0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas1 página

Usar Tabla de Excel para Calculos de Csi

El documento describe las pestañas de una hoja de cálculo que ayuda a determinar el armado de acero mínimo requerido en columnas y vigas, así como proporcionar diagramas y detalles de solapes. La pestaña de "Acero mínimo en columnas" y "Acero mínimo en vigas" calcula el acero estructural mínimo necesario basado en la sección. La pestaña de "Armado de acero en vigas" provee resultados guias para el diseño estructural que cumplen los criterios normativos. El documento conclu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas1 página

Usar Tabla de Excel para Calculos de Csi

El documento describe las pestañas de una hoja de cálculo que ayuda a determinar el armado de acero mínimo requerido en columnas y vigas, así como proporcionar diagramas y detalles de solapes. La pestaña de "Acero mínimo en columnas" y "Acero mínimo en vigas" calcula el acero estructural mínimo necesario basado en la sección. La pestaña de "Armado de acero en vigas" provee resultados guias para el diseño estructural que cumplen los criterios normativos. El documento conclu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Es fácil cómo funciona, sólo hay que seguir las instrucciones, pero mejor explicado parte

por parte que tiene esa hoja de especial en sus pestañas:

 Acero mínimo en columnas: sirve para determinar qué armado de acero es más
acertado en caso de los predimensionados a utilizar en los programas CSI,
referenciando de cierta manera los ejes locales de las columnas teniendo como
base secciones rectangulares y cuadradas.
 Acero mínimo en vigas: sirve de igual manera que la pestaña de acero mínimo
en columnas, la diferencia es que esto no es aplicable directamente al programa,
ya que éste se encarga de calcularlos. Para lo que si nos sirve es para tener una
referencia precisa al momento del detallado del refuerzo estructural en nuestros
planos y a plantear parámetros límite de lo que concierne al refuerzo requerido
y el mínimo normativo que debe una seccion tener.
 Armado de acero en vigas: En esta pestaña debe ser muy cuidadoso, porque los
resultados dependen de lo que usted sepa o no del programa, solo rellene las
celdas comentadas (aquellas que tienen un triángulo rojo en la esquina). Esta
hoja provee resultados interesantes de acuerdo al análisis y que sirven de guía
definitiva para el diseño estructural, ya que el refuerzo esta completamente
ajustado a criterios normativos que ya están contemplados en la hoja, la cuestión
es simplemente llenar y seleccionar los diámetros y números de barras que
desea presentar en las vigas. Se contempla:
o Acero:
 Longitudinal (requerido y mínimo)
 Cortante (nunca colocarlo en cero absoluto)
 Longitudinal a torsión (de ser necesario, si no, coloque cero)
o Diagrama de refuerzos en la viga (solo como referencia)
 Solapes: si necesita saber las dimensiones que debe tener su detalle estructural
con respecto a los empalmes, solapes y dobleces.
 Base de datos: Toda la información sobre las barras de refuerzo se encuentran
ahí, sin embargo por cosas de la vida se me escapó dentro de esta hoja una
pequeña sección para contemplar el refuerzo de las losas (macizas o nervadas).
Este apartado se lo dejo a usted para que lo analice personalmente y me diga a
ver que se puede mejorar.

Espero realmente que aproveche este material ya que solo lo daba en mis cursos de
formación profesional pero en vista que se me dio gratis…. y les doy gratis ese material.

También podría gustarte