidas de mitigación. También describe brevemente el marco legal peruano relacionado con la evaluación de impacto ambiental y la participación ciudadana en proyectos de infraestructura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

tloV

MU N ICI PALI DAD PROVI NCIAL DE


HUAMALIES

DECLARATORIA DE I fW PACTO
ATWilENTAL

PROYECTO

,CONSTRIJCCION
DE LA CARRETERA HTJERGOSAYOG
ISHANCA, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA
-
DE HIJAMALIES
- HUANUCO'
coDICO SNIP 177ggs

LOCALTDAD : LLATA
DISTR|TO : LLATA
PROV\NC\A : HUAMAL|ES
DEPARTAMENT? : HUANIJCT

HUANUCO . PERIJ
[*'. f,t ri ¡
* "-., ¿
i¡['14¡

¡. l-
tl v.L

. DECLARACION DE DE IMPACTO AMBIENTAL


1.1 INTRODUCCION

La presente evaluaciÓn ambiental


se realizara dentro der Marco
conceptuar para er Manejo
Ambientar y sociar,
elaborado por Municipalidad Provincial
de Huamalíes para que sirva como
instrumento de gestión socio-
ambiental que fortalezca la gestión
ambiental y social de la institucronalidad.
El Estudio de lmpacto Ambiental (ElA),
constituye un instrumento importante
para ra conservación de ros
recursos naturales' es un proceso de análisis
en el que se confrontan ras caracteristicas
der medio ambiente y
del proyecto vial' para estimar los posibles
impactos ambientales y buscar
la manera de mitigarlos. En este
sentido ofrece una serie de ventajas
que pueden concretarse en
ahorro de ras inversiones y
costos de obras,
diseños mejor perfeccionados e
integrados armónicamente
r¡rtrvrrrudrrrcr¡re {-;0n
con eler ent.rno,
enk así como una mayor aceptación
sociai de ros proyectos.
EI presente Estudio de rmpacto
Ambientar de ra "construcción
de Ia carretera Huergos¡yog _
rshanca,, tiene
como finalidad identiflcar impactos
ambientales potenciales que
se podrían generar durante ras
actividades de
eiecuciÓn' operaciÓn y mantenimiento
del Proyecto y proponer medidas
de mitigación y control,
para
contrarrestar los impactos negativos
y reforzar aquellos que son positivos
y están orientados al bienestar
población. de la

1,2, ASPECTOSGENERALES

1.2.'1. Aspectos legales

Ei marco legai' en el Perú esta


refleiado en la Ley del sistema
Nacional de Evaluación del impacto
en Ambierital
la cual se establece una seria
de requerimientos que procura
er bienestar sociar, ra conservación
biodiversidad y el uso sostenible de ra
de los recursos naturales, así
mismo regulan ros aspectos reracionados
la participaciÓn ciudadana' a con
través de la cuales se pretende
asegurara la sostenibiridad
---
de ros proyectos reraciones
' "' ¡vvv qambientar
rurer y sociar
con er sector transporte.
Las Leyes y normas' relacionados
con Ia temática ambiental y
social que se deberá tomar
en cuenta para el
desarrollo del PCD se encuentran
mencionados en ei marco conceptual
para Manejo Ambiental y
rige para todo proyecto de infraestructura sociai que
vial
Ley der sistema Nacionar de
Evaruación der rmpacto Ambientar
(Ley N"274a6).
Esta Ley tiene por finalidad la
creaciÓn del sisiema Nacionar
de Evaruación dei rmpacto Ambientar
com0 un sistema único y coordlnado (sErA).
de identificación, prevención, supervisión,
contror y corrección
anticipada de los impactos ambientaies
negativos derivados de ras acciones
humanas expresadas por
del proyecto de inversrón. medio

Los Artículos 16" 17" Y


' 1 B' establecen que el organismo
coordinador der sEiA será
er consejo
Naciona de j
Ambiente (coNAM)' mientras que
la autoridad competente es
er Ministerio der sector correspondiente
actividad que a ra
desanolla la empresa proponente.

de ra presente Lev, se apricarán


-i:T:::::l]i:lT*'':'nro
Normas Reracionadas A La
construcción, Rehabiriiación y
ras Normas secroriares
correspondientes
Mejoramiento De carreteras

Construcción de carretera
Huergosayog _ lshanca
,.!os
lmpacto ambiental

Registro de Empresas o
lnstítuciones Públicas o Privadas
Autorizadas para Elaborar Estudios
de lmpacto
Ambientat (Resolución Ministeriat N.170-94TCC/1S.03)

con esta ResoluciÓn' se apertura el


Registro de Empresas o lnstituciones públicas privadas
o autorizadas
para elaborar Estudios e lmpacto
Ambiental en el sector Transportes,
comunicaciones, vivienda y
Construcción.

Términos de Referencia para Eiaborar


Estudios de lmpacto Ambiental en la
construcción Vial (Resolución
Ministeriat N" 1 71-94-TCC/1 5.03)

con esta Resolución' se aprobaron los


términos de referencia para elaborar
Estudios de lmpacto Ambiental
en proyectos viares, ros mismos que
sustentan er contenido der presente
estudio.
Ley Orgánica del Sector Transportes,
comunicaciones, Vivienda y construcción
(Decreto Ley N.25862),
El Decreto Ley establece en su Artículo
4", que la entidad central en el sector
es el Minisierio de
Transportes, Comunicaciones, Vivienda
y Construcción; asimismo, que entre
sus diferentes órganos de
Linea' está la DirecciÓn General de
Medio Ambiente, la encargada de proponer ra política
referida ai
mejoramiento y control de calidad dei rr¡erlio ambienre;
acjemás, emite la normatividad sectorial
correspondienie (Artículo 23.).

Es importante indicar que según Resolución


Ministerial N, 258-98 MTC/15.0t,
se crea la Unidad
Especializada de Estudios de lmpacto
Ambiental, dependiente de la Dirección
General de Caminos y le
encarga los aspectos concernientes
a los
Estudios de lmpacto Ambiental
de los proyectos de obra o actividades
de infraeskuctura vial de transporte
que rearice er Ministerio de
Transportes, comunicaciones,
Vivienda y construccion.
Normas para er Aprovechamiento
de canteras (Decreto supremo
r,r"37-g6EM)
EI Artículo primero de este
Decreto, establece que las canteras
de materiares utirizadas excrusivamente
para
la construcciÓn' rehabilitaciÓn
o mantenimiento de obras de ra infraeshuctura
que desarr-oran las entjdades
del Estado directamente o por
contrata, ubicadas dentro de un
radio de 20 kilómetros de la
obra, o dentro de
una distancia de hasta 6 kilómetros
medidos a cada lado der eje
rongitudinar de ras obras,
se afectará a
éstas durante su ejecución y formarán
parte integrante de dicha
infraestructura.
Asimismo' en el Articulo 2'
se establece que, previa calificación
de la obra por el Ministerio
de Transportes,
comunicaciones' vivienda y construccion, jnformarán
al Registro público de Mineria
el inicio de la ejecución
de las obras y la ubicación de
estas,
Las canteras de materiales de
construccrón ubicadas ai iado
de ras carreteras en mantenimiento
encuentran afectas a ésta (Decreto se
Supremo N.011-93TCC)
Este Decreto' establece que las
canteras de mineraLs no metálicos
de materiales de construcción
utilizadas
exclusivamente para la construcción,
rehabllitación o mantenimiento
de ras carreteras que conforman
Vial Nacronal' que se encuenken ra Red
ubicadas denho de una distancia
de hasta 3 Km, medidos a
cada iado del
eie de la carretera' se encuentran permanentemente
afectadas a éstas y forman parie
infraestructura de dicha
vial.

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

arP ó3755
'.f u'l

Aprueban el Reglamento de la Ley N"26737, que


regula la explotación de materiales que acarrean
' depositan aguas en sus álveos o cauces (Decreto
y
supremo N.013-g7-AG, 08/07/1gg7)
Establece que la Autoridad Nacional de Aguas y
suelos es la única facultada para otorgar los permisos
de
extracción de los materiales que acarrean y
depositan las aguas en sus álveos o cauces, priorizando
las
zonas de extracción en el cauce, previa evaluación
efectuada por el Administrador Técnico de
Distrito de
Riego correspondiente.

concluida la extracciÓn, el titular está obligado


a reponer a su estado natural la ribera utilizada para
el
acceso y salida de las zonas de explotación.
se entiende por materiares que acarrean y
depositan las aguas
en sus álveos o cauces, a los minerales que
se utilizan para fines de construcción tales como
los limos
arcilras, arenas, grava, guijarros, cantos rodados,
broques o barones, entre otros.
Esta norma ambiental también se refiere al plazo
de los permisos, suspensión y extinción de
los permisos,
así como ar pago de derechos por concepto
de extracción de materiar de acarreo,
Resotución Ministerial N" 1gS-97_EM/VMM

Mediante esta resoluciÓn se establecen


ias medidas a tomar para ei inicro o reinicio
de las actividades de
explotación de canteras de materiales de
construcción, diseño de tajos, minado de
las canteras, abandono
de las canteras' acciones al término del uso
de la cantera y, los prazos y acciones complementarias
para el
tratamiento de las canteras.

1.2.2 Aspectos lnstitucionales


La DirecciÓn General de Asuntos socto
Ambientales, según el Regiamentos de
organizacion y Funciones
del Ministerio de Transportes y comunicaciones
es la Autoridad Ambiental para el sub
sector Transportes.
según el artículo 73a su funciÓn es velar
el cumplimrento de las normas de conservación
del medio ambiente
del Sb sector' con el fin de garantizar
el adecuado manejo de los recursos naturales
durante el desarrollo de
las obras de infraestructura de transporte;
asi de conducir los procesos de expropiación
y reubicación que Ia
misma requiera.

1.3. OBJETIVO

El obietivo de la DeclaraciÓn de lmpacto


Ambiental del proyecio viar, es identificar
y evaluar los impactos
ambientales previsibles posltivos y
negativos que puedan ocurrir debido
al desarrollo de la construcción
de
la carretera; y sobre esta base proponer
medidas para prevenir, mitigar y/o y
corregir los impactos
negativos' asi mismo como fortalecer
los impactos positivos; rogrando cje
esta manera que toda ras etapas
de esta obra viar se rearice en armonia con ra conservacion
der ambiente.
Los objetivos del presente Estudio
de lmpacto Ambiental son básicamente
dos:
ldentificar' evaluar y mitigar los posibles
impactos generados por el construcción
de la carretera de la via
sobre er Medio Ambiente que ro rodea,
independrentemente de ra distancia.
ldentificar evaluar y mitigar, los posibles
rmpactos que el ambiente puede gun",u'.
sobre el proyecto.

Construcclón de carretera Huergosayog _ lshanca

ó3 .7 55
Ll ü5

lmpacto ambiental

De este estudio se obtendrá el conocimiento


de la interrelación de ,,causa y efecto,, de los posibles
problemas ambientales y, por tanto,
será posible elegir las mejores medidas
correctivas a adoptarse para
llevar a cabo la obra satisfactoriamente, respetando,
al mismotiempo, las exigencias del respeto de la
naturaleza y' en especial, salvaguardando la
salud y el bienestar de las personas que
trabajarán en el
Proyecto (medidas correctivas de corto plazo)
y de los habitantes de la zona (medidas
correctivas de largo
plazo ylo perennes).

El conlunto de estas medidas correctivas


se encuentran en el *plan de Manejo
socio-Ambiental'.

1,4 METODOLOGIA

Todo los proyectos que el PVD promueve y


requieren de obras de apertura, mejoramiento
y mantenimiento,
con el fin de mejorar las condiciones viales de la red
vecinal, pues no se tiene previsto
la ejecución de la
obras nuevas ni ampriaciones que puedan poner
en riesgo er entorno naturar.
En este sentido los principaies impactos
ambientales se prevé impactos ambientales
y sociales significativos
en el programa de Camino Vecinal.

En el caso del presente proyecto de construcción


de la carretera Huergosayog -
lshanca, se ha
determinado que la evaluación amblental
corresponde a una Declaración de lmpacto
Ambiental(DlA) en
ampliaciÓn de la metodología estipulada
en el "Marco conceptual para el Manejo
Ambiental y social,,

1'4'1 Clasificación del proyecto en función


dei nivei de riesgo socio.ambíental
El proyecto de infraestructura vial puede
tener diferente nivel de "riesgo socio-ambiental,,
debido al ,,tipo de
obra" y al nivel ,,sensibilidad
del nnedjo,,
Para el presente proyecto el n¡vel
socio ambrental se ha determinado
de la siguiente manera:
Clasificación en función del tipo de proyecto
EI tipo de obra es conshucciÓn de
carretera que consiste en la realización
de kabajos de apertura de
hocha' afirmado y obras de arte para
intercomunicar a los pueblos beneficiarios.
Todos los trabajos se
realizan en estructura existente de
apertura de trocha, afirmado y obras de arte
desde la progresiva 0+000
hasta 5+120 km.

Otro aspecto a considerar es el nivel jerárquico


de ia vía, que para er presente proyecto
Red Vial Vecinal de tercer orden.
corresponde a ra

Por lo'antes mencionado podemos


apreciar en la Matriz 1, quela interaccrón
de los aspectos mencionados
corresponde a un tipo de proyecto TlpO
ll

-*-
;:.'
.(
.. li
--.-i'
(*

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca


lal"
Impacto ambientat

s-. " C'lrir


ti:, I
Matriz 1 .. Clasificación en función
del tipo de proyecto

Los proyectos de tipo t son aquetos que


tienen riesgos ambientares y sociares

clasificaciÓn en funciÓn a la sensibilidad


delmedio se,ha apiicado en campo
la que se establecido que et graoo ra rista de verificación siguiente,
lfjf^tt oe sens¡o¡r¡oao o.lr.li. o"ii,"oy..to es entre M9DEñAD. y

Construcción de carretera Huergosayog

,ffi
- lshanca

;fT,il
',;i" tt, u{j,,iJ,
,6" t¿illltJ nt
t../. ..
üietdrlt
tr*J
\aJ
jr.,]jJi
jol
Impacto amb¡entat *
#5,-\,

bajo régimen de protección (parqu.s


Narionrlrffi
índice de biociiversidad
{ ! Holdridge,1978)

de amenaza (Accesibilidad, CIAI)

ambiental (deforestación, ca¿a, etc.)

montañosa con relieve accidentado

vulnerable a fenómen0s naturales


c0mo inundaciones

y/'o manglares permanentemente jnundadas

excepcionales y habitad con especies


en peligro

reconocida como territorio lndigena poblaciones


o vulnerables-
ocupadas por comunidades lndígenas

de alto riesgo de c0nfl¡ct0s sociales,


a causa@
de amortiguamiento,,buffer,, d. rn áruip*@l'
de biodiversidad ( L. Holdridge,lgTg)

de amena¿a {Accesibilidad, CIAT)

,,ión p.ligto du dugr,dr,ión rrb¡.ntrr (dufi,euaiii-IilIil


MODERADO tuu,nor onortrdor {rs, ¡sr prnJiunt,)jnilililñiliiil

esporádicamente inundadas

de poblaciones con derechos legares y


buenr,upr,nluñffi
de bajo riesgo de ocupación humana
o aturtuo" poññililu*rnf
disminución de la oferta de empleos

-lVoderado grado
de biodjversidad ( f. rfotarlOffi
-lVloderado grado
de amenaza
{Accesibilidad, CIAT)
-Moderado grado
de endemismo

peligro de degradación ambienral (dufor.,rtu¡*L-Iil


nos ondulados a planos{menores
15% pendiente)

tipo de Declaración para ser protegida


ona de bajo nivel de conflicto social

parcial de terrenos y/o construcciones

de Lrsos aiterrarivos o Cónsonos a fin,, U.l.**

! Nivel de riesgo socio ambiental

Construcción de carrelera Huergosayog


- lshanca

14etrio¿a
lJ C!\¡?L
a-l 75A
Ll rg
lmpacto ambiental V .
l! * o
-
Habiéndose determinado er grado de sensibiridad der medio
(MODERADO A BAJO) y que ra
clasificación del proyecto en función del tipo de obra, corresponde
al Tlpo ll procedemos a
establecer el nivel de riesgo socio ambiental mediante la
interacción de los dos aspectos
mencionados.

En la Matriz 2 que la interacción corresponde a NIVEL 2 que


esta tipificado como un nivel
moderado; esto quiere decir, son aquellos proyectos que presentan ,,moderado
riesgo socio
ambiental" con la ejecución de ras obras, ya que no se pone
en riesgo en entorno naturar, ra
biodiversidad, el tejido sociar, ra organización económica, no ra
riqueza culturar.

Matriz 2 .- Nivel de riesgo socio ambientales

Sensibilidad con el rnedio

1'4'2 Estudio requerido en función derriesgo socio ambientar

Definido que el nivel de riesgo socto ambiental para el presente


estudio corresponde un NIVEL 2;
según el marco concepiual para el manejo ambiental y
social, se establece que se requerirá ce ia
elaboración de una Declaración de lmpacto Ambiental
(DlA) donde básicamente se identrfique las
especificaciones técnicas ambientales y/o sociales que
deben aplicarse para aseeurar la
sostenibilidad del proyecto

"Nivel 2,' D ECLARACI oN D E IM PAC-ó;MEEMEóE


MODERDO
Riesgo ambiental y social lntroducqión

Dscripción del proriecto


Evaluación de impacto ambiental
ldentiflcación de los impactos socio ambientales
Especificac!ones técnicas am bientaies

1,4.3 Divulgación requerida en función alriesgo.socio


ambiental
Todos los proyectos deben de ser acompañados por una estrategia de divulgación
de la informacion
al público que permita a los ciudadanos en general y
a los actores directamente beneficiarios por el
proyecto estar informados sobre sus propósitos
e impactos
Para llegar a la poblaciÓn beneficiada, la divulgación
de la información de la información del presente
estudio a través de ia página de la Municipalidad
Provincial de Huamalies en el nivel correspondlente
que es del ''Moderado Riesgo"; para
este caso la información que se publicara
será la siguiente:

Construcción de carretera Huergosayog - lshanca


<t otl

lmpacto ambiental

lnformación básica del proyecto


c56
Nivel de riesgo socio ambiental

1,5 DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DEL


PROYECTO
1.5.1 Ubicación

La carretera vecinal: Huergosayog - lshanca, que


se localiza en la provincia de Huamalíes, Distritos
de
Llata.

Geográficamente la vía en menciÓn se desarrolla


en la región sierra entre los 3,530 y 3BB0
m.s.n.m. en
el sitio de Huergosayog (Km 0+000) y
termina en el caserío de lshanca (Km
5+120) haciendo una
longitud de 5 i20 Km

1.5.2 Objetivo det proyecto

El objetivo fundarnental de este capitulo es


involucrar la proiección ambiental dentro
de las labores de
apertura, afirmado y obras de arte de la
carretera.

1.5.3 Área de influencia


EI área de influencia ambiental está
conformada por aquellas zonas aledañas
al aje de la carretera en la
cual las actividades de apertura vial efectuaran
directamente ecosistema existente
en el entorno
Teniendo presente que todos los habajos
se realizaran en la estructura existente,
el área de influenc¡a
directa se ha definido como una faja
a lo largo del ele de la carretera proyectada
de 4.50 m de ancho
(20 m a cada tado de eje), la que
incluye los centros poblados que
sirve la via y sus instalaciones; el
derecho de vía proyectada, las áreas
necesarias para la instalacion del campamento y patio de
maquinas, depósitos de material excedentelfuentes
de agua, etc.

1.5.4 Características Socioam bientales

1.5.4.1 Descripción del medio físico

Geoloqía

El área de influencia se presenta de


las siguientes unidades litoestratigráficas,
las cuales describen a
continuación.

Deposito de Aluviales (a-al).' Los depósitos aluvrares


son de material cuaternario que se
encuentran disiribuidos en los vailes 'y quebradas, Lo conforman
mateaar de grava y
conglomerados, unidos por una matriz
arciilosa, en su mayoría están poco
consoridados, que con
un cambio de tarudes fuertes son causantes
de desrizamiento en ra zona donde
se deposrta.
Grupo Goyllarisquizga (Ki'g)'' Inicialmente
se le denomina como ,,areniscas,, Goyllarisquizga
JatunhuasiMc raughrin d,H,(1924), posteriormente
Jenks, w.(.1951)dio su actuarnombre.
Ergrupo
comprende toda serie clástica y calcárea
se aflora en las cuencas cretácea
accidental centro y
norte andino. Denominado como formaciones;
Chimú, Santa Carhuaz y F

Construcción de carretera Huergosayog


- lshanca

#,r"ih.
/6 t¡{Bo "óB\
¡:i^* thiiril ltt{'lf
i\- ro*u'ionn il P.,1lt.'¡ ir'rür-r.l
\\a". .+%./j \ -..-.t c:P
.lt?

Grupo Pucará Mc Laughlin D H.(1924)dio eltermino pucará


" a una caliza gris claro, brunácea y
arenosa' El grupo presenta a lo largo dl contacio
entre pizarras del grupo Excélsior muchas veces
cubierto del grupo Mitú.

Grupo Mitú" Mc Laughlin D.H.(1924) propone una


seria de denominaciones dehítica de color
rojo' El grupo Mitú es un deposito típico de molasa y
de niveres volcánicos representados por
andesitas que puedan ser la mas tempranas manifestaciones volcánicas regionales
de los andes
centrales

complejo Marañón (pe-cm).- conformado por ras rocas


mas antiguas fue descubierto por
wilson J y Reyes l: (1964). Este complejo lo forman
mayormente rocas metamórficas y algunos
cuerpos intrusitos menores

Capacidad de Uso Mavor de Tierras

La capacidad de uso de los suelos se puede


definirse como una aptitud natural para producir
constanternente bajo ti.aiamiento coniinuo y
usos específicos.
El área de estudio, de acuerdo a la clasificación
de las tierras dei perú, según capacidad de
uso
Mayor, pertenece a ras siguientes asociaciones
descritas a continuación
r Asociación F3c'p2e-x'' La consolidacrón esta
formada por 3 unidades de tierras importantes:
tierras aptas para la reforestación, con.calidad
agrologica baja (10%); Tierras que exhiben
vocación para las pasturas de calidad
agrologica media y deficiente vinculadas a la erosión
pendiente (70"k) y finaimenie iierras
denominadas de protección (20%).

' Asociación F3c'P2e'A2sc"se compone de 3 tres tierras prrncipales tierras son vocación
a la
reforestación exclusiva con suelos de
calidad agrologica baja (10%), Iuego
están aquellas
apropiadas para la pastura, considerada
como calidad agrologiga media (60%) y
alrededor de 30%
de tierras de protección por sus caracteristicas
severas de orden topográfico edáfico.

1.5.4.2 Descripción del Medio Biológico

Zona de vida

El área de estudio se ha ldentificado básicamente


las zonas de vida, de acuerdo a la zona de vida
Holdridge - TNRENA ('19g6), cuyas características
se distribuyen a continuación:
r Matorral Desértico Montano (md.Mtc)

Se dishibuye geográflcamente entre


los 3,600 y 3,800m s.n.m del área
de estudio, conforman ias
parte alta del distrito de Llata,
aquí se ubican localidades como rshanca, Taparaco, se caracteriza por
tener una biotemperatura media anual máxima
de 16.5'c y una media anual mínima
de 5"c el
promedio máximo de precipiiación
total por año 972 gmm, y un promedio
mínimo de 44g.3mm El
relieve varia entre accidentado a
semiplano.
La vegetaciÓn está compuesta por especies
tipicas de nuestra zona alto andina,
arbustos como ra tola
(Lepidophyllum quadrangulare), quilla
(Fabianastephanii), quishuara (chuquiraga
spinosa), canlla
(Adesmia spinosissima), ajana (Diprstephium
meyenni), jancorahua (chersodoma jodopappa),
chiñe

Construcción de carretera Huergosayog -


lshanca
'ltl
lmpacto ambiental

' ü5+
lcrinoetia tarapacana), yareta (Azorella compacta), queñoa (polylepis besseri),
hierbas como el ichu
(Festuca orihophyila), y la paja brava (stipa
ichu); cactáceas como el chastudo (oreoc ereus
hendriksenianus), curi o sankallo (conyocactus
bvistylus), ayrampo (opuntia spp.). La fauna
silvestre
está representada zorro (pseudaropex curpaeus), aguirucho
común (Buteoporyosoma), jirgueros
(Carduelis spp) y tórtoias (Mehiopelia sp.), entre
las especies registradas

CaracterÍsticas sociales del área de influencia

Para el desarrollo de la características sociales, en primer


lugar se ha tenido que establecer un
área de influencia, esta sigue ciertas criierios como
la división política; el comportamiento de los
servicios de transporte, en especial de las rutas de
acceso y conexión, como también la red vial
existente; el espacio y accidente geográfico y los
intercambios sociales y culturales ,,como la
creaciÓn de futuros" enire los poblados, asi como
el grado desarrollo de las actividades productivas
centros de acopios mercados.

En ese sentido las localidades por los cuales permitirá


una circulación o influencia directa serán
consideradas como área de influencia directa, son
estos los que involucran el presente estudio,
A lo largo de la carretera se ha identificado dos Poblados
Libertad e lshanca pertenecientes al
Distrito de Llata.

Las obras de construccion de carretera vial proyectado


permitirán que dichas poblados puedan
interrelacionarse de la mejor manera y puedan
acceder con mayor faciiidacj a la ruta nacional
003N
que conduce a Huánuco y mejorar asi
la condición de vida.
Características Demográficas

En la actualidad en toda Ia ruta beneficiarra


cuenta aproximadamente con más de
300 hábitantes
. Actividad Económica
La actividad productiva en los poblados comprendidos poblados de lshanca
en los y Libertad se
desarrolla cultivo de cereales, papa, maí2, trigo.
. lnfiaÑtructura sociál y servicios
Loa poblados comprendidos en el área de
influencia directa no dispones de los
servicios de agua y
desagüe de red publica' el caserío de lshanca
no cuenta con servicio de alumbrado eléctrico
teléfono
comunitario y alcantarillado El caserío de lshanca cuenta
con un puesio de salud, lnstitución
Educativa (nivel primario), servicio de
agua pdtable.

" lndicadores sociales


El índice de desarrollo Humano de los
distritos en el área de estudio se ubica
en la categoría nivel
Bajo' Asimismo la esperanza de vida
se muestra con mayores niveles en
el centro pobiado de
Libertad debido a que pasa la carretera
departamental y cuenta con servicios
básicos como agua
potable' alumbrado eléctrico, telefonia
móvil, telefonia comunitaria, lnstituciones Educativas (niveles
inicila, primaria, secundaria).

Construcción de carretera Huergosayog -


lshanca
t\""\

vW "á
ALUADOñ
-qt l
^r\ /s
\tz

A nivel de ingreso per cápita familiar en el centro


Poblado de Libertad y el caserío de lshanca presenta
meiores niveles es de S/ 1 50'00 Nuevos soles por
mes y similares en el resto de las localidades.

1.5.5 Estado actual de la vía


Es una vía nueva a construir, donde todo el tramo
de la via cuenta solo con camino de herradura que
llega a la comunidad al kilometro 5+120, que tiene
varios años de construida. Los problemas de
transitabilidad están relacionados con las condlciones
de naturales del terreno con predominio de
material de roca suerta (boronería con tierra compactada)
en parte roca flja.

1.5.6 Características del proyecto

Las caracteristicas técnicas de la carretea del mantenrmiento


periódico se especifican a continuación:
Clasificación de la vía
U. V.-J
Velocidad Direckiz '15
Km
Ancho de Plataforma
5.00mts.
Bombeo de Plataforma
3Yo
Plazoletas
Cada 0.5 Km.
Cunetas .

0,75 x 0.30 m ( Ancho x Alto


Sobreancho )
0.30 a 1.50 mt.
Peralte . c0/
JlO
Radio Mínimo
10.00 mts.
Radio Excepcronal
8.0 mts.
Radio Máximo
200 mts.
Pendiente Máxima
12.00 Yo
Pendiente Máxima Excepcional 41f
ta,I JE otlo
Pendiente Minima
L ia /o
Curvas Verticales ,
De acuerdo a Normas
Talud de Corte(V/H) , 1.1
Talud de Retteno(V/H) : 1.2
Talud de pavimento
1:1.5
Tipo de Superficie de Rodadura
Afirmado e=20 cm
Alcantarilla tipo cajón de concreto armado ' Alcantarillas Tipo cajón de concreto armado
Puentes de Concreto Armado
Con losa armada y Estribos de concreto
Cunetas .

A nivel de perfilado

1.5.7 Obras de arte y drenaje

A) Obras de arte

Se realrzara obras de arte en todo er iramo: 10 arcantariilas y 06 pontones


con rosa e concreto
armado,

B) Obra de drenaje

Se construirá cunetas en todo el tramo con una sección triangulas de 0.30 x 0.60 m. y 10
alcantarillas.

Construcción de carretera Huergosayog - lshanca

o ctyil
3 755
Ll t3
lmpacto ambiental

C)Pavimento

se ha considerado la conformación del pavimento


mediante la colocación de una capa de
afirmado de
015 m El ancho de toda la plataforma esta considerándose
de 4.50m y de la superficie de rodadura
e5 ü.0u m.

D) Señalización

se considerará la colocaciÓn de señales informativas


ambientales además de las necesarias
en la
ejecución del rnantenimiento de la via

1.5.8 Descripción de actividades complementarias

A) Campamento y patio de maquina (Depósito


y almacenes)
Para facilitar las operaciones de la construcción
de la carretera de la obra proyectada se
ha previsto
un campamento y paiio de máquinas, este
se ubica en el Km 0+100 con altitud
de 2940 m.s.n.m,
hacia al lado izquierdo de Ia via, esta zona
corresponde a una superficie relativamente
plana cubiertas
de pastos de baja altura.

B) Extracción de material

Para un mejor manejo se establecido la ubicación y descripción ambiental de cada una


de las
canteras; asi como su potencia, el volumen que
va ser utilizado en el área a reconformar
ver en los
cuadros:

CUADRO DE UBICACIÓN DE CANTERAS

Deposito de iió Todo el año

\r ¡vr il ilgvt l./

Depósito coluviat (l\4rt",d

lzquierdo
i Deposito cotulñt ltvtaterial
afirmado)

CUADRO DE AREAS A SER RECONFORMADA


EN LAS CANTERAS

Construcción de carretera Huergosayog


- lshanca

i,iiff l,jeridil¡"¡
j'-10 üvtL
clP $3 ¡ñ5
'-l
t,l
h-^i
lmpacto ambiental fl<t
*"1t

No PROGRESIVA POTENCIA VOLUMEN A SER

uTtLtzADO(M3)
01 Morca 80,000 600.00
02 2+940 10,000 800.00
03 3+730 '10,000
800.00
04 2+940 10,000 1,700.00
TOTAL 30,000 3,300.00

C) Fuentes de agua

se encontrÓ fuentes de agua a lo largo del recorrido del


rio entre la zona de Huergosayog e lshanca
con la capacidad suficiente requerida para la extracción
y el uso en Ia construccion de la carretera.

D) Deposito de material excedente (DME)


Dar¡
rara ^l p¡'oyecio
el ^"^.,^^¿^ se va considerar que el matenai excedente va
a serdepositado al borde del talud
de corte.

E)Duración
Eltiempo requerioo para la ejecución de la obra vial proyectada
es de 150 días

,I.6
IDENT!FiCACION Y EVALUACIÓIi DE IMPACTOS
AMBIENTALES
1.6.1 Generalidades

Para la identificaciÓn y evaluación de ios impactos


ambientares potenciales del proyecto, se
toma en
cuenta los elementos componentes del ambiente
y acclones der proyectos, los primeros
susceptibles
de ser afectados y los otros capaces de generar
impactos; con la finalidad de ideniificar
tales impactos
y proceder a su evaluación y descripción
flnal
Esta etapa permitirá obtener información que
será de utilidad para estructurar el plan
de manejo
ambiental en la cual esta onentado a lograr que procéso
el mantenimiento y de funcionamiento de
esias obras viaies se realice en armonia
con ra conservación der medio ambrente.

1.6.2 Método de Anátisis

Habiendo identificado y evaiuado los lmpactos


Ambientales generados por er proyecto,
con el pran de
Manejo Ambiental se proyectan las medidas
para evitarlos (prevención) reducjrlos
al mínimo
(mitigación) o mantenerros denko de ros
rímites aceptabres (contror).
Puesto que los lmpactos Ambientales pueden
ser de dos tipos: negativos o positivos,
mientras que
para los negativos se aplican las
medidas mencionadas, para los positivos
se debe individuar la
manera de ampliarlos y exaltarlos,

Construcción de carretera Huergosaycg -


lshanca

\hrur¡¡
rt{l uivlt
ó3755
7)s
lmpacto ambiental

En el Plan de Manejo Ambiental se deben identificar


claramente, no sólo las medidas que se deben
adoptar' sino también los responsables de la implementación
y de la ejecucion de tales medidas, por
lo
menos a un nivel de recomendación.

Para el presente Proyecto, los responsables


de las medidas estabiecidas en el plan de Manejo
Ambiental son los que se indican a continuación:

la supervisión.

auioridades rocares y ra pobración en generar


debidamente organizados.

1.6.2.1 criterios para ra Evaruación de rmpactos


Ambientares potenciares
Los impactos ambientales potenciales a sido evaluados considerando su condición de
adversos y favorabres, así como ra magnitud, según se
describe a continuación.

se determino uncialmente la condición favorable o


adversa de cada uno de los rmpactos; es
decir, la
caracteristica relacionada con la mejora y/o reduccrón
de la calidad ambiental. Es favorable si mejora
la calidad de un componente del medio ambiente.
Es adverso si en cambio reduce la calidad
de un
componente En la matriz de interacción se consigno
esta carificación empleando la letra ,,p,, para
positivo y "N" para negativo según el
caso,
Calificación por maqnitud
Esta característica esta referida al gradc
de incidencia
o afectación de las actividades sobre una
determina componente ambiental, en el ámbrto
de extensión especifica en que actúa.
Es la dimensión
del impacto; es decir la medida de cambio
cuantitativo o cualitativo de un parámetro
ambiental,
provocado por una acciÓn. La
calificación comprendió la puntuación
siguiente: (1) baja magnitud, (2)
moderada magnitud y (3) alta magnitud.

1'6.2.2 Proceso {e jdentificación y


evaruación deimpactos ambientares
Potenciales

A continuaciÓn se listan las principales activicades der proyecto


potencial de causar impactos
ambientales en su área de influencla.
Estas actividades se presentan según
er orden de ¡as etapas del
proyecto

Etapa de mantenimiento

Apertura de trocha

Colocación de pavimento afirmado

Construcción de obras de arte

Conslrucción de carretera Huergosayog _ lshanca

ó"'i"""4
=o '/o¡¡o ?
lia
Impacto ambiental

,
Explotación de canteras ü 4:t
Transporte de material

Deposición y conformación de material excedente

Operación de maquinaria pesada y ligera

Campamento y patio de maquinas

Etapa de operación

Funcionamiento de la carretera

1.6.2.3 Componentes del ambiente potencialmente


afectados
A continuaciÓn se listan los principales componentes ambientales
potencialmente afectados por el
desarrollo de las actividades se presentan ordenadas
según sub sistema ambientar.
Medio Físico

Medio Biolóqico

Para la identificación de ros impactos ambientares se procedió a identificar los impactos


socioeconómicos y curturales sobre las cuares ras
actividades der proyecto tendrán una incidencia
probable y significativa: '
Medio Socioeconómico Cultural

z nn^::^^ para r_
ivt€ctoS -_-_ ia activiciad productival Uso de recursos

Construcción de carretera Huergosayog -


lshanca

CIP óJ /55
'-ltV
lmpacto ambiental

1.6.2.4 Descripción de lmpactos Ambientales potenciales

Presentamos la descripción de los principales


impactos amb¡entales potenciales del proyecto
durante
sus etapas de construcción de la carretera.

Etapa de construcción

l). lmpactos positivos


Generacíón de Empleo

Este impacto esta referido a Ia generación de


empleo que demandará en la construcción
de la
carretera del proyecto La demanda de mano
de obra está conformada para las categorÍas
no
especializadas de la escala laboral; vale decir peones
y ayudantes de obra. considerando que
se dará
preferencia a la mano de obra local, este impacto se producirá en poblacion
la de los poblados
ubicados de la carretera de estudio y sus cercanias

Teniendo en cuenta la dimensión de Ia obra proyectada


y el tiempo requerido para la construcción,
se
ha categorizaclo a esie impacto de moderada
magniiuci, no obstante, contribuirá a incrementar
los
ingresos de los pobladores, generando mejores
condiciones de acceso a los bienes y
servicios. eue a
su vez se traducirá en la mejora en el nivel de
vida de la población
Dinamización de la economia local

El incremento en la demanda de bienes y servicios,


asociado a las necesidades de abastecimiento
durante el proceso de mantenlmiento de la
carretera, ocasionara un aumento en la
dinámica comercial
local; siendo particularmente perceptible
en las localidades próximas al proyecto
se estima que este
impacto será de baja magnitud.

ll) lmpactos Negativos


a). Arteración en ra caridad der aire por erosión
dé materiar particurado, gases y ruido
La calidad del aire a lo largo de la apertura
de la carretera se vera afectada por
emision del material
particulado' principalmente por los
movimientos de tierras durante la operación
de apertura de kocha y
explotaciÓn de canteras; así como durante
el traRspórte del máteriál dé óantera
a Iá obaá y dé esta
hacia los depÓsitos de material excedente.
Este impacto ha sido calificado
como moderada magnitud,
okas actividades como la colocaciÓn del pavimento,
construcción de obras de arte, disposición de
materiaj excedente, operaciÓn de maquinaria pesada y ligera asignada
a obra, durante la construcción
y funcionamiento del campamenio y patio de maquinas tambien
producirá emisión de material
particurado, pero en menor medida
habiendo sidb carificado como de
bala magnitud
AsÍ mismo durante el desarrollo de las
operaciones constructivas de la carretera
se producirá emision
de gases tales como diÓxido de azufre
(so2), hiorocarburos, monóxrdo
de carbono (co), Dióxido de
carbono (co2), y óxido de nitrógeno (Nox)
y generación de ruidos, sin embargo
debido al corto
tiempo de la obra proyectada, Por eilo
se ha sido calificado como impacto
de baja magnitud

Construcción de canetera Huergosayog _ lshanca

\d:;/ ,:'*. l.ir"'"


,{ t8

b) Riesgo de afectación de ra caridad de agua y/o


confricto de uso
El riesgo posible de derrame de combusiible, grasa y
aceites durante las operaciones de apertura
de
trocha y extracciÓn de material de las canteras podría
ocasionara aiteración en la calidad del curso
de
agua' considerando que la explotación de la cantera
se realizara en épocas de estiaje, la posibilidad
de alteración del aguas es menor debido precisamente
al menor caudal de esta época, de producirse
este impacto a sido calificado como moderada
magnitud, por lo que deberá aplicarse las mediadas
de
prevención que se recomienda en plan
de manejo ambiental
En este caso el contratista evitará el conflicto
con la población por que la fuente de agua esta
fuera
de los centros pobrados pero en su recorrido cruza
er centro pobrado de Libertad.

c) Riego de afectación de la calidad de los suelos

La posibilidad de alteración de los suelos esta


referida al posibre derrame de combustible, grasas
y
aceiies que pueda ocurrir en las áreas donde
opera la maquinaria, principalmente durante la
apertura
de trocha y explotaciÓn de las canteras, transporte
de material, coiocación cie pavimento, asi durante
el
funcionamiento del patio de maquinas, de ocurrir
los derrames no implicara volúmenes considerables
de vertido y seria influencia solo puntuales por lo que en este impacto
ha sido calificado como
moderada y baja magnitud.

d) Alteración del relieve del área


Este impacto esta referido básicamente a las
modificaciones que se producirán en
el relieve del área
del proyecto de movimrento de tierras durante
la apertura y explotación de canteras y
disposición de
material excedente, las modificaciones
del relieve en el caso de la explotacrón
del material de cantera
si suelen ser mas notorias, cuando se requiere
de volúmenes considerables o que la
áreas a explotar
sean en raderas de pendiente argo pronunciadas,
o cuando se adopteri ,.ddu;;;;;;r;;
apropiada durante la operaciones En el presente
caso, no es muy considerable la cantidad
de material
de cantera que se requiere para la obra, por
lo tanto se ha calificado como moderada
magnitud.

e) Aiteración de ia caiiciaci cie paisaje iocai


Durante esta etapa la calidad del paisaje podria
verse afectada por las mismas actividades
descritas
para el caso de impacto sobre relieve,
así como tamb¡én para ras áreas
de uso temporal (canteras,
deposito de materia, campamento y patio
de maqurnas), El impacto en ei paisaje
por el desarrollo de
estas actividades estará en funcion a las
dimensiones de las áreas a intervenir, habiendo sido
calificado como moderado bajo magnitud

f) Afectación de flora
"Y'"to
vo,$o g
AIUANOR
-6/
<\./,1
.ctp. tV
Construcción de carretera Huergosayog -
lshanca

l,\iCi:i\it¡iO üir/lL
aiP. ó37 55
: \tY
,-,
lmpacto ambiental
_ t!-
ugr;
t I F L.

El mayor impacto sobre la flora se produce en las actrvidades


iniciales de la obra, cuando se produce a
retirar los primeros centímetros de suelos de las áreas
a intervenir, Este impacto ha sido calificado
moderada magnitud.

g) PeÉurbación de fauna

se estima que la posibilidad de afectación a la fauna esiará referida básicamente


a las áreas de
intervención temporal (campamento, patio de maquinas,
canieras, depósitos de material excedente),
principalmente. En este sentido, se prevé que
er impacto será de baja magnitud.

h) Riesgo de accidentes y afecciones respiratorias en personar


er de obra
El riesgo de ocurrencia de este impacto recaerá exclusivamente
sobre el personal de obra, y seria
ocasionado por Ia emisiÓn de gases y material particulado proveniente de la apertura de
trocha,
extracciÓn del mateflal de cantera y del movimrenio
de tierras durante el corte a lo largo del kazo y
en
menor mediada durante el deqerrnlln do l¡c ¡{omoo actividades.
Esie irnpacto ha sioo caiillcado como
moderada baja magnitud.

i) lmpacto sobre los medios para la actividad productiva

El impacto hace referencia al momento de Ia apertura


de trocha de la carretera. Debido a eso existirá
una afectacion temporal de uso de medios para la realización
prena o al menos en las mismas
condiciones que realizaban antes del proyecto de las
actividades productrvas de los pobladores de
las
localidades comprendidas en el área de influencia
directa. Ha sido califica como baja magnitud.

j) Alteración de la transitabitidad viat


Las actividades de apertura de Ia no implicara
debido a que el caserio de lshanca y aledaños
cuental
con un camino de herradura. por ro tanto se carificado
como de baja magnitud.

k) Afectación de la redes+conómicas, polítieas ysociales


La construcción de la carretera lmplica que las redes económicas,
políticas y sociales existentes entre
los diskitos colindantes no se encuentren
tempofalmente afectadas, y no imposibilite el iniercambio
preexistente, Se considero como impacto
de baja magnrtud.

l) lncremento de movilidad poblacional

Este impacio hace referencia a que al momento de emprender la construcción


de la carretera por
situación misma que genera, es posible que
existan pobladores de las localidades que
emigren a la
zona de intervenciÓn del proyecto con la
esperanza de conseguir un empleo temporal.
Se a diferencia
el impacto de la migraciÓn, por lo tanio en aquellas actividades que implique
mano de obra no
calificada ha sido calificada como impacto moderada
magnitud.

Construcción de canetera Huergosayog -


lshanca

fuletlrit¡¡
€ÉO tl¡r-lt
ó3 755
<'{'za

Etapa de funcionamiento

l), lmpactos Positivos

a) Mejoramiento de la transitabilidad vial


El funcionamiento de la nueva carretera en mejores
condiciones, permitirá mejorar la transitabilidad e
interconexión entre las localidades del entorno; y también a otras localidades aledañas e
interconectadas con estas.

b) Generación de empleo

Durante la etapa de funcionamiento, la mejora


de la transitabilidad local por la presencia de la
carretera mejorada por el mantenimiento aplicada permitirá
dinamizar las actividades económicas
productivas del ámbito del proyecto fundamentalmente
en el transporte de sus productos, así como
la
comercializaciÓn de sus productos de pan llevar.
Lo que se traduce en un incremento sustancial
de
generaciÓn de empleo por ello el impacto
ha sido calificado como impacio moderada
magnitud.

c) Dinamización de la económica

La mejora de la transitabilidad por la construccion


de ra carretera aplicado genera un efecto
dinamizados básicamente en el rubro del comercio que
se daría en el ámbito del proyecto. por ello les
generará meiores condiciones al acceso
de bienes y servicros, que conjunto mejora
la calidad de vida
de la población beneficiaria siendo carificado como
impacto moderada magnitud.

d) Mejora en el acceso de servicios sociales

La etapa de funcionamiento de la carretera implica


una mejora en el acceso de los pobladores
a los
servicios educativos, de salud y de transporte,
este acceso también beneficiará al personal
docente
que tiene que movilizarse frecuentemente,
asi como el personal de salud para que puedan
realizar
atenciones médicas y la prestación correspondiente.

Además reducirá en el costo de los pasajes


de las distintas localidades aledañas considerado
como
moderada magnitud.

e) Afinamiento de las redes económicas, políticas


y sociales
El functonamiento de la carretera posibiliiará
que las redes politicas entre los
distritos del entorno se
estrechen aun más, dándose pie al fomento del proyecto
de desarrollo en conjunto, Asimismo se
prevé el fortalecimiento de las redes
económicas, puesto en manifiesto
a través del incremento de
iniercambio comerciai y de conformar nuevos
mercados, También se espera que las
redes sociales y
culturales se refuercen como resultado funcionamrento
de la vía. Esia catalogada como moderada
magnitud.

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

i¡íendo¡¡

^t iEii0 civll
cp t))./,
Ll'zl

Impacto ambiental
.*
{'l¿'t
--=¡¡-lfn-
f) Disminución de la movitidad poblacional

El funcionamiento de la carretera implicará que


se amplié las redes sociaies, económicas
Io que
posibilitará un intercambio comercial
mayormente entre las locaridades de
entorno, lo cual permita un
mejoramiento de los niveles de vida de los pobladores
y una disminución de la tasa de emigración.
Este impacto se cataloga como baja magnitud.

ll) lmpactos Negativos

a) Afectación de la calidad de aire


Durante el funcionamiento de la carretera se prevé
el incremento de tráfico vehicular el cual
a su vez
incrementará en la emisiÓn de material particulado
y de emisiones de gases; sin embargo se
considerado que en el flujo vehicular será más ágil y fluido, las emisión serán por general
lo
pequeñas y lineales y se dispersarán
fácilmente por los intensos vientos
de la zona que reducirán
sustanciarmente su efecto contaminador, se
considera de baja magnitud.

b) Riesgo de seguridad personal de los usuarios


de la vía
Este impacto esta referldo al riesgo de accidentes de kánsito que se generará durante el
funcionamiento de la carretera después del mantenimiento. No obstante,
este impacto ha sido
calificado como de baja magnitud, debido principalmente
a que está utilizado el mismo kazo
del que
existe en ra actuaridad, cuyo recorrido tanto
ros pobradores transportistas conocen.

1.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


1.7.1 Generalidades

En la evolución efectuada sobre el proyecto


de "coNSTRUCCtoN DE LA CARRETERA
HUERGOSAYOG - ISHANCA", se ha encontrado que en su ejecución podria ocasionar
impactos
ambientales directos y indtrectos, positivos
y negativos dentro de su ámbito
de influencia.
si bien las acciones causantes del impacto variadas,
las afectaciones positivas más
significativas
cp[e¡rcnden a'la etapa deoperaeió+o funeionamrenls
canetera;y ras n-gátiias en l-á é@a
de-ta
de
mantenimiento' estando asociados
estas a los últimas a las operaciones
de desbroce, y limpieza de
terreno' los movimientos cle tierras durante
el corte de material suelto, roca
suelta y fija, explotación de
materiales de cantera, disposición final
de materiai excedente de obra; así
como el funcionamiento de
campamentos y patio de máquinas princrpalmente;
sjendo er aire, suero, relieve, paisaje
y flora ros
componentes potenciales más afectados.

sobre la base de los resultados de los


análisrs de los impactos de ha
eraborado el presente pran de
Manelo Ambienial (PMA), el cual contribuye
a la documentación técnica contiene
er conjunto de
medidas estructuradas en programas,
orientados a prevenir, corregir
o mitigar los impactos
ambientales adversos de potencial
ocurrencia asociados al proyecto
vial durante ei mantenimiento
periodismo y funcionamiento.

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca


L.l vz
lmpacto ambiental

1.7.2 Objetivos

Promover medidas de protección, prevenciÓn,


atenuación y restauración de los efectos
perjudiciales o
dañinos que pudieran resultar de la ejecución
del proyecto sobre ros componentes ambientales,
logrando de este modo que el proceso
de construcción y funcionamiento de
esta obra se realice en
armonia con la conservación del ambiente.

1.7.3 lnstrumentos de la estrategia

se considera como instrumento de la estrategia


de ampliación del pMA a los programas
que permitan
el cumplimiento del objetivo de éste.
Los cuales son:

1.7.3.1 Programa de prevención y/o


Mitigación
Este programa ésta orientaoo a la defensa
y protección de los componentes
ambrentales del área de
influencia del proyecto, potencialmente afectados por
la ejecución del mismo. contlene las
precauciones o medidas a tomar para
evitar los daños innecesarios, derivados
de la falta de cuidado o
de planificacion deficiente de las operaciones
a realizarse duranie la ejecucion
del proyecio.
complementariamente se proponen medidas
de manejo ambiental estructuradas
en sub programas
que se detallan en el siguiente
acápite,

A) Sub.proyecto de Normatividad Ambiental

l) Objetivo

fste sub-Programa tiene como obletivo la defensa


¡proteeeión dei medio duránte lá
construcción de la carretera. "mbiente

ll) Descripción

Los impactos que presentan en los proyectos


viales se deben a la falta de
cuidado o de planificación
deficiente de las operaciones a realizar
duranté la etapa de ejecución de dicha obra. por tar mot¡vo se
requiere implementacion de una
serie de normas, cuyo cumpiimiento,
además de prevenir accidentes
de trabajo' permite evitar o miiigar
algunos impactos sobre las comunidades
aledañas ai proyecio, ras
aguas, los suelos, la cobertura vegetal
y el aire

lll) Metodotogía

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

il\f ctr]iIhÓ c¡vtl


a , r---
-,.. .r,jrc1
L{2',3
lmpacto ambientat s,...'r
{i 47
Las medidas que se proponen a
continuación podrán ser aplicados
durante las operaciones en
campamentos' patios de máquinas,
canteras, deposito de material excedente
y de operaciones de
mantenimiento.

a) contror y prevención de ra producción


de materiar particurado, gasei y
ruido.

se produce principalmente en la apertura de trocha de ra carretera, se genera emisiones


contaminantes en Ia propia obra y
en los lugares distintos de préstamo
y disposición final de material
excedente, así como el mlsmo transporte
del material.
Las medidas distintas a evitar o
disminuir el aumento de Ia concentración
der porvo en er aire durante
la fase de la ejecucion de la obra,
son las siguientes:

' Riego con agua en toda ra superfrcie


de actuación (cantera, DME, acceso
en ra propia obra) de
forma que en esta área mantenga
la humedad necesaria para vitar
en lo posible la producción del
material particulado Dicho riego
se realizará con camión cisterna,
con periocidad diaria o jnterdiaria.
Asimismo la entidad contratista deberá
subministrar al personar de obra y
er conespondiente equipo de
protección personal (mascarillas).

" Er transporte de materiares de


ra cantera a ra obra y de DME, deberá realizarse con la
precaución de humedecer
dichos materiares y cubrirros con
un tordo húmedo

' Todos los vehiculos y equipos


en obra deben de ser sometidos
a un programa de mantenimiento
y sincronización preventiva
en forma periódica para reducir
ras emisiones de gases.
' El vehiculo que no garantice las
emisiones límites permrsibres
deberá ser separado de sus
funciones] revisado' reparado o ajustado
antes de entrar nuevamente
al servicio de transporte.

r I los vehículos y equrpos


se- les prohibirá el uso 'de
sirenas u otr' tipo de fuentes de ruido
innecesarios' para eviiar el incremento
de los niveles de ruido. Las
sirenas solo serán utiiizados
casos de emergencia. en

' se prohibirá retirar de todo vehícuio


los silencradores que atenúen
er ruido generado por ros
gases de escape de combustión

" Quedan prohibidas la instalac¡ón y


,ro o. cualquier
vehiculo destinado a circuiación
públicas' de toda clase de vías
de dispositivos o accesorios
diseñados a producir ruidos,
tares como várvuras,
resonadores y pitos adaptados jas
a cisternas de freno de aire.

b) control y prevención de ra arteración de ra caridad


der agua
Control de vertimientos

Conshucción de carretera
Huergosayog - lshanca
¿-1'zQ

Impacto ambientat

' Rearizar contror estricto en movimiento


de tierras y rocas suertas.

' No verter materiares en ros causes


de ras quebradas que crucen a lo
rargo der proyecto.
' Rearizar contror estricto en ro movimiento
de tierras en ra canteras.

' Evitar rodar innecesariamenie maquinaria


por ras quebradas que cruzan
ra carretera.
' Realizar un control estricto de la operaciones
de mantenimienio (cambio de aceite),
Iavado de
maquinaria y recarga de combustibre,
impidiendo que se reaiice en er cause
de ra quebradas.

c) contror y prevención de ra arteración de


ra caridad der suero
' Los aceites y lubricantes usados, así como los
residuos de limpieza, mantenimiento y
desmantelamiento de talleres deberán
ser almacenados en recipientes herméticos
adecuados, para su
posterior traslado en relleno sanitario
más cercanos.
r Los materiales excedente de los cortes
a lo ¡argo del tramo se retirarán en forma
inmediata
dependiendo donde indique el Supervisor
ambiental
¡ Los residuos de deri'ames accidentes
de concreto. lubricantes, combustibles
deben de ser
recolectados de inmediato y su disposición
finar debe de hacerse de acuerdo
a ras n0mas
ambientales pertinentes,

' Las casetas temporares, campamenios


y frente de obra deberán estar
previstos de recipiente
apropiados para la disposicrón de
basuras que ocasiones los obreros.

' Al finalizar la obra, la Entidad contratista


deberá desmanteiar las casetas
temporales, patios de
almacenamiento, taileres y demás
conshucciones temporares, disponer
de escombros en el DME y
restaurar área de acuerdo a las caracteristicas
del paisaje circundante.

' se prohíbe que los materiales de corte


sean colocados aleatoriamente, por
ro generar deben de
ser depositados provisionalmente-
sobre el camino u otros rugares
apropiados, en espera de ser
trasladados a los DME seleccionados para
tal fin.

d) Medidas para la protección de la


vegetación
Evitar la construcclón de vias de
acceso sin üna ádecuada planificación
para no efectuar demasiada
la escasa vegetación natural de
estos lugares una vez finalizada
la obra, de ser ei caso realizar
en la
brevedad posibre ra recuperación
de ras zonas afectadas.

e) Medidas para la protección de la


fauna
r Prohibir terminaniemente la tenencta
de armas de fuego en er área
de infruencia excepto er
personal de seguridad autorizado
para ello.

' Prohibido terminantemente la realizacrón


de la caza en er área del proyecto
y zona aiedañas; asi
como la adquisición de animares
sirvestres vivos o preservados yro pieres

Construcción de canetera Huergosayog _ lshanca


Y'¿5
lmpacto ambiental

' Encargar el control de la caza furtiva e ilegal de todo


origen, en el ámbito de influencia, al servicio
de de seguridad de la entidad contraiista, quienes tendrán las
responsabilidad de cumplir las medidas
propuestas.

' Evitar la intensificaciÓn de ruidos, por lo que los


silenciadores de las maquinas empleadas
deberán estar en buenas condiciones.

¡ cuando se realicen las excavaciones para la realización


de la obra se tendrá que coiocar ¡as
defensas para evitar ra caída de personas y animares
existentes en er área.

f) Para la seguridad del personal de obra

' La entidad contratista deberá cumplir con toda las


disposicrones sobre la salud ocupacional,
seguridad industriar y prevención de accidentes
emanadas der fMinrsterio de Trabajo,

' La entidad contratista impondrá a sus empleados, proveedores


y agentes relacionados con la
ejecuciÓn del contrato, el cumplimiento de todas las condiciones relativas de
salud ocupacional,
seguridac indusirial y pi'evención de ios accidentes
establecidas en los documentos del conkato y
les
exigirá cumplimiento.

¡ La entidad contratisia es responsable de todo los


accidentes que por negligencia suya de sus
empleados, o proveedores pudieran sufrir el personal
de labora de terceras personas.

' Todo el personal de la entidad. contratista debe


de estar dotado de elementos de protección
personai y colectiva durante el trabajo.

' Todo er personar deberá tener conocimiento


sobre ros riesgos de cada oficio

' La entidad contratista debe de suministrar equipos,


maquinas, herramientas e implementos
adecuados para cada tipo de trabajo.

' La entidad contratista está obligado a utilizar


solamenJe vehiculos automotores en
buen estado.
r Debido a que el aseo y el orden en la zona
de trabajo brindar mayor seguridad al personal
y a la
comunidad' la entidad conkatista contará
con personal especifico para las labores
de aseo y limpieza

g) -Protección
de la salud publica

' To.do los trabajadores a signados a la labor


del campc deberán someterse a un
examen médico
pre-ocupacional y al ftnatizar ia obra
el que inclurrá el análisis de raboratorio
sobre todo del personal
foráneo

' Reforzar ras medidas preventivas de sarpd


en ros pobradores rocares

' Durante la etapa de construccion se colocarán


en el campamento y en lugares visibles
afches
alusivos a costumbres higiénicas

h) Proteccióndelpatrimonioarqueológico
. Si durante la etapa de conshucción de la
carretera se detecta la presencia de yacimientos
arqueológicos en la zona de servidumbre y
áreas aledañas se deberá de
de inmediato los

Consirucción de canetera Huergosayog _


lshanca
Ll z6

lmpacto ambientat
fI'¡'¡

trabajos y se dispondrá la vigilancia para luego


dar aviso a las Autoridades del lnsiituto Nacional
de
Cultura.

' En el aredaño a ra zona der proyecto se encuentra


un yacimiento arqueológico

lV) Responsable de 0bra

El responsabre de ra apricación de este sub-programa


es ra entidad contratista.

V)Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de la vía
proyectada

Vl)Costo
El costo de implementación de este sub-programa
está incluido en el presupuesto general de
obra

B) sub'Programa de manejo de canteras y depósitos


de materiar excedente (DME)
l) Objetivo

Prevenir y mitigar los impactos amblentales que pudieran


ocurrir duranle Ia explotación de estas áreas
de serbio temporal

ll) Metodotogía

a) Canteras

Para la obtención del material préstamo


necesario para la conshucción de la
carretera se han
seleccionado determinadas canteras. En ellas
será necesario aplicar las medidas siguientes:

' La
capa superficial del suelo de 20 a 30 cm,
conjuntamenie con ta vegeáción,
si hubiera
deberá ser retirada cuidadosamente y depositada
al lado del área de explotación a fin de
ser utilizado
luego de las acciones de restauración del
área afectada
? Las exeavaciones de la eantera"se. deberá reafizar
de tat ma-noia que no se produican
deslizamientos inesperados

' La entidad contratisia está en la obligación


de subministrar a los trabaladores todos
los
elementos de proiecclon personal necesarios.
de acuerdo a las actividades que realizan
y tener a su
disposición equipo de primeros auxilios

' En caso de las canteras fluviaies se


ce¡e diligenciar oportunamente el permiso
para explotación
ante la Municipalidad competente

b) En los depósitos de material excedente


(DME)

" se
debe de evacuar del material excedenie
del proceso de mantenimient0 en
zonas inestables o
áreas de importancra ambientar o en
ros terrenos agrícolas aredaños
a ros frpntes de habajo

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

;;ih [ilúf1fiü;i]ildü;
'-''-qrú-
't' +ü5.J
;, iAlCl-:i.irEBü ütV||
,:iP óJ;55
\z?
lmpacto ambiental
L¡i] Y

. Se prohibe la disposición de materiales


excedentes en causes las franlas ubicadas
a por lo
menos 30 metros a cada lado de las
oriilas; ni se permitirá depositar materiales
excedentes en el
cause de quebradas o lo largo del iramo
de proyecto
r una vez colocados los materiales excedentes
en lo DME, deberán ser compactados, por
lo
men.s con cuatro pasadas de tractor oruga,
sobre ra capa de espesor adecuado

lll) Responsable de Ejecución

El responsabre de ra apricación de este


sub-programa es ra entidad contratista.

lV) Duración

Este sub-programa podrá ser aplicado


durante todo el tiempo que demande
la construcción de la vía
proyectada.

V) Costo

El costo de implementaciÓn de este


sub-programa está incluido en el presupuesto
general de obra

C) Sub-Programa de manejo de campamento


y patio de máquinas.
l) Objetivo

Prevenir y reducir los impactos ambientales


que puedan producirse durante
el funcionamiento de estas
instalaciones

ll) Descripción
Durante el funcionamiento de las instalaciones
mencionadas, es probable que
se produzcan impactos
ambientales negativos o lo que será conveniente el cumpl¡miento de las diversas normas de
construcción, sanitarias y ambientaies

!M ltuletodotogír
a) Campamento

n Aunque el área a ser ocupada por el campamento


es pequeña.se evitara en lo posible la
remociÓn de la cobertura vegetal;
asimismo se debe de conservar ia
topografía naturar del terreno
a fln
de no realizar movimiento de
tierras excesivos

' El lo posibre er campamento será


construido con materiar pre fabricado

' Por ningún motivo se debe de interferir


con el uso del agua de la población próximas,
sobre todo
con aqueilas fuente de captación
superficiar susceptibres de agotarse
o contaminarse

Construcción de canetera Huergosayog -


lshanca
6' ",i*'A
e vt8o g ::;r,, ¡ j; i¡T :ilrñl,ffido¿; 26
n
?" !.:i1 ;¡.jüLt\jrÉflC Ctr/¡i
\:;;o "' cip ó.7s.
¿-{'zY

Impacto ambiental

' El campamento deberá estar previsto de ros


servicio básico de saneamiento

' Para la disposicion de excretas, se deberá


construir pozo séptico, en lugar seleccionado que
no
afecte a los cuerpos del agua

' El campamento deberá de contar con extensión


conira incendios, primeros auxilios médicos
a fin
de atender urgencia de salud al personal.

. El agua para el consumo humano deberá ser potabilizado.

' Los desechos sólidos generados en el campamento


serán almacenados conven¡entemente.

' El conhatista deberá organizar charlas a fin de


hacer conocer a la población laboral empleada,
la obligaciones de conservar ros recuestos
naturares adyacentes a ra zona de trabajo

' El contratistaen lo fundamental centrará su manejo ambientar


en evitar la contamrnación de los
cursos de agua, los residuos líquidos y sólidos,
entre ellos grasa, aceites y combustibles, residuos
de
cemento y rnateriales excedentes,

' se proh íbe al personal la actividades


de tala no autorizado de vegetacion
, caza y comercio ilegal
de especies de fauna de ser en el caso del
área proyectada.

' La poblaciÓn laboral empleada no podrá posesionarse


de terrenos aledaños al área de trabajo
. Se prohibe el consumo de bebidas alcohólicas
en el campamento.

b) En el patio de maquinarias

de estos deberán tener en recipiente hermético


y disponer en sitios adecuados de almacenamiento
con miras a su posterior traslado.

incluyendo el lavado de los veh ículos se


llevara a cabo únicamente en zona habilitadu
ouru ,u efecto

con finalidad de dirigir posibles derrames


0 aguas contamrnadas a trampas y
tanque de sedimentación
antes de ser vertidas.

reacondicionamiento de área ocupada por


el patio de maquinarias; en lo que incruye
la remoción y
disposiciÓn flnal de los suelos coniaminantes
con residuos de combustible y ubricantes
f e el DME más
próximo y posterior revegetación
del área.

lV) Responsable de ejecución

Ei responsable de ra apricación de
este sub-programa es ra entidad contratista.

Construcción de canetera Huergosayog _ lshanca


Ll ?-7

lmpacto ambiental

t¡"3fj
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante todo
el tiempo que demande la construcción de la vía
proyectada.

V) Costo

El costo de implementaciÓn de este sub-programa


está incluido en el presupuesto general de obra.

D) Sub.Programa manejo de residuos líquidos

l) Objetivo

Evitar la contaminación de orientes de agua disponiendo


adecuadamente los residuos liquidos
principalmente del campamento y patio de
maquinas.

ll) Descripción

Desarrollo de estas actividades como aseo personal, preparación


de alimentos Iavados y reparación
de equipos, incrementa el riesgo de contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, cercanas a
los sitios del campamento,

lll) Metodotogía
Para el manejo de las aguas residuales que
se pueden generar en el campamento y talleres
se
requiere de la implementación de un sistema
de tratamiento compuesto por una trampa
de grasa, un
pozo séptico y un pozo percolador'
El dimensionamiento de estos elementos
depende de la cantjdad
de personas que alberga el campamento. se
considerará que la mayor parte de los
trabajadores, una
vez cumplida su faena diaria retornaran a sus
hogares: estimándose que el número reducido
de
trabaiadores habitaran el campamento,

V) Responsabie de ejecución

El responsable de Ia aplicaciÓn de este sub-programa


es Ia entidad contratista asesorado oor el
especralista.

lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado
durante todo el tiempo que demande
la construccion de la via
proyectada

V) Costo

El costo de implementacion de este sub_programa


está incluido

Construcción de canetera Huergosayog _ lshanca

jmlmpr
fuleldoza
4sc
lmpacto ambientat

E) Sub-Programa manejo de residuos sólidos

l) Objetivo
Disponer adecuadamente los residuos provenientes
del campamento, patio de maquinas y frentes de
trabajo para evitar el deterioro del paisaje, contaminación
del aire, las corrientes el agua y el riego de
enfermedades

ll) Descripción

La acumulación de los residuos ocaslona malos olores, problemas


estéticos, foco y habitad de varios
vectores de enfermedades debido ala putrefaccion
de residuos de origen animal y vegetal
provenientes de la preparación de alimentos.

Mediante una adecuada disposición final de basuras se podrá


controlar no solo las moscas y roedores
sino también la transmisión de enfermedades sino también
evitar la contaminación ambiental.

lll) Metodotogía

Todos los desechos se clasifican por tipo de material y


naturaleza. según sea reciclable o no. para la
disposición del maierial reciclable se recomienda la
implementación del programa de recrclaje. La
disposiciÓn de material no reciclable se hará
en un relleno sanitario. se recomienda la construcción
de
un micro relleno de operación manual cerca del
área de la obra,

Vl) Responsable de ejecución

El responsable de la aplicaciÓn de este sub-programa


es la entidad contratista asesorado por el
especialista.

lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de la vía
prqyecladq

V)Costo
El costo de implementación de este
sub_programa está incluido

A) Sub-Programa de señaiización ambiental


l) Objetivo

La señalización ambientar tiene como propósito


verar ra mínima afectacion de ros componentes
ambientales durante er desarroilo der proceso
constructivo de ra carretera proyectada

ll) Descripción

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

fsll. i,rir,;s
t:5,.-l
il#lor jJtilnll¿ Vlenüoll

ñ" iNroi:i\riF-RC cr!,rL


-{_y {tlÉ 53755
tl s¡

lmpacto ambiental

a) Señalizaciónambiental 'ti' /'+


Normas oenerales

Para llevar a la construcción de la carretera,


deben aplicarse las siguientes normas relacionadas
con el
manejo de transito durante la construcción

Toda zona de trabajo debe de llevar cerramiento


de cinta reflectaba, por fuera de la cual no
se deben
de dispones escombros' materiales o equipos.
Adicionalmente se debe prohibir el estacionamiento
de
vehícuros particurares o der proyecto por fuera der área demarcada, para evitar
may'res
inconvenientes.

Señalización ambiental

La señalizaciÓn ambiental tiene como propósito


velar por la minima afectación de ¡os
componentes
ambiental durante er desarroilo der proceso
constructivo der tramo proyectado
De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada,
se tiene que los elementos ambientales que
estarían
expuestos a mayor riesgo son las aguas
de los ríos, el suelo, fauna, flora, los terrenos
de cultivo
aledaños del área de influencia.

La señalización que se propone consistirá


básicamente en la colocación de paneles
informativos en
los que se indique a la poblaciÓn y al personal
de obra sobre la importancia de la conservación
de los
recursos naturales y serán colocadas
en el área de obras en puntos estratégicos
designados previo
inicio del mantenimiento.

Las áreas donde será necesario corocar


señarización ambientar son er siguiente:

b) Recursos utilizados

Personal, materiales y equipo.

lll) Responsabte de ejecución

El responsable de la aplicación de este


sub_programa es la entidad
contratista asesorado por el
especialista,

lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado
duranie todo el tiempo que demande
la construcción de la vía
proyectada

V) Costo

El costo de impiementación de este


sub-programa está incluido

Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

OR
4 *'z-

lmpacto ambiental

b". ft"!,,
i.2.4 erogrrma de contingencias ii;j;J
l) 0bjetivo
El programa de contingencias tiene como propósito
establecer las acciones necesarias a fin de
prevenir y controlar eventuaiidades naturales
y accidentes laborares que puedan
ocurrir en el área de
influencia del proyecto durante el proceso de construcción.
De modo tal, que permiia contrarrestar los
efectos generados las ocurrencias de emergencia producidas
en algunas fallas de las instalaciones de
seguridad o errores involuntarios en la
operación y mantenimiento de equipos.
El plan de
contingencias contiene las acciones que deben
implementarse si ocurriesen coniingencias que
no
puedan controlarse con simples medidas
de mitigación. segun las características del proyecto
y el
área de su emplazamiento, las contingencias que podrían
ocurrir, serian básicamente de problemas
de accidentes laborales

ll)Metodología
A) ldentificación de eventos impactantes
lnicialmente deben de identificarse los posibles
eventos impactantes, tomando como base el pian
de
Manejo Ambiental previamente presentado, hacienoo
una clara diferenciacion de ellos en razón
de sus
causas, según las cuales se clasifican en:

a) ContingenciasAccidentales
Aquellas originadas por accidentes ocurridos
en los frentes de trabajo y que requieren
de una atención
médica y de organismos de rescate y socorro,
sus consecuencias pueden producirse perdida
de vidas,
Entre estas e cuenta las explosiones imprevistas, incendros y accidentes
de trabajo (electrocución,
caidas, ahogamientos, etc.)

b) Contingenciastécnicas
o'rLginadas por'procesos construetivos que-r"equreren
una ateneióRTécñi-á, ya se a de construcción
o
de diseño sus consecuencias pueden reflejarse
en atrasos y sobre costos para el proyecto,
Entre
eilas se encuentra los atrasos en programa
de mantenimiento, condiciones geotécnicas
inesperadas y
fallas en los suministros de insumos, entre
otros.

c) ContingenciasHumanas
Ocastonada por eventos resultantes de la
ejecucion del mismo proyecto y su
acción sobre la población
establecida en el área de influencia de
la obra, o por conflictos humanos.
sus consecuencias pueden
ser atrasos de obra, deterioro de la imagen
de la empresa, dificultades de orden público,
etc. se
consideran como contingencias humanas
ei deterioro del medio ambiente, el
deterioro en salubrrdad
los paros civicos y huelga de trabajadores

Construcción de canete¡a Huergosayog _ lshanca

É-"iuIQ i;úinill.'uúri¿i
{\.¡'¿ aVALUAD0R.bl frtIio ü1vil,
' -:i. .).) / 5 D
cip. eb)
q3',T

lmpacto ambiental

B) Análisis de riesgos Al-rr


fi q't
En el cuadro se presenta los riesgos y las
medidas preventivas para la atención
de las contingencias
de carácter técnico, accidental y/o humano.

Existen diversos agentes (naturales, técnicos y


humanos) que podrían aumentar la probabilidad
de
ocurrencia de alguno de los riesgos identificados,
entre estos sobresalen los sismo, condicione
geométricas inesperadas, procedimientos
constructivos inadecuados, materiales de
baja calidad,
malas relaciones con la comunidad y los
trabajadores, situaciones políticas a nivel
regional o nacional
desfavorables

MEDIDAS PREVENTIVAS

Cumplimiento rr,OrOo

relacionado al manejo y almacenamiento


de combustible
[/ovimientos Generación Oe srstemá Oe mapñ Cumplimientooetffi
sísmicos menor magnitud que pueda generar Coordinación con las entidades de socorro
local y participación en las
desastres y poner en peligro la vida prácticas de salvamjento que
están programadas,
de los trabajadores, pues el área del
Señalización de las rutas de evacuación y divulgación
sobre la
proyecto se encuentra en una
zona locaiización de la región de zona de
riesgo sÍsmico
de alto riesgo sismico.

Cimentación y estructuras
Llevar ei control adecua¡o
utilizados, como de los procesos
construct¡vos
Accidente de Se pueden presenGr en toOos bs cumplimiento cuidadoso@
trabajo frentes de obra
Señalización clara que avise al personal
y a la comunidad el tipo de
riesgo al que se someten.

Cerramiento con cintas reflectiva5,


mallas y barreras, en los sitios de
más posibilidad de accidentes
Campamento y pueblos cercunos
Adelantar continuamente .
enferm¡dade¡ rnfecloco1]agios_9s,
ye1é1eas-v lqs p¡qducldas po¡
_q[
agua o aiimentos contamlnados
o descompuestos,
Revisión médica periódica de
los trabajadores vinculados al proyecto
Failas en el
contarconvariosp@
suministro de
Mantener una sobre exigencia razonabre en ros
insumos sitios de
almacenamiento para subsanar
una carencia de sumlnistro, mientras
el
proveedor se normaliza o
se utjliza uno diferente.
Dename
Los srtios Ou u,ru.u
combustibie manipulación de combustible
seguridad industrial
Huelga Cualquier parte Oet proftcto poOria
Cumpiir con r,n,
trabajadores
legislación peruana.

Garantizar buenas condiciones físjca


psicológicas en el trabajo.
lVlantener una buena comunicación
entre los trabajadori:s y Contratista

Consfucción de canetera Huergosayog


- lshanca

6'T""A
c
,
tüt\B'
r.vslÜñon
'3

\ft*
",,
*# í i'r¡!. ü tlvlL
Cl'r 5375e
LfiLI

Impacto ambiental

lV) Manejo de contingencias


se deberá comunicar previamente a los centros
de salud de la rocalidad más cercana ollln¡c¡o
obra de la carretera para que estos estén preparados
¿e laüB I
frente a cualquier accidente que pudiera
ocurrir.
El responsable de llevar a cabo e Plan de
contingencias, es la entidad contratista,
deberá de instalar
un sistema de alerta y mensaje y evaluar a la población
que pueda ser afectada con medicinas,
alimentos u otros.

V) Ámbito det ptan


EI Plan de contingencias debe proteger a todo
el ámbito de influencia directa del proyecto
desde
Huergosayog a lshanca.

Vl) Responsable

El responsable del desarrollc del programa de


contingencias es la entidad contratista
mediante el
Residente de la obra.

1.7.5 Programa de abandono

En este programa se considera las acciones


a llevarse a cabo luego de flnalizadas
toda las obras del
proyecto vial.

l) Objetivo

Restablecer como mínimo alas condiciones


normales, las áreas utilizadas temporalmente
para la
construcción de la carretera.

ll) Descripción

uno de los principales problemas que se presenta


al finalizar la obra es el gran estado
de deterioro
ambienlaly paisajistieo en lo-que- el- entorno detas diferentés instátáciones
témpoia-res. rsiá
afeciaclÓn se aprecia principalmente
en los residuos de todo tipo, como
fierros, plásticos, madera,
llantas' baierÍas' filtros entre oiros; suelos
inertes. por ra presencia de grandes
manchas de aceires y
combustibles; instalactones semidestruídas
y terrenos compleiamente afectados
con la condicion
paisajística rnrcrar

Por todo lo anterior' es importante que


una ves conciuida la utiiizacion
de las diferentes instalaciones
temporales' la entidad contratista debe proceder
a efectuar un acondicionamiento y
desmantelamiento
final de toda las instalaciones, siempre
y cuando dichas instalaciones
no se consideran útiles para
algún uso comunitario.

lll) Metodotogía

clP ó3755
Construcción de canetera Huergosayog -
lshanca

JJ
L-( \5

a) En eicampamento

Culminada la etapa de construcción de la carretera, se procederá


a retirar toda las instalaciones
utilizadas, limpiar totalmente el área intervenida y disponer
los resrduos convenientemente en el DME
más cercano, sellar los silos, y luego nivelar y si las condiciones
originales lo requieren habría que
revegetar el terreno con especies propias de la zona, a fin
de integrado nuevamente al paisaje original.

b) En el patio de máquinas y equipo

Al término del mantenimiento de la obra proyectada, el escenario


ocupado debe ser restaurado
mediante el levantamiento de las instalaciones efectuadas para
el mantenimiento y reparación de las
maquinarias Los
materiales desechados asi como el resto de paredes y pisos
serán dispuestos
adecuadamente en alguno de los DME seleccionados.
Todo los suelos contaminados debe ser
removidos hasta una profundidad de'10 cm por debajo
del nivel inferior de contaminación y trasladado
cuidadosamente a los lugares más bajos del DME. Posteriormente nivelar y asi dejar en las
condiciones inÍciales.

c) En canteras

Al termino de Ia construcción de la obra se procederá


a restaurar el área utilizada de la cantera y los
caminos de acceso, perfilando la superficie con una pendiente
suave, de modo que permita darles un
acabado final de acorde con la morfologia del entorno
circundante.

d) En los depósitos de material excedente

Al culminar el uso de los DME se procederá


a restaurar las áreas alteradas, perfilado la
superficie con
pendientes suaves, de modo que permita darles un acabado final acorde
con la morfologia
circundante, luego si las condiciones originales lo
requieran habría que revegetar el área
con especies
propias de la zona.

lV) Responsable de ejecución

El responsable de la aplicacrÓn de este sub-programa


es la entidad conhatista asesorado por el
especialista.

lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de ra via
proyectada

6*""*i""t;,\
V)Costo J V\F' '3

El costo de implementación de esie sub-programa


está incluido

30 clvtL
ó3755
Construcción de carretera Huergosayog -
lshanca

34
Ll3(,

lmpacto ambiental

h- üz:J
1,8 CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES

1.8.1 coNcLUStONES

La declaraciÓn de lmpacto Ambiental del Proyecto -coNSTRUCcloN


DE LA CARRETERA
HUERGOSAYOG _ ISHANCA, tiene tas
siguientes conctusiones.
Los impactos ambientales potenciales de mayor
relevancia son los positivos y de producción
básicamente en la etapa de funcionamiento
de la carreta siendo el medio socio-económico,
a través de
sus c.mponentes de transito viar, servicios y
comercio er más beneficiado.
El funiionamiento de la carretera permitirá mejorar
la transitabilidad e interconexión entre las
localidades de entorno, favoreciendo principalmente
a los pueblos de Libertad e lshanca, genera
meiores condiciones de acceso a los bienes y
servicios que en conjunto redundará
en una mejora de
calidad de vida de la población beneficiaria.

La etapa de funcionamiento de la carretera


implicará el acceso de los pobladores a los
servicios
ecucativos, salud y de transporte; esie acceso
también bonificará a los docentes, personal
de salud
que podrán rearizar ras atenciones
médicas y prestaciones correspondientes.
Además se estima que la operatividad de Ia
via, se reducirá los costos de transporte y
beneficiará
tanto a los usuarios como a los hansportistas.

El funcionamiento de la canetera posibilitará que


las redes políticas entre los distritos del
área de
influencia estrechen aun más, dándose
con ello el principio de fomento de proyecto
de desarrollo en
coniunto Asimismo probé un fortalecimiento
de las redes económicas, puesto en manifiesto
a través
del incremento del intercambio comercial y
la conformación de nuevos mercados,
También se espera
que las redes sociales y culturales
se refuercen con resultados de funcionamiento
de la vía.
En cuanto a Ios beneficiarios de la etapa
de mantenimiento, uno de los más importantes
es el empleo
de la mano de obra no calificada de la
zona.
Los impactos potenciaies negativos se presentan
durante la ejecución de la obra, siendo
de mayor
notoriedad son los que se producen durante
el mantenimiento en los componentes
ambientales aire,
suelo' relieva' paisajes, flora, fauna, la
salud y la seguridad fisrca personal
de obra, que serian
ocasionados por la operaciones de desbroce
y limpieza, corte de material suelto,
funcionamiento del
campamento y patio de maquinas y
disposición del material excelente.
Estos impactos serian de
magnttud entre leve moderada, pero
con aita posibiiidad de aplicación de
medidas de mitigacion y
corrección que permiten reducir al mínimo.

De lo expuesto se concluye que el Mantenimiento


Periódico de la carretera resulta
ser ambientalmente
viable

ñryü-"
*F t{"Bo *6-,

,.,
evorD)'oca 'l
'\$g
^,^ ^^.,\>l

{,9}""11;'i$r#lil;;
Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca

35
q'J+

LJ ¿3
.
1.8.2 RECOMENDAGJONES

Las recomendaciones necesarias para


la construcción de la carretera obra
se realicen en armonia con
la conservación del ambiente, se indica
en el Plan de Manejo Ambiental, el
cual forma parte de la
presente Declaración de lmpacto
Ambiental.

f\J

Construcción de caretera Huergosayog


- lshanca

36

También podría gustarte