0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Asimetria

Este documento trata sobre la asimetría y los coeficientes de asimetría de Fisher y Pearson. Explica que la asimetría indica la simetría de una distribución respecto a la media y que hay tres tipos: negativa, simétrica y positiva. También define las fórmulas para calcular los coeficientes de Fisher y Pearson y lo que indican sus valores. Finalmente, presenta ejercicios sobre el cálculo de la media, mediana y desviación estándard de datos, y el coeficiente de asimetría de Pearson.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Asimetria

Este documento trata sobre la asimetría y los coeficientes de asimetría de Fisher y Pearson. Explica que la asimetría indica la simetría de una distribución respecto a la media y que hay tres tipos: negativa, simétrica y positiva. También define las fórmulas para calcular los coeficientes de Fisher y Pearson y lo que indican sus valores. Finalmente, presenta ejercicios sobre el cálculo de la media, mediana y desviación estándard de datos, y el coeficiente de asimetría de Pearson.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

ESCUELA PROFECIONAL DE PSICOLOGIA

DOCENTE:

Humberto, Narva Roncal.

ASIGANTURA:
Estadística

CICLO:
II

INTEGRANTES
Aguayo Medina, Yaritza.

TUMBES – PERÚ
ASIMETRIA

Según (Suarez & Tapia). La asimetría es la medida que indica la simetría de la

distribución de una variable respecto a la media aritmética, sin necesidad de hacer la

representación gráfica. Los coeficientes de asimetría indican si hay el mismo número de

elementos a izquierda y derecha de la media.

Existen tres tipos de curva de distribución según su asimetría:

 Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores inferiores a

la media.

 Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media.

En este caso, coinciden la media, la mediana y la moda. La distribución se adapta a

la forma de la campana de Gauss, o distribución normal.

 Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga para valores superiores a

la media.

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE FISHER:

Para (Córdova Zamora, 2011). El coeficiente de asimetría de Fisher CAF evalúa la

proximidad de los datos a su media x. Cuanto mayor sea la suma ∑(xi–x)3, mayor será la

asimetría. Sea el conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces la fórmula de la asimetría de Fisher

es:
• Si CAF<0: la distribución tiene una asimetría negativa y se alarga a

valores menores que la media.

• Si CAF=0: la distribución es simétrica.

• Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría positiva y se alarga a

valores mayores que la media.

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE PEARSON

El coeficiente de asimetría de Pearson CAP mide la diferencia entre la media y la

moda respecto a la dispersión del conjunto X=(x1, x2,…, xN).

Este procedimiento, menos usado, lo emplearemos solamente en distribuciones

unimodales y poco asimétricas.


 Si CAP<0: la distribución tiene una asimetría negativa, puesto que la

media es menor que la moda.

 Si CAP=0: la distribución es simétrica.

 Si CAP>0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya que la media es mayor

que la moda.

EJERCICIOS

A continuación, se presentan los sueldos iniciales en miles de dólares en una

muestra de psicologos que terminaron sus estudios y empezaron a trabajar el año pasado.

36 26 33 28 31
a) Determine los valores de la media, mediana y desviación estándar

b) Determine el coeficiente de asimetría usando el método de Pearson

2) Se ha medido dieciséis veces la longitud en metros que separa dos puntos, Los

resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:

13,404 13,443 13,445 13,447 13,449 13,450 13,453 13,455

13,457 13,460 13,460 13,465 13,455 13,453 13,445 13,455

La moda es el valor de máxima frecuencia. La distancia 13.455 se repite tres veces

y es la distancia de mayor frecuencia, por tanto

M0=13.455 metros
Por ser n/2 es un valor entero, la mediana (M) es el valor medio de las

observaciones que ocupen los lugares n/2 = 8 y n/2 + 1= 9, de modo que:

- M = 13.453 13.453 2 + =13.453 metros

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Córdova Zamora, M. (2011). Estadística Descriptiva e Inferencial. Lima: San Marcos.

Suarez, M., & Tapia, F. (s.f.). Interaprendizaje de Estadística Básica. Ibarra,

Ecuador: Universidad Tecnica de Norte.

También podría gustarte