RUEDAS Y NEUMATICOS
Mecánica Automotriz
Marcelo Angel Mena Farfan
RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Soportar el peso y carga del vehículo.
Transmitir la potencia motriz del vehículo.
Transmitir la potencia de frenado
Mantener la trayectoria que direcciona el conductor.
RUEDAS Ó LLANTAS
PARTES DE LA RUEDAS
Están constituidas de una
parte metálica de acero
templado, aleaciones ligeras
de magnesio y aluminio.
Esta parte metálica va unida
generalmente al soporte de
rueda entre el disco o tambor
de freno.
La rueda va unida mediante
tuercas y tornillo de fijación a
la brida de rueda.
Marcelo Angel Mena Farfan
1- Ancho del perfil de rueda
PARTES DE LA RUEDAS 2- Diámetro nominal de rueda
3- Descentramiento de la rueda
Rueda de disco, utilizados
Rueda de fundición, en automóviles
utilizados en
camiones 1- llanta
2- disco de rueda
Marcelo Angel Mena Farfan
F = Fondo profundo
PARTES DE LA RUEDAS H = espaldón oblicuo
Rueda asimétrica
Ruedas para neumáticos
de una pieza simétrica o
fondo profundo
Rueda para neumático de
espaldón o fondo oblicuo
TIPOS DE RUEDAS Ruedas de
disco de metal
Rueda Trilex con
estrella de aleación
(LLANTA) ligero a presión ligera
Ruedas de Ruedas de
radios disco de acero - Se emplean en vehículos y camiones
- Tienen buena conductividad térmica
- El material ligero reduce el peso
Se emplean motocicletas - Refrigeración eficaz de frenos
UNIÓN DE LA RUEDA
AL EJE
- Montaje de la rueda
delantera al eje
- La rueda se fija en el
tambor de freno
M = Mando de freno
E = Engrasador de pivote
MONTAJE DE LA RUEDA
DELANTERA
La rueda se monta apoyado a un rodamiento
sobre la mangueta
1. Tambor de freno
2. Tapa de Cojinete
3. Cojinete de rodillos
4. Plato de soporte de freno
5. Regulador
6. Suspensión independiente por resorte
7. Amortiguador
8. Tope de caucho de la suspensión
9. Plato de soporte de freno
10.Cilindro auxiliar de freno
11.Brazos de suspensión independiente A y B
12.Mangueta
13.Brazo de acoplamiento
RUEDA TRASERA CON
FRENO DE DISCO
1. Llanta de disco
2. Cubierta de freno
3. Disco de freno
4. Cubo y rueda fónica para sensor ABS
5. Tapa de cubo
6. Tuerca de apriete
7. Rodamiento de rodillos cónicos
8. Tornillo de asiento esférico
9. Cubierta
10. Mordaza de freno flotante
11. Sensor ABS
RUEDA TRASERA CON FRENO DE
DISCO
1. Cubierta de freno
2. Porta rueda
3. Tornillo de asiento esférico
4. Tuerca de collar
5. Cojinete de rueda
6. Protector
7. Cubo
8. Forro del freno de
estacionamiento
9. Llanta de disco
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES DE LAS
RUEDAS
688211: Código artículo.
0783: Fecha de
fabricación.
(mes 07 del año 1983).
22,5 x 9,00:
Diámetro nominal y
cota F de la llanta.
M 22: Perfil del asiento
del neumático.
MICHELIN: Fabricante.
H= altura de la pestaña
F = Ancho interior
Ø = Diámetro nominal
D = Distancia entre el
disco y el eje de simetría
de la rueda
CÓMO LEER EL TAMAÑO DE LA RUEDA
CARACTERÍSTICAS DE LA
RUEDA O LLANTA
Marcelo Angel Mena Farfan
CÓMO LEER EL
TAMAÑO DE LA RUEDA
14 X 5 1 /2 – JJ 45
4 1 /2 – J X 13 14 = Diámetro de la llanta
4 1 /2 = 4,5” Ancho del neumático 5 1 /2 = Ancho del neumático 5,5”
J = Forma de la brida de la llanta JJ = Forma de la brida de la llanta
13 = Diámetro de la llanta 45 = Excentricidad de la rueda
14 X 5 1 /2 – JJ 45 *1 : A menudo se utilizan los códigos "J" y "JJ",
dependiendo de la forma de la brida de la llanta.
El código JJ es ligeramente más alto que el J, lo
que hace que el neumático sea más susceptible
de perder aire.
CARACTERÍSTICAS DE LA
RUEDA O LLANTA Ejemplo:
4 J X 15 H
4 - ancho de la llanta (Plg)
J - borde de la llanta
X – llanta de fondo profundo
H – Hump espaldón exterior
oblicuo
Marcelo Angel Mena Farfan
CARACTERÍSTICAS DE LA
RUEDA O LLANTA Ejemplo:
8,5 – 20
8,5” ancho de la llanta
20” diámetro de la llanta
(-) significa de hondo
profundo, fondo
semiprofundo o con
espaldón oblicuo.
Marcelo Angel Mena Farfan
PERFIL DE LLANTAS PARA CUBIERTAS DE AUTOMÓVILES Y
CAMIONES, MONTADAS CON CÁMARA
H= altura de la pestaña
F = Ancho interior
PERFIL DE LLANTAS PARA CUBIERTAS DE AUTOMÓVILES Y
CAMIONES, MONTADAS SIN CÁMARA
H= altura de la pestaña
F = Ancho interior
PERFIL DE LLANTAS PARA VEHÍCULOS PESADOS
H= altura de la pestaña
F = Ancho interior
NEUMÁTICOS
Funciones:
1. Mantener el aire bajo
presión
2. Transmitir los pares desde el
talón a la banda de rodadura
3. Absorber y amortiguar
vibraciones producida por
irregularidades de la calzada
4. Soportar esfuerzo el sistema
de suspensión
Marcelo Angel Mena Farfan
NEUMÁTICOS
1. Resistencia para sostener el peso del vehículo.
2. Resistencia para no deslizarse en los frenados.
3. Resistencia al desgaste.
4. Facilidad para disipar el calor producido durante el
frenado y como consecuencia de su adherencia.
Resistencia transversal para los efectos de deriva.
5. Ligero en peso, reduciendo los efectos de inercia y
el peso no suspendido.
6. Estética y facilidad para su montaje y desmontaje Funciones:
de su acoplamiento.
Marcelo Angel Mena Farfan
TIPOS DE NEUMÁTICOS
Neumático de
Neumático Formula 1 para
todo terreno seco
Neumáticos para
autopista
Neumático
cubierto con
cadenas para
nieve.
TIPOS DE NEUMÁTICOS
NEUMÁTICO DIAGONAL
DE GOMA Y LONA INTERIOR
GOMA INTERIOR
sirve para retener el aire en el interior del neumático
facilitando la estanqueidad
TIPOS DE NEUMÁTICOS
NEUMÁTICO RADIAL
TIPOS DE NEUMÁTICOS
VENTAJAS NEUMÁTICO RADIAL
- Pueden realizar mayor número de kilómetros.
- Mayor estabilidad en el vehículo, porque hay una menor desviación por deriva.
- Mayor resistencia al desgaste, porque en ellas se genera menos calor.
- Mayor confort, tanto en la conducción como para los pasajeros (gran flexibilidad vertical).
- Menor consumo de combustible del vehículo en el que van montadas.
DESVENTAJAS NEUMÁTICO RADIAL
- Menor resistencia en los flancos a los impactos, roces y cortes provocados por los bordillos y
piedras por los caminos rurales.
- Más dura en los virajes.
- En situaciones límite de adherencia resultan muy peligrosas porque el conductor no puede
corregir la dirección.
DIMENSIONES DE LOS
NEUMÁTICOS
DIAGRAMAS CONSTRUCTIVOS DE
LOS NEUMÁTICOS
1. Goma
Capa externa del neumático que protege la carcasa y
previene el desgaste y los cortes. PARTES DEL NEUMÁTICO
2. Cintura
Un anillo fijado entre la goma y la carcasa.
DIAGONAL B
3. Carcasa A RADIAL
Es el armazón del neumático y
soporta la carga. 1
4. Revestimiento de goma
interior
Una capa de caucho 2
equivalente a un tubo fijada a
la pared interior del 3
neumático.
5. Talón
Asegura el neumático a la 4
llanta.
5
TIPOS DE NEUMÁTICOS
A - Neumático con cámara
Contiene una cámara inflada con aire.
B – Neumático siN cámara
(Tubeless)
Tiene una capa de caucho especial
llamada
"revestimiento interior en vez de una
cámara.
TIPOS DE NEUMÁTICOS
C - Neumático de bajo perfil
"Perfil" hace referencia al contorno del lateral del
neumático y un neumático de "bajo perfil" tiene
una
sección transversal baja con una relación
porcentual de aspecto máxima del 60 %*.
Los flancos son bajos y la deformación de la
goma en las curvas es reducida, con lo que la
fuerza de agarre en curvas se mejora
sustancialmente.
*: Relación porcentual de aspecto = H/W x 100 %
TIPOS Y FUNCIONES DE LOS NEUMÁTICOS
D - Neumático sin cámara (Run-flat)
Los flancos de los neumáticos contienen caucho reforzado,
de forma que si un vehículo equipado con este tipo de
neumáticos sufre un pinchazo durante la conducción y
pierde toda la presión de aire, puede continuar viajando
otros 100 km (62 millas) a una velocidad máxima de 60
km/h (37 mph).
E- Neumático de repuesto compacto (tipoT)
Refuerzo lateral de caucho
Un neumático temporal utilizado en una emergencia,
como cuando el neumático normal no se puede utilizar
debido a un pinchazo.
Se trata de un neumático diagonal de alta presión de aire.
TIPOS DE NEUMÁTICOS
NEUMÁTICOS
CON CÁMARA
TIPOS DE NEUMÁTICOS
NEUMÁTICOS
SIN CÁMARA
VÁLVULAS DE GOMA CONSTITUCIÓN DEL
NEUMÁTICO
CARACTERISTICAS DE LAS LLANTAS
AMORTIGUADOR CAPACIDAD DE CARGA CAPACIDAD DE
TRACCION
La capacidad de
Es el peso que puede Es el peso que puede
amortiguador crese con
soportar una llanta soportar una llanta
la disminución de la
durante su trabajo durante su trabajo
presión de inflado
DOT Departamento de Presión de inflado en La resistencia que la
Transporte de EEUU psi (libras por pulgada llanta opone al patinado
normaliza cuadrada). al frenar. ADHERENCIA
DESIGNACIÓN DEL TAMAÑO DEL NEUMÁTICO
• Alfa-Métrico,
Numérico, LT-Métrico
y el de Flotación. Este
código incluye letras
y números los cuales
tienen los siguientes
significados:
SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE
CARACTERÍSTICAS
TIPOS DE NEUMÁTICOS
A1 5
A2 10
A3 15
A4 20
A5 25
A6 30
A7 35 SIMBOLO DE VELOCIDAD
A8 40
B 50 Indica la máxima velocidad
C 60
D 65 que puede soportar el
E 70 neumático
F 80
G Velocidad (km/h) 90
J 100
K 110
L 120
M 130
N 140
P 150
T 190
U 200
H 210
W 270
Y 300
Código de carga Carga máxima (kg)
20 80
30 106
35 121
40 136
45 165
ÍNDICE DE CARGA. 50 190
55 218
Indica los rangos de 60 250
carga máxima 65 290
mediante un código 70 335
numérico 75 387
80 450
85 515
90 600
95 690
100 800
105 925
110 1060
115 1215
120 1400
EJEMPLO DE NEUMÁTICO
P 215 / 65 R 15 89 H
P = Indica el uso para automóviles de pasajeros.
215 = El ancho máxima entre costados de la llanta en milímetros.
65 = Relación entre la altura y el ancho de la llanta y se llama relación de aspecto.
R = Significa la construcción radial del neumático.
15 Es el diámetro del aro en pulgadas
El índice de carga asigna números desde 0 hasta 279 es la capacidad de carga del neumático a su
máxima presión de inflado.
El símbolo de velocidad, (letras) determina la máxima velocidad que el neumático puede alcanzar.
89 = Especifica el índice de carga.
H = Símbolo de velocidad.
EJEMPLO DE NEUMÁTICO
175 / 70 R 13 82 T
Neumático diagonal
MÁXIMA CAPACIDAD DE CARGA EXPRESADA
COMO 4PR TIENE UNA RESISTENCIA
EQUIVALENTE A UN NEUMÁTICO CON 4 CAPAS
PRESIÓN DE INFLADO
Las llantas están compuestas
no solo de hule, sino también
de acero, nylon y carbón.
Así, primero son sometidas –
mediante nitrógeno líquido a
bajas temperaturas (120 grados
bajo cero) para, una vez
refrigeradas, triturarlas y
separar sus diversos
componentes.
se les han encontrado
aplicaciones alternas;
la construcción, por ejemplo, pues
ya se usan para construir casas, así
como carpetas asfálticas en la
construcción de carretera.
tubos
Pasto sintético
columpios
Asfalto para carreteras
DENOMINACIONES POR PAÍS
Neumático (en España y Chile)
Cubierta (en Argentina , Paraguay y Uruguay)
Llanta (en Bolivia, Centroamérica, Colombia, Ecuador, Mexico,Peru,
Guatemala y Costa Rica
Goma (en Argentina, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico
Caucho (en Venezuela
Pneus (en Portugal y Brasil.