0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Abandono Escolar

la factibilidad de la implementación de los programas construye t y yo no abandono para la permanencia del alumno en sus estudios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas2 páginas

Abandono Escolar

la factibilidad de la implementación de los programas construye t y yo no abandono para la permanencia del alumno en sus estudios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El principal problema que enfrenta hoy en día que enfrenta la educación media superior es el

abandono escolar. Si bien es cierto que una causa importante del problema está relacionada a
aspectos socioeconómicos de las familias; sin embargo, información reciente confirman que
también hay causas de gran impacto relacionadas con aspectos escolares, en los cuales
tenemos la capacidad de incurrir.

La calidad socioeconómica es una de las causas determinantes para los estudiantes en su


decisión de abandonar la escuela. Es por eso que la institución educativa debe hacer un
trabajo importante por identificar a los estudiantes que estén en peligro de abandonar por
cuestiones económicas y orientarlos sobre la aplicación de becas existentes tanto federales,
estatales y locales.

La investigación educativa sobre el tema de la deserción, el rezago y la eficiencia terminal,


tanto en México como en otros países, ha producido una variedad de propuestas
interpretativas y correctoras del fenómeno en las que básicamente se reconoce la influencia
combinada de factores extraescolares con factores propiamente escolares, tanto pedagógicos
como correspondientes a modelos institucionales.

La deserción escolar se debe a diversas causas, generando consecuencias graves que afectan el
desarrollo personal, económico y social de jóvenes de la preparatoria. , se establece que la
deserción escolar es un problema multicausal, en esta intervienen factores
personales,económicos, familiares y docentes, entre otros; por lo que no es un problema fácil
de atender, de manera que ninguna estrategia de intervención aislada será suficiente; por lo
tanto, es necesario efectuar diversas medidas, donde participen padres, madres, parejas del
alumnado, docentes, autoridades educativas y discentes, para que se comprometan a mitigar
esta problemática por el bien común de la familia, la comunidad, la sociedad y el país.

Siendo la escuela el primordial entorno que se ve afectado por la deserción, puede contribuir
en gran medida a disminuir este problema escolar. Por lo tanto, es necesario que las personas
involucradas en la actividad educativa, consideren lo siguiente:

El factor económico es una de las causas que influye en la deserción escolar, destacando la
falta de dinero para la inscripción, para comprar libros y el tener que trabajar. La carencia de
recursos económicos en las familias se debe a que padres y madres de familia no tienen un
empleo bien remunerado y estable, su trabajo es temporal, en el cual perciben un salario de
100 a 150 pesos diarios; por esta razón, los alumnos y alumnas tienen la necesidad de estudiar
y emplearse en actividades remuneradas; lo cual, disminuye su rendimiento académico,
ocasionando que el estudiante se desmotive, por lo que mejor decide abandonar su estudio,
empleándose principalmente como jornalero. Esto puede influir para que en un futuro, sus
hijos o hijas decidan abandonar sus estudios por la carencia de ingresos al hogar; por lo tanto,
el círculo de la pobreza será difícil de romper y seguirá la falta de preparación académica y de
ingresos generación tras generación.
Las propuestas académicas propuestas seria invitar a empresarios a la institución, y que
evalúen las habilidades y capacidades de los alumnos, con propuestas de bolsas de trabajo,
para que cada alumno encuentre interés en prepararse, al saber que al terminar sus estudios,
pueden aspirar a trabajos donde desarrollen sus habilidades.

La intervención de los programas yo no abandono y construye t, permitió identificar que los


proyectos escolares, las capacitaciones en línea son las actividades más conocidas y
comprendidas, incluso son las que se ejecutan con mayor frecuencia al interior de los
planteles. Las capacitaciones en línea tanto para Directivos como para T tutores Construye T es
una actividad cuyos objetivos son conocidos y comprendidos. Ante cuestiones como la
deserción escolar, porcentaje de egreso e incluso en cuanto al replanteamiento de
expectativas a futuro de los alumnos el Programa sí ha logrado incidir mediante las actividades
que propone. Asimismo se ha logrado mejorar la convivencia entre la comunidad escolar,
situación que ha sido evidente en los planteles para docentes, alumnos y directivos. Debido a
lo anterior es que Construye T ha resultado relevante y útil para ellos.

También podría gustarte