Estudio de Impacto Ambiental
Estudio de Impacto Ambiental
DECLARATORIA DE I fW PACTO
ATWilENTAL
PROYECTO
,CONSTRIJCCION
DE LA CARRETERA HTJERGOSAYOG
ISHANCA, DISTRITO DE LLATA, PROVINCIA
-
DE HIJAMALIES
- HUANUCO'
coDICO SNIP 177ggs
LOCALTDAD : LLATA
DISTR|TO : LLATA
PROV\NC\A : HUAMAL|ES
DEPARTAMENT? : HUANIJCT
HUANUCO . PERIJ
[*'. f,t ri ¡
* "-., ¿
i¡['14¡
¡. l-
tl v.L
1,2, ASPECTOSGENERALES
Construcción de carretera
Huergosayog _ lshanca
,.!os
lmpacto ambiental
Registro de Empresas o
lnstítuciones Públicas o Privadas
Autorizadas para Elaborar Estudios
de lmpacto
Ambientat (Resolución Ministeriat N.170-94TCC/1S.03)
arP ó3755
'.f u'l
1.3. OBJETIVO
ó3 .7 55
Ll ü5
lmpacto ambiental
1,4 METODOLOGIA
-*-
;:.'
.(
.. li
--.-i'
(*
,ffi
- lshanca
;fT,il
',;i" tt, u{j,,iJ,
,6" t¿illltJ nt
t../. ..
üietdrlt
tr*J
\aJ
jr.,]jJi
jol
Impacto amb¡entat *
#5,-\,
esporádicamente inundadas
-lVoderado grado
de biodjversidad ( f. rfotarlOffi
-lVloderado grado
de amenaza
{Accesibilidad, CIAT)
-Moderado grado
de endemismo
14etrio¿a
lJ C!\¡?L
a-l 75A
Ll rg
lmpacto ambiental V .
l! * o
-
Habiéndose determinado er grado de sensibiridad der medio
(MODERADO A BAJO) y que ra
clasificación del proyecto en función del tipo de obra, corresponde
al Tlpo ll procedemos a
establecer el nivel de riesgo socio ambiental mediante la
interacción de los dos aspectos
mencionados.
lmpacto ambiental
Geoloqía
#,r"ih.
/6 t¡{Bo "óB\
¡:i^* thiiril ltt{'lf
i\- ro*u'ionn il P.,1lt.'¡ ir'rür-r.l
\\a". .+%./j \ -..-.t c:P
.lt?
' Asociación F3c'P2e'A2sc"se compone de 3 tres tierras prrncipales tierras son vocación
a la
reforestación exclusiva con suelos de
calidad agrologica baja (10%), Iuego
están aquellas
apropiadas para la pastura, considerada
como calidad agrologiga media (60%) y
alrededor de 30%
de tierras de protección por sus caracteristicas
severas de orden topográfico edáfico.
Zona de vida
' ü5+
lcrinoetia tarapacana), yareta (Azorella compacta), queñoa (polylepis besseri),
hierbas como el ichu
(Festuca orihophyila), y la paja brava (stipa
ichu); cactáceas como el chastudo (oreoc ereus
hendriksenianus), curi o sankallo (conyocactus
bvistylus), ayrampo (opuntia spp.). La fauna
silvestre
está representada zorro (pseudaropex curpaeus), aguirucho
común (Buteoporyosoma), jirgueros
(Carduelis spp) y tórtoias (Mehiopelia sp.), entre
las especies registradas
vW "á
ALUADOñ
-qt l
^r\ /s
\tz
A nivel de perfilado
A) Obras de arte
B) Obra de drenaje
Se construirá cunetas en todo el tramo con una sección triangulas de 0.30 x 0.60 m. y 10
alcantarillas.
o ctyil
3 755
Ll t3
lmpacto ambiental
C)Pavimento
D) Señalización
B) Extracción de material
lzquierdo
i Deposito cotulñt ltvtaterial
afirmado)
i,iiff l,jeridil¡"¡
j'-10 üvtL
clP $3 ¡ñ5
'-l
t,l
h-^i
lmpacto ambiental fl<t
*"1t
uTtLtzADO(M3)
01 Morca 80,000 600.00
02 2+940 10,000 800.00
03 3+730 '10,000
800.00
04 2+940 10,000 1,700.00
TOTAL 30,000 3,300.00
C) Fuentes de agua
E)Duración
Eltiempo requerioo para la ejecución de la obra vial proyectada
es de 150 días
,I.6
IDENT!FiCACION Y EVALUACIÓIi DE IMPACTOS
AMBIENTALES
1.6.1 Generalidades
\hrur¡¡
rt{l uivlt
ó3755
7)s
lmpacto ambiental
la supervisión.
Etapa de mantenimiento
Apertura de trocha
ó"'i"""4
=o '/o¡¡o ?
lia
Impacto ambiental
,
Explotación de canteras ü 4:t
Transporte de material
Etapa de operación
Funcionamiento de la carretera
Medio Biolóqico
z nn^::^^ para r_
ivt€ctoS -_-_ ia activiciad productival Uso de recursos
CIP óJ /55
'-ltV
lmpacto ambiental
Etapa de construcción
f) Afectación de flora
"Y'"to
vo,$o g
AIUANOR
-6/
<\./,1
.ctp. tV
Construcción de carretera Huergosayog -
lshanca
l,\iCi:i\it¡iO üir/lL
aiP. ó37 55
: \tY
,-,
lmpacto ambiental
_ t!-
ugr;
t I F L.
g) PeÉurbación de fauna
fuletlrit¡¡
€ÉO tl¡r-lt
ó3 755
<'{'za
Etapa de funcionamiento
b) Generación de empleo
c) Dinamización de la económica
i¡íendo¡¡
^t iEii0 civll
cp t))./,
Ll'zl
Impacto ambiental
.*
{'l¿'t
--=¡¡-lfn-
f) Disminución de la movitidad poblacional
1.7.2 Objetivos
l) Objetivo
ll) Descripción
lll) Metodotogía
Conshucción de carretera
Huergosayog - lshanca
¿-1'zQ
Impacto ambientat
g) -Protección
de la salud publica
h) Proteccióndelpatrimonioarqueológico
. Si durante la etapa de conshucción de la
carretera se detecta la presencia de yacimientos
arqueológicos en la zona de servidumbre y
áreas aledañas se deberá de
de inmediato los
lmpacto ambientat
fI'¡'¡
V)Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de la vía
proyectada
Vl)Costo
El costo de implementación de este sub-programa
está incluido en el presupuesto general de
obra
ll) Metodotogía
a) Canteras
' La
capa superficial del suelo de 20 a 30 cm,
conjuntamenie con ta vegeáción,
si hubiera
deberá ser retirada cuidadosamente y depositada
al lado del área de explotación a fin de
ser utilizado
luego de las acciones de restauración del
área afectada
? Las exeavaciones de la eantera"se. deberá reafizar
de tat ma-noia que no se produican
deslizamientos inesperados
" se
debe de evacuar del material excedenie
del proceso de mantenimient0 en
zonas inestables o
áreas de importancra ambientar o en
ros terrenos agrícolas aredaños
a ros frpntes de habajo
;;ih [ilúf1fiü;i]ildü;
'-''-qrú-
't' +ü5.J
;, iAlCl-:i.irEBü ütV||
,:iP óJ;55
\z?
lmpacto ambiental
L¡i] Y
lV) Duración
V) Costo
ll) Descripción
Durante el funcionamiento de las instalaciones
mencionadas, es probable que
se produzcan impactos
ambientales negativos o lo que será conveniente el cumpl¡miento de las diversas normas de
construcción, sanitarias y ambientaies
!M ltuletodotogír
a) Campamento
Impacto ambiental
b) En el patio de maquinarias
Ei responsable de ra apricación de
este sub-programa es ra entidad contratista.
lmpacto ambiental
t¡"3fj
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante todo
el tiempo que demande la construcción de la vía
proyectada.
V) Costo
l) Objetivo
ll) Descripción
lll) Metodotogía
Para el manejo de las aguas residuales que
se pueden generar en el campamento y talleres
se
requiere de la implementación de un sistema
de tratamiento compuesto por una trampa
de grasa, un
pozo séptico y un pozo percolador'
El dimensionamiento de estos elementos
depende de la cantjdad
de personas que alberga el campamento. se
considerará que la mayor parte de los
trabajadores, una
vez cumplida su faena diaria retornaran a sus
hogares: estimándose que el número reducido
de
trabaiadores habitaran el campamento,
V) Responsabie de ejecución
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado
durante todo el tiempo que demande
la construccion de la via
proyectada
V) Costo
jmlmpr
fuleldoza
4sc
lmpacto ambientat
l) Objetivo
Disponer adecuadamente los residuos provenientes
del campamento, patio de maquinas y frentes de
trabajo para evitar el deterioro del paisaje, contaminación
del aire, las corrientes el agua y el riego de
enfermedades
ll) Descripción
lll) Metodotogía
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de la vía
prqyecladq
V)Costo
El costo de implementación de este
sub_programa está incluido
ll) Descripción
fsll. i,rir,;s
t:5,.-l
il#lor jJtilnll¿ Vlenüoll
lmpacto ambiental
Señalización ambiental
b) Recursos utilizados
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado
duranie todo el tiempo que demande
la construcción de la vía
proyectada
V) Costo
OR
4 *'z-
lmpacto ambiental
b". ft"!,,
i.2.4 erogrrma de contingencias ii;j;J
l) 0bjetivo
El programa de contingencias tiene como propósito
establecer las acciones necesarias a fin de
prevenir y controlar eventuaiidades naturales
y accidentes laborares que puedan
ocurrir en el área de
influencia del proyecto durante el proceso de construcción.
De modo tal, que permiia contrarrestar los
efectos generados las ocurrencias de emergencia producidas
en algunas fallas de las instalaciones de
seguridad o errores involuntarios en la
operación y mantenimiento de equipos.
El plan de
contingencias contiene las acciones que deben
implementarse si ocurriesen coniingencias que
no
puedan controlarse con simples medidas
de mitigación. segun las características del proyecto
y el
área de su emplazamiento, las contingencias que podrían
ocurrir, serian básicamente de problemas
de accidentes laborales
ll)Metodología
A) ldentificación de eventos impactantes
lnicialmente deben de identificarse los posibles
eventos impactantes, tomando como base el pian
de
Manejo Ambiental previamente presentado, hacienoo
una clara diferenciacion de ellos en razón
de sus
causas, según las cuales se clasifican en:
a) ContingenciasAccidentales
Aquellas originadas por accidentes ocurridos
en los frentes de trabajo y que requieren
de una atención
médica y de organismos de rescate y socorro,
sus consecuencias pueden producirse perdida
de vidas,
Entre estas e cuenta las explosiones imprevistas, incendros y accidentes
de trabajo (electrocución,
caidas, ahogamientos, etc.)
b) Contingenciastécnicas
o'rLginadas por'procesos construetivos que-r"equreren
una ateneióRTécñi-á, ya se a de construcción
o
de diseño sus consecuencias pueden reflejarse
en atrasos y sobre costos para el proyecto,
Entre
eilas se encuentra los atrasos en programa
de mantenimiento, condiciones geotécnicas
inesperadas y
fallas en los suministros de insumos, entre
otros.
c) ContingenciasHumanas
Ocastonada por eventos resultantes de la
ejecucion del mismo proyecto y su
acción sobre la población
establecida en el área de influencia de
la obra, o por conflictos humanos.
sus consecuencias pueden
ser atrasos de obra, deterioro de la imagen
de la empresa, dificultades de orden público,
etc. se
consideran como contingencias humanas
ei deterioro del medio ambiente, el
deterioro en salubrrdad
los paros civicos y huelga de trabajadores
É-"iuIQ i;úinill.'uúri¿i
{\.¡'¿ aVALUAD0R.bl frtIio ü1vil,
' -:i. .).) / 5 D
cip. eb)
q3',T
lmpacto ambiental
MEDIDAS PREVENTIVAS
Cumplimiento rr,OrOo
Cimentación y estructuras
Llevar ei control adecua¡o
utilizados, como de los procesos
construct¡vos
Accidente de Se pueden presenGr en toOos bs cumplimiento cuidadoso@
trabajo frentes de obra
Señalización clara que avise al personal
y a la comunidad el tipo de
riesgo al que se someten.
6'T""A
c
,
tüt\B'
r.vslÜñon
'3
\ft*
",,
*# í i'r¡!. ü tlvlL
Cl'r 5375e
LfiLI
Impacto ambiental
Vl) Responsable
l) Objetivo
ll) Descripción
lll) Metodotogía
clP ó3755
Construcción de canetera Huergosayog -
lshanca
JJ
L-( \5
a) En eicampamento
c) En canteras
lV) Duración
Este sub-programa podrá ser aplicado durante
todo el tiempo que demande la construcción
de ra via
proyectada
6*""*i""t;,\
V)Costo J V\F' '3
30 clvtL
ó3755
Construcción de carretera Huergosayog -
lshanca
34
Ll3(,
lmpacto ambiental
h- üz:J
1,8 CONCLUSIONESYRECOMENDACIONES
1.8.1 coNcLUStONES
ñryü-"
*F t{"Bo *6-,
,.,
evorD)'oca 'l
'\$g
^,^ ^^.,\>l
{,9}""11;'i$r#lil;;
Construcción de carretera Huergosayog _ lshanca
35
q'J+
LJ ¿3
.
1.8.2 RECOMENDAGJONES
f\J
36