11/16/2009
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE P. R Introducción
RECINTO DE BARRAQUITAS
PROGRAMAS RELACIONADOS A LA SALUD La sexualidad es una parte integral del ser
humano, un área importante del funcionamiento
de la persona. La actividad sexual es una
Trastornos sexuales manera de comunicación, es un método de
autoafirmación y un reflejo del sistema de
y de la identidad sexual valores del individuo.
Objetivos Objetivos
Definir los términos sexualidad, sensualidad, Describir los enfoques terapéuticos para los
rol sexual e identidad sexual. trastornos de la identidad sexual y las parafilias.
Describir las fases de la respuesta sexual Aplicar el proceso de enfermería al cuidado del
humana. cliente que manifiesta un problema sexual.
Comparar los estilos de vida sexual tradicional
y alternativos.
Explicar los trastornos seuales y de identidad
sexual según el DSM IV.
Definiciones Definiciones
Identidad sexual: se refiere al hecho de que una Orientación sexual: cómo se considera un
persona es varón o mujer, en función de sus individuo, en cuanto a sentirse atraído
características sexuales biológicas. emocional, romántica, o sexualmente o con
Identidad de género: se considera un individuo, cariño hacia otras personas de un género
masculino o femenino; se fundamenta en las particular.
experiencias con la familia, los amigos y otras Conducta sexual: es la manera de responder a
personas. los impulsos y deseos sexuales.
1
11/16/2009
Teorías Teorías
Teoría Biológica Teoría psicoanalítica
Diferencia en los cromosomas. Son conductas con motivaciones neuróticas o
Ciertos estudios has “sugerido que la psicopáticas.
homosexualidad” puede heredarse del lado materno Los problemas surgen en los primeros años de la
del cromosoma X. vida como consecuencia del complejo infantil de
Las hormonas moldean el cerebro durante el Edipo y Electra.
periodo prenatal para que adopte una orientación
sexual.
Teorías Teorías
Teoría Conductista Teorías del aprendizaje
Los diversos modos de expresión sexual son Los individuos se introducen en una determinada
respuestas aprendida . variante sexual por una experiencia fortuita que
Estudios han demostrado problemas emocionales, resulta sexualmente estimulante. Mientras que
adaptativos y mentales significativos en adulto que otras experiencias sexuales desencadenan
sufrieron abusos sexuales en su infancia. sentimientos de incapacidad , las experiencia
“placentera accidental” favorece el empleo
continuadi de esa variación sexual.
Disfunciones sexuales
Trastornos Psicosexuales
Clasificación Trastorno Descripción
Disfunciones sexuales Trastorno del sexo Deseo sexual hipoactivo Ausencia de fantasía
sexual Trastorno por aversión al sexuales y de deseo de
Parafilias sexo actividad sexual.
Trastorno de la Trastorno de la Incapacidad para obtener
Trastornos de la identidad sexual excitación sexual excitación sexual en la o mantener la excitación
mujer o una erección.
Trastorno de la erección
en el hombre
Trastornos orgásmicos Trastornos orgásmicos Retraso o ausencia del
femenino o masculino orgasmo tras una
Eyaculación precoz excitación normal.
Eyaculación en respuesta
a una estimulación
mínima.
2
11/16/2009
Trastornos sexuales y de la identidad
Disfunciones sexuales sexual
Clasificación Trastorno Descripción
Trastornos sexuales por Dispareunia Dolor asociado con las
Parafilias
dolor relaciones sexuales
Vaginismo Contracciób Trastornos de la identidad sexual
involuntaria y
persistente de los
músculos que rodean la
vagina cuando se
intenta la penetración.
Trastorno sexual debido Dependiente de los Alteración sexual
a una enfermedad diagnósticos médico significativa
médica
Trastorno sexual Dependiente de la Alteración sexual
inducido por sustancia sustancia empleada significativa
Parafilias Parafilias
Son fantasías de excitación sexual, impulsos o Exhibicionismo
Fetichismo
conductas sexuales recurrentes e intensos, que
Frotteurismo
duran al menos 6 meses y que generalmente Pedofilia
implican objetos no humanos, el sufrimiento de Masoquismo sexual
humillación de uno mismo o de la pareja, o de Sadismo sexual
niños o personas forzadas. Fetichismo transvestista
Voyeurismo
Zoofilia
Escatología sexual
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Exhibicionismo Fetichismo
A. Durante un periodo de por lo menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican la sexuales o comportamientos ligados al uso de
exposición de los propios genitales a un extraño que objetos no animados (p. ej., ropa interior femenina).
no lo espera.
3
11/16/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Frotteurismo Pedofilia
A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
A. Durante un período de al menos 6 meses,
sexuales recurrentes y altamente excitantes e impulsos
sexuales o comportamientos ligados al hecho de fantasías sexuales recurrentes y altamente
tocar y rozar una persona en contra de su voluntad. excitantes, impulsos sexuales o
comportamientos que implican actividad
sexual con niños prepúberes o niños algo
mayores (generalmente de 13 años o menos).
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Masoquismo sexual Sadismo sexual
A. Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican el hecho sexuales o comportamientos que implican actos
(real, no simulado) de ser humillado, pegado, atado (reales, no simulados) en los que el sufrimiento
o cualquier otra forma de sufrimiento. psicológico o físico (incluyendo la humillación) de la
víctima es sexualmente excitante para el individuo.
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Fetichismo transvestista Voyeurismo
A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican el acto de sexuales o comportamientos que implican el hecho de
transvestirse, es un varón heterosexual. observar ocultamente a personas desnudas,
desnudándose o que se encuentran en plena
actividad sexual.
4
11/16/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Escatología Teléfonica Zoofilia o Bestialidad
El placer se logra al llamar por teléfono a El contacto sexual con los animales es el
alguien y emplear palabras obscenas. método preferido para obtener excitación
sexual. Se observa raramente.
Trastorno de la identidad sexual Trastornos de la identidad sexual
Se caracteriza por una identificación fuerte y Trastorno de la identidad sexual
persistente con el género contrario asociada a Trastorno de la identidad sexual no
malestar persistente con el sexo propio. especificado
En adolescente y adultos, el trastorno se
manifiesta por síntomas como la afirmación del
deseo de pertenecer al otro sexo.
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Trastorno de la identidad sexual
A. Identificación acusada y persistente con el otro 1. Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno
sexo (no sólo el deseo de obtener las supuestas es, del otro sexo.
ventajas relacionadas con las costumbres 2. En los niños, preferencia por el transvestismo o
culturales). por simular vestimenta femenina; en las niñas,
En los niños el trastorno se manifiesta por cuatro insistencia en llevar puesta solamente ropa
o más de los siguientes rasgos: masculina.
3. Preferencias marcadas y persistentes por el papel
del otro sexo o fantasías referentes a pertenecer
al otro sexo.
5
11/16/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Trastorno de la identidad sexual
4. Deseo intenso de participar en los juegos y en En los adolescentes y adultos la alteración se
los pasatiempos propios del otro sexo. manifiesta por síntomas tales como un deseo
5. Preferencia marcada por compañeros del otro firme de pertenecer al otro sexo, ser
sexo. considerado como del otro sexo, un deseo de
vivir o ser tratado como del otro sexo o la
convicción de experimentar las reacciones y las
sensaciones típicas del otro sexo.
Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Intervenciones Terapéuticas
B. Malestar persistente con el propio sexo o Terapia de grupo y la individual: ayudar a
sentimiento de inadecuación con su rol. explorar sentimientos, emociones, conductas y
C. La alteración no coexiste con una enfermedad mecanismos de respuestas.
intersexual. Terapia conductista
D. La alteración provoca malestar clínicamente Terapia sexual
significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
Terapia de pareja
Proceso de enfermería
Tratamiento
Medicamentos Diagnóstico de enfermería
Contra la impotencia Disfunción sexual relacionada con falta de
Antidepresivos para tratar la disminución de la satisfacción sexual, manifestada por vaginismo.
libido. Alteración de los patrones de sexualidad
Tratamiento hormonal – progestina, testosterona relacionada con prácticas sexuales socialmente
inaceptables, manifestado por exhibicionismo.
Síndrome traumático de violación relacionado con
los temores asociados a la violencia, manifestado
por pánico en los encuentros sexuales.
6
11/16/2009
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Diagnóstico de enfermería Resultados esperados (NOC)
Disfunción sexual relacionado con falta de NOC 1207 Identidad sexual
conocimientos sobre el sexo seguro, manifestado NOC 0119 Funcionamiento sexual
por prácticas sexuales no seguras. NOC 1205 Autoestima
NOC 1211 Nivel de ansiedad
Proceso de enfermería Referencias
http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv11.html#2
Intervenciones de enfermería
Boyd, M. (2002) Psychiatric Nursing Contemporary Practice,
NIC 4356 Manejo de la conducta: Sexual Second Edition; New York, Lippincott.
NIC 5450 Terapia de grupo
Mohr, W. (2003) Johnson’s Psychiatric-Mental Health Nursing,
Fifth Edition; New York, Lippincott Williams & Wilkins.
Morrison, M. (1999) Fundametos de Enfermería en Salud Mental;
España, Harcourt Brace.
7
11/30/2009
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE P. R Introducción
RECINTO DE BARRAQUITAS
PROGRAMAS RELACIONADOS A LA SALUD La sexualidad es una parte integral del ser
humano, un área importante del funcionamiento
de la persona. La actividad sexual es una
Trastornos sexuales manera de comunicación, es un método de
autoafirmación y un reflejo del sistema de
y de la identidad sexual valores del individuo.
Objetivos Objetivos
Definir los términos sexualidad, sensualidad, Describir los enfoques terapéuticos para los
rol sexual e identidad sexual. trastornos de la identidad sexual y las parafilias.
Describir las fases de la respuesta sexual Aplicar el proceso de enfermería al cuidado del
humana. cliente que manifiesta un problema sexual.
Comparar los estilos de vida sexual tradicional
y alternativos.
Explicar los trastornos seuales y de identidad
sexual según el DSM IV.
Definiciones Definiciones
Identidad sexual: se refiere al hecho de que una Orientación sexual: cómo se considera un
persona es varón o mujer, en función de sus individuo, en cuanto a sentirse atraído
características sexuales biológicas. emocional, romántica, o sexualmente o con
Identidad de género: se considera un individuo, cariño hacia otras personas de un género
masculino o femenino; se fundamenta en las particular.
experiencias con la familia, los amigos y otras Conducta sexual: es la manera de responder a
personas. los impulsos y deseos sexuales.
1
11/30/2009
Teorías Teorías
Teoría Biológica Teoría psicoanalítica
Diferencia en los cromosomas. Son conductas con motivaciones neuróticas o
Ciertos estudios has “sugerido que la psicopáticas.
homosexualidad” puede heredarse del lado materno Los problemas surgen en los primeros años de la
del cromosoma X. vida como consecuencia del complejo infantil de
Las hormonas moldean el cerebro durante el Edipo y Electra.
periodo prenatal para que adopte una orientación
sexual.
Teorías Teorías
Teoría Conductista Teorías del aprendizaje
Los diversos modos de expresión sexual son Los individuos se introducen en una determinada
respuestas aprendida . variante sexual por una experiencia fortuita que
Estudios han demostrado problemas emocionales, resulta sexualmente estimulante. Mientras que
adaptativos y mentales significativos en adulto que otras experiencias sexuales desencadenan
sufrieron abusos sexuales en su infancia. sentimientos de incapacidad , las experiencia
“placentera accidental” favorece el empleo
continuadi de esa variación sexual.
Disfunciones sexuales
Trastornos Psicosexuales
Clasificación Trastorno Descripción
Disfunciones sexuales Trastorno del sexo Deseo sexual hipoactivo Ausencia de fantasía
sexual Trastorno por aversión al sexuales y de deseo de
Parafilias sexo actividad sexual.
Trastorno de la Trastorno de la Incapacidad para obtener
Trastornos de la identidad sexual excitación sexual excitación sexual en la o mantener la excitación
mujer o una erección.
Trastorno de la erección
en el hombre
Trastornos orgásmicos Trastornos orgásmicos Retraso o ausencia del
femenino o masculino orgasmo tras una
Eyaculación precoz excitación normal.
Eyaculación en respuesta
a una estimulación
mínima.
2
11/30/2009
Trastornos sexuales y de la identidad
Disfunciones sexuales sexual
Clasificación Trastorno Descripción
Trastornos sexuales por Dispareunia Dolor asociado con las
Parafilias
dolor relaciones sexuales
Vaginismo Contracciób Trastornos de la identidad sexual
involuntaria y
persistente de los
músculos que rodean la
vagina cuando se
intenta la penetración.
Trastorno sexual debido Dependiente de los Alteración sexual
a una enfermedad diagnósticos médico significativa
médica
Trastorno sexual Dependiente de la Alteración sexual
inducido por sustancia sustancia empleada significativa
Parafilias Parafilias
Son fantasías de excitación sexual, impulsos o Exhibicionismo
Fetichismo
conductas sexuales recurrentes e intensos, que
Frotteurismo
duran al menos 6 meses y que generalmente Pedofilia
implican objetos no humanos, el sufrimiento de Masoquismo sexual
humillación de uno mismo o de la pareja, o de Sadismo sexual
niños o personas forzadas. Fetichismo transvestista
Voyeurismo
Zoofilia
Escatología sexual
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Exhibicionismo Fetichismo
A. Durante un periodo de por lo menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican la sexuales o comportamientos ligados al uso de
exposición de los propios genitales a un extraño que objetos no animados (p. ej., ropa interior femenina).
no lo espera.
3
11/30/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Frotteurismo Pedofilia
A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
A. Durante un período de al menos 6 meses,
sexuales recurrentes y altamente excitantes e impulsos
sexuales o comportamientos ligados al hecho de fantasías sexuales recurrentes y altamente
tocar y rozar una persona en contra de su voluntad. excitantes, impulsos sexuales o
comportamientos que implican actividad
sexual con niños prepúberes o niños algo
mayores (generalmente de 13 años o menos).
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Masoquismo sexual Sadismo sexual
A. Durante un periodo de al menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican el hecho sexuales o comportamientos que implican actos
(real, no simulado) de ser humillado, pegado, atado (reales, no simulados) en los que el sufrimiento
o cualquier otra forma de sufrimiento. psicológico o físico (incluyendo la humillación) de la
víctima es sexualmente excitante para el individuo.
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Fetichismo transvestista Voyeurismo
A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías A. Durante un período de al menos 6 meses, fantasías
sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos
sexuales o comportamientos que implican el acto de sexuales o comportamientos que implican el hecho de
transvestirse, es un varón heterosexual. observar ocultamente a personas desnudas,
desnudándose o que se encuentran en plena
actividad sexual.
4
11/30/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Escatología Teléfonica Zoofilia o Bestialidad
El placer se logra al llamar por teléfono a El contacto sexual con los animales es el
alguien y emplear palabras obscenas. método preferido para obtener excitación
sexual. Se observa raramente.
Trastorno de la identidad sexual Trastornos de la identidad sexual
Se caracteriza por una identificación fuerte y Trastorno de la identidad sexual
persistente con el género contrario asociada a Trastorno de la identidad sexual no
malestar persistente con el sexo propio. especificado
En adolescente y adultos, el trastorno se
manifiesta por síntomas como la afirmación del
deseo de pertenecer al otro sexo.
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Trastorno de la identidad sexual
A. Identificación acusada y persistente con el otro 1. Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno
sexo (no sólo el deseo de obtener las supuestas es, del otro sexo.
ventajas relacionadas con las costumbres 2. En los niños, preferencia por el transvestismo o
culturales). por simular vestimenta femenina; en las niñas,
En los niños el trastorno se manifiesta por cuatro insistencia en llevar puesta solamente ropa
o más de los siguientes rasgos: masculina.
3. Preferencias marcadas y persistentes por el papel
del otro sexo o fantasías referentes a pertenecer
al otro sexo.
5
11/30/2009
Criterios para el diagnóstico de Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Trastorno de la identidad sexual
4. Deseo intenso de participar en los juegos y en En los adolescentes y adultos la alteración se
los pasatiempos propios del otro sexo. manifiesta por síntomas tales como un deseo
5. Preferencia marcada por compañeros del otro firme de pertenecer al otro sexo, ser
sexo. considerado como del otro sexo, un deseo de
vivir o ser tratado como del otro sexo o la
convicción de experimentar las reacciones y las
sensaciones típicas del otro sexo.
Criterios para el diagnóstico de
Trastorno de la identidad sexual Intervenciones Terapéuticas
B. Malestar persistente con el propio sexo o Terapia de grupo y la individual: ayudar a
sentimiento de inadecuación con su rol. explorar sentimientos, emociones, conductas y
C. La alteración no coexiste con una enfermedad mecanismos de respuestas.
intersexual. Terapia conductista
D. La alteración provoca malestar clínicamente Terapia sexual
significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes de la actividad del individuo.
Terapia de pareja
Proceso de enfermería
Tratamiento
Medicamentos Diagnóstico de enfermería
Contra la impotencia Disfunción sexual relacionada con falta de
Antidepresivos para tratar la disminución de la satisfacción sexual, manifestada por vaginismo.
libido. Alteración de los patrones de sexualidad
Tratamiento hormonal – progestina, testosterona relacionada con prácticas sexuales socialmente
inaceptables, manifestado por exhibicionismo.
Síndrome traumático de violación relacionado con
los temores asociados a la violencia, manifestado
por pánico en los encuentros sexuales.
6
11/30/2009
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Diagnóstico de enfermería Resultados esperados (NOC)
Disfunción sexual relacionado con falta de NOC 1207 Identidad sexual
conocimientos sobre el sexo seguro, manifestado NOC 0119 Funcionamiento sexual
por prácticas sexuales no seguras. NOC 1205 Autoestima
NOC 1211 Nivel de ansiedad
Proceso de enfermería Referencias
http://personal.telefonica.terra.es/web/psico/dsmiv/dsmiv11.html#2
Intervenciones de enfermería
Boyd, M. (2002) Psychiatric Nursing Contemporary Practice,
NIC 4356 Manejo de la conducta: Sexual Second Edition; New York, Lippincott.
NIC 5450 Terapia de grupo
Mohr, W. (2003) Johnson’s Psychiatric-Mental Health Nursing,
Fifth Edition; New York, Lippincott Williams & Wilkins.
Morrison, M. (1999) Fundametos de Enfermería en Salud Mental;
España, Harcourt Brace.