0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas1 página

Taller de Repaso Octavo

Taller de repaso del Quiz n°2 del grado octavo. Con este taller pueden repasar los temas a evaluar en el Quiz n°2. Aquí encontrarán preguntas relacionadas a los temas vistos en clase. Este taller no tiene nota, pero ayuda en el correcto proceso de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
444 vistas1 página

Taller de Repaso Octavo

Taller de repaso del Quiz n°2 del grado octavo. Con este taller pueden repasar los temas a evaluar en el Quiz n°2. Aquí encontrarán preguntas relacionadas a los temas vistos en clase. Este taller no tiene nota, pero ayuda en el correcto proceso de aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

TALLER DE REPASO QUIZ N° 2


NOMBRE:______________________________________GRADO: OCTAVO_
AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: ____________________
PERIODO: _SEGUNDO___
TEMAS: Confiabilidad de las fuentes, argumentos mediante ejemplos,
infografía, el diálogo, la literatura de la Colonia y de la Independencia.

1. ¿Por qué es necesario evaluar la calidad y confiabilidad de la información que se


consulta en un buscador de web como Google?
2. Cuando se trata de investigar un tema, la tendencia general es utilizar el buscador
de Google. ¿Cuál es una de las mayores desventajas de esta fuente?
3. ¿Qué es un argumento mediante un ejemplo?
4. Completa el siguiente argumento con ejemplo:

Juan es costeño y baila bastante bien. Camila, que también es costeña, es muy buena
bailarina. Y Andrés, el costeño, demostró lo bien que se mueve al son del ritmo. Es
por ello que
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________ y
____________________________________________________________________.

5. ¿Qué es una infografía?


6. Menciona las principales características de la infografía.
7. ¿Cuáles son los elementos de una infografía?
8. ¿Qué es el diálogo?
9. ¿Cómo se puede identificar el diálogo en los textos?
10. ¿Qué es el diálogo intercultural?
11. ¿Cuáles son las características principales de la literatura de la colonia?
12. ¿Cuáles son las características principales de la literatura de la independencia?

También podría gustarte