UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Mecánica
CURSO: LOGÍSTICA Y COSTOS DE MANTENIMIENTO
Tema: Logística de Salida
Elaborado por : Tomás Cumapa
CADENA DE SUMINISTROS
Red de flujos físicos e informaciones que van
desde los proveedores de una empresa
hasta los consumidores
Logística de Salida
Comprende todas las actividades implicadas en el suministro (dentro
de los tiempos de entrega deseados por el cliente y/o el consumidor),
las referencias y cantidades de productos acabados que han sido
solicitados al mejor precio posible.
1- Procesamiento de los pedidos: recepción, comprobación y
transmisión de ordenes de compra
2- Manejo de materiales: montacargas, cintas transportadoras, etc.
3- Embalaje: papel, plástico, cajas de cartón o de madera, etc.
4- Determinación de los medios materiales: camión, ferrocarril, avión,
barco, etc.
5- Almacenamiento: refrigeración, automatización, etc.
6- Servicios al cliente: medios materiales y personas para recibir y
atender al cliente, así como para entregar y cobrar el producto
La externalización de la logística de salida para sus operaciones de
producción le proporciona la flexibilidad necesaria para mantener el
ritmo con las modificaciones en las regulaciones, la demanda de los
clientes, la estrategia comercial, etc. dentro de un mercado en
constante evolución
CANALES DE DISTRIBUCION
Los canales de distribución son la vía o
conducto por el que los productos y/o
servicios llegan a su destino final de
consumo o uso, por lo cual, incluyen
una red de organizaciones
(Intermediarios), que de forma
independiente y organizada realizan
todas las funciones requeridas de
distribución, para enlazar a productores
con consumidores finales o usuarios
industriales.
«La red de distribución como estrategia
de marketing»
FUNCIONES DE LOS CANALES DE
DISTRIBUCIÓN
1.Centralizan decisiones básicas de la comercialización.
2. Contribuyen a reducir costes en los productos debido a que facilitan almacenaje y
transporte.
3. Intervienen en la fijación de precios, aconsejando el más adecuado.
4. Tienen una gran información sobre el producto, competencia y mercado.
5. Participan activamente en actividades de promoción.
6. Intervienen directa o indirectamente en el servicio posventa.
7. Colaboran en la imagen de la empresa.
8. Actúan como fuerza de ventas de la fábrica.
9. Venden productos en lugares de difícil acceso y no rentables al fabricante
10. Lleva el producto cerca del consumidor final para que este no tenga que recorrer
grandes distancias para obtenerlo y así satisfacer sus necesidades.
Importancia de los canales de
distribución
• Escoger un adecuado canal para distribuir los productos afectará directamente en
los planeamientos y las estrategias de marketing de la empresa.
• En el departamento de ventas se deberá realizar acciones de comunicación que
vayan de acuerdo con el canal elegido para brindar un mensaje acorde a los
lugares en donde se encuentra el producto.
• Es importante prestar atención a los canales de distribución ya que, como vemos,
elegir a uno u otro afectará en el planeamiento de otras áreas de la organización
y el no trabajar de manera conjunta podría traer consecuencias negativas.
• Las decisiones del canal de distribución con frecuencia implican compromisos a
largo plazo con otras compañías.
• Estos canales varían en forma de acuerdo a cada empresa, pero en la mayoría de
veces mantienen el fondo de los procesos.
CANALES DE DISTRIBUCION
Estrategias de Cobertura de Mercado
Distribución Intensiva
• Busca el mayor número de puntos de venta posible, múltiples centros
de almacenamientos para asegurar la máxima cobertura del territorio
de ventas y una cifra de ventas elevadas
• Apropiada para productos de compra corriente, materias primas
básicas, productos de primer necesidad, compras por impulso
• Arroz, azúcar , leche, galletas, dulces..etc
Distribución Selectiva
• Recurre a un número inferior de intermediarios disponibles, es decir, sólo algunos pueden vender tu
producto
• Para productos de compra reflexiva, donde el comprador realiza las comparaciones de precios y
características de los productos
• Se selecciona a estos intermediarios por su calidad de servicio, el tamaño del distribuidor referente a
las ventas, competencia técnica, servicio post vent
Distribución Exclusiva
1. Un solo distribuidor recibe el derecho
de distribuir la marca, no vende marcas
de la competencia, en la misma categoría
2. Productos de características única y
para cuya compra el consumidor dedicará
mucho esfuerzo para descubrirlo.
3. Marcas específicas, de alto valor
económico: zapatos de lujo, alta costura,
automóviles de lujo, equipos
especializados
4. Una forma particular es la franquicia
(Exclusividad con la compra de la
“fórmula” de éxito)
Sistemas de transporte
TIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE
• Fluvial : Barcazas
• Marítimo : Buques
• Aéreo : Aviones
– Cargueros
– Comerciales
• Terrestre
– Ferroviario
– Carretera: Camiones, Semitrayler,
Trayler
TRANSPORTE TERRESTRE DE
CARGA
• Transporte de Cargas Completas:
– Conocido como “vehículo
completo”
– Normalmente de un Remitente a
un Consignatario
• Transporte de Cargas Consolidadas
– Conocido como “consolidado”
– Un viaje con varios Remitentes a
uno ó varios Consignatarios
TRANSPORTE UNIMODAL
• “Es el transporte de mercadería usando un modo de transporte, por uno o por
TRANSPORTE INTERMODAL -
MULTIMODAL
Manejo de carga – Lista de chequeo
INDICADORES DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCION.
Indicadores de desempeño logístico que facilitan la ejecución de acciones correctivas y
preventivas que permitan atender las necesidades de los clientes al mínimo costo
TIEMPOS DE RESPUESTA (1980)
• El concepto de Distribución Física se une con Gestión de Materiales.
• Analizando los programas de mercadeo se evidencia que El Tiempo de
Respuesta mejora la Rentabilidad.
• Es así como nace el concepto de Servicio al Cliente.
• Las empresas determinan que mejorando su Logística están en
capacidad de atender un mayor número de clientes y mantenerlos
satisfechos.
INCOTERMS
• International Commerce Terms o Rules en términos ingleses, son
términos de 3 letras que reflejan las normas de aceptación voluntaria
tanto par vendedor como para comprador cerca de las condiciones de
entrega de mercancías o productos,
• Son un lenguaje internacional para términos comerciales, facilitan las
operaciones de comercio internacional y delimitan las obligaciones,
esto hace que el riesgo disminuya
Los Incoterms determinan:
• El alcance del precio.
• En que momento y donde se produce la transferencia de riesgos
sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
• El lugar de entrega de la mercadería.
• Quién contrata y paga el transporte
• Quién contrata y paga el seguro
• Qué documentos tramita cada parte y su costo.
Qué es la OMC?
• La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización
internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la
OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades.
"El Perú y la OMC"
• El Perú fue parte contratante del GATT de 1947 desde el 7 de octubre de 1951 y es
miembro fundador de la OMC desde el 1° de enero de 1995. Los Acuerdos de la OMC
fueron incorporados a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa N° 26407
“Aprueban Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio y los
Acuerdos Comerciales Multilaterales contenidos en el Acta Final de la Ronda Uruguay”
de fecha 16 de diciembre de 1994.
• La OMC es un elemento fundamental en el marco de la política comercial del Perú y de
negociaciones comerciales internacionales. Todas las negociaciones comerciales
regionales y bilaterales se basan en la normativa OMC y tienen que guardar consistencia
con ella. Además, por transparencia, todos los acuerdos regionales y bilaterales deben
ser examinados por los miembros de la OMC.
• El Perú participa activamente en las Conferencias, Consejos, Comités y grupos de trabajo
de la OMC encargados de la implementación y administración de los acuerdos, a fin de
asegurar su correcta aplicación y vigilancia. Asimismo, se ha sometido a sus mecanismos
de examen, incluyendo el mecanismo de examen de las políticas comerciales. El IV
examen se llevó a cabo el 13 y 15 de noviembre de 2013.
Los retos que enfrenta el sector
logístico peruano
Fuente: Perú Retail – Nov 2016
• Deficiente infraestructura vial en todo el país
• El parque automotor vigente
• Las bandas delictivas que frecuentemente vulneran las cargas de
transporte
…. «Jorge Botton gerente de operaciones de SMP Logistics»
Actividades económicas que demandan más
servicios de transporte de carga nacional
Fuente: Perú Retail – Nov 2016
• Minería,
• Agricultura,
• Fármacos y laboratorios,
• Industrial, consumo masivo,
• Mensajería y courier
…. «Jorge Botton gerente de operaciones de SMP Logistics»
El Supply Chain Management ya es una
necesidad en el Perú
• En la última década, y alrededor del mundo, la gestión logística se ha
transformado en un verdadero activo empresarial sinónimo de eficiencia y
excelencia. Por eso las empresas ya trabajan con Supply Chain
Management o Gestión de la Cadena de Abastecimiento, lo que les permite
generar un valor mayor en el mercado. Pero, ¿cuál es la situación del SCM
en el Perú?
• Supply Chain Management es una red de instalaciones
y medios de distribución que tienen por función la obtención de
materiales, la transformación de dichos materiales en productos
intermedios y productos terminados, y la distribución de
estos productos terminados a los usuarios, clientes o consumidores. Utiliza
procesos sincronizados, eficientes y que le generan valor a la empresa.
...«Ricardo Cayo, profesor ESAN – Junio 2017»
SCM en Perú
• En el Perú, muy pocas empresas han implementado Supply Chain
Management integrando en su estructura organizacional a un
vicepresidente o director corporativo especializado en SCM. Muchas de
ellas manejan una logística moderna e integrada y aplican mejores
prácticas; y pero muchas otras todavía continúan trabajando con la
logística antigua, con estructuras obsoletas que no generan mayor valor
agregado.
• El país está avanzando cada vez más en el campo de la logística y en la
cadena de suministros, debido a que muchas de las universidades de
prestigio ya ofrecen maestrías en Supply Chain Management y,
constantemente, están ofreciendo conferencias de especialistas
internacionales
...«Ricardo Cayo, profesor ESAN – Junio 2017»
LAS 10 EMPRESAS CON MEJOR SCM DEL PERÚ
Fuente: Revista Logística y Transporte – Octubre 2015
• Las cinco primeras de la lista son :
• Backus
• Saga Falabella
• Tottus
• Alicorp
• Pamolsa
• Gloria
• El Comercio
• Corporación Lindley
• Yura
• Supermercados Peruanos.
RETOS Megatendencias
RETOS Desafios
GRACIAS