SimQuim Curso
SimQuim Curso
2017
SIMULADOR SIMQUIM
CONTENIDO
Pág.
Resúmen…………….………….………….………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…………….…………..……. 1
Descripción de características.….………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….………….…….…. 2
Diseño de columnas de destilación..………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….…………….. 3
Diseño de tanques flash….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….…………………………………………...6
Diseño de bombas..………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….…………………………….…..………...9
Diseño de compresores….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….……………..…………………………...12
Diseño de válvulas de control..………….…….…….…….…….…….…….….…….…….…………….………………………. 15
Diseño de medidores de flujo..………….…….…….…….…….………….…….…….…….……..…….………………………. 18
Flujo de fluidos en tubería, válvulas y accesorios….…….…….…….….…….…….….….…….…….…....……. 21
Diseño de intercambiadores de calor..………….…….…….…….…….…….…….….…….…….……….…….……..…. 23
Runge-kutta solucionador..………….…….…….…….…….…….…….…….…….….……..…….…………….………….…..… 25
Reactor estequiométrico..………….…….…….…….…….…….…….…….…….…….……..…….…………………………….… 28
Contenido y requisitos del curso…….……….…….……….…….…….…….…….……..…….…………………………….… 31
SimQuim
Contacto: (833) 2 88-35-19 [email protected]
1
RESÚMEN
DESCRIPCIÓN DE CARACTERISTICAS
SimQuim
Contacto: (833) 2 88-35-19 [email protected]
3
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de la asignatura de Procesos de Separación III
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El alumno adquirirá comprensión del efecto que tiene el cambio de una variable (reflujo, n° platos,
eficiencia) en el comportamiento o desempeño de la columna (calor requerido en el rehervidor, factor
inundación etc.) y sus efectos en las composiciones o purezas de las corrientes de salida.
Así mismo se fomenta la participación e interactividad Alumno-Profesor mediante el manejo grupal del
software siendo manipulado desde el ordenador (computadora, laptop) de cada uno de los alumnos.
SimQuim
Contacto: (833) 2 88-35-19 [email protected]
4
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Columnas de destilación
Columnas despojadoras
Columnas rectificadoras
Cada una de ellas puede ser simulada haciendo manejo de:
40 etapas incluyendo rehervidor y condensador
Condensador Total o Parcial (excluye columnas despojadoras)
2 alimentaciones independientes
5 corrientes de producto laterales en fase líquido o vapor
2 Pumparounds
Selección entre tipo de plato de tipo orificio, válvula o capucha
Selección entre tipo de empaque estructurado, aleatorio metálico o aleatorio plástico
Líquido sub-enfriado
Liquido o Vapor Saturado
Mezcla Líquido-Vapor
Especificando su temperatura de alimentación o calidad de vapor, pudiendo estar a presiones de vacío,
moderada o altas presiones.
Presión de Vapor
Entalpía de fase Líquido y Vapor
Densidad de fase Líquido y Vapor
Viscosidad de fase líquida
Tensión superficial de fase líquida
Estas son calculadas con ecuaciones y correlaciones reconocidas por su gran exactitud, haciendo uso
de reglas de mezclado para el cálculo de estas propiedades.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
5
La columna es calculada y resuelta mediante el sistema riguroso de diseño" Punto de Burbuja", el cual
ofrece una confiable exactitud de solución.
COMENTARIOS
El empleo de este módulo puede ser complementado con el uso previo del módulo “Diseño de tanques
Flash” para el estudio de la destilación flash.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
6
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de la asignatura de Procesos de Separación III
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El alumno adquirirá comprensión del efecto que tiene el cambio de determinada variable (presión de
flasheo, temperatura de flasheo, calor suministrado etc.) en el desempeño de separación de los
compuestos de la mezcla a flashear o de la cantidad de vapor generado; así mismo adquirirá los
conceptos de diseño mecánico básicos que le permitan dimensionar apropiadamente el tanque.
Así mismo se fomenta la participación e interactividad Alumno-Profesor mediante el manejo grupal del
software siendo manipulado desde el ordenador (computadora, laptop) de cada uno de los alumnos
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
7
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
El programa suministra el cálculo de diámetro y altura del tanque haciendo uso de correlaciones
estimativas; mas además provee del diseño mecánico integral del tanque sugiriendo el empleo de algún
modelo de tanque proporcionado por la compañía Spirax Sarco.
El programa permite separar mezclas de hasta 7 compuestos o flashear compuestos puros tales como
vapor de agua mediante su selección de entre:
167 compuestos químicos disponibles
Mediante el empleo de parámetros binarios para un representación más exacta del grado de separación
o flasheo de los compuestos dependiendo del tipo de ecuación de estado que se emplee.
Presión de Vapor
Calor de vaporización
Entalpía de fase Líquido y Vapor
Densidad de fase Líquido y Vapor
Viscosidad de fase líquido y vapor
Tensión superficial de fase líquida
Estas son calculadas con ecuaciones y correlaciones reconocidas por su gran exactitud, haciendo uso
de reglas de mezclado para el cálculo de estas propiedades.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
8
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
9
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Procesos de Separación I
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El contenido y alcance de este módulo permite su aplicación en los temas relacionados a Flujo de
fluidos por medio de bombeo y transporte de líquidos por tubería y accesorios; pudiendo implementarse
en el aula para analizar de forma visual las variables que afectan el desempeño de una bomba, las
condiciones de operación para optimizar la eficiencia, el efecto del diseño mecánico etc.
El alumno aplicará el aprendizaje deductivo mediante el software como herramienta de simulación,
siendo capaz de comprender de manera más profunda las aplicaciones y limitaciones de bombas
hidráulicas mediante la manipulación de gráficos de curvas de operación de proveedores de bombas
industriales.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
10
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Este software hace uso del Catálogo de Bombas centrífugas de la compañía Durcomex para calcular el
desempeño real que tendría la operación de determinado modelo de bomba seleccionado bajo las
condiciones de operación seleccionadas.
33 modelos de bombas a selección (centrífugas, autocebantes, vortex)
243 gráficos de curvas de operación disponibles
Presión de vapor
Densidad
Viscosidad
Propiedades críticas
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
11
Al Módulo Diseño de Bombas fue anexada una sección que iguala en funciones y capacidad a aquellas
proporcionadas por la compañía Durcomex dentro de su programa empresarial “SelDmx4” (imagen
mostrada a continuación) para la selección de bombas del catálogo completo de modelos que proveen.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
12
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de la asignatura de Ingeniería de Proyectos de
la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos Tecnológicos Nacionales y
Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232); como una herramienta digital
para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje dentro del aula.
El contenido y alcance de este módulo permite su aplicación en los temas relacionados a flujo de fluidos
en fase gas en tubería y accesorios; pudiendo implementarse en el aula para analizar de forma visual
las variables que afectan el desempeño de un compresor, las condiciones de operación para optimizar
la eficiencia del equipo, etc.
El alumno aplicará el aprendizaje deductivo mediante el software como herramienta de simulación,
siendo capaz de comprender de manera más profunda las aplicaciones y limitaciones operativas de
compresores isentrópicos y poliotrópicos mediante la manipulación de gráficos de curvas de operación
de proveedores de compresores industriales.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
13
ARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Este software hace uso del Catálogo de Compresores reciprocantes de la compañía Kobelco para
calcular el desempeño real que tendría la operación de determinado modelo de compresor
seleccionado bajo las condiciones de operación seleccionadas.
7 modelos de compresores a selección
18 gráficos de curvas de operación disponibles
Presión de vapor
Densidad
Viscosidad
Capacidad calorífica
Entalpía
Propiedades críticas
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
14
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
15
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Instrumentación y Control
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El usuario podrá adquirir habilidades en la selección apropiada de determinado tipo de válvula (de la
amplia variedad existente) para las condiciones de operación empleadas y regulación o control de la
variable deseada; familiarizándose con los diversos tipos de obturadores y sus curvas características
inherentes, así como condiciones de flujo y velocidad que aseguren una operación segura de la válvula
al evitar altos niveles de ruido o vibración que produzcan daños mecánicos.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
16
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Los cálculos son desarrollados en conformidad con el “Standard ISA 75.01.01-2007"; permitiendole al
Usuario la estimación aproximada de parámetros propios de diversos tipos de válvulas tales como el
coeficiente de flujo, factor de recuperación, factor de razón de caída de presión y modificador de tipo de
válvula.
A fin de proporcionar la posibilidad de cálculo de las principales incógnitas al diseñar una válvula, se ha
diseñado el software de tal manera que el Usuario pueda ágilmente modificar la variable a calcular
(listadas a continuación).
Presión de salida (regulación de presión)
Flujo requerido (control de flujo)
% de apertura (apertura manual)
Este software hace uso del Catálogo de Válvulas de la compañía Emerson Co. para calcular el
desempeño real que tendría la operación de determinado modelo de válvula suministrado por la
compañia bajo las condiciones de operación seleccionadas.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
17
Presión de vapor
Densidad (líquido y gas)
Viscosidad (líquido y gas)
Propiedades críticas
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
18
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Instrumentación y Control
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
19
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Los cálculos son desarrollados en conformidad con las normas “ASME MFC-3M-2004 " y “ASME MFC-
14M-2003”; para el diseño de los siguientes medidores:
Presión de vapor
Densidad (líquido y gas)
Viscosidad (líquido y gas)
Propiedades críticas
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
20
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
21
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Procesos de Separación I
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El alumno adquirirá los conocimientos y habilidades necesarias para un diseño adecuado u óptimo de
un sistema de tubería con respecto a los parámetros de caída de presión, velocidad de flujo y diámetro
de tubería; familiarizándose con los diversos tipos de válvulas y accesorios en conjunto con sus
dimensiones y materiales de construcción comerciales disponibles en conformidad con las Normas y
Estándares por organizaciones como ANSI, ASME y ASTM.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
22
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
El diseño del programa permite simular el flujo de fluidos en tuberías bajo flujo constante (sin
ramificaciones) y temperatura constante (tubería aislada al exterior) mediante la selección de
compuestos suministrados de la base de datos disponible o mediante la introducción manual de las
propiedades termodinámicas para el manejo de compuestos o pseudo-compuestos no incluidos. A
continuación se describen especificaciones disponibles:
Darcy-Weisbach
Para el cálculo de caída de presión por flujo de gases en tubería se dispone de las siguientes
ecuaciones:
Darcy modificada
Isotérmica completa
Isotérmica simple
Weymouth
Panhandle A
Panhandle B
AGA 1
AGA 2
Con respecto a la caída de presión por accesorios se dispone de los siguientes métodos
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
23
Presión de vapor
Densidad (líquido y gas)
Viscosidad (líquido y gas)
Propiedades críticas
¿Qué resultados son mostrados al Usuario?
Factor de fricción
Coeficiente de resistencia (k)
caída de presión por fricción
caída de presión por accesorios
caída de presión por aceleración
caída de presión por altura (elevación)
propiedades termodinámicas de cada corriente (entrada, intermedias, salida)
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
24
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Procesos de Separación II
e Ingeniería de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos
Tecnológicos Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232);
como una herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje
dentro del aula.
El manejo del programa permitirá desarrollar las habilidades y criterios de diseño básicas para la
selección u optimización de equipos de transferencia de calor de conductos tubulares en procesos de
enfriamiento, calentamiento, evaporación y condensación mediante la manipulación de cualquiera de
las variables que influyen en el desempeño del equipo de transferencia (velocidad de flujo, diferencial
de temperatura, material de la tubería etc.); cuyos cálculos son desarrollados con las más avanzadas y
precisas correlaciones.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
25
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
26
Presión de vapor
Densidad (líquido y gas)
Viscosidad (líquido y gas)
Capacidad calorífica (líquido y gas)
Conductividad térmica (líquido y gas)
Calor de vaporización
Tensión superficial
Propiedades críticas
Calor intercambiado
Cambio de temperatura y fase (si aplica)
LMTD y factor de corrección (FT)
Área de intercambio
Coeficientes de película
Coeficiente global de transferencia de calor (U)
Resistencias individuales (incrustación, metal de tubería)
Caída de presión en tubería y coraza
Propiedades termodinámicas de corrientes de entrada y salida
Cálculos intermedios de diseño del intercambiador
Gráficos múltiples
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
27
APLICACIÓN
Este módulo fue desarrollado para su aplicación dentro de las asignaturas de Métodos Numéricos y
Reactores Químicos de la Carrera de Ingeniería Química dentro de todos los Institutos Tecnológicos
Nacionales y Universidades Tecnológicas (conformidad con retícula IQUI-2010-232); como una
herramienta digital para complementar y mejorar las habilidades de enseñanza-aprendizaje dentro del
aula.
El programa cuenta con la capacidad para integrar numéricamente cualquier tipo de sistema de
ecuaciones de 1° Orden a fin de dar solución a la integración analítica de una gran cantidad de
ecuaciones diferenciales, ya sea por su complejidad o por su imposibilidad de cálculo; pudiendo ser
aplicado en cualquier área de la ingeniería para simular desde el avance de una reacción, tiempo de
desfogue de un tanque de almacenamiento, estabilización de cualquier variable de proceso etc.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
28
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
29
APLICACIÓN
La implementación del programa dentro del aula, permitirá llevar al alumno la adquisición de los
conocimientos sobre el cálculo del equilibrio químico en reacciones químicas, las condiciones de
operación que influyen negativa o positivamente en su grado de avance de reacción.
El programa permitirá agilizar grandemente el proceso de cálculo manual que usualmente es llevado en
clase para la solución de ejercicios, permitiéndole al alumno la obtención detallada de los cálculos
empleados.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
30
CARACTERÍSTICAS DE SIMULACIÓN
Constante de equilibrio
Grado de avance
Conversión final
Fracción molar final
Gráfico de temperatura – conversión
Sugerencias y datos adicionales
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
31
SimQuim proporciona capacitación en forma de un curso con duración de 30 horas máximo distribuidas
en un periodo de 6 días a personal docente y alumnado a todos los Institutos o Universidades
interesados en la implementación y evaluación del software.
El curso o capacitación está enfocado a la comprensión y uso de los programas didácticos de SimQuim.
La institución educativa definirá la cantidad de módulos que desea sean impartidos dentro del Curso,
así como el enfoque en mayor o menor tiempo (en horas) hacia determinado módulo(s). A continuación
se enlistan los módulos a poder incluir en el curso.
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
32
La información teórica y práctica con los módulos, estará principalmente ligada a las siguientes
bibliografías:
Crane "Flow of fluids through valves, fittings and pipe", Paper 410 (versión 2010)
"Pipe Flow (a Practical and Comprehensive Guide)", Donald Rennels
"Piping Calculations Manual", Shashi Menon
"Piping Systems Manual", Brian Silow
"Handbook of Hydraulic Resistance", Idelkich
"ASME MFC-3M-1989", (measurement of fluid flow in pipes using orifice, nozzle and venturi)
"Orifice Plates and Venturi Tubes", Michael Reader Harris
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
33
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]
34
REQUISITOS TÉCNICOS
Para el suministro del curso, se requeriría la disponibilidad de una Sala Audiovisual con cañon y
pantalla o en caso contrario una pantalla plana grande con entrada de cable HDMI.
En cuanto a las computadoras, se requerirá que tengan instalado Microsoft Office 2010, 2013 o 2016
(no aplica versión Microsoft STARTER).
SimQuim
Contacte al (833) 2 88-35-19 o [email protected]