0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Quemaduras

La congelación o quemadura por frío es una lesión causada por la exposición al frío intenso que puede dañar los tejidos de forma permanente. Existen tres grados de congelación que van desde la aparición de eritemas hasta la necrosis de las células. Los primeros auxilios incluyen calentar gradualmente la piel afectada sumergiéndola en agua tibia y aplicando compresas calientes, así como evitar la re-congelación y buscar ayuda médica de ser posible.

Cargado por

María Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas3 páginas

Quemaduras

La congelación o quemadura por frío es una lesión causada por la exposición al frío intenso que puede dañar los tejidos de forma permanente. Existen tres grados de congelación que van desde la aparición de eritemas hasta la necrosis de las células. Los primeros auxilios incluyen calentar gradualmente la piel afectada sumergiéndola en agua tibia y aplicando compresas calientes, así como evitar la re-congelación y buscar ayuda médica de ser posible.

Cargado por

María Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Qué es la congelación?

La congelación o quemadura por frío es una lesión en el


cuerpo causada por el frío intenso. En la mayoría de los casos,
la congelación afecta a la nariz, las orejas, las mejillas, la
barbilla o los dedos de las manos y los pies y puede dañar el
cuerpo de forma permanente, hasta el punto de que en los
casos graves incluso es necesario amputar. El riesgo de
congelación es mayor en personas con circulación de la
sangre reducida, personas con limitación del flujo de sangre
debido a guantes o botas demasiado apretados y en personas
cuyas ropas no son las adecuadas para las temperaturas
extremadamente bajas. Las manos y los pies que están al
descubierto son los más vulnerables.

CLASIFICACIÓN
1° Grado: Presenta erictemas. Cuando la temperatura
desciende, las venas se contraen como un mecanismo para
elevar la presión sanguínea y evitar la pérdida de calor. Si el
frio es muy intenso este mecanismo deja de funcionar
causando una vasodilatación que causa los erictemas.
2° Grado: Llamada flictema. Caracterizada por la aparición de
vesículas a bajas temperaturas los tejidos se vuelven frágiles
y se producen salidas de líquidos de diferentes órganos, los
que ocasionan las vesículas.
3° Grado: Llamada escara. Proceso que ocasiona necrosis y
muerte de las células involucradas.

Sintomas

Enrojecimiento o dolor en un área de la piel.
 Un área de la piel pálida o de color amarillo grisáceo.
 Piel que se nota excepcionalmente dura o acerada.
 Entumecimiento.
En la mayor parte de los casos, la persona afectada no
se da cuenta de la congelación debido al
entumecimiento de los tejidos congelados.
Primeros auxilios
Una persona con quemaduras por congelación en los brazos o las piernas también
puede tener hipotermia (temperatura corporal baja). Revise si hay hipotermia y
trate esos síntomas primero.

Tome las siguientes medidas si cree que alguien podría tener una quemadura por
congelación:
1. Proteja a la persona del frío y trasládela a un lugar más cálido. Quítele
cualquier joya que apriete y la ropa húmeda. Busque signos de hipotermia
(temperatura corporal baja) y trate eso primero.

2. Si puede conseguir ayuda médica inmediata, es mejor envolver las zonas


afectadas en compresas estériles. No olvide separar los dedos de las manos y
de los pies afectados. Lleve a la persona hasta una sala de urgencias para que
reciba mayores cuidados.

3. Si no hay ayuda médica cerca, pueden aplicar los primeros auxilios para
calentar a la persona. Sumerja las zonas afectadas en agua tibia (nunca
caliente) durante 20 a 30 minutos. Para las orejas, la nariz o las mejillas,
aplique paños calientes en forma repetitiva. La temperatura recomendada
para el agua es de 104ºF a 108º F (40°C a 42.2°C). Mantenga el agua
circulando para ayudar al proceso de calentamiento. Durante el calentamiento,
puede presentarse dolor urente intenso, hinchazón y cambios de color. El
calentamiento se completa cuando la piel está suave y retorna la sensibilidad.

4. Aplique compresas secas y estériles en las zonas congeladas. Ponga


compresas entre los dedos congelados para mantenerlos separados.

5. Mueva las zonas descongeladas lo menos posible.

6. La congelación nuevamente de las extremidades descongeladas puede


causar daño más grave. Evite que se presente una nueva congelación
envolviendo las zonas descongeladas y manteniendo a la persona caliente. Si
no se puede garantizar que no se produzca una nueva congelación, puede ser
mejor demorar el proceso inicial de recalentamiento hasta que se logre ubicar
un lugar caliente y seguro.

7. Si la congelación es extensa, bríndele a la persona bebidas calientes con el


fin de reponer los líquidos perdidos.

No se debe
En caso de congelamiento NO:

 Descongele una zona si no se puede mantener descongelada. Volver a


congelarse puede provocar daños a los tejidos aún peores.
 Use calor seco y directo (como un calentador, fogatas, una almohadilla
térmica o secadores de pelo) para descongelar las áreas congeladas. El calor
directo puede quemar los tejidos que ya están dañados.

 Frote ni masajee la zona afectada.

 Moleste las ampollas sobre la piel congelada.

 Fume ni tome bebidas alcohólicas durante la recuperación ya que ambas


cosas pueden interferir con la circulación sanguínea.

También podría gustarte