Tuberculosis
Etiología: Acido alcohol resistentes, aerobios estrictos, no esporulados, inmóviles y
no toxinas, Gran cantidad de lípidos. Virulencia Cord factor.
M tuberculosis M bovis.
PATOGENIA
3 SITUACIONES:
- EXPOSICION: partículas en aerosol-alveolos-macrófagos eliminan (ocurre en 50%)
- INFECCION: macrófagos no contiene infección- replicación- diseminación
linfática) neumonitis inespecífica, complejo primario de Ghon
(neumonitis/linfagitis/Adenitis)-Diseminación hematógena.
- ENFERMEDAD: microorganismos se reactivan, por disminución de las defensas,
produciendo tb miliar, VIH ppal. factor de riesgo. (Ocurre en 10%)
DIAGNOSTICO
Mantoux: PPD proteínas comunes a M. Tuberculosis, BCG y algunas micobacterias.
Positiva más de 5mm en: contacto con Tb activo, coinfección VIH,
inmunocompromiso, corticoesteroides, Rx con datos de tb activa e inactiva.
Positiva más de 10mm
Prueba positiva solo traduce inmunidad cutánea adquirida, tras infección previa,
vacunación contacto con otras micobacterias.
Ensayos de liberación de interferón: cuantificación de interferón sintetizado por
linfocitos T tras exponerse a M tuberculosis. ELISA, EliSpot. Más específicos.
Limitación la inmunidad.
TECNICAS MICROBIOLOGICAS DIRECTAS
Diagnóstico definitivo demostración en muestra biológica. Medio Lowenstein-
Jensen o Middlebrook. Tinción de Ziehl-Neelsen muy sugestiva en contexto clínico
radiológico no es patognomónico,
MANIFESTACIONES CLINICAS
Neumonía tuberculosa: primoinfección asintomática, neumonitis inespecífica,
lóbulos inferiores o medios, adenopatías, predominio en infancia.
Reactivación apical y posterior, clínica insidiosa, diagnostico con baciloscopia, muy
contagiosa, requiere aislar al paciente.
Pleuritis tuberculosa: niños y jóvenes primoinfección tuberculosa.
Tuberculosis miliar: hematógena con alteración grave del sistema inmunitario, más
en ancianos. Agudo o insidioso, con síntomas constitucionales y la fiebre.
Radiografía patrón micronodular típico en “grano de mijo” , diagnostico cultivo,
poco contagiosa.
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
3 contextos: tuberculosis miliar, reactivación o ausencia de enfermedad pulmonar
activa.
Meningitis tuberculosa: base encefálica y parálisis de pares craneales
(oculomotores), confusión, letargia y signos meníngeos.
Tuberculosis genitourinaria: 2da más frecuente, síndrome miccional y piuria
estéril, con orina acida y hematuria.
Osteomielitis tuberculosa: columna dorsal (mal de Pott), destrucción de cuerpos,
dolor y cifosis.
Adenitis tuberculosa: más frecuente de extrapulmonar, niños y adultos
coninfectados por VIH. Consistencia gomosa, no dolorosa, puede fistulizar.
Serositis pericarditis y peritonitis
Tuberculosis cutánea es poco frecuente,
TRATAMIENTO
Primera línea:
H Isoniazida R Rifanpicina P Pirazinamida E Etambutol
HRPE 2 MESES + HR 4 MESES = 6 MESES DE TX
En VIH y otras comorbilidades HRPE 2 MESES + HR 6 MESES = 9 MESES DE TX