MEMORIA DE CÁLCULO
RAMPA COLEGIO RENE BARRIENTOS ORTUÑO
1.- DATOS GENERALES
Hormigón: fck 210 kg/cm2 , Control Normal
Acero: fy 4200 kg/cm2, Control Normal
Recubrimiento geométrico: 3.0 cm
Norma: CBH 87
Control de la ejecución: Normal
2.- RAMPA
2.1.- Modelo Estructural y Geometría del Modelo
El análisis de las solicitaciones se realiza mediante un cálculo espacial en 3D, por métodos matriciales de
rigidez, formando todos los elementos que definen la estructura: pilares, vigas y losas.
Se establece la compatibilidad de deformaciones en todos los nudos, considerando 6 grados de libertad, y
se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento rígido
del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo (diafragma rígido). Por tanto,
cada planta sólo podrá girar y desplazarse en su conjunto (3 grados de libertad).
Modelo Estructural
Geometría del Modelo
Página 1
2.2.- Cargas consideradas
2.2.1. Cargas permanentes (hipótesis de carga permanente)
Peso Propio de los elementos de hormigón armado, calculado el volumen a partir de su sección bruta y
multiplicado por 2.5 t/m3 (peso específico del hormigón armado en el sistema MKS) en pilares, pantallas,
muros, vigas y losas.
2.2.2. Cargas muertas
Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Son elementos tales como el pavimento, revestimiento de
cerámica y la tabiquería (aunque esta última podría considerarse una carga variable, si su posición o presencia
varía a lo largo del tiempo). El peso propio de los elementos estructurales más las cargas muertas forman las
Cargas permanentes, asignándolas a la Hipótesis de carga permanente.
Carga por revestimiento de piso: Se considera en la rampa Hormigón visto, por lo que no se toma en cuenta
esta carga.
Carga barandas = 0,100 t/m = 100 kg/m (barandas a cada lado)
2.2.3. Cargas variables (hipótesis sobrecarga de uso)
Se considera la sobrecarga de uso como uniformemente repartida según recomienda la NBE-AE-88, donde ya
se incluyen los efectos de impacto.
CV: 0,400 t/m2 = 400 kg/m2
3.- SITUACIONES DE PROYECTO
Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:
- Dónde:
Gk Acción permanente
Qk Acción variable
γG Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
γQ,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento
3.1.- Coeficientes parciales de seguridad (γ) y coeficientes de combinación (ψ)
Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: CBH 87
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: CBH 87
Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.600
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600
Página 2
Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.925 1.440
Sobrecarga (Q) 0.000 1.440
Tensiones sobre el terreno
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
Desplazamientos
Acciones variables sin sismo
Coeficientes parciales de seguridad (γ)
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000
4.- NÚCLEOS DE ESCALERA
4.1.- Escalera 1
4.1.1.- Geometría
Ámbito: 1.700 m
Huella: 0.300 m
Contrahuella: 0.175 m
Peldañeado: Realizado con hormigón
4.1.2.- Cargas
Peso propio: 0.375 t/m²
Peldañeado: 0.121 t/m²
Barandillas: 0.200 t/m
Sobrecarga de uso: 0.400 t/m²
4.1.3.- Tramos
Planta final: +2.10
Planta inicial: +0.70
Espesor: 0.15 m
Página 3
Huella: 0.300 m
Contrahuella: 0.175 m
Nº de escalones: 8
Desnivel que salva: 1.40 m
4.2.- Escalera 2
4.2.1.- Geometría
Ámbito: 1.700 m
Huella: 0.300 m
Contrahuella: 0.175 m
Peldañeado: Realizado con hormigón
4.2.2.- Cargas
Peso propio: 0.375 t/m²
Peldañeado: 0.121 t/m²
Barandillas: 0.200 t/m
Sobrecarga de uso: 0.400 t/m²
4.2.3.- Tramos
Planta final: +3.50
Planta inicial: +2.10
Espesor: 0.15 m
Huella: 0.300 m
Contrahuella: 0.175 m
Nº de escalones: 8
Desnivel que salva: 1.40 m
Página 4