0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Qué Es Un Plan de Marketing

El plan de marketing es una herramienta vital para las empresas que incluye el análisis del mercado, establecimiento de objetivos, definición de estrategias como la segmentación y posicionamiento, y un plan de acción. Consiste en describir la situación actual de la empresa, analizarla, fijar objetivos de marketing y estrategias para alcanzarlos a través de programas de acción que se revisarán periódicamente.

Cargado por

Angeel Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas5 páginas

Qué Es Un Plan de Marketing

El plan de marketing es una herramienta vital para las empresas que incluye el análisis del mercado, establecimiento de objetivos, definición de estrategias como la segmentación y posicionamiento, y un plan de acción. Consiste en describir la situación actual de la empresa, analizarla, fijar objetivos de marketing y estrategias para alcanzarlos a través de programas de acción que se revisarán periódicamente.

Cargado por

Angeel Valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es un plan de marketing?

El plan de marketing es una herramienta vital y necesaria para toda empresa del
S.XXI. Actualmente nos encontramos ante un entorno altamente competitivo y
dinámico, donde la empresa debe afrontar continuamente nuevos retos. Sin duda,
la globalización de mercados, internet, la inestabilidad económica y un continuo
desarrollo y avance tecnológico producen una serie de cambios que determinan el
éxito de toda empresa.

El plan de marketing se puede definir como la elaboración de un documento escrito


que está compuesto por la descripción de la situación actual, el análisis de dicha
situación, el establecimiento de objetivos de marketing, la definición de estrategias
de marketing y los programas de acción.

Para mí; el plan de marketing son todos los estudios de mercado realizados por la
empresa, los objetivos de marketing a conseguir, las estrategias a implementar y la
planificación a seguir.

Fases del plan de marketing:

Análisis del mercado

Este es uno de los puntos más importantes que debe aparecer en tu plan de
marketing porque te dará una visión objetiva de la situación de tu negocio en el
mercado en comparación con tus competidores.

Tenemos que analizar los siguientes entornos:

 Entorno general: información relacionada con datos económicos, sociales,


tecnológicos, políticos, culturales, medioambientales…
 Entorno sectorial: grado de dificultad de entrada de nuevos competidores,
análisis de proveedores clave, obtener información detalla sobre gustos
intereses de los clientes.
 Entorno competitivo: hemos de realizar un estudio detallado sobre nuestros
principales competidores.
 Mercado: en este apartado hemos de incluir información sobre la evolución y
tendencia de nuestro mercado (productos, segmentos, precios…).

Es aconsejable realizar un análisis FODA porque te arrojará datos importantes


sobre los aspectos a mejorar o sobre lo que estás haciendo bien, entre otras cosas.

Fijación de objetivos

Una vez hemos analizado la situación, ya estamos en disposición de establecer


nuestros objetivos de una forma realista ya que deben de ser específicos, medibles,
alcanzables, relevantes y a tiempo. Para fijar correctamente los objetivos en nuestro
plan de marketing, tenemos que seguir las siguientes pautas:

 Los objetivos tienen que ser adecuados y coherentes, de nada sirve fijar unos
objetivos inalcanzables, lo único que podemos conseguir con ello es la
desmotivación.
 Los objetivos tienen que estar definidos claramente para que no puedan
inducir a ninguna clase de error.
 Definidos de una forma concreta. Objetivos específicos por unidades de
negocio, zonas geográficas, productos, etc.
 Es necesario marcar plazos para su consecución, esto ayudara a motivar su
cumplimiento.

Estrategias de marketing

Las estrategias en el plan de marketing definen como se van a conseguir los


objetivos que hemos planteado en la etapa anterior.

 Estrategia de segmentación: no podemos considerar al mercado como una


unidad e intentar satisfacer a todos sus miembros con la misma oferta. Es
necesario dividir el mercado en grupos con características y necesidades
semejantes. Así lograremos optimizar nuestros recursos de marketing. Hay
cuatro variables principales para segmentar nuestro mercado: geográfica,
demográfica, psicográfica y conductual.
 Estrategia de posicionamiento: el posicionamiento es el espacio que el
producto o servicio ocupa en la mente de los consumidores respecto de la
competencia. Podemos establecer posicionamientos basados en
características de productos, calidad-precio o estilos de vida. Para poder
establecer una estrategia de posicionamiento es necesario responder antes
a ciertas preguntas: ¿cómo perciben los consumidores a nuestra
competencia?, ¿qué atributos valoran los clientes?, ¿Cuál es nuestro actual
posicionamiento?, ¿qué posicionamiento queremos alcanzar?, ¿tenemos los
medios necesarios para ello?
 Marketing MIX: en este punto hemos de tomar las decisiones estratégicas
sobre las famosas 4Ps del marketing: producto, precio, plaza y promoción.
Las 4Ps han de trabajar conjuntamente y han de ser coherentes entre sí.

El plan de acción

Nos encontramos en la etapa más operativa del plan de marketing. Esta parte
táctica del plan nos ayuda a llevar a cabo las estrategias de marketing para cumplir
con los objetivos fijados.

 Acciones sobre productos: modificaciones o cambios de producto,


lanzamientos o modificaciones de productos, desarrollo de marca, incluir
servicios.
 Acciones sobre precios: modificaciones de precios, descuentos, financiación,
etc.
 Acciones sobre ventas y distribución: modificación de canales de distribución,
renegociar condiciones con mayoristas, mejoras en plazos de entrega,
aumentar o disminuir la fuerza de ventas, expandir o reducir las zonas de
venta, etc.
 Acciones sobre comunicación: publicidad, promoción de ventas, relaciones
públicas, marketing directo.

Revisión del trabajo realizado

El cuarto punto imprescindible para crear tu nuevo plan de marketing es hacer una
revisión del plan que has desarrollado y de cuáles van siendo sus resultados a
medida que lo vas ejecutando.
Gracias a esto, podrás hacer un balance de la situación y comprobar si has definido
unos objetivos realistas y replantearte tus estrategias de marketing en caso de ser
necesario.

Este punto de tu plan de marketing, deberás revisarlo regularmente para no


desviarte de tus metas y no cometer errores críticos.
Referencias

https://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm

https://mglobalmarketing.es/blog/guia-practica-para-elaborar-planes-de-marketing-
para-pymes/

https://www.emprendepyme.net/fases-del-plan-de-marketing.html

https://www.emprendepyme.net/plan-de-marketing

https://laculturadelmarketing.com/plan-de-marketing-la-herramienta-de-gestion-
empresarial-imprescindible/

https://marketingdecontenidos.com/plan-de-marketing/

También podría gustarte