0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas4 páginas

Gneis y Baritina

El documento proporciona información sobre el gneis y la baritina. El gneis es una roca metamórfica compuesta de cuarzo, feldespato y mica con bandas orientadas. Se utiliza comúnmente en construcción. La baritina es un mineral formado por sulfato de bario que se usa en pinturas, neumáticos, vidrios y fuegos artificiales.

Cargado por

JOSE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas4 páginas

Gneis y Baritina

El documento proporciona información sobre el gneis y la baritina. El gneis es una roca metamórfica compuesta de cuarzo, feldespato y mica con bandas orientadas. Se utiliza comúnmente en construcción. La baritina es un mineral formado por sulfato de bario que se usa en pinturas, neumáticos, vidrios y fuegos artificiales.

Cargado por

JOSE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CURSO:

ESTUDIO DE ROCAS

EL GNEIS
DEFINICIÓN:

Se denomina gneis a una roca


metamórfica compuesta por los
mismos minerales que
el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con
orientación definida en bandas, con capas
alternas de minerales claros y oscuros. A veces
presenta concreciones feldespáticas
distribuidas con regularidad, denominándose en
este caso gneis ocelado.
Los gneis reciben diferentes denominaciones en
función de los componentes
(gneis biotítico, moscovítico), el origen
(ortognéis si es producto del metamorfismo de rocas ígneas y paragnéis, si lo es de rocas
sedimentarias), o la textura (por ej. gneis ocelados).
.

USOS DEL GNEIS:

 El gneis se utiliza en construcción para hacer peldaños, adoquines, mampostería,


entre otras.
 Uso en exteriores: como piedra de construcción, como revestimiento de piedra,
decoración de jardín, piedra pavimentada.
 También es usado en la construcción de casas y tejas.
 Se emplea preferentemente en pavimentación por su aspereza y facilidad para
dividirse en planos o lajas.

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE ROCAS 1


CURSO:

ESTUDIO DE ROCAS

CARACTERISTICAS DEL GNEIS:


 Esta originada por el metamorfismo regional de grado medio-alto de rocas
peliticas(paragénesis) o por el de rocas ígneas graníticas(ortogénesis).
 Roca de color negro o gris, que posee una estructura cristalina, además presenta un
brillo opaco.
 Textura: bandeado composicional debido a la segregación de los minerales protolito:
esquisto, granito o rocas volcánicas.

COMPOSICION

El gneis está formado fundamentalmente por cuarzo, feldespato y mica. Pero de orientación
definida en bandas.

PROPIEDADES FÍSICAS MECANICAS DEL GNEIS:

 Presenta una textura fanerítica ya que se puede apreciar los granos.


 Presenta capas de cuarzo y feldespato.
 Porosidad (5% a 1.5%)
 Resistencia tensión (5-20 N/mm2)
 Resistencia a compresión simple (50-100 Mpa)
 Permeabilidad < 0.001-0.0001
 Abrasividad: (4.0-4.23 moderadamente abrasiva)
 Módulo de elasticidad elástico (1.7-8.1 kg/cm2)
 Módulo de elasticidad dinámico: 2.5-10.5 kg/cm2
 Velocidad de propagación de ondas: 3.5-7.5 Km/s
 Peso unitario seco 25-28 Kn/m2
 Cohesión: 20- 40 Mpa
 Angulo de fricción: 30-40 media
 Resistividad eléctrica :100-5000 Ω *m
 Coeficiente de poisson : 0.08-0.40
 Su gravedad especifica varía entre los valores de 2,5 a 2.7
 Su densidad varia de 2.6 a 2.9 g/cm3.Su dureza se encuentra entre 2.4 a 2.6.
 Es resistente al calor, resistente a la presión, resistente a las rayaduras, resistente al
desgaste.

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE ROCAS 2


CURSO:

ESTUDIO DE ROCAS

MINERAL-BARITINA

DEFINICION

La baritina o barita, del


griego baros ("pesado", palabra que también
dio origen al bario), es un mineral de la clase
de los sulfatos del tipo AXO4. Químicamente
es el sulfato de bario (BaSO4). Es la
principal mena del bario. Se incluye en el
mismo grupo que la celestina (SrSO4) y
la anglesita (PbSO4). Con la celestina forma
una serie de sólida sustituyendo gradualmente
el bario por estroncio.
Es un mineral muy común. Aparece
frecuentemente como envolviendo los filones de minerales metálicos. Es así una de las
gangas filonianas junto con la calcita y el cuarzo, que aparecen junto a ella.

USOS DE BARITINA

 En las pinturas hace que consiguen darles brillo a las paredes, además de un tacto
suave.
 Crea los cauchos para los neumáticos u otros materiales que utilicen este elemento,
ya que le da resistencia frente al agua y sobre todo el calor.
 En la fabricación de vidrios.
 En la metalurgia, es capaz con ciertos tratamientos, de separar al magnesio de otros
metales, aunque es muy útil en la lubricación de diferentes piezas en este sector.
 En la creación de fuegos de artificio, ya que una vez que entran en contacto con el
fuego y explotan, son capaces de dar un color precioso.
 En la elaboración de colorantes que servirán para tintes en cosmética, pieles, o tejidos
de todo tipo.
 En el mundo fotográfico, sobre todo para la elaboración de un papel mucho más fino
que el que conocemos, pero con una consistencia correcta y con una claridad, además
de colores muy vivos y reales.

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE ROCAS 3


CURSO:

ESTUDIO DE ROCAS

COMPOSICION QUIMICA

Llamado Sulfato de Barita que combinado con el ácido


sulfúrico forma la Baritina que se encuentra en estado natural en
la naturaleza. En contacto con el aire y el agua forma
un óxido del que se obtiene el óxido de Bario y de este diversos
sulfatos (para pinturas), carbonatos (vidrios de óptica ), cloruros y
bióxidos (agua oxigenada), etc.

PROPIEDADES DE BARITINA

 Presenta lustre vítreo, perlado


 Sistema cristalino: ortorrómbico
 Su fractura es irregular, además su dureza se encuentra entre 3-3.5 en la escala de
Mohs
 Tenacidad: quebradiza
 Densidad 3.594 g/cm3
 Punto de fusión y ebullición 727 C y 1897 C respectivamente

CARACTERISTICAS
Es un mineral que siempre se va a encontrar en el medio natural cerca de los sulfuros, como
es el caso del manganeso o el óxido de hierro, siendo los yacimientos hidrotermales los más
característicos para encontrar este mineral. A su lado también se puede hallar cobre, o plomo,
siendo extraño que se encuentre entre rocas de sedimento. La proporción de este mineral es
muy abundante, encontrándose prácticamente en toda la corteza terrestre, siendo de todos
los minerales el que ocupa el puesto número 18 en cantidad

 Presenta colores: sin color, amarillo, blanco, marrón, azulado, etc.

Variedades de color de baritina

ESTUDIO Y RECONOCIMIENTO DE ROCAS 4

También podría gustarte