0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 432 vistas129 páginasConde Lucanor, Español Moderno
lucanor espñaol moderno castalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
ODRES NUEVOS
La pronnte alecin conta de Ie gine eines
POEMA DEI. CID
BYENDAS BPICAS NEDIEVALES.
PERNAN GONZALEZ,
EL CONDE LUCANOR
LIBRO DE BUEN AMOR
MILAGROS DE NUESTRA SERORA
"TEATRO MEDIEVAL
LIBRO DE 1A CAZA DE LAS AVES
TAPIDARIO
LAS CANTIGAS.
"AMADIS DE GAULA
LIBRO DE LOS ENGANOS DE LAS MUJERES
IAS SIETES PARTIDAS, ANTOLOGIA
pie spb,
mpi moe
wie las ope
DON JUAN MANDEL
EL
CONDE LUCANOR
Bo versiGn expaiiola moderns de
ENRIQUE MORENO HAKZ
EDITORIAL CASTALIA
ron al rey que aquel minis procuraba sw mict ga
fue Te sueeicra un hijo que tenia, que era pequcio, el
val quedaria en su poder y al que tatiia ego pare
tars 6 eon of rena. Aungue hasta entonces no abl
fogrado que el rey sospchaen de aa, minstio, desde que
{to oy6 no pudo evita que la dada entrara en su dio,
Y como en las costs muy graves y en todo aquallo gue
una vez perdido, no se recupers, el vardnpruente no debe
caperar sino prevenir Tos casos advenios, suedis que el
ry, desde que eoneibis esta dda y sospecha,andsba rece
oso, aunque sin deviire 9 acer nada cota si minitro
Ista‘ saber la verdad. Los que buscaban Ia perdi
del minis le djron entonces que pods comprabar my
lngeniosaments To que afimaben,y Ie exlicron como he
bis de hacerlo. Et rey se dviis'« ponerlo por obey, et
ect, lo hizo dela manera que ahors verde
tnd con sv minsto, a Hs pocos dias, entre otras
muchas coms de que Te hala le dio entender que estaba
‘my cansado dal mundo y que le parecia que todo él era
vanidad. Aqoella Yer no le dijo mds. A lo pocoe dat de
‘sto, hablado de nuevo con el mini, y como st inicara
fetonces el tama, le voli a decir gue cada dit Ie gusta
‘menos la vida que hacia To que pod ver as alede-
or. Esto se Lo dio tantas vos y en tante tonos que el
minisro s0 convencié de gue el rey eaba desengitado
de i gloria del mundo, de las siguzss y de lor placer.
CCunndo el rey comprendis que le habia convencido de
BL coNDE LucaKon 2
‘ilo, Ie comunies un dia que habla pensado abandonar el
‘mundo e irs w alg ps donde nadie fe conociera a
car un lugar solitarioy apartado en que poder hacer
penitencia de sus pesados, con To eval esperaba que Dios
fe apindase de lyfe deca su gracia para aleazar por este
amino Ia vida ef,
Cuando el minstro te 0y6 deci esto le repos on
‘muchas razones que no debis hacero, Ente ots muchas
com le dijo que ezacouta el servicio de Dios dear tants
fgentes como habia ca su reine, a I que 6! manenia en
faz y juste, podiedo err cierto de. que, si se iba,
habia desédenes y guerras evils, en las que Dice rec
biriaofeasa y el pa mucho dao, y que, cuando no lo
ejara de hcer por esto, debera pensar en la rein, #8
mujer, y en su hi, quo era tan peg, los cles ind
ablemente estrian en peligro de perder tos bienes y
1a vida,
A ato replied el rey que antes de resolver parti
habia el pensado eémo dejar en orden el reno para que
4 myer y su hijo fssen acatadosy sus pueblos quedaran
‘en cama, y que el modio era Get: puesto que a le habla
indo y hecho mucho bien y extaba satisfecbo de su ser-
vicio y de su lated y sibia gue podla fare de ot mis
‘que de ningin otro de sus ministos y consejos, queria
dejar a su mujer y a su hijo en se manos y enteparle
todas las fortaleas y ciudades dst reino, para que nadie
padiers acer nada conta su hijo. De manera que estaba
seguro de que si volvia encontara en orden todo lo qve
fen su poder hubiers dejado, y si muriera también sala
‘que servic lealmente a la rina y que, ademds de etiat
bien as hijo, mantendeia el rsino en paz hasta que ésPy ow sean aN
piers gobernae, De este mado pensaba dear en orden
Cuando ef minsto oy6 decir al rey que queria dejar
en su poder el feino y's hijo, aunque nolo doi esl,
fe puso muy coment, ansando que si todo quedaba en
fus manos podria disponer y mandar a su ano.
Este minis tenla en aa casa a un cauiva que era
Sisto con el cal saliaaconsejaee, consultindole todos
Jos negocios que tenia entre manos, sin hacer ounca pada
contra ditmen. Cuando este da slié de pulacio se
fe buscar para relerile lo que el rey le habia dicho,
sin ocular su contento porque cl rey qetia poner en sus
‘manos el gobierno y el principe. AI ol conar a su Sebor
{l-sabio cativo logue habia halado con el rey y ver que
fste estaba persuadide de que su Setor estaba dispuesto &
fuedarse con el nido y el Fei, comprendis que habia
fakdo en un lazo y empeed a reprenderle muy ésperamente,
Aiciendole que tenla en peligo su vida y hacienda, pues
todo lo que el vey le hab dbo no hala sido poraue pene
fara realmente hacerlo, sino movido por sis enemigo, sie
haben aconsjado al rey que le dijeraaguelas cosas para
probsre, procs de Ia cual habia aldo may malperado.
El ministre entones se afigié mucho, puss vio elaramente
aque todo era como su eautivo se To deca, Cuando el subio
Je vio tan acongojado le aconse6 el modo de esquivar el
peligro en que se abla metido.
Conveneido al minstro,aguella misma noche se:fue @
rer la cabeza y la barta,buseé un vesido muy andrajos,
como los que tien los mendigs que andan per ls cami
ros. un berdéay unos zapatos roto, aunque bien frrados,
9 meié en las costras de aquel vesido una gran cantidad
‘de monedas de oro. Eo euantoamanecis se fue a palacio y
1 cone tueavon 25
{e dijo a un guardia que estaba a la puerta Te dees at rey
say en socreto que se lovantara antes de que la gente
esperase, pues ya le estaba esperando. El guard,
feuando le vo ai, se sorprendié much, pero ene al rey
Ye dijo lo que el ministo le habia mandado, El ry, muy
Ssombrado, mandé que le hiciran fasue em seguidn y Te
wegunts por que se habée vest de ewe modo. EL minis:
tro le dijo que recordara que le habla anuaciado que se
queria ie del pais y qu, pues estaba deciido a elo, no
{ueria Dios que pusiera en olvido lo que Je debi, sino
ue, lo mismo que hasta entonces habia paticipado de st
frandeza y prosperidad, participa de las pivaciones
Gel desterto que iba a imponese. Si a dh que era ry,
pre y marido, no le daban Ustina so mujer, sv bilo i
rei, tampoco debian drsla asa minstro. Por lo cual
Inala esvelto ise con ly servile de modo que nadie lo
nota, Para exo tenlstanto dinero cosido en #4 sop gue
lex bastaria por mucho que viviera, Y, eto que bablan
e ire, Jo mejor era hacerlo antes de que piisen ser
‘emoeidos. Cuando el rey oy6 todo Io que sv ministo Je
‘deci, imagind que obraba movida por su lela y se lo
fagradeeié mucho, ye coats que lor ottos minisiot Je
Babian clumaiado y gue aqualio lo habia dicho en
‘tants gueras y habéis do atender In defensa de Jo que
tents, no debéis nunca asustaros sin causa ni temer las
lamenazas ni dichos de nadie; tampoco debels poner vuet-
try conflanza en nadie que pueda hiceres dao, sino esfor-
2a por defender To mis apartado, en Ia seguridad de que
‘un Hombre como vos, mientras tenga soldads y provisio-
‘es, aunque el castillo no sea muy fete, no come peligro.
YY si por un temor inmotvado abandons algune do aqu
tos Ingares apartados de vuestos dominio, podéisertar
cierto de que os sscaréa de los ofr, hart que 0008
‘quede va palmo de tena; pargue, en cuanto vuesioe ene
‘igo fe dn casnta de que el miedo os hace abandonse un
Ingar, cbrarén més dnimos para quitaos los que an os
‘queden. Del mismo modo euanto mi estoreadoeviecie 8
‘oestros contrarios desmayartis mds vos y los Yueseos, ¥
as lHegaré un momento en que o¢ lo guiten tod. Si, por et
fontraro, defendis bien 10 primero, ya no os seuirén
Btacando’en los otros Tugares, lo miko que al gallo si ses ow sua stu
hnubiera quedado en el primer Sebol en que estaba, Este
aento deberian sabero todos aquallos que tenen fora:
Jezas a su cargo, pura no storie sin motivo ean los
‘enemigos hagan un foso oles ataquen desde torres de ma.
4era‘6 con cualquier otra maquina de goers, que elo si
‘yen para atemorizar a los sitados. Aun of dirs fra cost
prague vedis quo estoy en lo cierto, Nnguna fortaleza se
puede tomar max que excalando 0 minando el muro: sie
moro es ato, no Podtin Hear las esclerss; para hacer
‘una mina e necesita tiempo y espacio. Por ao todas las
fortalezas que se toman es porque falta algo alos ceeds
{© porque $2 atusan sin motivo algno. Creo por tio,
{ue las personas como vos, y aun Tos que no son tan pode
oss, debea mirar con detenimiento qué es 10 qu
pronden y solo deciise a hacer una eos ctando 10 Ia
pueden ni Ia deben excusir. Mas despucs de haberlao-
Imenzado no debs atemorizaros por nada del mundo, an
que tengis raza para ello, porgie es an hecho que de 1s
‘ue estin en un peligro escapan mejor lok que se defenden
4ue los gue huyen. Fas s6lo en que sun peril at qhe
aulere maar un slano se queda quict y ence los dienes,
‘saps a To mejor, mientas que un pero que Maye, por
grande que sa, e8 copido y mesto en seguida
‘Al conde agradé mucho To que Patonio Te dijo, obs
sgn ese conejo y Je result bien, Como a don Jian le
pci este evento muy buen, Io hizo poner en este libro
YY esrbid unos veesos que dicen ast
No te asustes munca sin rain,
‘mas deféndere bien como varée
HL CONDE LCANOR »
cueNTo xm
Hoancans otra ver el conde Lucanor con Patronio, su con
sejeo,y ole a
Patronio, algunas personas muy importantes, y tain:
bien otras que no To son tanto, me hacen dato a veees en
'mi hacienda en mis vasllosy, cuando me ven, me dicen
aque les pesa mucho y gue To hicieron obligate. por la
neesidad y porque no poian en agus! momento, hacer
‘otra cose. Como quiero suber qué conducta seguir cvando
tales cosas me sucedan, of ruego me digsis que persis de
—Sefor conde Lcinor~respondié Patonio—, 1o que
8 pasa y os preocupa tanto £6 parece mucho a 10 due
sucedié a un hombre que ekzaba pends,
El conde le rog6 que se lo contra
—Setor conde dijo Patronio—- un hombre puso re-
des a Tas perdices y, cuando cayeron, se legs a els y.
‘onforme las iba sacando, las mataba a todas. Mientras
hci esto le daba el vento en ls era con tanta trea que
Je acta rar. Una de las perdices qu aun estaba vive em
26 a decir las que quedaban dentro de a rd:
-Yed, amigas, lo que hace este hombre, qv, aunque
‘nos mata, 208 compadoe y Hora por 0
‘tra periz, que por sr més enbin que la que hablaba
ro cays en Ia red, I dijo desde fuera
Amiga, mucho le agradezco a Dos el haberme guar-
ado, como Te ruego haga en adelante, no solo congo,© ove yuan seas
‘sin con todas mis amigas, del qu quiere matarme o hacer-
ime dato y simula seatio
‘Vos, stor conde Lucanor, gusrdaos siempre del quo
om perjaiea y die que le pest: pero si alguien os periv-
‘icara involuntaramente el dao 0 pétdida no fuera
mucho y esa persona or buble ayudado en ora cain
‘hecho alga servicio, yo os aconsejo que en este caso
‘isimuls, sempre qu ell no ee repita tan a menudo que
‘os desprestgie 0 lesion mucho yuesuos intreses. De otra
‘manera, debelsprotstar con tl enerpla que wuesrahacien
dda y voestra honra quoden a salvo
TE conde tuo por buen consejo este que le daba Patro-
no, lo puto en pelcticn y le fue muy bien. Viendo don
Juan que ert evento em muy bueno, lo mand8 poner en
fete be y esribid unos versos que dicen ast
Procinate sempre may bien guardar
det que al hacerte ml muesre psa
CUENTO xIV
HL MILAGRO QUE HIZD SATO DOMINGO CUANDO PREDICO
Us ia hablaba el conde Lucanor do sus asuntoe con
Prtronio, su eonseer, y doe as:
“patron, algunas personas me aconsejan que junte
a mayor cantdad de dinero posible, y dicen que esto me
conviene mis que ninguna ot cose. Os ruego me dite
‘Qn o8 parce de el,
11 cone Lucan a
—Setior conde Lucanor—dijo Patronio—, aunque es
verdad que los grandes sefores neces dinero para mu:
has cosas, pero, sobre todo, para no dear de hace, por
falta del lo que sea convenient, no eres sin embargo,
aque debs ddicaros a allgar dinero con tanto afin que
fo has por vuestras genes y por conservar vuestro de-
toy digndad lo que sea necesario, pucs de otra manera
(08 sueederd Lo que pasé a un ombardo en Baloo.
FF conde le prepunté qué le habia sueeio.
‘Sefor conde-dio Patronio—, habia ea Bolonia un
Tombardo que junt6 mucho dinero sia prar en los medio,
tratando solo de que fuera mucho. Un dia el lombardo
nfermé de muerte. Un amigo que tenia, cuando Ie vio tan
Imilo, Ie aconsej6 que se confesra con Santo Domingo,
{que estaba en Boloni, a quia, en efecto, mandé llamar.
Al recibir of reeado comprendi el santo que no era vor
Tumtad de Dios que aguel hombre ecapara al castigo que
por mu codicia habia mereido y no quiso ir, pero mands
‘otro frail, Enterado los bij del lombardo de que sv
fre habla mandade por Santo Domingo, se preccups-
fon mucho, tmiondo que el santo hicira a su padre dar
por su ama To que habla robado y re quedaran elle xin
‘ada, Por es, al Uegar el fll, Is dieron que su padre
fdas, que co aquel momento no convenia hablale y
‘qe ya le Iaarian elle ota vez. AI poco rato pardié ol
pire el habla y mus, de manera que no hizo nada de To
‘que debia hacer para savase
‘Cuando al otto di fe levaton & enterar pidieron =
Santo Domingo que prediara, Lo hizo el sant, pero al
lzgar a hablar de aquel hombre, eté el texto evangsicoe ‘Don Juan SAL
Ubi est rhea ts bi est cor tuum, que on eatellsna
quiere deci: "Doade est tetoo eta coraain”. Y vole
éndose a Tas gents, dijo:
“Amigos, pura que Veit euén verdad es todo Io que
dice €1 Evangli, mira el corazdn de ese hombre y hae
lars que no std en su cuerpo, sino en el aca donde
-guaudabe 60 diner,
‘Entonces Te miraron el corazéa y no Jo encontraron
en su euztp, sao en el stea, como el santo habia dicho,
stab leno de gusanes y ola peor que lo ms podido
‘que ubiera en el mundo,
‘Vos, sefor conde Lucanor, aunque, como 08 he dicho,
dinero er bueno, procurad dos cosss” la ung, que el
‘qu junds sea por medioslieitow: In otra, no afcionaroe
tanto a el que hagsis por allegurto To que no debs
‘lve yuests honra © que ex mejor feunr un texoro
de buenas obras con el que akancts a gracia de Dies y
J buena fam,
‘Al conde Te pusté mucho este consjo que le dio Pa
Iwonio, obré segin él y Te fue muy bien Viendo don
Jun que este cusato era buen, Io hizo excibir en este
1ibro 3 compaso eros versos
Gana el tesoro que ex verdadero
1 no te preocupes del perecedero,
BL conDe seavon 6
‘CUENTO xv
Ors vez te alijo ot conde Lucanor a Patronio, su con
sejero, Jo siguente:
Patronio, una vez me suceds que ave a un rey moy
Praeroso por enemigo, y. cuando ya ly gvera habit dara
‘do mucho, vimos que ef2 mds coovenicate hacer as paces
ero aunque ahora estamos avenidas y no. pleames, s
{guimos vviendo com mucho miedo el uno del otro. Gente
4 la sya y aun de Ja-min me posea temo, dskndome
qe el otro busca un prctexto para hacerme la guerra. Por
‘uesto buen entendimiento os ruego que me acoasels Jo
que debe hacer.
‘efor conde Lucanordijo Patronio—, éste es un
consejo muy difell de dat, por varia razones, ya que
por este medio todo el que quiera meteros en falta:
fes To puede hacer muy felmente, déndoos 1 eatender
que Jo que busca ee Yuesto provecho, pues al trios lot
js y poneros en guardia parece dolerse del dato que
‘8 vendrfa si asf no lo hiclerls,y, metido en soepecha,
no ports por menos de tomar medidas que sean prin.
cipio de una guerra, sin que poddisculpar a los que os
Io aconsejaron, pues el que oF diga que no ot guards
de vuesto enemigos mussta no importale vue vida,
y el que 0s diga que no mejoréi y provetis de gente,
‘mas y provisones estas Tortaleras moet 00. it-
portarle vestos sefris, yel que a0 06 aconeje proc@ ow sss sean
Ubi ext thesaurus tune Ubi ext cor tam, qu en castellano
quiere decir: "Donde est tu esoro est tu coraan”. Y vol
iendose a las gees, dio
Amigos, para que ves cuin verdad es todo fo que
dice et Evangsio, mid el corazn de este hombre y be
Taris que no esid en su everpo, sino en el area donde
auardaba su diner,
TEntonces Je miraron el corazéa y- no Jo encontraron
fn ax cicrp, sino en el area como el sioto Babia dicho.
Fsuba tleno de gusanes y ola peor que lo ms podrido
‘que ubera eo el mundo.
‘Vos, sor conde Lacanor, ingue, como o& he dicho,
dinero es bueno, procurad dos cosas: la una, que el
‘ave juris tea por medics Hicitos: la otra, no afcionares
tanto a él que haplis por alegario lo que no debs v
‘olvides yueste, Rona 9 gue e& mjor feu un tesoeo
{de uenas obra con ct que aleansi fa aria de Drak y
1 buena tama,
‘Al conde Ie pusté mucho ese conseio que Ie dio Pa-
twonio, y obré segin él'y Ie foe muy bien Viendo don
Juan que este caento era bueno, 10 hi escribir en ele
Hiro y compuso estos versos
Gane ot resoro que es verdadero
y mo te preceupes del perceder,
BL coNDE LecANOR e
cuENTO xv
Orns vez te dijo el conde Lucanor a Patronio, su con-
‘e)ero, lo siguiente
Patron, una vez me sucedié que twe a un rey my
fpderoso por enemigo,y, evando ya la guera habia dura
‘do mucho, vimos que eeu mds conveninte hace las paces.
ero aungue ahora estos avenidoe no. pleames, se-
uimos viviendo con mucho miedo el no de oto, Gents
de In suya y aun de la mia me ponen tmor, dicéadome
fue el otto busca un petexto para Bacerme It gtr, Por
esto buen entendimiento os reego que me aconsjis 10
gue deba hacer
Sefor conde Lucanor—dijo Patonio—, éte es un
consejo muy fe de dar, por varie razones, yi que
Dor este medio todo el que quiera meters en difula-
ex To puede hacer muy fGelimente, déndoce a ettender
‘gee To que busta es vuestro provecho, pues al abirs los
‘ojos y poneros en guardia parece doles’ del dao. que
(0s vendria si asf no lo hicierais, y, metido en soepecha,
to podréis por menos de tomar medidas que sean prin.
ipio de uni guerra, sin que poddis calpar a lor que os
lo aconscjaron, pues el que os diga que no of guards
de vustos enemigos mussra no importarle vues vida,
Y el que os digs que no mejonés y provesis de gente,
lamat y provisones vetras fortilceasmoesta,n0 ine
‘estos serfs, ye que no os aconeje proc6 ow sua mason
ris tener muchos amigos y muchos vasillos, haciendo por
‘conservarlos y teneros eQntentos, questa no imports
uesta honra y defensa; todo Jo cu, sino se hace, et
muy plies, 9 si se hace pusde ser comicnan de des
avenencias. Pero, pues quesis que os aconsse en esta dt
Yuntvs, me gurtara mucho que sopra lo que sucedis a
fap valinte cable.
conde le rog6 ques fo contra
= Seior conde-djo Patrnio-, cuando el santo y
bienaventurda rey don Fernando tena cercada a Sevi-
Ila, estaban en au rita, ene otros muchos buenos
Catallros, tes que eran considerador como Tos mejores
fq en aguel tempo fnbia en el mundo! el uno se Mama
tba don Lorenzo Soden Gallinato, el otro don Gare PE
te de Vargas, y no recuerdo el nombre del tecer, Estos
tees cabllerordisptaron un dia sobre euil de ellos eae
tnejor. No_pigndose poner de acuerdo, reslveron ar
imarse my bien y llegar los tres juntos a dar con sis
Tanzas en lat tiemas pueras de Sevilla,
‘Al dia siguiente, por Ia mana, se armaron Tos tes
yy se dirigeron a 1s Gudad, Los mores que estsban por
las trees mos, cuando veron que solo ean tes, Jos
tomaron. por emisarior y no saleroa a pelear con lls
‘Loe tes caalleos pusaron el puente y Ta birbacana y,
gan las mismas poerat de la ciudad, diron con os
ceentor de ls lazas en ells. Hecho esto, volveron Ins
Fiendss y se dirigeron al eampanento. AI ver los moros
fave nada deci, tuvironse por burlados y quiseon slit
ttas elle, pero conndo abriton las poeras ya les cab
lsrot se habianalejado. Los que salieron a perseguiros
fran més de mil quiienos jaetes y mas de vente mil
Fnfanes, Cuando los tes eabaleros se vieron perseguis,
costo tucANoR 6s
vlvieron fas riendas y los esperaron. AL lepar los moros
‘zrca do lls, cl caballero cuyo aombee he olvdado los
fue a atacar, mientras que don Locenan Suez y don Oa-
ia Perens estvieron quictos; cuando Jos moros se acer-
‘aton més, dan Gareia Pérez se fue contra elles, mientras
‘que don Lorenzo se mantavo quiet, sa atacarlos basta ser
ftacado. Entonces te mets ene elle y comenas a hacer
Imuy extaceinacios hechos de arms.
“Cuando los cristianos los vieron radeados de mos fue=
zon a soeorrerlok. Aung Jos tes pasaron momentos muy
‘ifs y quedaron heros, por la merced de Dios n0 mi
16 ninguno, Fue tan grande y rotiga la batalla etre los
Gos efectos que el rey don Femando scabs. por ven.
‘Truntanes ls cristiano, al volver el re a su tenda man-
6 prender «Ios tres caballo, dicieo que meet Ta
ruerte por haber osido tamalia lcura, atacand a Tos
foros sin onden suya y arirgando sub vidas. Pro como
Intercodiron en su favor los hombres ms iustres que ha-
ia en el iti, los mands sola.
‘Cuando et fey supo que To habian hecho para dvimie
4a dispota que ente ellos tuvieron, mand6 lamar alos me-
jores hombres de su ejrcito para decir guién Tevaba Ta
pilin, Reunido,disuteron mucho, puss unos dcisn gue
{lms esfrzado era el que primero Tos fee a atacat, ozos
fe el segundo otros gue el terero, Cada uno alegaba
{lates raones gue poesia que tena razén. Y, en verdad,
‘qe los hechos de los tes eabaleros eran tan buenos que
‘0 faltarian a nadie zones pare alabar al uno o a oro
Peco al final se acoed6 lo siguiente: Silos moros que los
stacaron hubieran podide, por #4 esaso nGimeto, ser ven~
‘ido pore esfuerzo de Io tres eaballeos, el mejor sera el
primero que los fue a atacar, pues comen26 una cosa que
use see se sae geese esessse geese ese sae see seaaesa-geeasesac gee tse cesesee geese sae ges sae sages sae sage essa geese ese saE EEE6 ow soa swe,
podla fezmente ser acabada pero, pues fos moroe eran
tantos que los tes eabaleos no podiénvenceros, rela
bn evidente que el que peimero Ios atacé no speraba hic
cerlo, sito que por verplenza no se atevi6 a hur y el
Ido y Ia fala de sreidad le hicieron ataear, Mejor ie
ste era segundo, pues se mantuvo mds Vempo soreo.
Pero a don Loreazo Susrez, que sin daar dominar por el
miedo esperé tanguilo & que ls mocos le atcara, jue
fron por el siejoreabalero de tadoe
‘Vos, sor conde Lucanor, pues vis que os estin ta-
ido de infundi femor y que esa guera seria tal que
vos con vuestas fucras no podaisacabala, persuades
que cuanto mas suercis el miedo davis mis mvestas
de valor y cordura: y, puesto que tenis lo vuesto seguro
4 900s pueden por sorpesa hacer mocho dao, mi conejo
que no pedis I serenidad, como hizo et primer cab
Toro. Ya gue no podciesufirrepntnamente ningun det
talubyo,esperad a que el oo oF slague ¥ guids tndrds
fessdn de ver que vacsro temor 20 tne fundamen, y
‘te slo os dicen estat eonasquiens se benefician de ells
Y qusnes medran aro revels, Pods estar seguro de que
Ailos amigos de vesto aversion los westoe que tata
fle meteros miedo quieren In goers, para Ia cual no dspo-
nen de meds, fampoce la paz, sino un alborto en que
‘eden robse y-alacar vuestns teras y obligiros a vos
a los vuestros a que les deis lo que tends y To que no
fends, sin miedo de ser castgndos por lo que hagan. Por
Toveaal os welvo a aconsear qu, abngue voesto enemigo
nga algo conta vos, esperis con pacienein que él nici el
stagus, lo que para vor tended muchas vetass, Ya. que,
fn primer Iugi, Dior estas de voesta parc, lo que en
BL coNDE LueawoR o
sstas owas es muy necesario, 9, segundo lugar, todo el
‘mundo verd que tends razén_ Fura de este, quis st Vor
no haeis lo que no debe el otro no 0s atagee, con To
Ave tends paz y Serves a Dios, sri estimado por los
buenos y 800s perudieards por complacer a lo que
benetician con vaesto dao, que por e3o mismo sentran
uy poco.
‘Al conde Je gusté mucho este consejo que Patronio le
data, Jo igus y Te fue bien con él Como don Juan vio
fue este evento tra bueno, Io mands eteibir en ete bro
hizo unos versos que den a
or miedo no os oblquen a atacar,
pues siempre vence el que sabe esperar
CUENTO xvI
1 RESPUESTA QUE DIO EL CONDE FERNAN Gowenta A
'NORO LAINE, su rane
EL conde Lucanor hablabs un dia con Patronio, su con-
sejer0, de este modo:
“Patrenio, bien sais vor que yo ya. no soy joven
{¥ que he pasado muchos trabajos: Os aseguro que me gu
tara poder descansar de agut en adelante, eazando cuando
quisiera hacer ejrcico y'viviendo libre de disgustos y
Preocupaciones. Como sé que siempre me habsis conse
Jado bien, of ruego que lo mismo hagsis ahora, diiendo
me qué lo que eretis me convene mls.
Sede eaea eee eae hearted eneeeeseaeaeeeeeeeaeaeeene« ow Dua sence
—Seioe conde—respondié Patronio—, aungve tends
rmcha razéa ea lo que docs, me gustaria que supierais,
Bae io un vere cone Fein Gonads Neko
I conde e rog6 que se lo contra
“Seior conde~comeaz6 Patronio—, etando et conde
FFemnin Gonzilez, que habia pasado michos trabajos por
etender su tera, una vex en Burgos con sosego ¥ pa,
file Noo Lafnez que estarla muy bien que de all en
fadelante no se mie en guerras y que descansara y de-
jira descansr a os suyos. A esto el conde respoadid que
‘nadie en el mundo le apradaria mas que @ el dscansar
¥ viv en paz con sus vecinos, pero que bien sabia que
Tos moros, os loneses Tos navarros eran enemigos de los
catellanos y que, # qusieran estos descansr, en seid
Jos atacuran, y que si quisiera solaransecarando con bue-
nas aves por ls eiberas del Aslanadn, montados en srvesas
las, en ver de defender su tera, lo poan hace. peo
aque lex sucoera To que dice el amigue provrbio: Muris
fl hombre y murié su nombre: si, por el coateario, los
astellnos,olvidando solaz y deletes, se defendan y at
Imentaban xo hoars, se div de ellos: Muré ef hombre,
pero no i nombre. ¥ pues Io mismo se ba de merit vi-
iendo entre dekites que eae tsbajos, no me parece bien
que por libros de ésosdejemos de obrar de tal manera
Aue después de muertos nos aegutemos la buen fama
‘Vos, sefor conde, pues tents gue mori, nunea dee
sie or contjo mio de sacicar deletes © descans a rt
bajos que os sievan para ganar fama perdurble
‘Al conde Ie agiadé mucho To que Putronio le acon-
‘2, lo puso en prcticay le fue muy bien. Como a don
1 compe Lucavor o
Juan Je paresis este evento muy bueno, lo hizo poner ea
‘este eo eseribi6 ton verso:
Si por descans 0 deletes la buena fama perdenon,
al acebar ruesra vide deshowados quedarenes.
CUENTO xv
16 QU SvcHDIO 4 UN HON QUE THNIA MUCHA HANRD,
Hoamanvo ota ver cl conde Lucanor con Pattonio, su
conse, eile ai
Patronio, un hombre ha venido a vere y me ha
‘cho que estaba dspesta & hicer por mi ana coma ate
toe convien, pero me lo ha dicho. de ula manera que
fe comprendido que le agradaria que yo n0 aoepara de
ga ayuda, Por una parts me vendra moy ben que
hivira To que me promete, pero por ono me deido
' aceparin, ya que me fo offee como por cumplido,
Por vaso buen eatendiniento os rngo me digs To
ae ert que yo deb hacer
“Seto conde Tcanor—respondis Pattooio—, para
ave bags en esto To que me pares qve os convene mAs,
fhe gustaria que supieras to que sucedi6 a un hombre
Siem invit6 otro 8 comer.
“Tat cane epi ques lo refer
—Sefor conde Licanor—djo Paonio—, habla un
ombre muy respeable que haa sido rieo y te quedé
‘muy pobre, al eval le debs mucho verplen de per aCo bow 20a MANU
nadie de comer, y por esa razsn sufia » menudo mocha
hhambve. Un dia en que estaba muy afiaido por no halle
‘nada pas6 por asa de un conocido que estaba co-
Iniendo. Cuando el oto le vo pasar le dio, por campo.
cdqueria comer. El pobre, contenido por la necsidad,
fempezé a lavarae las manos ya respondere del siguiente
‘mode:
“rea verdad, don Fulaso, pues tanto insists y tanto
sme ropis que coma con vos, 90 me parece que seit eo:
recto desatender wuesto fuego ¥ desdenar lo que on
tin bent voluatad offests,
‘Dicho esto, se seta comer, sacs el hambre y quads
consolado; 9 de all en adelante Le ayud6 Dos, dindole
fos medi para salir de aqoellnmisria tan grande en que
‘taba
‘Vos, seior conde Lcanor, poss els que os convene
to que ste hombre ae ofrece acer, dade a entender que
lo seeps por compacele, no 0s fs en so hace 0 no
por compldo, no aguardéis 4 que iossta mis: sino, 8
To mejor mo oe viclve a hablar de elo y os cosaré més
ttabajo pede que haga lo que 1 mismo ahora se ofece
hacer.
I conde tuvo este cnssjo por bueno, obré segin ét
y le slid muy bin, Vendo don Joan que este cuento
fra bueno, To hizo exciie en este libro y compuso unos
eros que dicen as
[No te hagas mucho de rorar
‘en lo que te pueda benefice.
HL conpe ueaxon n
‘CUENTO XVIII
Lo QUE SverDI0 A DON PEDRO MBLENDEZ DE YALDGS
‘Us aia, nabiando el conde Lucanor con Patronio, su con-
scjeo, dpe ast
“putroio, vos sabGis qu yo tengo wn plelto con un
selior, erin aio, qe e¢ my poderoso, ¥ hemes con
erido Ir los dos a ena villa, y gue el que primero Hegve
e'auede com ella; tambign sabes que tengo reunida a
foda mi gente y que estoy seguro de-que si por miseri-
fondin de Dios yo. pogiera ir probablement> ganaria la
Sill Pero me preoeupa mucho Yer que no pusdo hacerlo
por md iar any sano. Adngue la de Ta ila es pérdida
uy gonde, mis me preocupa Io que 1a gente diga en
tlotio ayo wituperio mio. Por la confanza que tengo
fn vos os rueyo me digdis To que en este contro debo
yo hacer
Sor conde Lacanor-respondié Patronio—, aunque
‘no of fats rarSn porn lamentares, me gustaca que supe
fais To que stoedié a don Pedro Melénder de Vaiss, que
bien ua sevir de rgla para casos tes,
TE conde le pidis que se lo refers,
Actor conde Lataoor—dijo Pattonio-—, don Pedro
Meléner eraun honrado eaballero Ieonés, que tent €os-
fumbre de decir, scopre que stfra una contraridad:
"Benditoss4 Dios, que pues dl lo ha echo seth por bien.”
ste don Padro Mekindez goraba de mucha privanza con
cl ey de Led, Otos conscores, enemigos siyos,Tenos
|
|
|
emacs see cael fecae seas ene ecg e eset esen ow 2uaN sta
de envidin le exlomaiaron, acusindole de tantos eximenes
fque el rey se resolv a mandatle matar. Estando don
Pedro en su ess Uegle una orden del rey, que fuera in
Imediatamente a ablar con 6. Los que le habla de matar
fertaban experdndole a media lpia de donde dl viva. Yen-
{doa cabagar don Podro Meléndez para ver al ey, cay6
por una esalers y se rompid uoa piers. Cuando aquellos
‘Se sus servidores que haba de acompaiarie vieron lo
fue Te habla pasado lo sinieron mucho y empezaron a
fcharle en cart su confiaaza en Dios de este modo:
“Ea, don Pedro, vos que siempre dees que lo que
Dios hace es Jo mejor, reibid Ia mereed que Dios os
ha hecho.
El respondisies que podin estar sepuros de que, aun-
aque est desrocn les contrary y Jes entistcera, al
final veran que, pues Dios lo habia hecho, seria por bin.
YY" por més que replicaron no pudieron hicere cambiar
e opine
{Epe que extaban esperando para matale por orden del
‘es, cuando vieron que n0 venta y supieron In enust,s©
faeron al ry y Te djeron por qué no babian podido cum-
plie su mando.
"Don Pedro Meléndez pasé mucho tismpo sin poder ea-
balga, En este dompo se enteré el rey de que eran flsas
Tas acusicione de su enemigos, fos qu, en visa de ello,
rmand® prender; hecho eito fue a ver a don Pedro, que
‘gua sin poder movers, yJe dijo emo haba sido calum-
indo y o6mo él mandé que le mataran,y,pidindole per
{46 i hizo muchas mercedes para compensarle, Después
Ge fo ual mand6 ejcutaren x0 presencia a los que fals-
tmente le alan aousado, Ax Iibed Dios a don Padro Me.
‘endex de wis enemigos y calumniadores y results vecad
BL compe Leaver n
aque, como al deci, lo ue Dios hace es siempre para bien.
‘Vos seior conde Lcanor, no os laments por la
‘contaridad que abors suf, mas tened por cero en
‘oisrocorazén que Jo que Dio hace es sempre fo mejor:
Sas To penis, los searé de todo con bien, Pro debeis
Sabet gue las coms que puaden socedermos son de dos
‘ines: unas ton aguéllas en que se puede poner remeio:
tas tas son aguas coats les que no et ponibe hacer
nada, En las costs que pueden remodarse debe el hombre
bsear los meds pars elo, sin esperar 4 que se enderecen
por carualad 9 por vlustad de Dis, ya que esto seria
fentar 4 Dios: mis pues el hombre ene emtndimieato y
fardn, ha de hacer tod To que pods pare poner remodio
{us desdichas, Por el contro, en aquellas coms en que
ro es posible hacer nada deherce ereer que, pues Dios las
Aispone, son por nuesteo bien. Y como la enfermedsd que
‘os ha sobrevenida etna de as cost a que no podemos
poner remetio, convenssos de que, pues Dice 10 ha dix
pussto, seed por bien, y de que Dios haré que todo saga
tomo desis
TEl conde vio que Patonio deci la verdad y Ie daba
un eonssjo my bueno, obré rein el y Te fue muy ben
Como don Juan ey6 que este evento era Bueno lo bizo
‘ocribir en ele bro y compuso unos verses que dicen
No te queles de to que Dios hice,
ue sed porta bien cuando El guisir.™ oN suaw sec
CUENTO XIX
Hastanoo un dia el conde Lucanor con Patronio, st
conssjro,dijole a
Patroio, yo tengo uh enemigo muy poderoso, et
cual tenia en su casa aun paricnte suyo, a quien habia
finda y hecho. mucho bien, Un di se” poesron $m
fenemige le ofendi de obras y palabra, por fo cual
parent, aunque tenia. mucho que agradectle, vendo el
alo que habia recibido y buscando cl modo de ven
pase, se vino a mi. Am me parece que ello me convene,
porgue, com éste conace muy bien & mi enemigo, puede
Aconsearme la mejor mansra de hacerls dato. Por le
‘onflanza gue tengo en vos y en vusstro buen ctitero 08
rego me digi qué es lo que eres que debo yo hacer.
™sstior conde Lacinor-respondié Patronio— en pe
rer lugar of asegure que ese hombre ha vendo aves pa
fengafaros. Para. qe mejor comprendsis ebmo quer hi
favo me gustartasupieas 1o que sucedi6 a los buhos y
1 los vero
1 conde Te rog6 que se lo refers
“Sehr conde Licsnor dijo Patronio—, lor cuerios
4 Jos ublos tenian entre sf gucra. Los cuervos Tban pet-
fiendo, porque los bubos, gue acosumbran a andar de
och, micnas que de dla se ceullan en cucias que
fon moy difelles de encontrar, enian por la noche aos
frboles donde estiban los vervs y mataban 0” hein
EL CORDE 1veANOR 1
muchos de ellos. En vista de lo cual un cuervo muy
abio, a quien alga mucho el dao que le de 81 espe
fe recilan de lot buhos, habl6 con 1 cues, Sis
parents y les expied el modo de vengutse.Y el modo
ae ée: Primero loe caervos le arrancaron ls. plimas
e tedo el cuerpo, dejndole solo un poco en as als, con
Jas que volaba con difeutad; asi maltrecho se fue 1s
Duhos y les dijo que le habian hecho exto por conser,
entre otras cosas, que no Tucharan conta los buon por
To cual estaba dispuest,s ellos queran, a enseareso$imo
podiian vengarse de los evervos y haceles dato,
‘Cuando los buhos oyeron esto s alegraron mucho y
éreyeron que por este medio lograrian la victoria, con 10
‘que empezaron a tatarle muy bin y a confarle sur se
eretosy reslucions, Habit, sn embargo, ene los ots
boos, uno muy viejo y que habia visto mucho, el cual
‘comprendiendo el engaio del cue, se fe al cxuilo de
tos bubosy le djo que estavera seguro de que aquel cer
‘vo habia vendo’ pare averiquar 10 que ellos hcian, por
Te que no era obrar con prudenca el adil en su com
afi; mas no fue creid. Al ver lo cal se sepat6 de ellos
Ys fue ana tetra donde fos cuervos no Te encontaran
Los otros buhos ve fron del coer
‘Cuando a ste le eeseron las pumas dij Tos buhos
ve, pues podia voir, se ila en busca de lo cuervos y
endl a deciles dénde se eneontraban para gue podic-
m matat 4 todos, Ext toe bubos les agraié mucho
Al llegar el evervo donde estaban los otto se juntaron
‘muchos y. cateados de todo lo. que hiclan lor buhor,
fueron cootta ellos de dia, cuando no vuelan y se hall:
ban Ibres de temor, y mataron a tnlor gue los eran16 ow JUAN MANUEL
qvedaron vencedores. Esto dao les vino @ los buhos poe
flare del ener, que era enemigo natural de ellos
Vor, sefor coade Lucanor, puss sabsis que este bom-
bre que se vino a vos es purente do yuesto enemigo y
41 mbién ha do serio, como todos ls de so lina, do
inguna manera lo engSis eon vos, ya. que poddis sar
Seguro de que no ha venido sino a engaiars "8 RaceO#
‘aio, Pero si él os quiere servi deide lejos, de modo
fque no os pueds pesjuiear ni enteranse de nada de Io
‘Que acts He egra a hacer tanto dao a vuestro enemi
1, de quien lcs parinte, que munca ya pudlera ave
hrse con é, entonots ¥ solo entonoss pods faros Je
pero siempee de manera que no os pueda veair por
iio mal ings,
"El cond tivo &te por muy buen conejo, obs segin
41 y te fue muy bien. Viendo don Juan que esc evento
fra bueno, Io hizo poner en este libro y esenbié unos
esos, que dicen ast
AL que enamigo niyo sola ser
tine le debe en nade eee.
CUENTO xx
10 QUE SUCEDIO A ux nay cow UA HNIRE QUE LE DUO
(Qu8 SAA HACER ORO
Ur aia nababs et conde Leeanar eon Patron
ssjero, de ete modo:
“Patreno, un hombre me ha yenido a ver y me he
EL CONDE LUCAWOR n
‘dicho que pusde propocionarme mucho poder ¥ muchas
Fiquezas, pero que tengo que dave alin dinero para co-
fmensat, gue habra de daeme cl dir por uno. Por el bea
fntendimento que Dios os ha dado’ os ruego me dis
fa ex Io que os parece que mis me conviene
‘Sehor conde Lueanor—respondio.Patroio—, para
Incor Io que ms os conviene os convendela saber lo que
scedié'a un fey con ua Hombre que le dijo que sabia
hacer oro.
conde te peeguns qué le habia sucedio,
“Setor conde Loeanot dijo Patronio—, habla un pi-
caro que ert muy pobre y tenis muchas ganas de legar
rico pors slr de las estecheces en que viva. Aquel
hombre se ents de que un rey, qe Mo eta muy ie-
Tigente, se aplicaba a La alguimia con la esperanza de
poder hacer oro. Eo vista de ello toms cin doblas, las
euj a plvo, ys juntando con el plvo otras varias cosas,
hizo eien bolts, cada una de las cuales tenia el oFo de
‘una de Ios doblas. Levindolasconsigo se fue a la ciudad
donde viva el rey y, vest con ropas de persona grave
las lews 8 un especovo y se las vend todas por dos 0
tues dobas. El especiro le preguats para qué seevan: el
Piearo le respondié que para muchas cosas, pero, sobre
todo, pata hacer oro, Tambicn le pregunis cdmo se Hama-
ban; et picaro le dijo que tabard
I plearo ps6 agin tempo en aguella ciudad, hacen
do vids de hombre fezopido. De cuando en cuando decia
fen Scere a alguna persona que sabia hacer oro. Cuando
tetas nota egaroa a ey Ie mands Hamar y le peeguntS
fi era ell verdad El pico hio al principio come 8 qu
Fiera nepalo, pro al final le dio entender que slo sabia.
‘Tambign le dijo que en ete asunto no debi Mars de nin16 ow sua aes
qodaron vencedoes. Ete dao les vino a Jos buhoe por
fase del cuervo, que era enemigo natural de ellos.
‘Vos, sefor conde Lucasor, pus sais que este hom:
bre que se vino a vos es puremte de yuesto enemigo y
AL también ha de exo, come todos os des linaje, 30
ingona manera To tengis con vos, ya que pods estar
euro de que no ha venido sino a engafaros'y 4 bacetos
dato. Pero si él os quiere scrvir desde lejos, d= modo
fue no o8 pueda prjudiar oi enterre de nada de 10
fue has, y Te Megara hacer tanto dato a vuesto ene
9, do quien 1 es paiens, que nunca ya pudiea ave-
nitse con él, entones y solo entones podtils fares Je
4, pero siempre de mansre que bo os pucda venir por
‘lio al inn,
"Eh conde tivo éste por muy buen conse, obs segin
4 ye fae muy bien, Viendo don Juan que este cuento
fr bueno, Jo hizo poner ea este Hbro y escubié unos
eros, que dicen asi
Al que enemigo tay solia ser
rane le deber en nada creer.
(CUENTO xx
10 QUE StCEOIO AU REY CON LN HOMBRE Ob LE DLO
(Qur SaBA HACER O10
‘Us aia habiaba el conde Lucanor con Patronio, su eon
ssjeo, de este modo:
“Patrono, un hombre me ha vendo a ver y me be
1 Cone Luce ”
cho que pucde proporsionarme mucho poder y muchas
Figueras, pero que tengo que date algun dinero para co-
Imenza, que habe de dirme él dier por uno, Por el buen
fentendiniento que Dios os ba dado’ os rucgo me digs
‘qu es lo que 0s parese que mis me convene
~Setor conde. Lucanor—tespondie.Patrosio—, para
Inaer lo que mis os conviene os convendria saber Toque
soedié a un rey con un hombre qoe Te dijo que sabia
Imcer oro
TE conde le pregunts qué fe habia sucedido,
“Seior conde Lucanot—dijo Patonio—, habla on p=
caro que era muy pobre y tenia muchas ganas de llegar
4 Fico pata slr de les estecheces en que via. Aquel
Fhombre se enters de que tn rey, qve no era my ine
Tigealz, se splicaba la alguimia con la esperanza de
poder hacer oro, En vista de ell toms cien dabls,
Tedujo a polvo,y,jutando con el polvo oat varias cost,
hizo ciea'boitas, cada una de las cuales tefa el oro de
tuna de las doblas, Llevdndolts consgo se fue In ciadad
donde vivia et rey y,vestio con ropas de pessona eave,
Jas les a'un especero y se las vend todas por dos 0
tees dobas. El especiro fe pregunt6 para qué servian; el
plearo le rspondio que para muchas cosas, pero, sobre
todo, pars hacer oro Tambicn le regunts dm se Iam
bran; el pictro Te dio que tabard.
plea pass agin tempo en aguela civdsd, Racin
4o vida de hombre recogido. De cuando en cuando decta
fen seereto a alguna persona que sabia acer oro. Cuando
‘sts noticias egaron al rey Ie mando Hamar y Te pregunts
sera ello verdad. El picaro hizo al pencipio como s
Sora negarlo, pero al nal Ie dio a entender ques To sabia.
‘Tambien le dio que en este asunto po deta Hare de nia.8 ON JUAN MANUEL
‘guna perso ni avcaturar mache diato, pero qu, gue,
probura ane ely le enseala To que hibiasprendio, Ei
Fey ae lo apradeis mucho, couvencido, por 10 que le oi
‘de que no habia engati, Entonoss el pesto mind uaer
fas coves que dif se necesiabaa, que cran mo comieate,
fra de una bola de tabardc. Todo eosté muy poco di
nero. Cid Tat tajeron y las fundiron delate del rey
{ali o7o por yor de na dobla. Al ver el rey que de 10
‘ae cortaba tan poco dinero salla una dobla, se puso muy
ontento y se considers el hombee mas dicoso det mundo,
Dijole al picaro, que le parecia persona muy honrada, que
Iles mas or, Io que el ot replies con natural
‘Sefot, 38 oe he mostrade To que yo sabia. De aqui
en adelante vos podiéis hacerlo tan bien como yo: solo
fw advierto que so falta una de esas cosas no Tograrés
nada,
Disho exo, se despidé de tey y se marché a su case
El rey probs por s mismo a cer oo y, habiendo dobl
do Tos Ingredients, le slid por valor de dos dobas. Vol-
Vendo 4 dabli, obewo oro por valor de cuatro. De
{st mane, conforme aumentaban los inredientesaumens
{aba el oro, Cuando el rey vio que podia hacer cuanto oro
‘queria, mand truer lo necsario para hacer oro or valor
‘Ge mil doblas. Pero, aungve encontraron las demas cosas,
fo encontraron el tarde. Viendo qv, or fala el taba
fie, ao pod bacerse oro, env por aque que le habia
fensetado s fabrisaroy Te ajo lo que Te asia. I pearo
Te pregunt tena todos os ingredienes que se enumeri-
‘ban en la roeeta. EL rey respondié que slo le fataba el ta
‘ard, Dijo entones el pkaro que resondara cémo desde
cl principio le habia advert que st faltaba algéningre-
‘lente mo podria hacese oro. Preguntéle el rey si saa
BL cConDE scan »
en qué pas ehallaba el tabard y dif que st. Of esto,
ley Ie mandé que fuse por ly trjera lo necesaro para
Inacer todo oro que quisiera, Rexpondide el pearo gue,
sungue cualquier 0 podria hacer esto tan bin como 4,
‘ino mejor, si era servicio suyo estaba dispueso a ir @
Doseao, ya que en su pais ere muy abundant Entonces
Je hizo ‘un edleulo al rey de 10 que podian montar 10s
gastos del viaje y el abardie y resulté una soma muy
frecida, Cuando el pearo cogié el dinero se fue de allt
4 nunca volvié al rey que fue engasado por su poca peu
Gencia. Al ver el rey que taréaba mucho emvié & pre
sguntar a su casa si habian reibido noviies suas, Pero
flo allan en el un arca cerrda, en Ia qb, a sor
birt, vieron un papel, rigid al rey. que deci de este
modo
— Poss estar seguro de que n0 existe el tabardie. Os
tbe engafado. Cuando yo 0s desia que 0s hai reo de
icra haberme respondido que me hiciese a mi y entonces
se creer,
‘A los pocos dias de eto estaban unos hombres riéadose
1 de broms, Ocueiétleseseriir los nombres de todos Tos
‘que conncan, @ un lado los valintes, a tro los ries,
‘otto los sabios y asf de todas las dems cualdades. Al
Ihacer la lista de los tontos puseron eb primero al rey.
‘Cuando éstc Jo supo fos mandé lamar y, ascqurindoles
‘que no les haria dato algun por ell, Jes pregunté por
‘qué le habian puesto entre Jos tntos. los eontestaron gue
or haber dado tanto diner a quien no conocia. El Tey les
‘io que se equivocaban y que i vinira el que se habia,
Ievado e dinero no quedara et con fama de tent. Res-
pondiroe eatonces que en ese caso el ndmero de los de~ on 20H aU
1a lista no disminuita, pas si el oto volvi qutarian al ey
ye pondvian a
“TVs, seer conde Lucanor, sino queris que 08 te
tam por tonto no aventurts por To que es incero tanto
{que os arrepinds ni os asesgis a perder nada en To que
‘8 es seguro por experanza de un gran beset,
Al conde agrado este consjo, 10 puso en pricticn y
1 fue muy bien. Viendo don Juan que este cunto ext
Inuen, lo hizo poner en este ibro y eserbié unos vesos
que dicen as
No avenures nunca tu riqueza
por consjo del que vive en pobreza,
CUENTO 2001
{A QUIEN SU PADRE LE HANia ENCOBENDADO
Orzo dia, hablando el conde Lucanor con Patronio, su
conser, jo To siguiente
“Patron, yo ten Un pariente a quien queria mux
‘ho, gue murs y dej6 un hijo pequeto, al cual eré yo.
Por cl parentesco y eno que me unfan a su padre y
porgue espero de el mucha ayuda desde que legue @
fad de. pretimela, me he esmerado en ciate ¥ boy
bien sabe’ Dior que le quiero como sun hijo. EI mucha
cho es muy itlientey espero que Heque a ser ‘un hom
bre de provecho. Temo, sn embargo, que Ia mocedad, que
cenpaia muchas veess a los mancebes Y no les deja ver Io
‘que mis les convene, engae también a éte au he exado,
{Como me pustaria que ello no sucedicra, o& sbep0, por
‘esto buen entendimieno, que me dis gi dsbo hacer
parm que el muchacho haga siempre lo. mis convents
ira salud y besetcioso pare sv acienda.
~Setor conde Lueanor respondié.Patronlo—, para
ve poddis hacer por este minesbo lo mejor, sepia mi
eriterio. me gustarla mucho que supieais 10 que susedis
2 um gran Hldsoto con un rey moro, a quien habia edu-
cad,
TE conde Je preguats qué Je habissuccd,
—Setor conde comeazé Patronio—, un rey tenia vn
hijo que dio a educar a un fidsofo, en quien confab
‘Cuando muri el rey le sucedis su hij, que exe muy i,
al eval el soto aocuiné hasta que’ ubo cumplido los
{uince aos. Pero Ibego que entré en la mace comes
4 desdar Tos consejos dat sabio y a rope por los de
‘otros movalbees que, como no le queran, nos peeoci
‘aban por su selud ai por su buena fama, Viviendo. de
fste modo proato se vio que frien y morelmente ys no
fra el de antes. Todo ef undo le cetcaba por servinae
su salud poe diapiar ss texoros. Yendo la eoea de mal
fen peor, el fisofo que Te habia educado se afin macho
¥ no subla qué hacer, pues habla ya intentado muchas
ees coropsle con Bandas palabras y amonestaciones y
sun con dureza, sin lograr nada, pues la mocedad no Te
deja ver al rey mancsbo su eoavenienca, Cusndo com:
prendis et sabio que por este camino no lograba nada
ns lo que ois.
‘Empezd el Hl6of0 a decir poco a poco entre los cor-
tesanos que él era la persona en el mondo que mejor
centendia a lengua de Jas aves, A tanta gente #2 10 ajoque legs a os del rey, que en cuanto lo supo pregunts
AY liso si era verdad. Aunque el fésofo hizo sh eine
fipio como si quisiera neyale, al fin confess que era
‘ero, pero que convenia no lo supra nadie en el mundo
‘Come fos moz0s se impacintan mucho por subse y por
Ibacer los cosas, el ey avdla en descos de oit al fésoo
imterpeetar la lenge de hs aves, Cuento mis el moet
To iba demorando més impacienia senia el diseipulo, que
Te aprets tanto que reslveron salir un dit tan de maaan
que nadie los vista escichar ae aves.
‘Marugaton mucho. El Blsofo Tews al sey por wn
valle en que habla, muchas sldeas abandonadas. Por fn
ieron una coraja que graznaba en wn sol. El rey se
1a most al soto, quien hizo seta de que ln ented,
‘Oxeacoeneln empezd a srarnar en otro tbo. Tas dos
stvieon un rato graznando, 2 veoes Ia ‘una y a yees Ta
fea. Cuando el sofo lat hbo oido un rato comenz6
4 llrardesconsoladaments, a rasgar sus vstdos ya hacer
lag mayores muestra de door. Al ver esto el ey se assté
‘mucho y Te prepunté que por qué lo hacia. El sabi hizo
al principio como si no quisiera exper el motivo, pero,
insisendo el mozo, acabd por decir que mis quctia estar
Iuerto que vivo, pues ya no sole Ios hombres, sino hasta
Tos pilaros comprendisn emo por si locus habia des
tudo tedo su reino y dilapidado su putimonio ¥ por
filo mismo le despresiaban, Prepuntse et rey que cna
fru posible. Respondle ef filgeofa que las dos comes
Fabian esuelto ease al hijo de Is una con In hij de la
‘otra, y que la primera que habs le dijo a ix segunda gue,
puesto que hacia tanto tempo que el easimieno estaba
Eonvenid, ya era ora de que los eassen. La ota coreja
Te comtesté que era verdad que lo habian comvenio, pero
BL CONDE LUCANOR 2
que ahora ert ells mis rca, porque, gracias a Dios, dee
‘gue reinaba ete rey habian quedado abandonadat todas
fag aldeas de este valle, por lo que encontaba en as casas
vaclas muchas caleba, lgartos, sos y otras sabandjas
‘que se cian en lo lgatesabandonados, con lo que comia
tthora mucho mejor, por lo val ya no era este casamiento
tan igual como antes Cuando la oa cornja oy6 esto se
fempené a reir y Te respondié que era una tonterta aplazar
por ello el casamient, pussto que solo con que Dios le
‘lose mis vida a este rey la superar ela en Figucza, pues
to tarda en quodar deserio aguel otro valle donde
Ioraba, que tenia dir veces més aldea, y que, sendo
tsto an, no alla la pena eplazar el casamiento; por lo
ful acordaron lae dor cormejas celebratlo en spud
[Al oir eo el rey ozo se disguté mucho y empezs
pensar que cra una vergdenza el desuuit lo suyo de
teste modo. Viendo el Alésofo el sentimiento y a preoew-
fscidn del mancebo y que efectvamente queria coresrse,
Je dio muchos buenas conscos, de manera que en Poco
tiempo queds endererado To que esaba tosido y puso en
conden su via y su rin,
‘Vos, stor conde, pace habs cad a este otro man-
‘obo y"queres learle por el buen camino, buscad el
modo’ de" adoctrinarle por medio de historias agradables
Yevsoras de oir, peo de ningin modo ot desavenglis con
{por quererle coreg con denuestot 0 ris, poraue
fl cardcter de la mayoria de los mancebos es tal que pron-
to aborrecen al que los amonesa, sobre todo ses hombre
fe aluenia,crcen que ex una ofess, sn ver cuin errados
fndan en ello, pues no hay en el mundo tan buen amigo
‘ome ol que amonesta el mancebo para que no yerre; pero
tllos no fo miran as, sto que lo Yoman por otf lado. De6 ow JAN MANURE
manera que si lo hacsis macerente fos dos tanta anti
prt que poses perjadiaros a cly a vor el dia de mas
ana
"Al conde agradé mucho este cossjo que Patronio le
dio, al cual ajasts su conducts de allt en adelante. Como
‘4. don Juan gust6 mucho este evento To hizo poner ea est
Tbr y exeriis unos versos que dicen a
Al mancebo. no debemor ret,
mas com blandas razones persadir,
(CUENTO XxIL
to QUE SueHDIO AL LEON ¥ AL TORO
Hoanasoo ott vez ol conde Lucan con Patronio, #1
conejo, le a:
“patio, 90 tengo amigo muy iste y muy po
roxy sung hast sors slo be rebi de votes,
Ine dicen qu ya.n0\c el io y gue et Bosca oh
todo de romper conmigo. Ando por ello muy preouredo,
temieno que ss da cuenta de qe sospecho ¥ me gtardo
fe art tamiin To miso, con To que il reiendo
fl reel ete ambos y noe acabaremes po desveni Por
te conn heme oi fo abe me soni
“efor conde Lucanor—espondi Patronio—para
‘qu pods ever low dafon que de eta dsateencia os
fatrda de vnle me gists ue sions lo qu rbedis
al Isa ya to,
BL CONDE LEANN 8s
Ft conde fe rog6 que s 1 conta,
Senor conde Lcanor—dijo Patonio-, ot feéa y et
toro eran muy amigos, y como los dos tienen wnuchafoerea
Sefioreaban a los dems animales, pus con ayuda del toro
1 edn habia sometdo alos que comen carve y con ayuda
{el eda el toro domiaaba Tos que se alimentan de hitb
‘Cuando los demés animales se dieron cuenta de que el 16a
¥ el tor ls Sojzzaban por ol auxilo que recblan el uno
fel oo y que les vena de elo macho dao, hablaren entre
sta ver de qué manera podrfan Worarse de su tirana
Comprendiendo. que si lgraban que el leén y el toro se
\dstvinieran ya no les podrian pone su yu, encarearon
fly zor y al carero, que eran os que pozaban de ms
Privanza con el uno y'el oto, queso esfrzaran por eo-
izafarios. Ambos animales prometieron hacer todo lo
‘que pian para conseguir,
La zona, que era consjero det Jed, pidis entonces
oso, que es, despues del Ie, el animal mas fuerte que
foe carne, que dijera a éste que le habian dicho acta ya
Iuchor dias que el toro andaba buscando el modo de
Iacerle todo el dafo posible y aie, aunque quis no
fuera verdad, debia vivir alerta, Lo mismo dijo el came:
ro, que era onsejero del fro, al caballo, que es, despues
{ei toro, el me fuerte animal de los que comen hirba,
Cuando et leén yeh toro oyeron decir est al 050
¥ al caballo, aunque de momento no To ereyeton, temien-
fo gue ellos, que eran Ton mis importantes de sus vasa.
Mos, se lo dijeran por desavenirlos, no dejaoo, sn’ em.
bebo, de coneebir um poco de sospecha. Por eso el eda
able’ con ln zorra, y el toro con el carete, que eran
‘us privados. Ambos fe dijeron que, aungue era posible
fe €l 20 y el caball To hubieran dicho sn ser verdad,
sees eae ees ce ec eset ee eeae eessac EeLeLeLegeaE ES esege eee SSeS eRe eaegecececeR aE
86 ow suaw aes
no estarta de més observar con cuidado de alk en ade-
Tamte oe plats y actor del otto para obrar segin fo
gue se view. Al compender Tos demds animales que
Ambos sspechaban empezaron deciles sin teboro alg
no que i el ovo recelaa era por tmor de que se obiera
escubieto la mala voluntad! que tenis en el fondo de
su corazén. La zor y el earner, atediendo, como males
coasceron. st conveniencia, y olvidando 1 Tealtad que
sbian a sus sehores ls engafaron, et vez de deciles la
‘edad, y'seesforzavon tanto que la amistad que una al
lei yal toro ee torn en aversén. Viendo exto los dems
animales apretaron ins lor dos eat hata. ue Toe
hicieron eotar en guerra, y, indoles a entender que solo
pewaban en su convesiecia, buscaban la propa, haciendo
{que ol dato cayera seme sobre lor dos. Al Binal aunque
16a le hizo a toro mis dao que te a ly dsmineys
Tnucho su pretigio'y poder, no pudo evtar que el suyo
tambign se enlaguecer, de modo que mune vols & do
‘mina alos dems animales de su especie mi de otra alguna
nis apoderarse de ellos come antes, Asi, por no haber
ignorara a
HL CONDE 1eANOR tos
4uien no sometiosen 4 su voluatad, en parte atrayéndolos
‘on la hermosura dat aibol yen parte por medio dl arte
‘qe les habia enseiad fx Mentia. Can esto la Menta era
muy consilerada por todas las genes, qe se disput ss
favores: de ul manera que el que logaba mans pivanza
YY sabia menos de so an er menos etimado, iso él
Iniamo se tenia en poet
‘Govind la Mena de tants popelaidad, ts triste y des
traciada de la Verda estaba Bajo tea, sn que midi su
peta de linn se preocupura de ela 4 buscar, Viendo que
ole queda para mantenerse més qu ls aes dst bol
‘que lia elegido por conejo de Ia Meira pus a foet-
las ya alimentarse de ells. Auogue el bol tenn fortes
rams y anchas hojas, que dabin mucha sombra y mld
de Moces de hermoso color, antes de que piers da fato
fueron ss rales comidas pot Ia Verdad. Cuando tas hi
bicron desaparecio,estando la Menta a sombre de
bol on las gents que aprendian su are, vino un eno y
spl con tal fuerza qu, como el drbal no tenn ease, cay
sobre la Meatira, Is gue lesions pavement, mictras ss
Aiscipulos fueron rauertos © malheridos. Enlonces, por cl
hnveco que ocupuba el tone, sé In Verda, que estaba
eseondids, yal Ssuperticie vio que la Metis y
todos los qu a ella se haan jmtado extn maltectos J
arepentidos de haber apreadido haber puesto en pedtca
To que la Menta les habia enseao
‘Vos, sir conde Lucaer, aos en que la Ment te.
ne hermosasramas y en que fut floes, qu ton sts icon,
‘is pensimients y sus lisooas,aungue muy agradables, on
‘como humo y no legan nunca dir buenos frtos. Por evo,
sunque voestos contaros usen de ments y engaos, eve
{adlos vos y no quetdisemulatos en ello ni les envi Ia106 ow Juan seu
prosperidad que por tales mediosaleacen, pues pos
Ur seguro de que habel' de duatles muy poco y de que,
‘como los emburteras no pueden tear buen in, eaerén cian
dose contideren ms seguros, como cays cl ébol de Ia
Monica sobre Tos que estaban tan a gusto a 40 sombea
‘Aunque ta Verdsd soe menosreciada, abeazaosw lin y c=
timada en moc, paes con ela viv feliz, acabarés bien
) eanais a racia de Dios, que os hard praperoy respe-
{ado en este mundo y os dard en el oro la vide tro.
‘Al conde grad mucho este consejo que le dio Patrnio,
to puso en peta y le fue muy bien. Vizodo don Juan que
fete cuento xa ben, Lo hizo poner en este Hiro escbi6
tuna versas que den ast
‘Mel acabré el que uel ment
por eso debemos la mentra hur.
CUENTO XXVII
10 QUE SuCEDIO cow SUS MUJERES A UR EMPERADOR
"YA ALVAR FASE MANE
Hosuax0 un aise conde Lcanor con Paton, su con-
‘sjero, diol at:
wpatroio, yo tengo dos hermanos que estin casados y
aya vida conyugal es la mas divers que cabe imagina,
pues el uno quiere tanto a sv expase que apenas Togramos
{ue se aparts de ella un solo de yno hace més que To que
is quiere y le consulta todo, mientras que nadie consigue
‘gue cl otro veu a 1 mujer i ene en [a casa donde cll
“ive Como no me gota To w20 ni Jo oto, 08 ruegD que me
et conDe Lcavon 07
conse to que debo hacer pars coreg esos dos ex-
‘Sefor conde Lucisor—respoodis Patronio—, por fo
‘que veo, vocstros dos hermanos yerzanigualmente pues ni
luno deberia star a su mujer con tanto caro, nel otro
Iowrrle anto despeo. Pero abaque los dos se hllen apat=
fades del justo medi, lo probable es gue elo dependa del
carfeter de sus mujeres. aca que vets exo con mis ar-
{ad me gostartacontaros To que suedié al emperador Fe
digo y 2 Alvar Finez Minaya
El code le og6 gue ge lo refi.
‘Como tas x00 dos historias distints—dijo Patro-
rio n0 podria fundilas en uot, os contre primero lo
‘gue stordi al emperadory luego lo que pass a don Alvat
Fine
TE emperador Federico cas, como s¢ natural, con una
doncela dealt lines pero tuvo la maa suerte de no en
ferme del genio que tenia hasta que se casaron;, aunque
fe soltera habia sido muy boens, después de easada perio
fos estos y empers 1 mostat el cariler mis malo dis
colo y rebelde gue date puede; de modo que si dl emper
dor queria comer, ella deca que queria ayunar; si el empe-
Favor queria drt, ella levantarse emperader le tenia
ecto algun, ela le copis antipala. {Qué més puedo
fect? Too lo gue agradabs al empecador Te enjaba a
‘ns todo To que basa el emperido, lo contri haca el,
[El emeradt In sorports algun tirapo; pero convenc-
do de que no se covtegiia con amonetacions saya ni de
radi, ol con ruegoe, ameazas o halagos, ni cho menos
fom castigo algomo, y vendo Tor dios que para ely S05
ents polin derivare de eta Vida tan enojsn gue Hevaba
fr Tago, yaa Ta que niga emetio ves, se foe al papa108 on sua atu
{ye dijo lo que le pasaba y el peligro en que extaban él y
fa pusblo por el mal carter de la emperatriz. Quel, st
fer porible, que se anulara su casamiento: a ot el empe-
‘ador la respuesta dsl papa compeendis que en ley de Dis
to podian separase, agus la verdad ern que lapoco Po-
‘ian vive juntos pr el geno de In emperariz, como bien
sabla el papa
‘Vien eit que no habia oto camino, Le dijo al empe-
rador que eacomendabs ef remedi a su iaticncia y que
ino pod dar la pentencia anes del pecao, Fl empera-
dor s despidis dst pop y se Tao 54 cas, donde se esfor-
26 por tos lok medios, sande alternatvarent el algo
I amenaza, el conejo y cimnto& ly Sus goats paresis
fier, pars corrgie& fs emperatri, sin que loprara nada,
yh que su reaciin todo ers mostate cada vez mis
pera y desde
‘Cuand el emperador vio que no habia modo de endee-
zarla, le dif un dia que queria ise a exzar y que learn
onsgo un poco de a hiesha con que se envenenan ae fle-
‘has que se wan conta Tos eiervor, dejando en casa To de-
ids que tenia; pero ue vera cuidado de no poner por
hla del mundo aquella hier sobre san, nen una posti=
Ts, ai en ningons herida que sanvara pues ery tan ucts
‘qe no haba nadia quien agua hirano matse, Toms
Aespogs oo ungeno muy Bueno y muy eficaz y se un6
‘on dl para que ella fo ver, aque tos que no tent
‘oe todos lor que ll etaban pudieron ver como en suid
‘queda eutudo, Dijleentoncs la emperai,delante de
‘ots muchas persons, ques le hac fala se pura este
gino. ‘Tomé por fia Ia hietba que necestaba para
‘aa y 4 fae'a matar iervox, Apeaus se hubo ido el em
pradorempez6 lla despticar cont él de este mao:
coon teANOR 109
—iMirad of falso de mi mario con fo que abora sale!
Cain sabe ue tnt sna no es igus que I Supa, me viene
{decir gue me nt eon st angento con que és hat
fo, con el que yo no puedo curarme; pero m0 quiere use
‘Se oi ungucafo con ot que Te esta que me euaria. Con
flme he de unar, aunque solo sca por fastdire,y ae
sand vuelva me cocuenre sana. Esoy segra de que con
fa rbiaria més; por eso lo hate
‘Los cbullers y ls dams que le acompaabun lee
arom muy encareedamente que no Jo hisea, dicsindole
fon igrimas en los ojos que estuviea segura que con €54
herb morira en squid; pero ella por naa lo qu dear
fino que cis In eb y $e unt I sana. Al poco rato Ie
fbrevinieron aneusias de muerte, de modo qu: se ttepine
tid de lo que abla hecho, angus el arepentimieno ya 10
Ie vali. Muri, poe, vicima de su carter dicolo y 1
tele
‘A don Alvar Fier fe sueedi todo lo contri. Este
cabaleo, que ef persona muy bocea y honda, funds el
pusblo de scar, en el gue vivit, El conde don Peiro An-
firez, que tenia tres bias, Vivia ea Cuellar, que también
hubia fundado y que estaba muy ceca. Un di, sin haber
nunciado su vata, ened don Alvar Fez en casa del con-
6, ge alge mucho Te invité a comer, Cuando hub
ton comido preguats a Alat Fez que a qué debia el pa.
fer de una visita tan inesperada. Respondié Alvar Fatiez
‘gue venin podile In mano de una de sus ius, pero que
‘eri vera las tery abla con ells paca clgir Ia que
this le gustrs. El conde, viendo que Dios le favorela Con
{Ste casamieno, dio que tenia mucho gusto en gue as! Lo
Bicker,
‘Don Alvar Fie se apart6 con la hija mayor y le dio10 oN sua stunt
que, lla acond, lo gustaria tmara por mujer, pero que
Antes de pasar adsiante, le queria dece varias cosas que de
‘ia sabes. Lo primero, que ya no ea joven, ¥ que por as
‘micas Herida que haba recibido en las tala en que
‘bra estido, tena la eabera tan debi qb com muy pocd vind
aque bebiese sala de iy se enfadaba tanto gue no sabia To
fue dota, y aun a yess habia aredido a algunas personas
‘on tanta forage al volver en se baba aerepentido, Lo
Segundo, que cuando dorm se hacia en la cama ss noce-
fides, como los nor. Y de estas cosas le io tanta que
ninguna mujer de entendimieto no muy mada se pala
Avenir a casazs con el. Cuando oy6 esto a hija dol conde
Ie responds que el casiminto no depenia de ella, sna de
sus padtes. Con To que dej6-a don Alvar Fie y se fae a
tus padres, que Je preguntacn qué decifla. Como no ett
muy itlgete, contest sus padres que petri la muct-
tee casas con don Alvar Filer. El conde no gus deit-
selo a és con tanta erudez, sino que le dijo que su hija
bo tena pot enfonces dessos de casas.
Despite do eto abl6 don Alvar Fer com la Bia me-
dina, con ts quel pss lo mismo que con la mayor. ¥ des
ps habs con la teeea, ala que dijo les mismas zones
‘que a ls otras dos. Response ella que agradecia a Dios
fro a sa ver'y empens a decile que s esta Toco. puss
bien se veia que aguas eran Yepuas. Viedo el sobrino
{que el so porfabay que lo dela muy seriment, se asus
tnucho y cey6 qi efectvamente se habia vusto loo. Don
‘Alvar Fétensigui6 dsetlendo, bata que leg6 doin Vas
‘af, al ver la ual dijo a su sobcino
seve! sobeing, ag tenemos & mi mujer, que diriicé
esta conta
"Al sobrino pares eto muy Bien, y cuando sta se
acres Ie alo
“sefra, mito y yo estamos dscutiendo, pus dice
que estas vacs son yesuas, y yo amo, por el conta,
fhe son races, Tanto hemos porfado que él me tne por
feo, y yo een gue ao eaten su sno ui. Vos, seor,
ocd la verdad
BL CONDE LUEANOR us
Al oit dota Vaseusana que ct sobrino dein que don
Alar Fie ctefa que ean Jesus, aungue a ella también
1h pareceron vacas, pen que don Alvar Filer 20 podia
fequivorare,y que cm elo fos gue sin dud se equvoct-
tan, Por esto empezd a dese al sobrino y lor demds que
cesta presents
Por is, sobrin, no sabéis lo que siento To que de-
és! Pace ment que hays vendo de palacio, donde
tanto tiempo habsie vio, com tp poco juiio y tan mala
‘ita gue confunds las yepuas con ls vas!
"Y comenzé a demosvarle que por su forms, color y
‘otras muchas cosus no podlan set sino yeguas, ¥ que era
‘edad lo que decia rv to, eno buen entendimieato no po-
Gia errr, Tanto To segur6 que yx el sobring los dems
qe esaban presenter comenzaron a dudae de sus propios
tos ya erect que don Alvar Faer deca la verady que
fas que allo les parefan vacas,ecan yequas, Después de
fo cual se adclantaton ota vero oy el sbrine y vieron
rachis yess, ¥ je el to:
“"sobrino, és 8 QUE Son ws, y NO Tas que vos de-
ais ants.
‘Cutndo fo oy6 el sobino e dij as to:
"Por Dios, o, s des verdad temo que sea el diablo
quien me ha taido a sta tetra, oes, cistamente, si éstas
Son voensy no yeeus, er que Yo he perdido el jucio!
‘Don Alvar Fafer comenzd a porfin que eran vacas
‘Dud Ta porfia asta que se Tes volvi6 a uni dota Vasc
ana, Cuando ta Teg y le dijeron lo que dicate, aun
{gue Le pares que el sobrio estaba en lo ceo, como no
odin prsuadrse de que don Alvar Fier se equvocaa ni
rnin, emperd a buscar razones en que apoyat Is opinign
{eI macido, y tanta rizones 9 tan buenas jo que st 5014 ow Juan seul
‘rin y todos loe demas waieron a crcer que se equivocn=
‘ban y que don Alvar Fez tenia razéo
Sitieon adelante el y el sobeno, asta que egaron
fun Ho en que habla muchos molins. Mintas los eabe
To bebian en ero empeas dei don Alvar Fez que
‘quel o corn en dein contarin a ls verdaders y qve
‘tag vena los minor por el oo lad El sabia se
favo por Toco cuando oj6 esto, pues pensd que asf como
se habia equvoeado al confondir Tas vieas on la Yeguas,
se equivocaba ahora al creer que aguc ro vena en dite:
‘ién opuesa ala gus dev don Alvar Fite. Discabieron
‘de nuevo, hasta que eps dofa VaseuRans, que al entraie
{de Jo que afimaba cada uno de ellos, aunque al principio
ie parecio que el sobrino deta Te verdad, no se 8 det
propo jiclo y pcfsis creer 2 su marido, por lo que ex-
'e26 a defender Ia opinion de ste con tntasrazones que
fl sobrino y los demas que le olan eryeron gue efetva-
mente tenia ranén. Desde aquel da qued6 como proverbio
due sel marido dice que elo corte hacia su oacimiento
Ts buena expos debe cceloy decir que es verdad,
‘Cuando vio el sobrino que doa, Vacusana probaba
siempre qu ef Yedad fo que dela su toy que él se equ
‘ocaba por confundi unas cous con otras, coments 8 te
terse mucha Kitna, temiendo haber perio el jokin, Ho-
bende recorrdo de este modo un buen techo y vendo doa
‘Alvar Faez a 0 sobri tite y preocupad, le ij a
‘Sobrso, ya ose respondide's lo que me djs el,
ozo dia de qe me enicaban por hacer into caso d2 mi
rive, Credme ss digo que fo gue ha pasado oy lo he
Thesho para que vedis su modo de ser y que hago muy bien
cn consulta y regtme por su buen jicio. Pues bin sbis
yo ae las primeras vacas que eacontrmes y que yo die
1 ONDA LucaKon us
que eran yegus, eran vas, como vos deine: seguro estoy
de que emindo mi mujer os oy6 decir que eran vaca, ereyS
al principio que teiais azén; pero como ella eta pers
Aida de gue Yo no pusdo eguivoesrms por nad del mundo,
$5 convencé de que tanto ela comma vos coafuodls Lae
fas con lis yeguas. Par «50 defends opnién con tants
Tazones que 0 hizo erect vos ya los demds que la ola
gue lo que yo altmaha era verdad; lo mismo sists con
Tbs yess yal legar also. Os aseguo que desde e i do
‘mi boda no la vi nunea deleitarse mis que nfo que sa
qe 4 mi me gustaba, ni decir nada que me desagradara ni
‘motestarse por ninguna cosa que yo bis; ests perevadiga
de quo logue yo hag sempre es fo mejor; desempeha muy
bien sur obligaciones y-acostumbra a hacer 10 que yo Ie
neuro, drome muses de In mayor cosideracta y pro-
furando gus todo el mundo vea gue yo s0y el seBory qe
fn todo se cumple mi voluntad; mo agpte ota fama nis
fo gahedén sino a que se spa uo a mii me convene y
‘me agada todo lo que hace, Creo que stan moro de Afric
hiciera esto por mile debi yo amar y eximar en muchos
tanfo mis a la mujer con quien esoy easido, que dene
tales cullades yes de tl Hnaje_ que pedo consierarme
muy bien eatado, Abors, sabrina, oe he respondilo ale
proche que me hiistes el oto di,
‘Al sobrino le agradaron mucho esas razoaes,eompeen
fiendo que dota Vascutana tenia tan cary ntligencia
tan buena voluntad que don Alvar Fir hac muy bien
en quererla mucho, en fase de ll yen hacer por ela todo
lo ave haciny ain ms, lo hie, Muy distintas fron
Tes mujeres del empecador y de don Alvar Fair.
Sofor conde Licanor, st vucetas hermanos 4 tan con
trarios que cl uno hace todo lo que quiere su mujer yc oro16 ow s0AN MANUEE,
al reés, ello se debe probablemente a gue sus mujeres son
fan distnts como In emperatic y dota Vascufna. Si son
tf, no debe sorprendros i clper a vosrros hermanos
pero ln una no fuera tan buena ni Ia ots fan mala como
fas dos de que os be hablado,vuestros hermanos no estan
sin eulpa, porque aunque aqucl de los dos que quiere mux
‘cho a su mujer hace bien en querea, este earifo no debe
salir de sus jusos limites. Quiero decir que et muy cenki-
rable el que un hombre ame tanto a au mujer que por no
‘sepuarse de ella dee de ira Tos sits © a los asunton quo
Te-comvengan. Fuerade esto ef mario no debe escatimat a
‘su mujer las muestas de catto ni de confarza, También
debe eaforzarie por evirle dsguton 0 contaicdades en
‘eons que para dl sean de poes importncs, y mucho mis
sel diagsto nace de alga pecado que cometa el maido:
e esto se derivan infifos males, pues adems de a mal
dad y pecado que et hombre comet, por deenojatl babes
e bacer conus perjudiciles a su haceada y fame. Pero al
‘que por so mala suerte tags una mujer camo la emperatriz
¥ no bubiera sbido o podid, dese el peincipo, poner re-
‘medio, no Te queda ota cosa que soportar su despracia has
ta que Dios quer. Tened presente que para lograr lo 09
1 evitar Io ofr es my conveniente que desde el primer dia
‘Se mattimonio le aga el mrido vor mujer que él ese
teilory Ie indique obmo han de vive. Me parece que con
tas indicaciones yn poréis vos aconsear 8 vuestos he
‘mance de qué manera hayan de portarse con sus m+
ores.
‘Al conde sgradé mucho lo que dijo Patonio, pues le
arcié que todo era verdad y estab puesto muy en razén.
‘Come don Juan vio que estas dos historia eran muy bus-
1 CONDE Lucas ur
‘as as mand esrb en ete ioe hizo unos versos que
doe a
Desde el comienzo debe et hombre decir
«ta mujer edo han de vv
CUENTO. XXVIII
Lo QUE SuEEDIO A pon LoREK2D SUAREZ GLINATO
i conde Lucanor hablabs un discon Patronio, conse
sSjer0, de ests modo
patria, um hombre ba venido a pete amar, ¥
funque sé que es buena persona, me dicen que ha hecho ut
‘esnpvindo. Por vyestro buen cnlendimiento os risgo ave
ime conse I que deba hace.
Stor conde Lucanor—rerponiis Patronio—, para que
hagas Io que me patece que os conve mas me gustarla
mucho que supieras To que sucedié a don Lorenzo Suicez
Gallia.
El conde le pregunts qué fe habia suede.
—Setor conte Lueanoe—dijo Pattonio—, don Lorenzo
Suirez paso bastante tempo oon ef ry de Granada, desni
‘uralizalo del de Castila, Después que por la misecordia
4 Dios yolvié a la praca d= San Fernando, le pregums
“te un dia i, después de haber ofeadido tanto a Dis, ayu-
‘dando oe moros conta los eines, espera que a mo-
fae tuvera el Soto compas dz ly Iz perdonaa. Don
Lorenz Suite le responds que ningin motivo tenis el para
confer en la misericordia de Dios, fuera de haber matadoue ov JUAN aan
8 un sacerdoe. El rey se extras tanto de esta respuesta
‘ue le pis que se la explicara. Don Lorenzo le cont que
en ol tempo que pasé con el rey de Granada se faba el
‘moro tanto de él gue Io tenia encargads la exstdia de su
petsona. Yendo, pues, un dia eon el rey eabslgando por Ia
Ciudad, oy6 a unes hombres gue daban voces, y, como
tenia Is responsibilidad dela gueda del rey, espoled el ae
tallo y se aceeé al lugar donde esas sofa, en el ve
Tall & un elétigo revesdo. Ese clio, que habia apo
tatao, les dijo un di alos mores que slo querian y et
regociaba les pondtiaen las manos el Dos ex que los cre
‘danas erefany al que tetan por Dios verdader, Entonces
st mavado clérigo mands hacer un ata y las vestiduras ne
exsaras para decir misa, celebs y cons y dio la hostia a
Jos moros, que estaban arasirindola po et selo con m=
ha moo,
‘Cuando Is vio don Lorenzo Suitez se acord6 de que.
aunque vvlacon Tos mores, era cristiano, y ceyendo Yer.
Aaderamente ser agul el cuerpo de Cristo recodando que
te murs por redimir a os peeadores y que podria consi=
erase binaventurado cl que murers por vengar aquella
‘ofensa que a Dios se hacia, leno de etlera se lanz6 conta
teary reoepado ditgo y le cots la eabers, Hecho
‘sto, descend del eaballo, se arroiléy adore eetpo de
Jesuristo, que arrastahan los moros. En cuanto hined as
Todas a osta, que estaba un poco Ios, salt dl loo y
‘ino a car en la falda de don Lorenzo, Lot moos se indi
arom al ver todo estoy, echando mano a las expat Ios
‘que ls tenia, y los que 90 con pals y piedras, we vincron
‘hacia don Lorenzo para mata. Fl sieé la espeda con que
Inaba descaberado al mal clérgo y empexd a defendere.
‘Oyendo et rey ef ruido que hacian y viendo que queian
2 cone scaKon 19
malar a don Lorenzo, prohibis que adie se le scetcaray
DregunlS qué habia siedido, Lor moros, que eraban muy
fnfadados y embeavecids, se To dijeron. El ey 36 en0}8
{ambign y preswnts a don Lorenzn muy aidamente pot
qué habla actuado sin orden suya, Don Lorenzo Sustet Io
replicé que bien sabia que él ea eristano, a pesar de 10
cual Ie haba confado a guarda de st person, pr ereele
hombre may eal que no dejria poe miso a Is muerte de
‘eumplir sv debe; si tanto confieba en su Ialtad hacia él,
‘que era mo, no debieextaarse de To que hisiera como
‘istano por guardar el caepo de Dios, que ex Rey de reyes
1 Sefior de sere, Si por fo que haba hecho le mandaba
inatar se tepdra por dichoso. Al oir esto el rey ab aleesd
de lo que hizo don Lorenzo por lalad a sa Dios y Te esti-
m6 y quio mucho mds de allen adelante,
Vos, efor conde Laicanor, sf sabiis que exe hombre
aque busca vaesro arpaco es buena persona y 08 pods
far de 6, po le debeisrechazar porque os digan que ha
hecho sia vaxén alin desaguisad, porque quiz las getee
crean que fue hecho sin eazén lo qbe no Veron la tS.
Recordad que San Fertando cey6 que don Lorenzo Suirez
Gallinato tubia hecho mal en mast a un clio, hasta
‘que supo lo sucedide y vio que habla sido una aecién muy
Table, Pero a etit seguro de que Io que hizo esto mal
hecho, hats muy bien al reshararle de voesta compa
‘Al conde agradé mucho lo que le cont6 Paton, puso
«en pret su conseo le slié may bien. Viendo don Juan
ave este cuznto era bucto, Io hizo poner en este Hoy
cserbi6 unos verses que dicen ast
Cosas que pareeenhechas sin razin,
se ve de ceren que buenas 5,CUENTO xxIK
‘O10 dia, habiando et conde Lucanor con Patronio, 30
consjero, dole as
Patron, wn parents mio no tiene el poor sucente
para evlar gue ea la comarca donde vive fe hagan muchos
Atrpellos. A los poderosos de esa reida ls gustaria que
his algona cosa que les srviera de pretest para i con
tea el Digo mi patient que le es muy penoso soperar fo
que I hacen y que quiere aventura lo siyo antes de seguir
YWiendo de te modo. Como quiero que acct, os rvego
ime digit qué debo aconseare
Sef conde Lucaner~respondisPatronio~, para que
poddisaconsjarle me gustaria que supieras To que sucsdid
‘Una vez una zorra que se hizo la moerta
El conde Te dé que se To contra
“Setor conde Lisanor—dijo. Patronio— una zor
fentré una noche en un corral donde habia galas, y 20
‘rbd tanto en ells que euando ceyé que se podsla ir se
fencontrS con gue ya ra de diay las gents andaban por
J calle, Cuando vio que no podlaescapar sali ocala.
‘mente del corr a la calle se tendié como si hubiera
‘erto, Al verla ls gents ia tomaron por muera y 0
se le acerd nadie, basta que pas por all un hombre que
‘io que los pelos de la frente de i zora, pustos en It
frente de los pequeios, inpiden que Is hagan mal de oo
Dieho esto, Ie corts a la 20ers Gon unas tjeras los pelos
dela rent Despuce paso otro dijo lo mismo de lee
st compe Lueaxon m2
pelos del lomo; otto, que Jo dio de los de la ada, y
fotos, que lo dieron de Tos de otras pares. De modo que
Scsbaron por taaqullila, La zorra, a t0d0 est, no se
‘movid, porque crea que el perder el pelo no era un dao
‘uy grinds. Despust Vino otro, que dijo que Ia vis del
pulgar de a zora era muy buona para Tos panadizo, y se
1h sacs, sin que ella se movies. Al ralo leg ofr, gue
dijo que el colmillo de ta zorra cru bueno para el dolor
‘de muss, © To s2e, sin que tampaco ella se mover,
Al cabo de un rato legd ot, que dijo que el corzén
4e Ia norma era bueno pera eh dolor del corazén, y
rage de emo fabian psado ls oche,estimaron en mo:
ho al mancebo, que ae habia sabido, desde el principio
fobernar scat, Desde aquel dia en adelante fue Ia mu
‘cca muy obediente y vision junlos con mucha paz
‘Aloe pocos das ol suegro quiso hacer Jo mismo que el
Sermo mats un gallo que no chodeca. Su mujer le dio
"Ua verdad, don Fulano, que te has acondado tarde
‘pues ye de nada te valde tr ciencaballos; antes ten-
Briss que haber empezao, que abora te conozco
"Vos. sehor conde, sv ese deudo voesco quire casarse
‘con eat mujer y es copa de hacer Lo que hizo este man-
‘sho, aconaeadle que se case, que sbrécémo gobemar
fa casa; pero sno fucre capuz de hacerlo dele que
CONDE HEANOR 19
sutra su pobrera sin querer salir de ells. ¥ aun os acon-
fejo- que 4 todos los que hubieren de tratar con vos les
eis a entender desde el principio oimo han de portarse
"El conde tuvo exe conse por buen, ob span ly Te
slid muy bien. Como don Juan vio que este cueoto era
‘bueno lo hizo escribir en este bro y compuso Unos veesos
que dicen a
Si al principio no te muesras como eres
no podrishacerto ewando ti quieres,
CUENTO XXXVI
Lo Que SUCEDIO 4 UN MEREADER QUE HALLO A SU SUIER
‘Us ais hablaba el conde Lusanoe con Patronio, su con
sje, may enfadaco por una cosa que le hibfin dicho,
‘gv le habia ofendido: dole a Pattonio que queria tomar
‘dell tal vengunza que I rvordara In ponterdad. Cuando
‘3 consjeo le vo ta fuioso y attbatado, Ie dijo
“Sotor conde, me gustaria mivcho que supers 10 que
ocedié a un mereader gue fue en una ccason a pedir
cones,
El conde le prepunts qué le habia sucedido.
Seto conde dijo Patronio-~,en wna civdad moraba
tn gran sio que no tena ou medio de vida que dar con-
teios. El mereader de que ase hablido, que 1 096 dei
Se fue un dia @ vera sabio y Te pis que Te dea un eon-
fjo. Preguntle et sabio de qué precio lo queria, pues se-
trim el previo sexta el consso, Respondidle el morcader
También podría gustarte
Lope de Vega
Aún no hay calificaciones
Lope de Vega
1 página
La Regenta
Aún no hay calificaciones
La Regenta
12 páginas