Open DC 2010
Ciclo de talleres
Curso de diseño de bolsos y carteras
Tendencias y armado de colección
Disertante
Profesora: Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de Indumentaria
Se graduó como Diseñadora de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires en 2001.
En el año 2002 ganó el concurso de diseño de pieles, organizado por FACIF Argentina, y viajó
a Dinamarca – Copenhague, para realizar un workshop de diseño en pieles de zorro y visón en
Saga furs of Scandinavia
Desde ese entonces trabajo para importantes empresas de marroquinería en las áreas de
diseño y moldearía.
En el año 2004 Se desempeñó en el área de desarrollo de moldearía para la empresa Lázaro.
En el año 2007, se especializó en Diseño y Comunicación de carteras en el Central Saint
Martins School of art and design de Londres. Realiza viajes de tendencias en cueros y
pieles a Europa y Brasil anualmente.
En su trabajo como docente, dicto numerosos cursos en “El Taller de Diseño y Oficios”, desde
2002 hasta la fecha.
En el año 2003, 2004, y 2005 dicto, los cursos de capacitación laboral orientada a la peletería
en el Centro Metropolitano de Diseño, de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2008 se
desempeña en la UNNOBA teniendo la titularidad de la materia "técnicas en cueros y pieles".
Actualmente dicta la materia de diseño de bolsos y carteras en la carrera de diseño de
modas en la UNIVERSIDAD DE PALERMO.
Curso de diseño de bolsos y carteras
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Tendencias y armado de colección
Objetivo
Brindar las herramientas necesarias, para introducir conocimientos de la búsqueda de
tendencias en marroquinería, para que a través de ellas cada empresa, o alumno, pueda
desarrollar sus propias colecciones de marroquinería.
Temario
Tendencias y armado de colección
Que son las tendencias de moda, como detectarlas.
Macro y micro tendencias: algunos ejemplos en la historia
Como aplicar una tendencia al desarrollo de colección de una marca
Como organizar una colección en base a las tendencias internacionales, el producto y el
mercado de una marca
Curso de diseño de bolsos y carteras
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
MODULO 1
1- Presentación
2- Que son las tendencias de moda. Como influyen las diferentes disciplinas entre
ellas, la sociología, psicología, antropología, política, y economía, en el contexto
de la definición de las próximas tendencias mundiales.
3- De donde surgen. Como detectarlas
4- como nace una tendencia
MODULO 2
5- macro tendencias y micro tendencias. citamos algunos ejemplos en la historia,
acompañados de imágenes
6- como diseñar una colección en base a las tendencias internacionales.
7- que es una colección, por que es tan importante para una empresa
METODOLOGIA
El curso de Tendencias en Marroquinería se dictara en dos clases de una hora y media
cada uno, En la sede de la Universidad de Palermo, Mario Bravo 1050
Que son las tendencias de moda
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Las tendencias son paradigmas, que se manifiestan en un determinado momento y un
determinado lugar, se instalan en una sociedad, y desde allí se disparan hacia todo el
mundo.
Las tendencias de moda surgen en un contexto social. Hay que entender que una
tendencia no es azarosa, sino que por el contrario, hay ciertos factores sociales,
psicológicos, políticos, económicos, etc., que hacen que una sociedad cambie, sus usos
y costumbres, su estilo de vida, su modo de trabajar, sus necesidades, su forma de
pensar, y hasta el modo que tiene de usar una carteras, y es aquí donde surgen nuevas
tendencias.
Como nace una tendencia
Como hemos visto, una tendencia nace en el seno de una sociedad, y son disparadas
hacia el mundo, por hechos puntuales como por ejemplo: las guerras, la muerte de un
líder político, una revolución, una debacle económica, avances tecnológicos, etc.
Son hechos que parecen irrelevantes a la hora de hablar de moda, pero que
inexorablemente la afectan y la modifican. Porque los individuos de esa sociedad
necesitan de un cambio, tienen otras necesidades y anhelos, o quizás ya no puedan
contar con ciertos beneficios del pasado, y esto los lleva irremediablemente a generar
una nueva tendencia, una nueva moda.
De donde surgen las tendencias
Generalmente se supone que las nuevas tendencias surgen de tres fuentes principales:
Las bellas artes (arte, literatura, música clásica, danza, teatro, etc.)
Los medios de comunicación (televisión, música pop, películas, video clip, y cultura de
celebridades)
Y la subcultura (actividades llevadas a cabo localmente por grupos con intereses
especiales, fuera de la corriente principal, por ejemplo: los grupos punk, góticos,
skinheads, etc.)
Ninguna de estas tres manifestaciones funciona aisladamente, y cada una puede
influenciar al desarrollo de las otras.
Para poder entender estos conceptos daremos ejemplos
Para saber como influyen las bellas artes en el surgimiento de una tendencia,
mostraremos los modelos que diseño en la década del 30, la diseñadora surrealista Elsa
Schiapareli, inspirada por su amigo Dalí, ella creo carteras símiles floreros, serpientes, y
jaulas; carteras reversibles que contenían vestidos plegables, algunos modelos tan
desopilantes como inútiles.
En el caso de los medios de comunicaron, es relevante mencionar el caso de la cartera
“kelly bag”pues se llamo así, luego de que en 1955 la princesa de Mónaco Grace kelly,
apareciera fotografiada con ella en la portada de la revista Life, intentando ocultar a los
paparazzi, su primer embarazo.
Y por ultimo un claro ejemplo de subcultura, es el caso del diseñador norteamericano
Marks Jacobs, que desde 1996 oficia como director creativo de la casa Luis Vitton, y ha
llevado la sigla LV a aparecer con caligrafías punk pintadas por expertos en murales
callejeros.
Las tendencias pueden surgir de dos modos diferentes:
1- efecto descendente
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Los bajos niveles de la sociedad, emulan el estilo de vestir de las clases
superiores, tanto como les es posible. Esta emulación transcultural se conoce con el
nombre de “efecto de filtración de la riqueza desde las capas sociales altas a las
bajas”
2- efecto burbuja
En este caso es al revés, los estilos y actividades generadas desde fuera de la moda,
por grupos con intereses especiales o marginales, se infiltran el la corriente
principal, y llegan a ser vistos como una novedad
Los medios de comunicación, como los musicales y la televisión, son en gran parte
responsables de la rápida expansión de estos estilos.
Como detectar las tendencias de moda
Para poder conocer y entender las tendencias mundiales, nada mejor que viajar al
exterior, por lo menos dos veces al año, al comienzo de cada temporada, a las
principales ciudades del mundo como: Paris, Londres, Milán, Barcelona o Nueva York.
Pero el hecho de no poder viajar no nos impide acceder a ellas, hoy en día el uso de
Internet nos permite conocer con total facilidad y rapidez, lo que esta pasando al otro
lado del mundo.
También las revistas de moda nos acercan toda la información necesaria para poder
observar lo que esta por venir, “por ponerse de moda”. Todas o en su gran mayoría traen
revistas suplementarias de accesorios o complementos. Las principales revistas de moda
son: Vogue, glamour, elle, Cosmopolitan, harppers bazar, vanity fair, etc.
Existe también otra manera de conocer las tendencias, y es a través de empresa que se
dedican a estudiar el mercado y ofrecen un servicio de predicción de la industria de la
moda. Investigan las tendencias que influirán en la industria de la moda y reúnen
información privilegiada que comercializan a empresas de indumentaria, calzado y
marroquinería.
Estas empresas trabajan con previsiones de18 meses hasta dos años. Las consultoras de
mayor tamaño incluyen en su planilla un equipo de diseñadores especializados en moda,
que ilustran los estilos, analizan los detalles, y dibujan variantes de un mismo tema. Los
niveles de trabajo y calidad de información son elevados, y el coste de reunir todos los
datos es asimismo alto. A demás de viajar por todo el mundo, algunas compañías
también contratan a “cazadores de tendencias” personas que son especialmente buenas
discerniendo tendencias en sus primeras etapas y pronosticando productos que encajaran
en esta imagen.
Existen en nuestro país estas empresas que comercializan la información en formato de
CD, con tendencias exclusivas de marroquinería.
Tendencias regionales e identidad de marca
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Es conveniente aclarar que si bien es sumamente importante para el diseñador conocer
las tendencias internacionales, también debemos recalcar la importancia que tenemos
que darle a las tendencias regionales, que son las que tienen que ver con nuestros usos y
costumbres, con la idiosincrasia que nos toca vivir, propias de cada país. En este
sentido podemos mencionar dos marcas locales: La Martina, y El Cardon; que si bien
tienen un fuerte acento internacional, no solo en los productos que comercializan, sino
también en lo que hace a la imagen en general, y como manejan el marketing de la
empresa, pues pudieron identificar el ser nacional con productos autóctonos, propios de
la región, pero sin dejar de lado, la calidad de los materiales, ni de la confección, ya que
cualquiera de estos esta a la altura de una marca reconocida internacionalmente.
También es necesario tener en cuenta la identidad de marca, pues esta es la que queda
en el inconsciente colectivo de los usuarios, y es lo que la identifica del resto, en este
caso vale nombrar a la empresa Lázaro, como exponente del diseño innovador en sus
colecciones, sin dejar de grabar su sello particular que tanto lo caracteriza, como son la
utilización de materiales impecable, la prolijidad de las costuras, el valor agregado que
le otorgan a la comodidad de una cartera, su ergonomía y funcionalidad, que hacen que
un determinado publico acceda a ellas.
Macro tendencias
Las macro tendencias llevan este nombre, porque son las que perduran por un largo
tiempo en el mercado global. Se sabe que una macro tendencia se pronostica con una
anticipación de 18 a 36 meses, y que serán las que predominara en lo sucesivo por
aproximadamente, 8 años. Si bien es cierto que hay factores sociales que puedan llegar a
cambiarlas, o alterarlas, con mas aceleración, en general se imponen para quedarse, y
establecerse como estilo de vida, afectando a la moda, la decoración, y por supuesto al
diseño de la marroquinería.
Micro tendencias
Las micro tendencias surgen de las macro tendencias, pero a diferencia de estas, las
micro van cambiando constantemente, son las que generan las modas pasajeras, pero
que responden a un paradigma que esta sustentado por la macro tendencia.
Las micro tendencias cambian cada temporada, y son a su ves tan numerosas que abren
un amplio abanico de gustos y estilos, que hacen que todos los seres humanos de esta
tierra quedemos rendidos a sus pies. Son las promotoras del consumo, son las
generadoras de modas, tan cambiantes y variadas como estilos de vida existan.
Una micro tendencia nunca puede estar desconectada de su entorno, pues seria dejada
de lado instantáneamente, ya que el público, no la consagraría nunca como moda, pues
quedaría desencajada de las restantes.
En una temporada pueden coexistir varias micro tendencias, quizás algunas respondan
mas que otras a diferentes momentos del día, o diferentes necesidades.
Si retomamos el tema de la macro tendencia mundial que estamos viviendo
actualmente, podrimos mencionar varias micro tendencias que fueron surgiendo en
todos estos años, y que tienen directa relación con el tema de la vuelta a las raíces, a lo
artesanal.
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
CUADRO DE TENDENCIAS
(Ciclo de la moda)
Surge un nuevo estilo o tendencia
Aparece en la prensa
Adaptado por los líderes de la moda
Aparece en revistas de moda
Vestidos por los que se preocupan por la moda
Se hacen versiones más baratas
Visto en la prensa semanal y televisión
Demanda de mayor disponibilidad
Rebajas
Los consumidores pierden interés
Fin de la línea de ventas
Los diseñadores van por una nueva tendencia
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Como diseñar una colección en base a las tendencias internacionales
Para detectar las tendencias hay que estar muy atentos a los cambios sociales que se
avecinan y anticiparse a ellos. Saber lo que se usa, lo que se dejo de usar, lo que les
gusta a los más jóvenes, mirar vidrieras, ir al Shopping, comprar revistas especializadas,
hacer encuestas entre la gente, etc.
Como diseñador y creativo se debe ser sensible a las necesidades sociales, ya que estas
serán el próximo disparador para crear un producto, en este caso un bolso, una cartera,
un monedero, y que este funcione; es decir, que el publico lo compre porque es “justo lo
que estaba buscando”, o porque “es el tamaño adecuado” para hacer tal o cual cosa, o
porque “tiene el bolsillo ubicado donde lo necesitaba”.
Que es una colección
Podemos definir “colección” como una propuesta de MARROQUINERÍA, sustentada
en el hilo conceptual conductor al cual llamaremos “idea de partido”.
Una colección esta constituida por distintas líneas. Cada línea representa el concepto
parcial de una colección, y todas estas juntas dan forma al tema elegido. Por ejemplo,
supongamos que el concepto o tema de la colección fuera: las “calidas noches de
verano”, tendríamos distintas líneas cada una de ellas generadas a partir de un concepto
específico asociadas a las “calidas noches de verano”, como ser: “la seducción”, “el
brillo”, es decir características o ideas que el diseñador atribuye al tema de la colección.
Ahora bien cada una de estas líneas puede ser pandada para diferentes rubros, como por
ejemplo: sportwear, casualwear, nigthwear, streetwear,etc. Es decir, que se puede hacer
por ejemplo la línea “seducción” aplicada supongamos al rubro nigthwear o a cualquier
otro que se considere pertinente.
Siguiendo con el análisis, cuando ya se han definido los rubros que se irán a diseñar, en
cada línea, se debe pensar en el USUARIO, lo cual merece una atención especial.
Debemos saber que “mujer de 25 a 35 años no define ni mismamente al usuario.
Cuando pensamos en usuario, tenemos que pensar en segmentos de mercado en
términos de perfil social, ideológico, cultural, laboral, no solo económico, o por edad,
esto nos ayudara a identificar a nuestro futuro cliente, para poder ofrecerle, de esta
manera el producto que sea mas adecuado a sus necesidades, es decir, si a mi cliente le
interesa comprar una cartera de cuero, o, de tela, o un bolso pequeño con brillos y
piedras, o un maletín con bolsillos, totalmente funcional. Como vemos, cada público
responde a diferentes necesidades, y es ahí donde hay que prestar suma atención.
La importancia de definir correctamente al usuario, no es requisito secundario para
comenzar a diseñar una colección.
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Por que es tan importante la colección para una empresa
Como hemos mencionado antes, una colección es una propuesta, en este caso de
marroquinería, la cual esta compuesta por líneas y rubros, todos ellos diseñados bajo un
lineamiento conceptual, o idea de partido, esto conlleva a la imagen de la marca, es
La idea rectora, que esta proclama para sus clientes.
En estos tiempos no basta con contratar a una modelo bonita, o tener un local en el
mejor Shopping de la ciudad, si bien esto es importante, es fundamental que exista una
estrategia de marketing pensada para la empresa, en la cual también se incluye la
colección. Porque es lo que representa a los productos en su fase final “la venta”.
Como si fuesen una gran familia, los artículos de marroquinería, comparten ciertas
características en común, que hacen que el usuario elija, no una, sino varios de los
artículos exhibidos.
Por ejemplo, una persona entra a un local, y no solo se compra la cartera de cuero, sino
también la billetera, y le agrega un monedero, los cuales fueron diseñados bajo un
mismo concepto, bajo la misma idea, y si a esto además le sumamos algún servicio
extra, o promoción, y temporada tras temporada repetimos lo mismo, y es mas, hasta lo
mejoramos, porque conocemos las necesidades de nuestros clientes, esto hace también a
la fidelizacion, ya que el usuario, encuentra en una marca, las soluciones a sus
necesidades, y no tiene que recurrir a otro lado para conseguirlas.
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Resumen
Que son las tendencias de moda
Contexto social
Hechos sociales, políticos, económicos, psicológicos, antropológicos, etc.
Como nace una tendencia
Hechos sociales, como: guerras, debacle económica, revoluciones
Necesidad de cambio
Se generan nuevas tendencias
De donde surgen las tendencias
Las bellas artes: diseños subrrealistas
Medios de comunicación: cartera kelly bag
La subcultura: cartera Louis Vuitton punk
Las tendencias pueden surgir de dos modos diferentes
Efecto descenderte: de las clases altas a las bajas
Efecto burbuja: de las clases bajas a las altas
Como detectar las tendencias de moda
Viajar
Revistas
Internet
Consultoras
Cazadores de tendencias
Tendencias regionales e identidad de marca
Idiosincrasia de cada país
Mercado local
La Martina
El Cardon
Identidad de marca
Lázaro
Macro tendencias
Perduran por un largo tiempo
Establecen estilos de vida
Tendencia año 2000
Volver a las raíces, el contacto con la naturaleza, el cuidado del medio
ambiente
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
El resurgimiento de la marroquinería, como oficio artesanal
Micro tendencias
Modas pasajeras
Variedad de gustos y estilos
El publico las consagra como moda
Diferentes micro tendencias
A continuación mencionaremos algunos ejemplos en la historia
Revolución francesa
Estilo Rococó
Vestidos descomunales
Los objetos se guardan en los bolsillos que se esconden en los pliegues de los
vestidos
Neoclasicismo: el uso de la indumentaria cambia radicalmente
Nace el retículo, como bolso de mano
Cuadro de tendencias
Ciclo de la moda
Como diseñar una colección en base a las tendencias internacionales
Estar atento a los cambios sociales
Hacer encuestas, saber lo que se usa
Que es una colección
Propuesta de marroquinería sustentada por la idea de partido
Constituida por diferentes líneas
Cada línea representa el concepto de la colección
Diferentes rubros
Usuario
Perfil social
Por que es tan importante la colección para una empresa
Representa la idea de la marca
Estrategia de marketing
Familia de artículos
Fidelizacion del usuario
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A
Open DC 2010
Ciclo de talleres
Bibliografía
* James Laver. Breve historia del traje y la moda. Madrid. Ensayos arte cátedra. 1°
edición 2003
* Femke Van Eijk. Bolsos. The pepin press. Koneman. Holanda 2004
* Anna Johnson. Bolsos, el poder de un accesorio. España 2005
* Stella Blum. Eigtheenth – Century French Fashion Plates. In full colors. 64
engravving from the “galeries des modes” 1778 – 1787. Dover publications. New York
1982
* Akiko Fukai (directora del instituto de indumentaria de Kioto). Taschen. Madrid 2004
* Charlotte Seeling. Moda, el siglo de los diseñadores 1900 – 1999. Koneman. España
2000
* Sue Jenkyn Jones. Diseño de modas. Blume. Barcelona 2000
* Victoria Lescano. Flowers of Fashion. Falso diccionario de la moda. Interzona.
Buenos aires 2004
* Cinzia Felicetti. Absolutamente Glam!. Vergara. Barcelona 2007
* Carlos Bembibre. Del Barroco al Rococó. Indumentaria, encajes, bordados. Nobuko.
Buenos Aires 2005
Leandra Vallejos Martín
Diseñadora de indumentaria U.B.A