UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS-CIVIL
ESCUELA ACADEMINA PROFESIONAL DE MINAS
REQUERIMIENTOS DE AIRE PARA MINAS METALICAS Y NO
METALICAS EXCEPTO CARBON
ESTUDIANTES:
GOMEZ BENDEZU, Zozimo
HUIZA PAITAN, Holivert
MUCHA SAPALLANAY, Alex
OTAROLA DE LA CRUZ, Yuler
RAMOS SANTIAGO, Misael
DOCENTE:
Ing. PAREJAS RODRIGUEZ, Freddy.
HUANCAVELICA – PERÚ 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 03
REQUERIMIENTO DE AIRE ............................................................................ 04
AIRE ATMOSFÉRICO ...................................................................................... 04
VENTILACIÓN SUBTERRÁNEA PARA LA MINERÍA ...................................... 06
REQUERIMIENTO DE AIRE FRESCO PARA MINAS METÁLICAS Y NO
METÁLICAS (EXCEPTO LAS MINAS DE CARBÓN) ...................................... 06
PARA EL PERSONAL ...................................................................................... 07
PARA LOS EQUIPOS DIÉSEL AUTORIZADOS.............................................. 09
PARA LA DILUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES .......................................... 09
EJEMPLO DE APLICACIÓN ............................................................................ 11
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
INTRODUCCIÓN
Las necesidades de aire al interior mina, deben ser determinadas en base al
personal y el número de equipos que traban al interior de las labores en los
niveles que componen la mina .además de conocer el método de explotación.
El cálculo de las necesidades, permitirá ventilar las labores mineras en forma
eficiente, mediante un control de flujos tanto de inyección de aire fresco, como
de extracción de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en suspensión,
gases producto de la tronadura o de la combustión de los equipos.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
REQUERIMIENTO DE AIRE PARA MINAS METALICAS Y NO METALICAS
EXCEPTO CARBON
REQUERIMIENTO DE AIRE:
AIRE ATMOSFÉRICO
El aire atmosférico es una mezcla de una serie de gases, cada uno de los cuales
tiene propiedades físicas y químicas propias.
La composición del aire puro seco es:
GASES % EN VOLUMEN % EN MASA
Nitrógeno (𝑁2 ) 78.09 75.53
Oxigeno (𝑂2 ) 20.95 23.14
Anh. Carbónico (𝐶𝑂2) 0.03 0.046
Argón y otros 0.93 1.284
Propiedades del Aire
Densidad.
Gravedad Específica.
Presión Atmosférica.
Humedad Relativa.
Temperatura.
Viscosidad.
La densidad del aire a nivel del mar y a 21 grados centígrados es de 1,2 Kg/m3.
En atmosferas normales, el aire seco no existe ya que normalmente contiene un
porcentaje variable de vapor de agua (0,1 y 4% de su masa).
La masa de un gas determinado presente en un espacio de 1m3 dependerá de
su temperatura y la presión ejercida sobre el mismo.
La presión ejercida en un gas estará constituida por la presión atmosférica y las
presiones adicionales generadas por medios mecánicos tales como ventiladores
o compresores.
El Aire y la Altura
En las alturas el % de oxigeno de 20,95 % disminuye a 19,5 %y su densidad baja
de 1,2 Kg/m3 a 0,75 Kg/m3 según altitud.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
A una altura de aproximadamente 4500 msnm. La densidad es de 0,75 Kg/m3,
existe una disminución de oxígeno el cual se debe a que en la altura la presión
barométrica disminuye y con ello la presión parcial del oxígeno disminuye,
disminuye el número de moléculas de oxígeno en un pie Cúbico requeridos por
la sangre.
Por esto cuando inhalamos el aire en la altura sentimos los efectos del sueño,
dolor de cabeza, mareos, debido a la presión y a la menor cantidad de oxígeno.
Aire Atmosférico de la Mina
El aire atmosférico al ingresar a la mina sufre cambios en su composición. El N2
sube, el O2 baja, aumenta el CO2 y también se produce aumento de vapor de
agua.
Existe generación de gases y polvos que también se suman a esta nueva
composición aumenta su T°, humedad y peso específico.
Causas:
Respiración de los hombres
Equipos de combustión interna
Voladuras e incendios (Explosivos nitrosos, ANFO)
Descomposición de sustancias o materiales minerales y/u orgánicas.
Presencia de aguas estancadas.
Operaciones básicas de la explotación.
Talleres de soldadura y otros (humos nitrosos).
Este aire exhalado, ya no es apto para la respiración normal porque el porcentaje
de oxigeno mínimo para respirar es de 19,5 % y el máximo permitido de CO2 es
de 0,5 % por lo que hay que proveerse de aire nuevo para que el CO2 no vaya
creciendo y vaya disminuyendo el O2 y la persona muera por asfixia, que es
diferente del caso de deficiencia de Oxigeno sin aumento de CO2.
El caudal parcial para cada operación se deberá calcular, de acuerdo a normativa
de suministrar 3.0 m3/min por cada HP motor de todo equipo diésel en operación.
Al caudal de aire obtenido, según flota diésel operativo, se le debe agregar el
caudal requerido por la totalidad de personas trabajando al interior de la mina.
Una vez calculados los caudales, según los distintos aspectos considerados, se
debe efectuar un análisis para determinar cuál caudal se debe considerar y cuál
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
suma de ellos. Luego, a la cantidad determinada es aconsejable considerar un
porcentaje de aumento a causa de pérdidas y filtraciones, por ejemplo, un 30 %.
Q filtraciones= 30% de Q requerido
Por lo tanto:
Q TOTAL = [Q requerido+ Q filtraciones]
VENTILACIÓN SUBTERRÁNEA PARA LA MINERÍA
Artículo 246.- El titular de actividad minera velará por el suministro de aire limpio
a las labores de trabajo de acuerdo a:
Las necesidades del personal minero
Los requerimientos de la maquinaria minera
Las necesidades de evacuar gases, humos y/o polvo suspendido, del área
laboral.
Articulo 246
Inciso (b): En todas las labores subterráneas, de la actividad minera se
mantendrá una circulación de aire limpio / fresco con un mínimo de (19.5%) de
oxígeno.
En cantidad y calidad suficiente de acuerdo al número de trabajadores,
presentes.
A la par, con el total de HPs de equipo con motores de combustión
interna.
Y esfuerzo requerido para la dilución de los gases, presentes a niveles
aceptables de salubridad.
REQUERIMIENTO DE AIRE FRESCO PARA MINAS METÁLICAS Y NO
METÁLICAS (EXCEPTO LAS MINAS DE CARBÓN)
En toda unidad minera subterránea debe calcularse necesariamente los
requerimientos de aire fresco para el personal que labora en interior mina, para
los equipos diésel autorizados (si contaran con scooptram, volquetes, camiones,
camionetas) y para la dilución de los contaminantes (como margen de
seguridad).
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Las necesidades de aire al interior de la mina, deben ser determinadas en base
al personal y el número de equipos que trabajan al interior de las labores en los
niveles que componen la mina, además de conocer el método de explotación.
El cálculo de las necesidades, permitirá ventilar las labores mineras en forma
eficiente, mediante un control de flujos tanto de inyección de aire fresco, como
de extracción de aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en suspensión,
gases producto de la tronadura o de la combustión de los vehículos.
Para determinar el requerimiento de aire total se utilizan los siguientes
parámetros operacionales:
A. PARA EL PERSONAL (Q1):
Se utiliza la siguiente formula:
Q1 = n x q1 ; m3/min
Donde:
n: número de trabajadores en interior mina, se considera el número mayor
presente en determinado número del día y está dado por la suma de
trabajadores (mecánicos, muestreros, electricistas, visitantes, etc).
q1: cantidad mínima de aire necesaria por cada trabajador, en base al DS.
N° 024 – 2016 – EM.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Artículo 247.- En los lugares de trabajo de las minas ubicadas hasta mil
quinientos (1,500) metros sobre el nivel del mar, la cantidad mínima de
aire necesario por hombre será de tres metros cúbicos por minuto (3 m3
/min). En otras altitudes la cantidad de aire será de acuerdo a la siguiente
escala:
1. De 1,500 a 3,000 msnm aumentará en 40% que será igual a 4 m³/min
2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual a 5 m³/min
3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual a 6 m³/min
Considerando que la mayor parte de los trabajos en interior mina son en
condiciones ambientales diferentes a los trabajos en superficie y asumiendo por
exceso que el trabajador, cualquiera que sea la cota de trabajo, consume 100
lts/min (0.1 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛) de aire fresco, se tiene la siguiente relación.
Caudal Caudal Caudal no % de aire % de aire
Cota de requerido consumido consumido fresco no fresco
trabajo por por por consumido consumido
m.s.n.m. trabajador trabajador trabajador por por
𝑚3 /𝑚𝑖𝑛 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛 trabajador trabajador
Hasta 1500 3.00 0.10 2.9 96.67 3.33
1500 a 3000 4.2 0.10 4.1 97.61 2.39
3000 a 4000 5.1 0.10 5.0 98.04 1.96
4000 a mas 6 0.10 5.9 98.33 1.67
Este cuadro nos muestra, que el trabajador solo consumirá entre 3.33% y 1.67%
del volumen de aire fresco que realmente se le abastece.
CONSUMO REAL DE OXIGENO SERA:
El oxígeno que ingresa al organismo contiene 20.95% en volumen y el exhalado
16%, es decir realmente consume:
En porcentaje:
20,95______________ 100%
16.00 _______________ X
X = 76.37%
X = 100.00 – 76.37 = 23.63%
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
En litros:
600 Lts____________________100%
X____________________ 23.63%
X = 141.78 Lts
En consecuencia en oxigeno abastecido, en teoría seria consumido en:
600 Lts/ 141.78 = 4.23 min
Resumiendo:
0-1500 1500-3000 3000-4000 4000 a más
m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m
ABASTECIMIENTO
AIRE FRESCO 3000 4200 5100 6000
(lt/min)
CONTENIDO DE
OXIGENO (lt/min) 600 840 1020 1200
OXIGENO POR
TRABAJADOR 8 141.78 198.49 241.03 283.56
(lt/min)
TIEMPO DE
CONSUMO (min) 4.23 4.23 4.23 4.23
Haciendo constar que en cada exhalación se emite al ambiente 4% de CO2,
(4000 p.p.m, es decir 133 veces lo inhalado; siendo el limite permisible 0.5%
(5000 p.p.m.); por lo que es conveniente hacer cumplir las reglamentaciones de
aire fresco.
Teniendo en cuenta que las condiciones ambientales son diferentes en cada
mina.
B. PARA LOS EQUIPOS DIÉSEL AUTORIZADOS (Q2): se utiliza la
siguiente formula:
Q2 = 3 x pot
Donde:
Pot = potencia total en HP de los equipos.
C. PARA LA DILUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES (Q3):
O margen de seguridad, son los requerimientos adicionales de aire fresco
que deben tenerse en cuenta en minas en que los agentes contaminantes
presentes en el ambiente pueden causar molestias o daños a la salud.
Q3 = A x V x N.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Donde:
A: Sección media de conductos (galerías, chimeneas, rampas, etc), por
donde circula el aire con fines de ventilación; m2.
V: Velocidad del flujo de aire en los conductos (20 m/min: Cuando se
utiliza dinamita 25 m/min Cuando se utiliza Anfo).
N: Número de niveles en operación o por donde circula continuamente
personal.
A = a x h x fcg
a: Ancho medio del conducto; m
h: Altura media del conducto; m
fcg: Factor de corrección geométrica, de mineral que se deja in situ para
dar forma de arco al techo del conducto. (0,8-1,2)
0,8: Cuando se deja más mineral de lo programado in situ en techo y
cajas, dejando una sección muy irregular.
0,9: Cuando se deja mineral conveniente en el techo.
1,1 – 1,2: Cuando se rompe más mineral de lo programado, deja la
sección muy irregular y fuera de estándares por exceso.
Criterios para obtener el Factor de corrección geométrica:
0,8: Cuando se deja más mineral.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
0,9: Cuando se deja mineral conveniente en el techo.
1,1 – 1,2: Cuando se rompe más mineral de lo programado.
EJEMPLO DE APLICACIÓN:
En la mina ANDAYCHAGUA en la guardia de noche se encuentran mayor
concentración de personal y de equipos DIÉSEL, hallar el requerimiento
de aire fresco si la mina tiene 4 niveles operativos, ubicada a 3,890
m.s.n.m. Se utiliza ANFO para las voladuras, se tiene:
Personal mina: 115 trabajadores.
Geología: 13 trabajadores.
Ingeniería: 12 trabajadores.
Seguridad: 4 trabajadores.
Maestranza: 17 trabajadores.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
Electricidad: 8 trabajadores.
Otros : 22 trabajadores.
Total : 191 trabajadores.
Equipos Diésel autorizados:
03 scoop trams : 135 HP/c.u x 3 = 405 HP
03 volquetes de bajo perfil : 140 HP/c.u x 3 = 420 HP
02 camiones de bajo perfil : 180 HP/c.u x 2 = 360 HP
04 LHD con potencia de placa :125 HP/c.u x 4 = 500HP
Total de HP : 1685 HP
Las labores tienen las siguientes secciones:
Galerías : 2.40 x 2.00 x 0.8 = 3.84
Chimeneas : 1.50 x 1.50 x 0.8 = 1.8
Tajeos : 3.50 x 3.00 x 0.8 = 8.4
Rampas : 3.5 x 3.0 x 08 = 8.4
Total = 22.44 m2
Promedio: 22.44 /4 = 5.61 m2.
SOLUCIÓN:
Q1 = n x q1 = 191 x 5 = 955 m3/min
Q2 = 3 x pot. = 3 x 1685 = 5055 m3/min
Q3 = A x V x N = 5.61 x 25 x 4 = 561 m3/min
TOTAL: 6471 m3/min
12