FICHA CÍRCULO RESTAURATIVO
1) DATOS GENERALES
UNIDAD EDUCATIVA FISCO
CENTRO EDUCATIVO:
MISIONAL MARIA INMACULADA”
DISTRITO EDUCATIVO: 15D01
NOMBRE DEL DOCENTE : LIC. LUIS GRANIZO
TIPO DE CÍRCULO RESTAURATIVO: REACTIVO
PARTICIPANTES: ESTUDIANTES DE DÉCIMO AÑO
PROBLEMÁTICA: VIOLENCIA ENTRE PARES
FECHA DEL CÍRCULO RESTAURATIVO: 13/03/2018
HORARIO DEL CÍRCULO RESTAURATIVO: 10h00
2) DIÁGNOSTICO/PROBLEMÁTICA:
VIOLENCIA ENTRE PARES
1
3) ANTECEDENTES:
El derecho a la educación sólo puede garantizarse en un
entorno seguro y democrático, donde los alumnos aprendan a
poner límites, negociar y resolver conflictos de manera pacífica,
evitando la discriminación y los escenarios de violencia.
4) OBJETIVO DEL CÍRCULO RESTAURATIVO:
Fortalecer las condiciones de integración social mediante la
ejecución de un círculo restaurativo como técnica pedagógica
para eliminar la violencia entre pares y mejorar sus relaciones
interpersonales
2
5) DECLARACIÓN AFECTIVA/DECLARACIÓN INICIAL
Muy buenos días jóvenes! Últimamente nos sentimos preocupados por
la forma como se están realizando las relaciones de amistad entre
ustedes, ya que se están presentando muchas situaciones desagradables
como peleas, agresiones, falta de respeto entre ustedes y hacia la
maestra y esto hace que todos se sientan mal y que muchos estudiantes
ya no quieran venir a clases por la actitud de varias personas.
El día de hoy queremos realizar un círculo restaurativo para encontrar y
definir con ustedes las soluciones a este problema.
Antes de iniciar me gustaría recordarles los acuerdos de convivencia que
ya habíamos definido en otros círculos y preguntarles si creen que es
necesario añadir algún otro…
6) PREGUNTAS RESTAURATIVAS
6.1 Preguntas para romper el hielo
1. ¿Cómo te sientes el día de hoy?
6.2 Preguntas para introducir la temática
2. ¿Cómo te gustaría que tus compañeros y compañeras te traten el día de hoy?
3. ¿Crees que los insultos, gritos o golpes solucionan los problemas?
3
6.3 Preguntas para desarrollar la temática (Para reflexionar sobre cómo nos
sentimos y sobre nuestras acciones)
4. ¿Cómo te sientes cuando alguien te insulta o agrede?
5. ¿Cuándo te enojas con alguien, que es lo primero que haces?
6. ¿Cuál creen que son los motivos que nos llevan a actuar de manera grosera o
violenta? (no secuencial dirigida)
7. ¿Haz agredido alguna vez a algún compañero? ¿Qué pensabas cuando lo hacías?
8. ¿Cómo crees que afectan este tipo de situaciones a las personas?
9. ¿Cómo afectará esta situación a mi colegio?
10. ¿Qué nos puede suceder si lastimo u ofendo a alguien?
11. ¿Cuál sería la manera más adecuada de reaccionar frente a un enfado o
agresión?
12. ¿Qué entiendes por normas de convivencia?
13. ¿Menciona algunas normas de convivencia que tú practiques en tu casa o en el
colegio o escuela?
14.¿Qué crees que nos hace falta para tratarnos mejor como amigos? (no
secuencial dirigida)
4
6.4 Preguntas para definir nuestros compromisos
15. ¿Qué acciones podríamos realizar cada uno de
nosotros para tener una buena convivencia y evitar este
tipo de situaciones?
16. ¿Qué acciones debería realizar nuestro centro
educativo para tener una buena convivencia y evitar este
tipo de situaciones?
6.5 Declaración de cierre
7. INFORME DEL CÍRCULO REALIZADO
Explique de forma resumida de que forma se ha desarrollado el círculo, si se han
cumplido los objetivos planteados, cuáles son los pasos a seguir, si ha utilizado preguntas
que no tenía en un inicio planteadas y cuáles son los compromisos adquiridos.
5
6