0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas14 páginas

Prueba Informal 6tos

El documento presenta dos evaluaciones iniciales para el 6° básico en 2018. La primera evaluación consiste en un texto sobre las desventuras de un boticario llamado Abu Kásim y sus babuchas, seguido de preguntas sobre el texto. La segunda evaluación presenta información sobre la película "Coraline" y también incluye preguntas. Los objetivos de las evaluaciones son evaluar el progreso de los estudiantes al comienzo del año y mantener un registro de su avance.

Cargado por

Valentina peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas14 páginas

Prueba Informal 6tos

El documento presenta dos evaluaciones iniciales para el 6° básico en 2018. La primera evaluación consiste en un texto sobre las desventuras de un boticario llamado Abu Kásim y sus babuchas, seguido de preguntas sobre el texto. La segunda evaluación presenta información sobre la película "Coraline" y también incluye preguntas. Los objetivos de las evaluaciones son evaluar el progreso de los estudiantes al comienzo del año y mantener un registro de su avance.

Cargado por

Valentina peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

Evaluación Inicial 6° Básico 2018

Nombre Alumno (a)

Curso

Fecha Aplicación

Objetivos:

 Evaluar el proceso educativo de los estudiantes a comienzo del año


escolar, identificando los contenidos afianzados y aquellos que deben ser
reforzados

 Mantener registro del progreso de cada estudiante


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

Actividad 1: Lee el texto y responde las preguntas (10 pts)

Las babuchas fatídicas

Hubo una vez en El Cairo un boticario que era tan famoso por su riqueza como por su
tacañería. De Abu Kásim se decía que había nacido con los brazos demasiado cortos, porque
las manos nunca le llegaban a los bolsillos. A pesar de que era rico, Abu Kásim era tan tacaño
que prefería enterrar su dinero o esconderlo en los armarios.
El boticario se había pasado la mitad de su vida con los mismos calzones, que remendaba una
y otra vez, y se bañaba con la camisa puesta para no tener que gastar su riqueza en lavandería.
Con todo, eran sus babuchas las prendas que mejor reflejaban la tacañería del boticario. Abu
Kásim había llevado este calzado durante veinte años. Cada vez que se le agujereaban los
remendaba con tiras de cuero sujetas con clavos de cabeza redonda, por lo que sus pies
parecían una pareja de armadillos, y las suelas de sus babuchas eran tan gruesas como el
cráneo de un rinoceronte.
Una mañana de verano, el boticario decidió darse su baño turco de todos los años.
Tras dejar sus babuchas en la entrada de los baños, Abu Kásim permitió que los esclavos lo
dejaran en remojo durante un buen rato y luego lo perfumaran. Ellos se enorgullecían de
conseguir lo imposible y no hay duda de que aquel día lo lograron, pues Abu Kásim salió de los
baños más limpios que el oro.
En ese momento, un rico mercader de Persia decidió visitar el baño turco para relajarse
después de un largo viaje. Ató sus mulas y camellos en la puerta, dejó sus babuchas en el
mismo lugar donde estaba el calzado de Abu Kásim y dijo al dueño del baño turco:
–No pienso compartir baño con Abu Kásim, así que ponme en uno distinto al suyo. Y te
aconsejo quitar de la entrada sus apestosas babuchas porque ahuyentarás a todos tus clientes.
Entonces, el dueño de los baños decidió esconder las malolientes babuchas de Abu Kásim.
Cuando Abu Kásim salió de los baños, no encontró sus babuchas sino las del mercader, que
eran nuevas y muy bonitas.
–¡Milagro! –exclamó–. Alá sabía que siempre he querido tener unas babuchas como estas.
¡Gloria a Alá, que ha decidido ahorrarme unos buenos dinares con su infinita sabiduría!
Cuando el mercader salió de los baños no logró encontrar su calzado. Olfateando el aire, se dio
cuenta de que las babuchas de Abu Kásim no estaban lejos y al encontrarlas gritó:
–¿De modo que así es como ha hecho fortuna ese granuja de Abu Kásim: robando a las
personas honradas? ¡Pues ahora mismo voy a darle su merecido!
El mercader regresó a su casa y les pidió a todos sus camelleros y esclavos que lo
acompañaran a la botica de Abu Kásim. Allí, le dieron una paliza al sorprendido avaro.
–Y, por lo que a mí respecta –le dijo el mercader al marcharse–, ¡puedes quedarte con tus
apestosas babuchas!– Y se las tiró a la cabeza. Abu Kásim empezó a sollozar.
–¡Todo esto es por culpa vuestra! –les gritó a sus viejas babuchas–. ¡No quiero verlas nunca
más!
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

Y lanzó las babuchas con todas sus fuerzas por encima del muro de su jardín, con tan mala
suerte que cayeron sobre una anciana que pasaba por la calle. Como eran dos armatostes de
cuidado, la pobre mujer quedó aplastada como una galleta.
Los familiares de la viejecilla corrieron a buscar a Abu Kásim. “¡Asesino, asesino!” gritaban, y al
poco rato llegaron los alguaciles.
–¡Ahí está el criminal! –gritaron los alguaciles, ataron al boticario con cadenas y se lo llevaron a
la cárcel.
El juez lo obligó a pagar veinte mil dinares para dejarlo en libertad. ¡Con lo tacaño que era,
debió pagar mucho dinero!
El boticario se pasó todo un día aullando de rabia y pateando sus antiguas babuchas hasta que
al fin le sangraron los pies. Después, se dirigió con ellas a la orilla del Nilo y las arrojó a la
corriente del río con la esperanza de no volver a verlas nunca más.

1. Según el texto, ¿cuál era la característica más importante de Abu Kásim?


A. Su mala suerte en los negocios.
B. Su afición por el baño turco.
C. Su mal gusto en el vestir.
D. Su gran tacañería.

2. ¿Por qué Abu Kásim lanzó sus babuchas al Nilo?


A. Porque le habían traído mala suerte.
B. Porque le habían herido los pies.
C. Porque se habían estropeado.
D. Porque tenían muy mal olor.

3. ¿De qué otra manera se llama a Abu Kásim en el texto?

A. El mercader.
B. El boticario.
C. El alguacil.
D. El juez.

4. Lee el fragmento y responde:

Cada vez que se le agujereaban las babuchas las remendaba con tiras de cuero sujetas
con clavos de cabeza redonda, por lo que sus pies parecían una pareja de armadillos.

Según el texto, ¿qué significa remendar?

A. Agujerear.
B. Estropear.
C. Arreglar.
D. Gastar.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

5. Según el texto, ¿qué son las babuchas?


A. Pantalones.
B. Camellos.
C. Camisas.
D. Zapatos.

6. Lee y piensa: ¿Qué palabras completan correctamente la oración?

Abu las babuchas y estas sobre una anciana

que por ahí.

A. Lanzó – cayeron – pasaban


B. Lanzaron – cayó – pasaban
C. Lanzó – cayeron – pasaba
D. Lanzaron – cayó – pasaba

7. Lee atentamente:

Abu Kasim fue a darse ¿? El mercader no encontró El mercader y sus


un baño turco su calzado. esclavos fueron a
golpear a Abu.

¿Cuál es la acción que falta en esta secuencia?

A. El dueño de los baños escondió las babuchas apestosas de Abu.


B. Abu maldijo sus babuchas por causarle tantos disgustos.
C. Abu fue llevado a la cárcel por los alguaciles.
D. El mercader quiso vengarse de Abu.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

Actividad 2: Lee el texto y responde las preguntas (4 pts)

“Coraline”
Ficha técnica
País : Estados Unidos

Año: 2009

Duración: 96 minutos

Calificación: Todo espectador

Género: Comedia / misterio

Director: Henry Selick

Sinopsis
Esta película muestra la historia de Coraline. Ella es una niña como todas, que se siente triste y
aburrida en su nueva casa ya que sus padres solo tienen ojos para su trabajo y apenas le
prestan atención. Así, Coraline pasa las horas inventando juegos, hablando sola, yendo de allá
para acá. Hasta que un día su vida cambia cuando descubre una puertita mágica que la lleva a
un mundo paralelo. En él, todo es perfecto: allí encuentra una madre y un padre que la quieren,
la miman y se preocupan en extremo de ella. Es como una segunda versión de su vida, pero
aparentemente mucho mejor. Ella tendrá que decidir cuál de las dos vidas prefiere. Y a poco
andar, empieza a notar que esos padres del mundo de fantasía no son tan perfectos ni buenos,
comienza a sospechar de las bondades de ese mundo que parecía ideal y a valorar su vida
real.
Esta película llena de fantasía y misterio fue adaptada a partir de un libro de Nail Gaiman,
escritor inglés de cuentos, novelas e historietas para adolescentes y adultos.
Adaptación de Amo leer. Antología ilustrada de textos informativos. Ediciones Cal y Canto,
2011.

1. ¿Cuál de las siguientes expresiones presenta falta de ortografía?

A. Me gustó la adaptación del libro de nail Gaiman


B. La historia que vive Coraline es muy interesante
C. Me encantan las películas de fantasía y misterio
D. Trataré de ir al cine más seguido
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

2. ¿Cuál es el propósito de este texto?

A. Informar de qué se trata una película.


B. Describir una técnica de animación.
C. Contar cómo se filmó una película.
D. Enseñar a realizar una animación.

3. En este texto, ¿qué función cumple la sinopsis?

A. Establecer el destinatario de la película.


B. Entregar los datos de la filmación.
C. Resumir la historia central.
D. Describir un personaje.

4. ¿De qué trata la película?

A. Una niña decide cambiarse de casa.


B. Una niña debe decidir entre dos familias.
C. Una familia debe adaptarse a su nueva vida.
D. Una familia feliz se preocupa mucho de su hija.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

Actividad 3: Observa y responde (4 pts)

1. Según el texto, ¿cuál es la función de esta imagen?

A. Mostrar cómo se definen las áreas de plantación.


B. Ejemplificar los tipos de árboles que se plantarán.
C. Ejemplificar la plantación a modo de restauración.
D. Mostrar cómo se protegen las plantas para el viaje.

2. Lee y piensa: ¿Qué palabra o expresión completa correctamente la oración?

Las plantas requieren llegar en óptimas condiciones al lugar de la


plantación,_______________ son embaladas en cajas con un gel
especial que protege la raíz.

A. Pero
B. Ya que
C. Por eso
D. En cambio

3. Lee nuevamente y responde: ¿Qué se puede aprender de este texto?

A. Que la reforestación se realiza en todo el país.


B. Que la reforestación es un proceso corto y sencillo.
C. Que la reforestación requiere planificar varios pasos.
D. Que la reforestación atenta contra el desarrollo de los bosques.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

MATEMÁTICAS

Actividad 1: Responde (9 pts)

1. ¿A qué número corresponde la siguiente descomposición aditiva?

6.000.000 + 5.000 + 400.000 + 8 + 900

a) 6.549.800
b) 6.504.908
c) 6.549.080
d) 6.405.908

2. 480 es el producto de:

a) 6 • 8 • 100
b) 4 • 10 + 8 • 10
c) 4 • 100 + 8 • 10
d) 48 • 100

3. El resultado de la siguiente expresión es:


(5•40+6•50) •2

a) 1000

b) 2000

c) 3000

d) 4000

4. ¿Qué fracción de la figura ha sido sombreada?

1
a)
3
3
b)
1
3
c)
4
4
d)
3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

5. Observa la secuencia de flechas que aparece a continuación, de izquierda a


derecha. Luego, indica qué flecha serviría para continuar la secuencia:

a) b) c) d)

6. De acuerdo al patrón, ¿Qué número debe ir en el recuadro gris?

a) 9
b) 71
c) 73
d) 81

7. De acuerdo al patrón, ¿Cuántos cuadritos tendrá la imagen 5?

a) 15 cuadros
b) 20 cuadros
c) 25 cuadros
d) 30 cuadros

1267
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

8. Observa la balanza y responde:

¿A qué número corresponde la letra x?

a) Número 6

b) Número 7

c) Número 8

d) Número 10

9. ¿Cuál es la ubicación de los lentes en la imagen?

a) (B, 3)
b) (D, 5)
c) (F, 2)
d) (G, 5)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

GEOMETRÍA

Actividad 2: Responde (4 ptos)

1. Las siguientes líneas corresponden a:

a) aristas

b) perpendiculares

c) paralelas

d) intersecciones

2. Observa el siguiente cubo y responde:

¿Cuál de los siguientes dibujos muestra una cara paralela al lado sombreado?

a) b)

b) d)
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

3. Según las unidades más convenientes para medir, ¿cuál es la opción incorrecta?
a) El grosor de una hoja de papel de cuaderno se mide en milímetros.
b) El largo de la sala de clases se mide en centímetros.
c) El lápiz se mide en centímetros.
d) El patio de la escuela en metros.

4. Esta mesa mide 1 metro y 20 centímetros de largo y se puede extender 80 centímetros


más.

Cuando la mesa se extiende, ¿qué medida tiene de largo?

a) 100 cm

G uí a D idác t c a de l P ro fe so r - C ono
b) 200 cm
c) 100 mt
d) 200 mt

Actividad 3: Resuelve los siguientes problemas (10 pts)

1. Francisca tiene las siguientes notas en la prueba de Lenguaje:

4 - 5 - 5,5 - 6 - 7- 2,5

Entonces su promedio es:

a) 4
b) 4,5
c) 5
d) 5,5
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

2. Si lanzas una moneda, se podría decir que la probabilidad que dé como resultado
cara es:

a) Seguro.
b) Improbable.
c) Igualmente probable que salga sello.
d) Imposible

3. Al lanzar un dado tienes las siguientes posibilidades:

¿Cuál de estos eventos tienen mayor probabilidad de salir?

a) El número 6.
b) Un número par.
c) Un número impar.
d) Un número menor que 5.

4. Observa el gráfico y responde las preguntas


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
ESCUELA LA VARA

1. ¿Cuál es la diferencia aproximada entre el sabor más preferido y el menos


preferido?

a) 1.000 niños

b) 1.500 niños

c) 5.000 niños

d) 2500 niños

2. ¿Qué sabor tiene como preferencia entre 5.000 y 6.000 niños?

a) Chocolate

b) Plátano

c) Vainilla

d) Frutilla

También podría gustarte