Plan Especifico Area Urbana
Plan Especifico Area Urbana
1.5.4 Identificación de peligros en el área urbana 24 1.7 Del Esquema de Ordenamiento Urbano
ANEXO DEL ANÁLISIS Y VALORACIÓN ESPACIAL DEL ESPACIO 2.12.3 Delimitación y protección del Borde Urbano 91
PÚBLICO 55
2.12.4 Recuperación y tratamiento de espacios
CAPITULO II: PROPUESTA 69 públicos. 93
2.6 ZONIFICACIÓN 75
4
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
5
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
6
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
7
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
En este mismo documento se establece la zonificación, medidas de mitigación para el área urbana y su entorno; estudio
parámetros urbanos, documento base sobre el cual se establecerá que también ha sido tomado en cuenta en la elaboración del
el plan específico, complementándolo para tener la normatividad y Esquema de Ordenamiento Urbano, y por lo tanto es un documento
garantizar un crecimiento controlado con parámetros establecidos importante de consulta para establecer los criterios en la
consensuados y determinando una imagen urbana que se adapte al formulación del Plan Específico del área urbana del Distrito de
entorno, teniendo en cuenta que Machupicchu Pueblo es parte del Machupicchu.
Parque Nacional Arqueológico de Machupicchu y del área Natural
Protegida con la categoría de Santuario Histórico. d. Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu
b. Catastro Urbano de Machupicchu Pueblo. Plan aprobado en abril del 2015 bajo resolución Presidencial
El catastro urbano se desarrolla en el año 2014 recogiendo N° 070-2015-SERNANP. El plan maestro constituye un documento
información predial importante que sirvió de base para la rector establece una estrategia basada en compromisos asumidos
formulación del esquema del ordenamiento urbano,; el catastro por los diferentes actores que orientan la gestión del Santuario
como herramienta de gestión, proporciona la información de la Histórico de Machupicchu, en el cual está inmerso el área urbana y
cantidad de predios, materiales, usos, alturas de edificación, se rige de acuerdo a su zonificación.
existencia de actividades económicas entre otros datos; información
indispensable para poder realizar análisis espaciales, Documento donde se plantea objetivos de articulación
determinación de áreas o zonas homogéneas en cuanto a usos, territorial, impulsar la gestión de riesgo de desastres, el turismo,
comercio, etc. Y que también será un documento de consulta analizando los regímenes de propiedad que se tiene dentro del SHM
inmediata para generar los análisis necesarios en torno al espacio y demás donde la municipalidad y el área urbano son actores
físico y sus características. principales.
8
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
amenaza por lluvias intensas y por inundación del río Vilcanota, Machupicchu Pueblo, agravándose con el desorden de las
permitiendo realizar actividades de emergencia para reducir el actividades y utilización de los espacios urbanos siguientes:
riesgo. - Las zonas de protección que corresponde a la quebrada de
Aguas Calientes y Alcamayo, incluido los Baños Termales.
Teniendo como objetivo: “Contar con un informe de estudios - Las zonas con restricción por riesgo de inundación y
de la Evaluación del Riesgos de Desastres por Lluvias Intensas e erosión, que correspondes a las zonas aledañas o de influencia por
Inundación en el sector del andén del ferrocarril y la ribera de la desbordes de huaycos.
margen derecha del rio Vilcanota en la zona de Machupicchu - Las zonas con riesgo de proceso gravitacional que
Pueblo, insumo que permitirá la toma de decisiones del Gobierno corresponden a las laderas de los cerros Las Orquídeas y Media
Local de la Municipalidad del Distrito de Machupicchu” Naranja.
Se identifican las zonas de peligros por inundación, en el Haciendo hincapié además que carece de un tratamiento especial a
cual el sector entre la línea férrea y la ribera del río Vilcanota se través de un programa de inversiones para mejorar la
encuentran en peligro muy alto e identificando la vulnerabilidad d infraestructura de servicios básicos, tratamiento de residuos
la población. Así como dictando las medidas de prevención que sólidos, revitalización paisajística (2.3.3 Uso urbano y expansión
debe adoptar la Municipalidad Distrital de Machupicchu. urbana PPRRD)
f. Plan de prevención y Reducción de Riesgo de Desastres Se identifican los tipos de peligros tecnológicos, mapa de
de Machupicchu 2016. vulnerabilidad y carta de riesgos de Desastres en Machupicchu
Que tiene su ámbito de influencia a nivel del distrito de Pueblo, los mismos que servirán para el planteamiento de
Machupicchu, considerando que dentro del mismo se encuentran tratamientos en el Plan Específico de Machupicchu Pueblo.
reconocidos el Área Natural Protegida – Santuario Histórico de
Machupicchu y el Parque Arqueológico de Machupicchu. 1.2 Metodología
Tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad tanto de las Para la metodología, se utilizará los mismos criterios del
personas y del patrimonio quienes están expuestos a los peligros Esquema de Ordenamiento Urbano entendiendo que la formulación
naturales y antrópicos; así mismo define las estrategias y del Plan Específico es el complemento y continuidad del proceso de
programas que promueven el desarrollo integral y sostenible del planificación.
Distrito fortaleciendo las capacidades locales, para la incorporación
de la Gestión de Riesgos en los procesos de planificación y gestión Así mismo la metodología prevé la participación de los
del desarrollo territorial local. actores involucrados, quienes colaboran y participan en la
elaboración de las propuestas del Plan Específico.
En el plan se habla del contraste que existe entre la armonía
en la Ciudad Inka de Machupicchu y el conglomerado urbano de a. Fase I: Preparatoria:
9
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Comprende la etapa de acciones preparatorias a la su presentación final y aprobación bajo acuerdo de concejo de la
elaboración del estudio, que permita precisar el conocimiento Municipalidad Distrital y ordenanza municipal, por parte de la
general del ámbito de trabajo, e integrar los estudios existentes. municipalidad Provincial.
10
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Para establecer los fines del presente estudio, se toma como 1.4 Delimitación del ámbito de trabajo
punto de partida el objetivo principal del Esquema de
Ordenamiento Urbano. El área a intervenir o de tratamiento se encuentra ubicado
en la localidad de Machupicchu Pueblo, que corresponde al área
DE LOS OBJETIVOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO DEL urbana del Distrito de Machupicchu, Provincia de Urubamba,
DISTRITO DE MACHUPICCHU 2014 -2018 Región Cusco.
“Formular el Esquema de Ordenamiento Urbano del distrito
de Machupicchu, como instrumento técnico normativo para promover Ubicación Geográfica del distrito.
y orientar el desarrollo urbano del pueblo de Machupicchu,
estableciendo las condiciones básicas de desarrollo incluyendo las - Por el Norte: con el distrito de Huayopata. Provincia de La
áreas de expansión urbana en mejora de la calidad de vida de su Convención
población.” - Por el Sur: con el distrito de Mollepata. Provincia de Anta
- Por el Este: con el distrito de Ollantaytambo. Provincia de
FINES DEL PE: Urubamba
Formular el Plan Específico, enfatizando aquellos aspectos o - Por el Oeste: con el distrito de Santa Teresa. Provincia de La
elementos de la realidad, válidos y necesarios de acuerdo a Convención.
la jerarquía, función y tipología económica. Figura N°01
Normar y reglamentar las áreas declaradas como Zonas de
Reglamentación Especial, con la finalidad de evitar el
hacinamiento, la tugurizarían, el deterior del paisaje
urbano, revitalizando la ciudad y promoviendo la calidad de
vida de sus habitantes.
Formular acciones e instrumentos para evitar la destrucción
del paisaje urbano proponiendo programas y proyectos para
11
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen N°01
Machupicchu Pueblo visto desde la Montaña Putucisi
Figura Nº02
Áreas naturales protegidas por el estado
12
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Reglamentación Especial (ZRE) y sobre las Zonas de Usos Especiales Clasificación General del Suelo
(ZUE)”, definidas en el Esquema de Ordenamiento Urbano, zonas
que a su vez han sido subdividas en siete Sub zonas sobre las que
se establecerán los niveles de intervención de acuerdo a sus
características físico espacial, ambiental, de servicios u otros.
Figura Nº03
Ámbito de estudio del EOU 2014 - 2018
Figura N° 05
Zonificación de Reglamentación Especial ZRE
Figura N° 04
13
14
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
15
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Plaza mayor
16
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
17
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
18
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen
N°06
Tipología
de
19
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Limita por el Norte con el rio Aguas Clientes, por el Este con
el borde urbano que divide el SHM y el Centro Poblado, por
el Sur con el rio Alcamayo y por el Oeste con la calle Kori
Wuakanki.
Características: presenta en mayor porcentaje lotes de
características similares y regulares con áreas de 100 m2 a
200 m2, (destinados para uso residencial), se identifican
dentro de este sector lotes con áreas mayores a 2000 m2,
destinados a educación, recreación y otros fines.
Un 45% representa las edificaciones de 01 a 04 niveles que
representan el mayor nivel de consolidación y un 30%
representan las edificaciones de 05 a 07 niveles.
Imagen N°07
Tipología de edificaciones de laZRE-2B
Imagen N°08
vi. ZRE – 2-C: Sector crítico en términos de riesgos ante Edificaciones antirreglamentarias ZRE-2C
desastres, es calificado como usos no conformes (UNC).
UNC: usos no conformes y/o intangibles para fines
urbanizables.
Figura Nº 13
ZRE-2A
21
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
1.5 Características del área de intervención Fuente: Censo nacional de vivienda, 2007. INEI/Fuente: EOU 2014 -2018
Año de
2007 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Proyección
CC.PP.
Machupicchu
4,446 5,790 6,050 6,323 6,007 6,900 7,200
(EOU 2014 -
2018)
22
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla. N°04
` Establecimientos de hospedaje en Machupicchu Pueblo
Categoría 2010 2016
Cant. Cant.
HOTEL 5* 1 1
HOTEL 4* 1
HOTEL 3* 10 12
HOTEL 2* 36 3
SIN CATEGORIA 44 132
TOTAL 92 148
Fuente: MDM / Sub Gerencia de Turismo y Desarrollo Económico 2016
Tabla. N°05
Establecimientos de hospedaje en Machupicchu Pueblo
Fuente: registro fotográfico propio/internet. Categoría de Hospedaje Cant. - 2016
CON CATEGORIA HOTELES
17
1.5.2 Aspectos socio económicos DE 1* A 5 * DE 3* A 4 *
CATEGORIA DE HOSTALES
9
1* A 2*
La dinámica económica de Machupicchu Pueblo, se basa SIN CLASE Y CATEGORIA : HOSPEDAJE 175
fundamentalmente en el turismo que se desarrolla por la presencia
del área arqueológica dentro del Santuario Histórico de
Machupicchu, atractivo turístico reconocido mundialmente, 2 EOU-2014. Municipalidad Distrital de Machupicchu
3 Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu 2014-2018
23
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
A cerca del servicio de Restaurantes, bar, cafés, snack y otros 1.5.3 Aspectos Ambientales4
afines, se tiene que para el año 2010 se contaba con un total de 92
establecimientos y para el año 2016 se cuenta con un total de 102 a. Clima:
establecimientos, de acuerdo a la fuente de la Municipalidad Distrital de
Machupicchu; lo que expresa un crecimiento lento. El clima en general es templado y húmedo, con sensación de
calor en el día y fresco en las noches. De diciembre a marzo se
Sobre otros establecimientos comerciales de servicio turístico se
presenta una temporada de lluvias y de abril a noviembre se
tiene un total 87 actividades económicas registradas en la base de datos de
la Sub Gerencia de Desarrollo Económico de la MDM. Servicios que en presenta una temporada seca y soleada, con un matiz especial en el
términos generales cubren la demanda de servicios requeridos. mes primaveral de setiembre, donde hay un espectacular paisaje de
la floresta subtropical.
Tabla. N°06
Actividades Económicas Temperaturas máximas: 20 y 24 grados
Tipo de Actividad Cantidad Temperaturas mínimas: 8 y 11 grados
1 Abarrotes / market / minimarket 33 Temperatura media anual: 15 grados
2 Artesanías / tienda artesanal 25
3 Banco y cajero 3
b. Hidrología:
4 Botica y farmacia 9
5 Boutique 2 Las fuentes hídricas más importantes son el rio Vilcanota o
6 Casa de cambio 2 Urubamba, rio Aguas Calientes y el rio Alcamayo o Alccamayu.
7 Ferretería 2
8 Galería 3
9 Joyería 5
4 Esquema de Ordenamiento Urbano: EOU-2014 / Diagnóstico.
24
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
25
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
26
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
PELIGRO ALTO
Peligro Medio: Áreas afectadas por lluvias intensas y
erosión pluvial de las laderas rocosos y boscosas que rodean la
PELIGRO MEDIO
ciudad de Machupicchu produciendo acción hidráulica laminar
sobre los bloques rocosos sueltos.
Fuente: Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres
Machupicchu 2015-2018.
27
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Peligros de origen antrópico, según la descripción siguiente: Peligro Bajo: Contaminación electromagnética por la
presencia de antenas de radio y cables de internet, televisión
Peligro Muy Alto: Peligros por incendios urbanos y hasta 25 m de área de influencia, esto se pude apreciar en
explosiones, establecimientos de ventas de gas. Comprende las avenidas importantes.
el área del establecimiento hasta 25 m de radio área de
influencia. Se ha identificado la venta de gas en las esquinas
de las calle Inka roca y la av. Hermanos ayar, que
comprende un área de establecimiento hasta 25 m.
contaminación de las aguas del rio Urubamba por efluentes
domésticos
Figura Nº 17
6
Mapa de peligros tecnológicos.
Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres Machupicchu 2015-2018.
28
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
29
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
La Municipalidad Distrital De Machupicchu con la finalidad El GPC Domiciliaria del distrito de Machupicchu
de contar con herramientas de gestión para el manejo de residuos valor
obtenido Generación per cápita total
sólidos ha desarrollado estudios y planes como:
de la del distrito (kg/hab/día) 1.276
a. PIP “Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Limpieza densidad de los residuos sólidos domiciliarios representa el grado
Pública en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba, de compactación de los residuos sólidos por metro cúbico de
departamento. volumen, tal como puede apreciarse. Entonces se podría compactar
b. Plan de Manejo de Residuos Sólidos del Distrito de 200.12 kilogramos de residuos sólidos por metro cúbico de
Machupicchu y al Estudio de Caracterización de Residuos volumen:
Sólidos desarrollado por la Municipalidad Distrital año 2015.
Tabla N° 09
Densidad de los RR.SS domiciliarios por zonas
Documentos que tienen como diagnostico situacional: Parámetro Peso volumétrico diario PV
kg/m kg/m kg/m kg/m kg/m kg/m kg/m3 kg/m
Diagnóstico del servicio de limpieza pública - Caracterización 3 3 3 3 3 3 3
de los residuos sólidos municipales: Peso
170.9 208.8 205.6 211.1 241.4 191.8 200.1
volumétric 170.95
o (PV) 5 3 9 2 2 9 2
Residuos sólidos domiciliarios -Generación per cápita (GPC) de los Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de
residuos sólidos domiciliarios Machupicchu 2015.
La población del distrito de Machupicchu tiene una Composición física de los residuos sólidos domiciliarios.
generación per cápita ponderada – GPC de 1.276 kg/hab/día es
decir que para realizar proyecciones posteriores se considerara que La segregación realizada en el distrito de Machupicchu
cada habitante del distrito de generará 1276 gramos de residuos muestra una composición física de los residuos sólidos
sólidos. domiciliarios, las que presentan las siguientes características:
30
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Residuos sólidos no domiciliarios: Generación per cápita La composición de residuos sólidos de establecimientos
(GPC) de los residuos sólidos domiciliarios. comerciales se caracterizó porque el 79.67 % fueron residuos
compostificables, mientras que un 8.27 % correspondió a residuos
A partir de los datos tomados durante el proceso de sólidos no reaprovechables y un 12.06% fueron residuos aptos para
recolección y segregación de los residuos sólidos de ser reciclados.
establecimientos comerciales del cercado del distrito de
Machupicchu, en la siguiente tabla nos muestra su GPC. Tabla N° 12
Porcentaje de la composición general de los RR.SS no domiciliarios
Tabla N° 10 del distrito de Machupicchu.
Generación per cápita de residuos sólidos establecimientos Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria
comerciales. Lun Mar Mie Jue Vie Sáb Dom Total Composici
GPC Domiciliaria del distrito de Machupicchu Tipo de ón
residuos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 porcentual
sólidos
Establecimiento comercial (kg/hab/día) 0.930
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de Machupicchu 2015 Compostifi 3215 3470 3986 3018 3012 2807 2709 22220 79.67
cable
Con valor 499 456 536 529 403 498 440 3365 12.06
Densidad de residuos sólidos domiciliarios comercial
Sin valor 320 345 350 368 281 356 284 2306 8.27
comercial
El valor obtenido representa el grado de compactación de los Total 27892 100.00
residuos sólidos por metro cúbico de volumen, tal como puede
apreciarse entonces se podrían compactar 541.41 kilogramos de Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de Machupicchu
residuos sólidos por metro cúbico de volumen. 2015
Tabla N° 13
Tabla N° 11 Porcentaje de la composición detallada de los RR.SS del distrito de
Densidad de los RR.SS domiciliarios por zonas. Machupicchu.
Generación de RR.SS domiciliarios Comp
Peso volumétrico diario PV4
Parámetro Do osició
Tipo de Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
m n
residuos Total
Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3 Kg/m3
sólidos Día Día Día Día Día Día Día porce
Peso
1 2 3 4 5 6 7 ntual
Volumétrico 537.78 579.99 629.46 513.80 559.56 497.66 471.61 541.41 kg kg kg kg kg kg kg kg %
(PV) Materia
3215 3470 3986 3018 3012 2808 2709 22218 79.67
Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de orgánica
Machupicchu 2015. Madera 5 15 12 4 2 2 0.3 40.3 0.15
Papel,
151 147 158 148 101 136 89 930 3.34
carton
Composición física de los residuos sólidos domiciliarios Vidrio 171 123 186 182 145 174 164 1145 4.14
31
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Plástico residuos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 porcentu
96 107 100 106 88 103 124 724 2.60 sólidos al
PET
Plástico Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
42 35 37 33 25 27 24 223 0.81
duro
Bolsas 125 130 161 160 136 176 115 1003 3.61 Compostific 3215 3470 3986 3018
3012
2807
2709
79.67
able 22217
Tetrapack 22 24 30 34 31 42 23 206 0.75
Tecnopor 5 12 6 10 11 12 5 61 0.23
Con valor 499 456 536 529 403 498 440 12.06
comercial 3361
Metal 15 13 23 24 11 15 15 116 0.42 Sin valor 320 345 350 368 281 356 284 8.27
Telas, comercial 2304
13 12 15 14 6 12 13 8785 0.31
textiles 27882
Caucho, Total 100.00
cuero, 2 2 0.75 1 0 0.1 2 9 0.03 Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de Machupicchu
jebe y/o
2015
Pilas 0.1 0 0.85 1 0 0 0.2 2.15 0.01
Restos de
0.1 0 3 0 2 0 0 5.1 0.02 Tabla N° 15
medicina
Residuos
161 168 135 165 117 143 130 1019 3.66 Porcentaje de la composición detallada de los RR.SS el DM
sanitarios Generación de RR.SS domiciliarios Composi
Ceras 0.55 0 5 2 0 2 6 15.55 0.06 Tipo de Lun. Mar. Mié. Jue. Vie. Sáb. Dom. ción
Otros 6 3 9 9 4 8 10 49 0.18 residuos Total porcentu
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 al
Total 27849.95
100.00 sólidos
Fuente: Estudio de caracterización de RR.SS del distrito de Machupicchu kg kg kg kg kg kg kg kg %
Materia
2015 orgánica
3215 3470 3986 3018 3012 2808 2709 22220 79.67
Madera 5 15 12 4 2.4 2 0.3 43 0.15
Papel,
carton
151 147 158 148 101 136 89 932 3.34
Vidrio 171 129 186 182 142 174 164 1154 4.14
Plástico
PET
96 107 100 106 88 103 124 726 2.60
Plástico
duro
42 35 37.7 33 25 27 24 225 0.81
136.
Bolsas 125 130 161 160
85
176 115 1005.93 3.61
Composición física de los residuos sólidos domiciliarios Tetrapac
23 24 30 34 31 42 23 208 0.75
La composición de residuos sólidos de establecimientos k
Tecnopo
comerciales se caracterizó porque el 79.67 % fueron r
6 12 6 10 11 12 6 65 0.23
residuos compostificables, mientras que un 8.27 % Metal 15 13 23 24 11 15 15 118 0.42
correspondió a residuos sólidos no reaprovechables y un Telas,
13 12 15 14 7 12 13 87 0.31
textiles
12.06% fueron residuos aptos para ser reciclados. Caucho,
Tabla N° 14 cuero, 2 2 0.75 1 0 0.1 2 9 0.03
Porcentaje de la composición general de los RR.SS no domiciliarios jebe y/o
Pilas 0.1 0 0.85 1 0 0 0.2 2 0.01
del distrito de Machupicchu. Restos
Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria de
medicin
0.1 0 3 0 2.2 0 0 5 0.02
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Total Composi as
Tipo de ción Residuos 161 168 135 165 118 143 130 1022 3.66
32
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
33
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
34
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla. N°17
Fuente: registro fotográfico propio/ Estudio de caracterización de RR.SS de 2015
35
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
b. Electrificación.
Tabla. N°18
36
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
37
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen 11
Tipología de Vivienda Exclusiva
Tabla. N° 21
Tipo de vivienda (2014)
NRO CONDICION CANTIDAD PORCENTAJE
%
1 VIVIENDA EXCLUSIVA 146 27.50
2 VIVIENDA COMERCIO 188 35.40
3 VIVIENDA TALLER 3 0.56
4 OTROS 194 36.53
TOTAL DE VIVIENDAS 337 63.46
TOTAL DE PREDIOS 531 100.00
Fuente: EOU 2014 - 2018-Diagnóstico
38
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
a. Altura de Edificación:
39
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Figura N° 20
Fuente: Elaboración propia 2017 Estado de la construcción
b. Estado de la Construcción:
Tabla. N° 24
Estado de la construcción
DESCRIPCION CANT. DE % CANT. DE
%
EDIFIC. 2014 EDIFIC. 2017
VACIO 44 8.21 23 4.17 Fuente: EOU 2014 - 2018
BUENO 39 7.28 60 10.89
REGULAR 403 75.19 428 76.68 Imagen Nº 21
40
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
41
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
habitantes que cuentan con seguro social, y también se cuenta con Para tal efecto se plantea la construcción de este nuevo
el Centro de Salud Machupicchu, del Ministerio de Salud, con una establecimiento sobre un área de 1800 metros cuadrados, el cual a
capacidad instalada para atender emergencias, con 2 camas de la fecha es de propiedad de la Municipalidad Distrital de
hospitalización, 4 médicos, 3 obstetrices, 3 enfermeras, cuenta con Machupicchu y del MINSA. Esta infraestructura cubrirá la
servicios de consultas externas. demanda de salud del distrito de Machupicchu.
42
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
43
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
44
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
45
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
46
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Ver Anexo del análisis y valoración espacial del espacio público (pag
55 al 67)
Imagen Nº 29
Calles DE Machupicchu Pueblo
47
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
48
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
49
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Se ha realizado una habilitación urbana en el sector De acuerdo al Plan de Ordenamiento Urbano del año 2000,
Machupicchu Pueblo (parte antigua), el mismo que ha sido inscrito se propone realizar las gestiones administrativas judiciales
en el Registro de Predios de Cusco, existiendo algunas necesarias con el fin de solicitar i/o demandar la nulidad de las
independizaciones de lotes; sobre esta inscripción existe una carga resoluciones distritales, las adjudicaciones de lotes, la cancelación
registral, debido a que Machupicchu Pueblo se encuentra dentro de inscripciones registrales efectuadas por la Municipalidad
del Área Natural Protegida con categoría de Santuario Histórico y distrital de Machupicchu, ante el registro de la propiedad inmueble
también este tiene el reconocimiento de Zona Arqueológica, inscrita del Cusco, las transferencias a favor de terceros /o particulares.
también en el Registro de Predios, dicha carga le confiere
limitaciones a la tenencia de la propiedad y edificaciones. Se proponen regular únicamente aquellos lotes que respeten
las normas técnicas establecidas en dicho Plan de Ordenamiento
A partir de 1989, se amplió la lotización hacia la zona de las Urbano.
Orquídeas, a través de compra ventas realizadas por el Municipio
hacia los pobladores, sin embargo, esta documentación no fue
saneada a través de los Registros Públicos; y a través de los años
estos lotes fueron fraccionados y sufrieron tractos sucesivos de
adquisición a través de distintas figuras.
En la actualidad el ámbito urbano del distrito de 1.7.1 Clasificación General De Uso De Suelos13
Machupicchu se encuentra espacialmente configurado en 3
sectores delimitados por los ríos Vilcanota, Aguas Calientes y De acuerdo al análisis del uso de suelo, el EOU 2014 - 2018
Alcamayo y las montañas que los delimitan. clasifica al centro poblado de Machupicchu Pueblo, y a su entorno
inmediato en tres tipos de áreas:
Por otro lado, el perímetro inscrito como área urbana en la
partida N°11003448 de los Registros Públicos, que difiere de la Área Urbana: Áreas aptas para el desarrollo de usos
ocupación actual de Machupicchu Pueblo siendo importante urbanos, Estas áreas incluyen al sur la parte edificada de Inka
realizar las acciones el de saneamiento físico legal, del actual borde Terra, al norte el límite propuesto de borde urbano, al este el límite
urbano, con la finalidad de llevar a cabo el saneamiento de las propuesto de borde urbano y al oeste hasta el hotel Sumaq.
unidades prediales que se encuentran dentro de dicho perímetro.
50
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla. N° 32
Sectorización Urbana
Figura N° 33
SECTOR VOCACION SUB SECTORES Y CARACTERISTICAS
Clasificación general de uso de suelos
Subsector 1-A – ZRE-1A: Concentra
actividades de restaurantes, hoteles, librerías,
joyerías, bazares, entre otros.
Subsector 1-B - ZRE-1B: Es el subsector que
Con Vocación concentra las principales actividades
Comercial, culturales e institucionales del distrito tales
SECTOR como el local de la Municipalidad, la
Institucional y
1
Servicios Comisaria de la PNP, Local de PERU RAIL,
Turísticos Iglesia, Centro Cultural, Instituciones
Educativas, Policlínico ESSALUD, Mercado,
Plaza Principal, etc.
Subsector 1-C - ZRE-1C: Concentra
actividades comerciales, restaurantes, etc.
51
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Subsector 2-A - ZRE-2A: Este subsector Fuente.: Elaboración propia (datos EOU 2014 - 2018)
concentra áreas de valor paisajista, como el
Malecón, así como las instalaciones del
ferrocarril.
Subsector 2-B - ZRE-2B: concentra viviendas 1.7.3
de usos mixtos (vivienda comercio, vivienda
Con Vocación
SECTOR taller) con equipamiento local y zonal, área
Residencial y de
2 recreativa del Estadio y las Multilosas
Servicios
deportivas, con presencia de áreas de riesgo
por huaycos y deslizamientos.
Subsector 2-C - ZRE-2C: Corresponde a la
franja de uso comercial y servicios turísticos
que se encuentra entre la línea2 férrea y el rio
Vilcanota.
Corresponde al sector ocupado por Inka
Con Vocación
SECTOR Terra, propiedad privada pero que cumple un
Eco turística
3 rol importante en mantener las características
3 la zona.
naturales, ecológicas y de paisaje de
Fuente. EOU – 2014
Zonificación Específica
Figura Nº34
Zonas de reglamentación especial La zonificación especifica de acuerdo al EOU, permite que se hayan
identificado y definido parámetros para cada sector y subsectores
como obra en el documento del EOU.
Así mismo se han clasificado por el uso de suelo que se refleja en el
plano de zonificación específica del EOU 2014 – 2018 (Figura N°
35).
Los mismos que han sido actualizados para el presente estudio
notándose los cambios en el uso de suelo. (Ver Anexo Plano PD-02)
Figura Nº35
Sub Zonas de Reglamentación Específica (Ver anexo Planos PP-02)
52
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
53
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
54
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla N° 34: Resumen parámetros establecidos en el EOU 2014 - 2018
ZONAS USOS PERMITIDOS DENSIDAD AREA DE LOTE AREA LIBRE RETIRO ALTURA RESTRICCION
ZRE – 1C Comercio Vecinal (CV) - - - 4 Pisos Solo comercio con frente a vías principales
2.05 ha. Residencial con restricciones
Subsector 1-C 100.00 m2 - - 2 Pisos -
(RDB)
Sobre esta red vial en el EOU se formula un sistema vial de En el EOU 2014 - 2018 se plantea para el sistema vial:
acuerdo a la priorización de las vías, por el rol que cumplen Jerarquizar la red vial, articulando eficientemente sectores
dentro del tejido urbano y por sus cualidades físicas. urbanos donde se desarrollan actividades residenciales,
comerciales y turísticas naturales de la ciudad.
Tabla. N°35 Garantizar una eficiente movilidad desde todos los sectores hacia
Ejes Viales las centralidades propuestas.
EJES DESCRIPCIÓN Ordenar e integrar los modos y medios de transporte.
De integración y Vía férrea que articula Machupicchu – Ollantaytambo, Clasificar y rediseñar las vías por sus funciones.
desarrollo urbano llamada Av. Imperio de los Incas cumple la función de Implementar una reglamentación vial tal que se respeten las
Interprovincial: una vía de evitamiento porque no ingresa al núcleo
secciones de vías.
urbano de la ciudad, sino que atraviesa la ciudad de
“Avenida Imperio” forma semi tangencial intersectando con una sola vía de
la ciudad.
De integración urbana: Vía Pachacutec que integra el Sector A desde su extremo
norte con la vía férrea interprovincial llamada Av.
“Pachacutec - Imperio Imperio de los Incas pasando por la Plaza Central.
los Incas” Vía que integra los dos sectores del distrito A y B
“Wakanki – Yahuar
Huaca”
Corredor Ecológico: Vía de doble característica, vía vehicular, vía peatonal,
con vocación de corredor ecológico se establece porque
“Hermanos Ayar” todo su recorrido es paralelo a los ejes naturales y
paisajísticos de los ríos Vilcanota y Aguas Calientes.
Fuente: EOU 2014 - 2018
56
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Valoración Espacial
58
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
PLAZA
WIÑAYWAYNA
59
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
CALLE
PACHAC
UTEC
60
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
INDICADOR CALIFICACIÓN
Estabilidad física - Vía adyacente al río y sobre faja marginal con grado de peligrosidad ante la
presencia de inundación o huaicos.
Salubridad y calidad atmosférica - Se cuenta con presencia de vegetación circundante que es purificadora del aire.
61
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
INDICADOR CALIFICACIÓN
Estabilidad física - Vía adyacente al río y sobre parte de la faja marginal con grado de peligrosidad ante
la presencia de inundación o huaicos.
Salubridad y calidad atmosférica - Se cuenta con presencia de vegetación circundante que es purificadora del aire.
ALA
ME
- Cuenta con mantenimiento frecuente.
DA
- Cuenta con sistema de evacuación de aguas pluviales.
DE
Identidad del espacio - Presenta variados elementos simbólicos descontextualizados.
LOS
- Circulación con alto grado de flujo de personas.
ART
Calidad espacial - Elementos edificatorios no acordes a su entorno.
ESA
- Elementos que contaminan de manera visual el ambiente, por el tratamiento de NOS
fachadas, diversidad en el uso de anuncios publicitarios, iluminación, tapasoles, etc.
Necesidad 4: Presencia de seguridad
INDICADOR CALIFICACIÓN
Protección - La vigilancia en el sector es permanente.
62
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
63
AV IMPERIO DE LOS INCAS
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
64
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
COMPOSICIÓN VOLUMÉTRICA
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
MOBILIARIO URBANO
66
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
67
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
68
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
69
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
69
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla N° 36
Ejes estratégicos
70
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla N° 37
Objetivos específicos
71
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
72
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
iii. ZRE – 1-C: Esta zona corresponde a las áreas donde Estas Zonas identificadas dentro del EOU-2014 - 2018
predomina el comercio y los servicios, admitiendo otras son:
actividades urbanas compatibles como la vivienda. ZUE: Son espacios que se consideran como usos
iv. ZRE – 2-A: Corresponde a esta Zona, el subsector donde especiales con vocación recreativa, paisajística, paralelos a la
se ubica la estación ferroviaria de PERU RAIL, la Feria línea férrea, estos usos comprenden los espacios conocidos como
Artesanal y el Puesto de Salud del MINSA. el Camping, Maestranza, Helipuerto, y también se considera en
v. ZRE – 2-B: Corresponde predominantemente a las áreas esta zonificación a los baños termales.
destinadas al uso de vivienda, admitiendo como ZP o AP: Zona que corresponde al Área de protección que
actividades urbanas compatibles el comercio local y los por sus características físicas representa peligros muy altos y en
servicios. Dentro de esta calificación se incluye las zonas las cuales se debe desarrollar acciones de protección y
de usos mixtos, que corresponde a las áreas donde las preservación del área natural protegida es decir del Santuario
actividades urbanas de vivienda y comercio local, pueden Histórico Nacional de Machupicchu.
darse en forma complementaria. En la figura N° 38 se muestra la delimitación del borde
vi. ZRE – 2-C: Sector crítico en términos de riesgos ante urbano propuesto para el presente Plan
desastres, es calificado como usos no conformes (UNC). En la figura N° 39 se muestra la sectorización aprobada en el
UNC: usos no conformes y/o intangibles para fines EOU 2014, en la misma que se alinea el presente Plan para
urbanizables. definir el área de intervención sobre el cual se hace las
vii. ZRE – 3: Sector con vocación eco turístico, paisajístico y propuestas, reglamentación y demás actuaciones técnico
de conservación ambiental. normativas.
En la figura N° 40 se muestra el sector continuo al borde
Zonas adyacentes e influentes al área de intervención urbano el cual también se considera como Zona de Usos
El plan específico no considera a los sectores fuera del Especiales ZUE por el EOU-2014, área integración física al
borde urbano, sin embargo, advierte su inmediata y urgente área urbana, por lo que es importante el resguardo urbano e
intervención por sus peculiaridades de ubicación, seguridad intervenciones en este sector por estudios específicos.
física, vocación y entorno inmediato; que corren el riesgo de ser En la figura N° 41 se muestra la ocupación física (manzana
ocupados de manera irresponsable por usos residenciales u M-23) del sector continuo al borde urbano hacia la margen
otros, áreas en las cuales no están permitidos dichos usos, izquierda del río Aguas Calientes, considerado como Zona de
conforme a lo establecido en el EOU, estas áreas son las Protección y/o Área de Protección que por sus
identificadas como Áreas de Protección (AP) y las Zonas de características físicas es considerado de alto riesgo el cual
Usos Especiales (ZUE), ubicadas en la margen izquierda del río amerita acciones específicas de intervención y de
Aguas Calientes y el área continua al Hotel Sumaq y las áreas recuperación.
conocidas como Camping Municipal, Maestranza, Mariposario
entre otros, respectivamente.
73
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Figura N° 39
dispuesto en el Esquema de Ordenamiento Urbano del Distrito Área de intervención (Ver planos PP-02)
de Machupicchu 2014 - 2018
Figura N° 40
ZUE y AP, continuos al borde urbano
Figura N° 41
Área de protección o Zona de Protección (AP)
74
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
75
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Residencial RDM-1: Vivienda unifamiliar o Zonas de Equipamiento Educativo (E): Tiene como
multifamiliar, permitidas y determinadas por los parámetros nomenclatura la letra E y un número que indica su nivel de
urbanísticos y edificatorios. cobertura, expresado en el plano con color celeste.
Zonas de Equipamiento de Salud (S): Tiene como
nomenclatura la letra S y un número que indica su nivel de
Residencial RDM-2: Vivienda unifamiliar o
cobertura, expresado en el plano con color celeste.
multifamiliar, permitidas y determinadas por los parámetros Zonas Recreacionales (ZRP):
urbanísticos y edificatorios. Tiene como nomenclatura ZRP, expresado en el plano
con color verde. Son áreas de recreación activa y/o pasiva como
b) Zona Comercial y de Servicios plazas, parques, parques infantiles, losas deportivas y
excepcionalmente la Alameda de los Artesanos (primer tramo).
Se propone el desarrollo y consolidación de dos
categorías de actividad comercial. Zona de Otros Usos (OU):
Tiene como nomenclatura OU, constituye áreas
Zona Comercial Especializada (CS-1): Zona destinada destinadas al equipamiento urbano institucional público o
privado (Gobierno local, culto, otros) y a equipamiento urbano
para un tipo de comercio especializado que, por su nivel de
especializado (terminal ferroviario, centros culturales, otros)
servicio, requiere condiciones de ubicación y que por su tipo de
servicios se convierten en espacios representativos de la ciudad, d) Zona de Usos No Conformes (UNC)
generándose alrededor de ellas, zonas de comercios Son aquellas áreas que no cumplen con aspectos de
complementarios. seguridad física, y están catalogados como de muy alto riesgo, y
que además no cumplen con la compatibilidad de usos y
Son compatibles con usos urbanos de vivienda parámetros urbanos. Principalmente se considera como UNC al
sub sector de reglamentación especial 2-C1.
unifamiliar y multifamiliar, servicios públicos y privados.
UNC: usos no conformes y/o intangibles para fines
Zona Comercial Complementara-Vecinal (CV-1): Zona
urbanizables.
destinada para el comercio específico o servicios
complementarios (restaurantes, artesanías, etc.), zonas que e) Zona de Tratamiento Especial (ZTE)
definen la dinámica comercial de la ciudad, considerando su Zona que, por sus características ecológicas viene a ser
aspecto físico espacial y emplazamiento. Son compatibles con un área con vocación paisajista y de conservación ambiental.
usos urbanos de vivienda unifamiliar y multifamiliar, servicios
públicos y privados. f) Zona de protección ambiental (ZPA)
c) Zona de equipamiento y usos institucionales: 1 Esquema de Ordenamiento Urbano ha calificado este subsector como de USOS
NO CONFORMES (UNC), es decir, el uso actual, en su mayoría comercio, no es
compatible con las características ambientales y de riesgos que presenta,
poniendo en riesgo la vida de sus ocupantes.
76
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Esta zona es la que se considera como zona paisajística y Zonificación de uso de suelo específica
que por sus características representan un peligro, alto y muy
alto, comprendida por la ribera de los ríos Aguas Calientes,
77
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Tabla Nº 39
Clasificación de Nodos de acuerdo a su función espacial
Figura Nº 43
78
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
79
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
80
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Con la propuesta se busca complementar los proyectos y Referencia: Implementación de proyectos de residuos sólidos
planes actuales formulados por la Municipalidad, con acciones municipales, Ministerio del Medio Ambiente/Perú.
integrales que mitiguen la situación ambiental negativa
Referencia: Propuesta de un programa para el manejo de los
generada por la población de Machupicchu, sumada a la débil
residuos sólidos en la plaza de mercado de cerete – Córdoba.
gestión del municipio en manejo de residuos sólidos.
2.11 GESTION DE RIESGOS.
Por ello las acciones y componentes complementarios a
los proyectos y planes actuales, tendrán como objetivo o
El plan específico incorpora la Gestión de Riesgo del
finalidad el atenuar los impactos ambientales, a través de la
Desastre (GRD) teniendo como base los estudios ya
puesta en marcha de actividades en las etapas de generación,
desarrollados por instituciones como el Instituto Nacional de
separación y almacenamientos: enfocadas a estrategias de bonos
Defensa Civil INDECI, con esta base se plantea intervenciones a
verdes, educación ambiental, diseño de rutas de evacuación
través de planes de prevención y actuaciones en temas de
para los residuos, almacenamiento selectivo, instalación de un
seguridad física, consiguiendo un adecuado tratamiento de los
centro de acopio y el de fomentar una organización comunitaria
espacios físicos en busca de reducción de factores de
que ejerza la actividad de rescate y aprovechamiento de
vulnerabilidad reduciendo también la exposición a peligros;
residuos sólidos.
estos proyectos serán orientados a temas como la socialización y
Figura Nº 45 sensibilización a la población para que tome conciencia de la
Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales. Gestión de Riesgos de Desastres, proyectos para intervenciones
en la cuenca del río Alcamayo y Aguas Calientes con
instalaciones de disipadores y peinetas a lo largo de su
trayectoria, así como la intervención en el área urbana a través
de recuperación de las fajas marginales, tratamiento de las
mismas entre otras intervenciones puntuales, que junto con
otros proyectos como los tratados en la Gestión de residuos
sólidos, podrán generar un adecuado manejo ambiental en
Machupicchu. Los proyectos contarán con la participación de
todos los involucrados, instituciones públicas, privadas y
población organizada.
81
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
82
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
82
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen N° 33
Ejemplo de tratamiento en senderos y nodos
Fuente: internet
Fuente: internet
83
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Premisas generales:
84
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
produzcan secuencias visuales agradables a la percepción de las ix. Para la evacuación de aguas pluviales de las edificaciones
personas. (De acuerdo al reglamento del presente plan.) nuevas se plantea sistemas de evacuación con montantes y
canaletas empotradas en muros y techos respectivamente,
iii. Se propone que todo avisaje comercial y publicidad exterior mientras que en las edificaciones existentes deberán adecuar o
existente deberá ser adecuado y remodelado en concordancia al acondicionar su sistema de evacuación de aguas pluviales a
Reglamento del Plan Específico. través del uso de canaletas.
iv. Se promoverá el retiro gradual de todo avisaje y publicidad x. Adoptar un criterio para la selección de los elementos de
exterior que altere la composición arquitectónica del lugar, o señalización, iluminación y mobiliario urbano que, junto con el
aquellos que elementos que generen contaminación visual, en acondicionamiento de los espacios públicos se otorgue un
tanto se incentivará a la instalación de avisaje comercial carácter unitario.
estandarizado.
xi. La instalación de mobiliario urbano será inclusiva (que cumplan
v. Se promoverá el retiro gradual de elementos y agregados las necesidades de personas con discapacidad), modular y de
discordantes (chimeneas, antenas de tv, sombrillas, tapasoles y fácil mantenimiento. El diseño, materiales y costo deben crear
otros) para la misma. vínculos de pertinencia directamente con la población,
considerando la calidad, funcionalidad, versatilidad,
vi. Adoptar un criterio estandarizado para la colocación de sustentabilidad y resistencia al intemperismo.
tapasoles, las que se ubicaran en las calles y avenidas
siguientes: Av. Imperio los Incas, Av. Pachacutec y Plaza xii. Las autoridades municipales deben llevar a cabo campañas de
Maco Capac, lado Sur Este. sensibilización a la población en general, organizándolos en
grupos vecinales o por calles para desarrollar los proyectos
vii. Se eliminará el cableado eléctrico, telefónico y demás servicios, propuestos.
unificándolo en un mismo ducto a través de un sistema de
soterramiento. xiii. Se socializará el reglamento y parámetros para su estricto
cumplimiento y evitar las sanciones administrativas.
viii. Para las cubiertas de las edificaciones se incentivará el uso de
material: teja andina o cerámica o a fin, en ningún caso se 1. Programa del Mejoramiento de la Imagen Urbana:
deberá usar elementos metálicos como calamina, policarbonato
de color u otros similares que distorsiones y trasgredan la Proyectos Componentes
imagen del entorno natural. 1. Mejoramiento de Campaña de retiros de elementos
fachadas. expuestos.
2. Soterramiento de las Instalación de avisaje comercial
85
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen N° 36
Retiro de anuncios publicitarios
86
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen N° 38 Imagen N° 40
Propuesta tipo de Tapasoles u/o marquesinas. Propuesta paleta de colores para fachadas.
Imagen N° 39 Imagen N° 41
Propuesta de sistemas de evacuación de aguas pluviales Ejemplo de combinación de colores.
87
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen N° 44
Propuesta de Paleta de colores para mobiliario urbano (carpintería de madera)
Imagen N° 42
Propuesta de Paleta de colores para mobiliario urbano (carpintería
metálica)
Imagen N° 45
Propuesta de Paleta de colores para balcones, marcos de ventanas,
puertas, (carpintería de madera)
Fuente: internet
Fuente: internet
Imagen N° 46
Propuesta tipo de cubierta y gama de colores
88
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Fuente: internet
Fuente: internet
El tipo de material y dimensiones es especificado en Anexo E
Imagen N° 47 Imagen N° 49
Patrones de adoquinado Soterramiento de las redes de servicios públicos y eliminación
para espacios público de elementos sueltos.
Fuente: internet
Imagen N° 48
Fuente: registro fotográfico y edición propia
Tonalidades para Adoquinado
Elemento suelto: cables, tuberías anuncios
Imagen N° 50
Tratamiento de fachadas de cercos perimétricos
89
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Imagen Nº 52
Propuesta iluminación de espacios públicos
Imagen Nº 51
Propuesta de diseño bancas y basureros para espacios públicos.
Fuente: internet
Imagen Nº 53
Fuente: internet
El
material,
Fuente: internet
90
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Iluminación con postes y faroles tipo imperial según modelo para plazas, Limitar y controlar la ocupación fuera del borde urbano
avenidas, calles y pasajes. Las dimensiones y especificaciones están en el propuesto.
Anexo B
Consolidar un borde urbano físico a través de senderos
2.12.3 Delimitación y protección del Borde Urbano paisajísticos, que proteja y limite la zona de protección
Machupicchu Pueblo es considerado por el Plan Maestro del estricta del SHM.
Santuario Histórico de Machupicchu como área de usos especiales,
con un área de 21.2572 ha (donde que considera el total de la Delimitar y proteger las fajas marginales a través de
propiedad privada de Inka Terra), por otro lado el Centro Poblado proyectos de recuperación, de protección y reglamentación
tiene como área inscrita 16.20 ha. En la partida N 11003448 de los de las fajas.
RR.PP. y que hoy de acuerdo al nivel de consolidación urbana
(ocasionada por el crecimiento descontrolado del área urbana) Garantizar la seguridad física a través del mejoramiento de
figura con un área diferente de 19.02 ha, la misma que es la gestión de riegos, identificando las zonas que representen
considerada para la propuesta de delimitación de borde urbano del peligro para la población.
presente estudio.
Sanear la actual área urbana consolidada del distrito de
De lo descrito señalamos que es importante desarrollar Machupicchu.
actuaciones de remate de la periferia urbana con el fin de constituir
un freno natural y físico para la expansión de la ciudad que permita La propuesta de delimitación del borde urbano deberá pasar
delimitar la frontera entre el área urbana y la zona de protección por un proceso de saneamiento físico legal, que implica acciones de
estricta del Área Natural protegida de Machupicchu, a través de la coordinación con los actores involucrados Municipalidad,
propuesta de un borde físico, que contemple una intervención con SERNANP, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, y otros,
criterios paisajísticos, mediante el diseño de senderos. además de actividades de sensibilización de la población.
La definición de un borde urbano debe garantizar la La propuesta del borde urbano físico a través de senderos
seguridad física de la población asentada dentro de él, para lo cual debe contemplar el diseño de paramentos (rígidos) o cercas que
la propuesta debe estar orientada a mejorar la gestión de riesgo del limiten el acceso y protejan la zona de protección estricta y evitar la
área urbana. extracción de especies protegidas.
91
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Programa Proyecto
Programa Imagen Nº 54
Proyecto Tratamiento y mantenimiento de
Mejora de la 1. Delimitación y protección de la faja Senderos del borde urbano
Gestión de Marginal de las fuentes hídricas de los ríos,
Riesgos Alcamayo, Aguas Calientes y Vilcanota.
2. Mejoramiento del sistema en defensa
Ribereña del rio Aguas Calientes
3. Ampliación y mejoramiento de los servicios
de protección contra aluviones e
inundaciones en las cuencas de los Ríos.
Aguas Calientes, Alcamayo y tramo de 1
92
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Objetivo:
Imagen Nº 56
Recuperación e intervención de riberas de ríos
Figura Nº 48
Recuperación de Espacios Públicos
TRATAMIENTO DE VOLUMETRIAS
Fuente: elaboración propia
Figura Nº 49
Propuesta volumetría, con la aplicación de los parámetros y
reglamentación
94
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Figura N° 50 Figura N° 51
Propuesta volumetría, con la aplicación de los parámetros y Propuesta volumetría, con la aplicación de los parámetros y
reglamentación reglamentación
95
Percepción remota
Infraestructura de red para la comunicación
Comprende:
96
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
97
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
2. Proyecto: Acondicionamiento y tratamiento paisajístico de la Avenida Hermanos Ayar tramo I comprendido desde el parque
Wiñayhuana hasta la avenida Imperio Los Incas.
Programa de ejecución de proyectos
Horizonte de
Objetivo Etapas Líneas de acción Involucrados Financiamiento
Ejecución
Mejorar las condiciones Formulación del - Definición de la alternativa de - Municipalidad Público (Con Corto Plazo.
de transitabilidad de la Ante proyecto solución, y establecimiento de Distrital de RDR) y Privado. Duración:
Avenida Hermanos Ayar arquitectónico. condiciones generales del Machupicchu. (Obras por 12 Meses.
Convertir a las vías en Elaboración de proyecto. - Organismos impuestos)
un paseo de modo que estudios definitivos - Diseño del proyecto en Cooperantes. Costo
formen parte del circuito – expediente cumplimiento a las - La población. S./1,000 000.00
o corredor paisajístico. técnico disposiciones reglamentarias - SERNANP soles (Un Millón
Garantizar la Ejecución del del Plan Específico. - DDC-CUSCO de soles.)
permanencia de todas proyecto. - Considerar premisas de
las visuales que ofrecen Etapa de operación diseño para el
98
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
3. Proyecto: Acondicionamiento de los nodos generados por los cuatro puentes ubicados, sobre el rio Aguas Calientes en el
área Urbana del Distrito de Machupicchu.
99
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Horizonte
Objetivo Etapas Líneas de acción Involucrados Financiamiento de
Ejecución
Generar espacios Formulación del - Definición de criterios para la Municipalidad Público (RDR) y Corto Plazo
conectores y receptivos Anteproyecto selección de los elementos de Distrital de Privado (Obras Duración:
entre los subsectores. Arquitectónico. señalización iluminación y Machupicchu. por Impuestos) 18 meses
Mejorar la integración vial Elaboración de mobiliario urbano que, junto al ALA Costo:
con espacios funcionales estudios definitivos tratamiento de las vías, les otorgue Organismos S./1,000 000.00
y confortables. – expediente técnico un carácter unitario de integración Cooperantes. soles (Un Millón
Ejecución del con su entorno. La población. de soles.)
proyecto - Elaboración del estudio técnico del - SERNANP
Etapa de operación diseño de los puentes y áreas - DDC-
mantenimiento conexas circundantes, con cualidad CUSCO
de espacios receptivos y de
conexión
- Socialización del proyecto.
** Horizonte H: 01 a 02 años corto plazo, H: 02 a 05 años mediano plazo, H: 05 a más años largo plazo.
4. Proyecto: Acondicionamiento como nodo en la intersección entre Avenida Imperio los Incas, la Calle Mama Qochaq y Calle
Kori Wuacanqui.
Programa de ejecución de proyectos 4
Horizonte
Objetivo Etapas Líneas de acción Involucrados Financiamiento de
Ejecución
Generar espacios Formulación del - Definición de criterios para la Municipalidad Público (RDR) y Corto Plazo
conectores y receptivos Anteproyecto selección de los elementos de Distrital de Privado (Obras Duración:
entre los subsectores. Arquitectónico. señalización iluminación y Machupicchu. por Impuestos) 18 meses
Mejorar la integración vial Elaboración de mobiliario urbano que, junto al ALA Costo:
con espacios funcionales estudios definitivos tratamiento de las vías, les otorgue Organismos S./1,000 000.00
y confortables. – expediente técnico un carácter unitario de integración Cooperantes. soles (Un Millón
Ejecución del con su entorno. La población. de soles.)
proyecto - Elaboración del estudio técnico del - SERNANP
diseño de los puentes y áreas - DDC-
100
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
5. Proyecto: Acondicionamiento como nodo del nuevo paradero de llegada de pasajeros del tren.
Programa de ejecución del proyecto (5)
Horizonte de
Objetivo Etapas Líneas de Acción Involucrados Financiamiento Ejecución
Generar un espacio Formulación del - Definición criterio para la selección Municipalidad Público (RDR) y Corto Plazo.
conector y receptivo, Anteproyecto de los elementos de señalización, Distrital de Privado (Obras Duración:
que cubra las Anteproyecto iluminación y mobiliario urbano Machupicchu. por Impuestos) 12 meses
necesidades de confort Arquitectónico. que, junto al tratamiento de las Perú Rail Costo:
de la población y Elaboración de vías, le otorgue un carácter unitario Ministerio de s./1000,000.00
visitantes. estudios definitivos – de integración con su entorno Transportes. soles (Un Millón
Mejorar la integración expediente técnico - Elaboración del estudio técnico del Organismos de soles.)
funcional de vías con Ejecución del diseño de nuevo paradero, con Cooperantes.
los demás espacios. proyecto cualidad de espacio receptivo y de La población.
Etapa de operación conexión. - SERNANP
mantenimiento - Estudio técnico para el - DDC-CUSCO
emplazamiento del nuevo paradero
de llegada de pasajeros del tren.
- Socialización del proyecto.
101
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
102
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
1. Proyecto: Creación del cinturón ecológico urbano “El camino verde de Machupicchu Pueblo”
103
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
104
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
1. Proyecto: “Delimitación y protección de la faja Marginal de las fuentes hídricas de los ríos, Alcamayo, Aguas Calientes y
Vilcanota”
105
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
2. Mejoramiento del sistema en defensa Rivereña del rio Aguas Calientes. (Banco de Proyectos)
106
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Financia- Horizonte de
Objetivo Etapas Acciones Involucrados
miento Ejecución
Proteger el C.P del distrito PIP Viable - Encausamiento de riberas mediante Municipalidad Público Corto Plazo.
de Machupicchu ante la (56887) la construcción de muros de Distrital de (Canon y
presencia de Avenidas Actualización del contención. Machupicchu. Sobre Canon) Duración
extremas como PIP. - Descolmatación y eliminación de Gobierno Regional- Costo. 12 meses
consecuencia, del desborde Elaboración de material aluvioncito. Cusco S./1,366
aluvionico del rio Aguas estudios - Reforzamiento y rehabilitación de ANA – ALA 000.00 (un
Calientes. definitivos – muros dañados SERNANP millón
expediente Población trescientos
técnico sesenta y seis
Ejecución de los mil de soles)
proyectos
Etapa de
operación
mantenimiento.
** Horizonte H: 01 a 02 años corto plazo, H: 02 a 05 años mediano plazo, H: 05 a más años largo plazo.
- La ejecución del proyecto se puede garantizar a través de la Inversión Privada, sea por Obras por Impuestos o APP, Asociaciones Público-Privadas.
3. Ampliación y mejoramiento de los servicios de protección contra aluviones e inundaciones en las cuencas de los Ríos.
Aguas Calientes, Alcamayo y tramo de 1 Km del Rio Vilcanota. (Banco de Proyectos)
Programa de ejecución del Proyecto
Financia- Horizonte de
Objetivo Etapas Acciones Involucrados
miento Ejecución
Mitigar la alta PIP Viable - Direccionamiento del flujo hidráulico Municipalidad IMA - Público Mediano Plazo
vulnerabilidad del centro (194150) de los ríos Alcamayo y Aguas Distrital de (Cano y Sobre Duración
poblado Machupicchu Elaboración de Calientes en su parte baja. Machupicchu. Canon) 36 meses
Pueblo ante la ocurrencia de estudios - Control del flujo del material Gobierno Regional- Costo.
aluviones e inundaciones de definitivos – detrítico que plantea las acciones Cusco s./50,484581.
los Ríos Aguas Calientes, expediente para la retención de aluvionico que ANA – ALA 00 (cincuenta
Alcamayo y Vilcanota. técnico afectan al C.P. SERNANP millones
Ejecución de los - Conocimiento e interés de las Población cuatrocientos
107
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
1. Proyecto: “Recuperación e Intervención de las calles Mama Qochaq y la prolongación de la Alameda de los Artesanos.” (Banco
de Proyectos)
Programa de ejecución del Proyecto
Horizonte
Objetivo Etapas Acciones Involucrados Financiamiento de
Ejecución
Recuperar e intervenir PIP en - Pavimentación. Municipalidad Público Corto
la calle Mama Qochaq. formulación. - Obras de arte y drenaje. Distrital de Costo Plazo.
Recuperar e intervenir Elaboración de - Señalización y seguridad vial. Machupicchu. s./48,000.00 Duración
la calle prolongación estudios - Impacto ambiental DDC. Cusco. soles (cuarenta y 12 meses
Alameda de los definitivos – - Estabilización y protección de zonas CENEPRED. ocho mil soles)
Artesanos. expediente críticas. Organismos
técnico Cooperantes.
Ejecución de los La población.
proyectos
Etapa de
operación
mantenimiento
** Horizonte H: 01 a 02 años corto plazo, H: 02 a 05 años mediano plazo, H: 05 a más años largo plazo.
108
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
2. Proyecto: “Mejoramiento de la circulación vehicular y peatonal en la Alameda Machupicchu de Machupicchu Pueblo, distrito
de Machupicchu - Urubamba - cusco” (Banco de Proyectos)
Programa de ejecución del Proyecto
Horizonte
Objetivo Etapas Acciones Involucrados Financiamiento de
Ejecución
Mejora del bienestar de la Perfil SNIP en - “Pavimentación de la Alameda Municipalidad Público (Canon y Corto Plazo
población que circula por la evaluación Machupicchu con pavimento de Distrital de Sobre Canon). Duración
Alameda Machupicchu de 373834 concreto rígido con adoquinado de Machupicchu. Costo. 24 meses
Machupicchu Pueblo en el Formulación piedra en un área de 9,925.44 m² CENEPRED. s./
Distrito de Machupicchu - del Mejoramiento sub rasante 9,925.44 ANA-ALA 48,033,609.00
Urubamba - Cusco. anteproyecto m². Pavimento rígido poroso 9,925.44 Organismos cuarenta y ocho
arquitectónico y m². Adoquines de granito de 8cm Cooperantes. millones
paisajístico. (20x40 cm) 9,925.00 m². La población. trescientos
Elaboración de Mantenimiento durmientes vía treinta y tres mil
estudios férrea155.00 m² Reposición del seis cientos
definitivos – sistema de agua potable y desagüe nueve soles)
expediente en 45 unidades de las tuberías e
técnico instalaciones dañadas durante la
Ejecución del ejecución de trabajos de movimiento
proyecto. de tierras y conformación de
Etapa de estructura del pavimento. Encimado
operación de 05 buzones…”
mantenimiento.
** Horizonte H: 01 a 02 años corto plazo, H: 02 a 05 años mediano plazo, H: 05 a más años largo plazo.
3. Proyecto: “Recuperación e intervención de las riberas de los Ríos Alcamayo, Aguas Calientes y Vilcanota”
Programa de ejecución del Proyecto
Objetivo Etapas Acciones Involucrados Financiamiento Horizonte
109
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
de
Ejecución
Recuperar e intervenir el Formulación - Definición de las áreas de Municipalidad Público-Privado. Corto Plazo
espacio público adyacente a del recuperación e intervención. Distrital de Costo. Duración
las Riberas de los Ríos anteproyecto - Socialización del proyecto. Machupicchu. s./ 500,000.00 12 meses
Alcamayo, Aguas Calientes y arquitectónico y - Acondicionamiento y tratamiento del CENEPRED. soles (quinientos
Vilcanota” paisajístico. espacio para la movilidad y ANA-ALA mil soles)
Controlar la ocupación Elaboración de transitabilidad, como Alamedas o Organismos
urbana en los espacios estudios paseos, con integración a su entorno Cooperantes.
públicos definidos como fajas definitivos – inmediato construido y natural. La población.
marginales. expediente - Elaboración de estudios técnicos,
técnico acorde a la reglamentación
Ejecución del propuesta en el presente plan.
proyecto.
Etapa de
operación
mantenimiento.
** Horizonte H: 01 a 02 años corto plazo, H: 02 a 05 años mediano plazo, H: 05 a más años largo plazo.
Proyectos de Inversión Pública que conforman parte del Plan del Inversiones del Plan Específico.-
Proyecto: PIP 277756 “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS
DISTRITOS DE URUBAMBA, CHINCHERO, HUAYLLABAMBA, MARAS, OLLANTAYTAMBO, YUCAY Y DISPOSICIÓN FINAL PARA EL DISTRITO DE
MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, REGIÓN" CUSCO.”
110
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
- Fase: Inversión
- Objetivo: adecuada gestión integral de los residuos sólidos en los distritos de Urubamba, Chinchero, Huayllabamba, Machupicchu,
Maras, Ollantaytambo y Yucay de la Provincia de Urubamba.
- Inversión: s./ 15 416 318.00 soles.
Proyecto: PIP 2311946 “ MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE EN 79 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LOS DISTRITOS DE URUBAMBA, CHINCHERO,
HUAYLLABAMBA, MACHUPICCHU, OLLANTAYTAMBO Y YUCAY ,, PROVINCIA DE URUBAMBA – CUSCO”
- Fase: PIP viable
- Objetivo: alumnos y docentes de las instituciones educativas acceden adecuadamente a las oportunidades de enseñanza y aprendizaje
mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (tic) en los distritos De Urubamba, Chinchero, Huayllabamba,
Machupicchu, Ollantaytambo, Yucay.
- Inversión: s./ 3 168 631.00 soles.
Proyecto: PIP 2300357 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE
MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU - URUBAMBA – CUSCO”
Proyecto: PIP 2319245: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL, DISTRITO DE MACHUPICCHU -
URUBAMBA – CUSCO”
111
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Proyecto: PIP 2343276: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA MACHUPICCHU, DISTRITO DE
MACHUPICCHU - URUBAMBA – CUSCO”.
112
Capítulo
REGLAMENTO DELIIPLAN ESPECÍFICO DEL ÁREA
PROPUESTA
URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
2017 - 2021
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
CAPITULO I CAPITULO V
DE LA DELIMITACIÓN URBANA 3 DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA 22
CAPITULO II TITULO VI
DE LA ZONIFICACIÓN URBANA 3 DE LOS INCENTIVOS Y SANCIONES 22
TITULO III
DE LOS PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS 7
CAPITULO I
PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS 7
CAPITULO II
PARAMETROS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS 11
TITULO VI
MANEJO DE LA IMAGEN URBANA Y ESPACIOS PUBLICOS 12
CAPITULO I
DE LOS ESPACIOS PUBLICOS 12
CAPITULO II
DE LAS VÍAS PÚBLICAS 15
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 3. CAPITULO II
El presente reglamento constituye el instrumento y regulación que DE LA ZONIFICACIÓN URBANA
debe seguir la Municipalidad Distrital de Machupicchu en
concordancia con las normas nacionales y locales: Artículo 5. Zonificación de Reglamentación Especial (ZRE)
La Constitución Política del Perú en el Título I, Conforme al Esquema de Ordenamiento Urbano 2014 – 2018 las
La Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidad, ZRE se han asignado según las características especiales que tiene
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo el área urbana del distrito o Machupicchu Pueblo, distinguiendo
Urbano Sostenible aprobado por el D.S. 022-2016-Vivienda. siguientes zonas de reglamentación especial:
Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu 2015
- 2019
3
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
ZRE- Sector 1: Con vocación comercial, institucional y servicios ZUE: Son espacios que se consideran como usos especiales con
turísticos. vocación recreativa, paisajística, paralelos a la línea férrea, estos
ZRE-Sector 2: Con vocación residencial y de servicios usos comprenden los espacios conocidos como el Camping,
ZRE-Sector 3: Con vocación eco turística. Mariposario, Maestranza, Helipuerto, y también se considera en
esta zonificación a los baños termales. Los que son adyacentes e
Los mismos que se subdividen en los siguientes subsectores: influyentes al área de intervención.
ZRE – 1-A: Esta zona corresponde a las áreas donde predomina los Artículo 6. Zonificación de Uso de suelo
servicios y comercio, principalmente destinados a cubrir las Para el Plan Específico se ha desarrollado la zonificación y uso de
necesidades de la actividad turística, admitiendo otras actividades suelo, alineándose a la Zonificación de Reglamentación Especial
urbanas compatibles como la vivienda. del Esquema de Ordenamiento Urbano del Distrito de
ZRE – 1-B: Predomina el uso institucional, administrativo, de culto Machupicchu 2014 - 2018.
y cívicas de la ciudad, así como presencia de actividad comercial. Para la zonificación del Plan Específico se considera o asigna un
ZRE – 1-C: Esta zona corresponde a las áreas donde predomina el uso o conjunto de usos de características comunes especiales y se
comercio y los servicios, admitiendo otras actividades urbanas determinan y expresan teniendo en cuenta el uso predominante de
compatibles como la vivienda. lotes; identificando:
ZRE – 2-A: Corresponde a esta Zona, el subsector donde se ubica Zona Residencial de mediana densidad
la estación ferroviaria de PERU RAIL, la Feria Artesanal y el Puesto Zona Comercial y Servicios
de Salud del MINSA. Zona Comercial Vecinal
ZRE – 2-B: Corresponde predominantemente a las áreas Zona de Otros Usos
destinadas al uso de vivienda, admitiendo como actividades Zona de equipamiento y usos institucionales (equipamiento
urbanas compatibles el comercio local y los servicios. Dentro de educativo, de salud, recreacional)
esta calificación se incluye las zonas de usos mixtos, que Zona de Usos No Conformes
corresponde a las áreas donde las actividades urbanas de vivienda Zona de Protección Ambiental
y comercio local, pueden darse en forma complementaria.
Zona de Tratamiento Especial
ZRE – 2-C: Sector crítico en términos de riesgos ante desastres, es
Zona Área de Protección
calificado como usos no conformes (UNC).
UNC: Usos no conformes o intangibles para fines urbanizables
Artículo 7. Zona Residencial
ZRE – 3: Sector con vocación eco turístico, paisajístico y de
Tiene como nomenclatura RDM, expresado en el Plano de Uso de
conservación ambiental.
Suelos con color amarillo, en esta zona se tiene como uso
4
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
predominante el residencial para vivienda unifamiliar o espacios representativos de la ciudad, generándose alrededor
multifamiliar. de ellas, zonas de comercios complementarios.
Usos permitidos
Usos Residenciales: Usos permitidos
Residencial RDM-1: Vivienda unifamiliar o multifamiliar, Usos Comerciales: Hoteles, hospedajes, alojamientos, mercados
permitidas y determinadas por los parámetros urbanísticos y de abastos y artesanal.
edificatorios.
Residencial RDM-2: Vivienda unifamiliar o multifamiliar, b) Zona Comercial Complementara-Vecinal
permitidas y determinadas por los parámetros urbanísticos y Tiene como nomenclatura CV-1, expresada en el plano con color
edificatorios. rojo. Zona destinada para el comercio específico o servicios
Se admite el uso de hospedajes o alojamiento hasta un 40% del complementarios (restaurantes, artesanías, etc.), zonas que
área de cada inmueble, siempre que las edificaciones cumplan con definen la dinámica comercial de la ciudad, considerando su
las condiciones establecidas en este reglamento respecto a los aspecto físico espacial y emplazamiento. Son compatibles con
parámetros urbanísticos y edificatorios. usos urbanos de vivienda unifamiliar y multifamiliar, servicios
Usos Comerciales: Se permiten los siguientes usos comerciales públicos y privados.
Comercio Local – CL-1, hasta el 30% del área total construida y
con acceso independiente para el uso residencial, tanto en RDM1 y Usos permitidos
RDM 2. Usos Comerciales: Señalados en el índice de compatibilidad de
Comercio Vecinal – CV-1, hasta el 40% del área total construida y usos.
con acceso independiente para el uso residencial. Solo para RDM2 Usos Residenciales: Vivienda unifamiliar o multifamiliares,
Condiciones: permitidas y determinadas por los parámetros urbanísticos y
NO se permiten bares, pubs u otros usos similares y que por su edificatorios y la compatibilidad de usos.
rubro o naturaleza ocasionen contaminación sonora o ambiental,
peligros o cualquier incompatibilidad con el uso residencial. Artículo 9. Zona de equipamiento y usos institucionales
5
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
6
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
o Usos permitidos
TITULO III Uso residencial: vivienda unifamiliar, multifamiliar
PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS Uso Comercial: local (CL-1)
Otros usos: se permitirá todos aquellos usos
CAPITULO I establecidos en el índice de compatibilidad de usos.
PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS o Lote mínimo: 60.00 m2
o Lote mínimo: 90.00 m2
Artículo 16. Usos permitidos o Frente mínimo: 6.00 ml
Residencial (RDM1) (RDM2): vivienda unifamiliar, multifamiliar de o Altura de edificación (lote 60.00 m2): se permitirá 3 niveles,
media densidad con alturas máximas de 2.60 m por piso, teniendo una
Comercio y servicios (CS-1, CV-1): Ofrece bienes y servicios altura total máxima de 10.40 ml hasta el nivel de cumbrera.
mayormente destinados a la actividad turística. Se prohíbe la sobre elevación de edificaciones al interior de
Servicios públicos complementarios (ya existentes) inmuebles o manzanas. En caso de terreno en pendiente se
Equipamiento educativo (E-1, E-2. E-3) respetará la altura de edificación establecida, los volúmenes
Equipamiento de salud (S-1, S-2) construidos se adaptarán a la topografía natural.
Usos especiales (OU): usos institucionales, culturales, etc. o Altura de edificación (lote 90.00 m2): se permitirá 4 niveles,
con alturas máximas de 2.60 m por piso, teniendo una
Artículo 17. Densidad altura total máxima de 13.00 ml hasta el nivel de cumbrera.
La densidad poblacional se refiere a la máxima cantidad de Se prohíbe la sobre elevación de edificaciones al interior de
habitantes que puede albergar el uso residencial de los lotes, pero inmuebles o manzanas. En caso de terreno en pendiente se
para el caso de Machupicchu Pueblo se debe considerar también respetará la altura de edificación establecida, los volúmenes
que la actividad turística e institucional atrae un mayor flujo de construidos se adaptarán a la topografía natural. (Ver
personas, por lo que la densidad se calcula con el total de la anexo N° 01).
población urbana (residentes + flotante + visitantes) de o Retiros: no exigido
Machupicchu Pueblo. o Voladizos: No se permitirán voladizos sobre la vereda (vía
La densidad por zonas va desde los 700 a 1000 hab./ha. (Media publica); salvo que por razones vinculadas al perfil urbano
densidad.) pre existente y por protección de lluvias se podrá edificar
voladizos hasta 0.5 m, con uso restringido.
Artículo 18: Zona Residencial: Voladizos frontales hasta 0.50 m a partir de 2.30 m.
Se mantendrá el ancho máximo de 0.50 m de voladizo
18.1 Residencial unifamiliar multifamiliar (RDM-1) para todos los niveles, conservando el aplomo y
o Densidad: media densidad 700 hab./ha verticalidad de las fachadas.
7
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
o Área libre (lote 60.00 m2): 20% del área del lote. Otros usos: se permitirá todos aquellos usos
o Área libre (lote 90.00 m2): 20% del área del lote. establecidos en el índice de compatibilidad de usos y el
o Coeficiente de edificación (lote 60.00 m2): 2.4 presente reglamento
o Coeficiente de edificación (lote 90.00 m2): 3.2 o Lote mínimo: 90 m2
o Subdivisión de lote: No se permite o Frente mínimo: 6.00 ml
o Aleros: Se podrán usar aleros con un máximo de 0.60 m. o Altura de edificación: se permitirá 4 niveles más una
o Restricciones y condiciones: azotea, con alturas máximas de 2.80 m por piso, teniendo
** El lote mínimo normativo no se aplica a los predios que una altura total máxima de edificación de 14.00 ml hasta el
se encuentren consolidados y confinados entre dos lotes y nivel de cumbrera. Se prohíbe la sobre elevación de
cuya área preexistente sea menor al definido en este ítem. edificaciones al interior de inmuebles o manzanas. En caso
Para estos lotes la altura máxima de edificación será la de de terreno en pendiente se respetará la altura de edificación
un nivel más azotea. establecida, los volúmenes construidos se adaptarán a la
** Para los predios que colinden directamente con el área de topografía natural. (Ver anexo N°01).
Protección Estricta del Área Natural Protegida, no se o Retiros: no exigido
permitirá bajo ningún concepto edificaciones mayores a 2 o Voladizos: No se permitirán voladizos sobre la vereda (vía
niveles más azotea. publica); salvo que por razones vinculadas al perfil urbano
**Para los predios que colinden directamente con el área de pre existente y por protección de lluvias se podrá edificar
Protección Estricta y que no cumplen los parámetros voladizos hasta 0.5 m, con uso restringido.
urbanos definidos en el Plan Específico del área urbana de Voladizos frontales hasta 0.50 m a partir de 2.30 m.
Machupicchu Pueblo, se les dará un plazo pertinente Se mantendrá el ancho máximo de 0.50 m de voladizo
conforme a las normas y leyes administrativas, que el para todos los niveles, conservando el aplomo y
Municipio deberá implementar para la adecuación y verticalidad de las fachadas.
acondicionamiento de las construcciones de éstos lotes. o Área libre: 20% del lote
o Coeficiente de edificación: 3.2
18.2 Residencial unifamiliar multifamiliar (RDM-2) o Subdivisión de lote: No se permite
o Densidad: media densidad 700 hab./ha o Aleros: Se podrán usar aleros con un máximo de 0.60 m.
o Usos permitidos o Restricciones y condiciones:
Uso residencial: vivienda unifamiliar, multifamiliar ** Para los predios pre existente cuyas áreas sean menores
Uso Comercial: Comercio Local CL-1 30% del área al lote mínimo la altura de edificación será de 3 niveles más
construida, Comercio Vecinal CV-1; el 40% del área azotea.
total construida ** Para los predios que colinden directamente con el área de
Protección Estricta del Área Natural Protegida, no se
8
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
permitirá bajo ningún concepto edificaciones mayores a 2 Se mantendrá el ancho máximo de 0.50 m de voladizo
niveles más azotea. para todos los niveles, conservando el aplomo y
verticalidad de las fachadas.
Artículo 19. Zona Comercial y Servicios o Área libre: 30% del lote
o Coeficiente de edificación: 3.5
19.1. Zona comercial especializada CS-1 o Subdivisión de lote: Se permiten siempre que los lotes
o Nivel de servicio: de 700 a 1000 hab./ha resultantes tengan el área y exigencias de lote mínimo
o Usos permitidos normativo.
Usos Comerciales: Hoteles, mercado de abasto y o Aleros: Se podrán usar aleros con un máximo de 0.60 m.
artesanal o Restricciones y condiciones:
Otros usos: se permitirá todos aquellos usos ** Las alturas para los lotes ocupados por el mercado de
establecidos en el índice de compatibilidad de usos y el abastos y mercado artesanal tendrán una altura máxima
presente reglamento hasta la cumbrera de 11.60 ml que equivale a edificaciones
o Lote mínimo: 300.00 m2 de 3 niveles con alturas de 3.00 m.
*A excepción de los lotes ya consolidados a la fecha de **En los lotes que tengas frente a dos calles, la altura
aprobación del presente Reglamento máxima de los bloques intermedios no podrá exceder a las
o Frente mínimo: 10.00 ml establecidas en el presente Reglamento.
o Altura de edificación: Para el caso de hoteles se permitirá 5 **Para los lotes que colinden directamente con el área de
niveles, con alturas de 3.00 m por piso, teniendo una altura Protección Estricta del ANP, no se permitirá bajo ningún
total máxima de edificación de 17.80 ml hasta el nivel de concepto edificaciones mayores a 3 niveles (libre de
cumbrera. Se prohíbe la sobre elevación de edificaciones al construcción).
interior de inmuebles o manzanas. En caso de que el predio **Para los predios que se ubican en vías menores con
se ubique en terreno con pendiente pronunciada se sección menor a 3.00 ml, la altura máxima de edificación
respetará la altura de edificación establecida en el presente hacia la fachada será de cuatro niveles más azotea.
reglamento, cuyos volúmenes construidos se adaptarán a la
topografía natural. 19.2. Zona Comercial Complementara-Vecinal CV-1
o Retiros: Se exigirá retiros de 1.20 m. en aquellos lotes o Nivel de servicio: de 700 a 1000 hab./ha
ubicados en vías con secciones menores a 3.00 m. o Usos permitidos:
o Voladizos: No se permitirán voladizos sobre la vereda (vía Uso residencial: vivienda unifamiliar, multifamiliar
publica con secciones menores 3.00 m. En otros casos Usos Comerciales: Servicios complementarios a la
podrán usarse voladizos, como sigue: actividad turística y residencial
Voladizos frontales hasta 0.50 m a partir de 2.30 m.
9
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Otros usos: se permitirá todos aquellos usos pre existente y por protección de lluvias se podrá edificar
establecidos en el índice de compatibilidad de usos y el voladizos hasta 0.5 m, con uso restringido.
presente reglamento. Voladizos frontales hasta 0.50 m a partir de 2.30 m.
Se mantendrá el ancho máximo de 0.50 m de voladizo
o Lote mínimo: 90.00 m2 para todos los niveles, conservando el aplomo y
o Lote mínimo: 120.00 m2 verticalidad de las fachadas.
*A excepción de los lotes ya consolidados a la fecha de o Área libre (lotes de 90 m2): 20% del lote
aprobación del presente reglamento. o Área libre (lotes de 120 m2): 30% del lote
o Frente mínimo: 6.00 ml o Coeficiente de edificación (lotes de 90 m2): 3.2
o Altura de edificación (lotes de 90 m2): se permitirá 4 o Coeficiente de edificación (lotes de 120 m2): 3.5
niveles, con alturas de 2.80 m por piso, teniendo una altura o Subdivisión de lote: Se permiten siempre que los lotes
total máxima de edificación de 13.80 ml hasta el nivel de resultantes tengan el área y exigencias de lote mínimo
cumbrera. Se prohíbe la sobre elevación de edificaciones al normativo.
interior de inmuebles o manzanas. En caso de terreno en o Restricciones y condiciones:
pendiente se respetará la altura de edificación establecida, ** Para el caso de las manzanas ubicadas entre las calles
los volúmenes construidos se adaptarán a la topografía Imperio los Incas y Hermanos Ayar, la altura de edificación,
natural. será como se indica en los esquemas del presente anexo.
o Altura de edificación (lotes de 120 m2): se permitirá 5 **Para los predios que se ubican en vías menores con
niveles, con alturas de 2.80 m por piso, teniendo una altura sección menor a 3.00 ml, y colinden con Zonas de Protección
total máxima de edificación de 16.60 ml hasta el nivel de Ambiental la altura máxima de edificación será de cuatro
cumbrera. Se prohíbe la sobre elevación de edificaciones al niveles.
interior de inmuebles o manzanas. En caso de terreno en
pendiente se respetará la altura de edificación establecida, Artículo 20. Zona de equipamiento y usos institucionales
los volúmenes construidos se adaptarán a la topografía
natural. Las edificaciones destinadas al uso de educación, salud y otros, se
En los lotes que tengas frente a dos calles, la altura aplicará las normas establecidas en el Reglamento Nacional de
máxima de los bloques intermedios no podrá exceder a Edificaciones y normas Sectoriales y otras propias de cada uso. Las
las establecidas en el presente Reglamento. mismas que deberán adecuarse al contexto inmediato referido a los
o Retiros: no exigido parámetros urbanos establecidos en el presente Reglamento.
o Voladizos: No se permitirán voladizos sobre la vereda (vía Se establece como coeficiente de edificación: 3.5% con área libre de
publica); salvo que por razones vinculadas al perfil urbano 30%, con uso de voladizos restringido. Con un ancho máximo de
0.50 m y aleros de 0.60 m.
10
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
11
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 29. De las azoteas Artículo 32. Los espacios públicos del área urbana del Distrito de
Machupicchu son inalienables, imprescriptibles e intangibles.
29.1 En aquellos lotes que se use como último nivel la azotea, se
deberá considerar que las construcciones en ella se edifiquen no Artículo 33. Cuando se haga intervenciones nuevas en espacios
podrán ubicarse hacia la fachada (a plomo) del lote, así mismo no públicos se debe respetar la topografía natural del terreno y su
podrá exceder el 40% de ocupación del área de la azotea. La entorno, la configuración original del espacio y las funciones de
construcción no debe sobrepasar la altura máxima establecida en permanencia y tránsito peatonal. Así como lo establecido en el Plan
los parámetros urbanísticos del presente Reglamento. Específico del Área urbana del Distrito de Machupicchu y su
Reglamento en cuanto al tratamiento y proyectos de espacios
29.2. En los lotes que colindan directamente con el Área de púbicos e imagen urbana.
Protección Estricta del ANP, las azoteas deberán estar libres de
construcción y de uso restringido para depósitos, almacenes, Artículo 34. En toda intervención de espacios públicos, se deberá
habitación y similares. tener en cuenta la norma técnica A.120 Accesibilidad para
personas con discapacidad y de las personas adultas mayores y la
Artículo 30. Está prohibido ocupar los aires de las edificaciones Ley Nº 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad y otras
con construcciones precarias o de carácter provisional normas complementarias.
12
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 35. Las redes de suministros de servicios públicos Artículo 39. Todas las actividades económicas, comerciales,
(electricidad, agua, telefonía, televisión por cable, fibra óptica o publicitarias y similares no podrán ocupar las áreas verdes de los
similares) ya sean existentes, modificaciones, ampliaciones, nuevas espacios públicos, tampoco obstaculizar el libre tránsito de peatón;
o reemplazadas, deberán ser subterráneas. los organizadores o promotores están obligados a garantizar, vigilar
y conservar el aseo del espacio público y la zona circundante. La
Artículo 36. Las empresas prestadoras de servicio estarán en la administración municipal está facultada para exigir a los
obligación a retirar las conexiones existentes de redes aéreas, organizadores o promotores de las actividades en los espacios
conexiones en fachadas y otros similares de manera paulatina no públicos, las garantías para asegurar la limpieza y reparación, de
debiendo superar los 5 años de plazo y en coordinación con la ser el caso, de daños que la actividad podría ocasionar.
Municipalidad Distrital de Machupicchu.
Artículo 40. Está prohibido el uso de espacios públicos como una
Artículo 37. Las intervenciones de la municipalidad a través de extensión de las actividades comerciales y la colocación en los
sus diferentes dependencias referentes a obra nueva, mismos de mobiliario netamente comercial como pedestales,
rehabilitación, mejoramiento y otras similares, están obligadas a mesas, elementos ornamentales, entre otros.
implementar el soterramiento de todas las instalaciones de
servicios públicos, y respetar lo dispuesto en el Plan Específico del Artículo 41. En etapa electoral la propaganda política y electoral
Área Urbana del Distrito de Machupicchu 2017 – 2021 y su está restringida en cuando al uso de espacios públicos y predios
Reglamento, Esquema de Ordenamiento Urbano del Distrito de del Estado para tal fin, concordante a lo establecido en el
Machupicchu 2014 - 2018 y demás instrumento técnico normativo Reglamento de propaganda Electoral (Aprobado por Resolución Nº
aprobado por la Autoridad y su Concejo de la Municipalidad 136-2010.JNE)
Distrital de Machupicchu, así como de la Municipalidad Provincial
de Urubamba. Artículo 42. Está completamente prohibido la venta y consumo de
bebidas alcohólicas en vías y espacios públicos, la misma que rige
Artículo 38. En los espacios públicos del área urbana del distrito todos los días, incluído sábado, domingos y feriados las 24 horas
de Machupicchu podrán desarrollarse manifestaciones socios del día.
culturales y otras recreativas de manera extraordinaria, previa
autorización municipal, actividades como: Ferias, actuaciones Artículo 43. Aquellos proyectos que impliquen intervención en las
artísticas, conmemoración de aniversarios y fechas cívicas festivas, vías y espacios públicos referente a pavimentación, adoquinado,
desfiles folclóricos, pasacalles, desfiles cívicos, manifestaciones entre otros; deberán estar diseñados y ejecutados con sistemas
culturales tradicionales (religiosas y costumbristas) pertinentes para la evacuación de las aguas pluviales.
13
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 44. El mantenimiento de los espacios públicos es Artículo 48. Están prohibidas las pintas, grafismos, colocación de
responsabilidad de la Municipalidad; por su parte los propietarios, afiches en bienes públicos y privados (fachadas, muros, vías e
inquilinos o conductores de las actividades comerciales y instalaciones en general) teniendo como excepción en aquellos
administradores de entidades públicas y privadas podrán dar donde se desarrollen murales artísticos y que tengan autorización
mantenimiento a las vías que corresponden a su frontis (barrer y municipal y la del propietario.
mantener limpias las vías), mantener la comunicación permanente
con la administración municipal para dar a conocer daños o Artículo 49. Está prohibido el uso de artículos pirotécnicos en vías
deterioros sufridos en los espacios públicos. y espacios públicos así como en los predios privados, salvo que
cuenten con las autorizaciones correspondientes.
Artículo 45. Están prohibidos el desarrollo de actividades o
actuaciones callejeras en espacios públicos que supongan la Artículo 50. Está prohibido dejar sueltos y/o abandonar de
participación de público y música que no tenga relevancia cultural, manera temporal o permanente a cualquier tipo de mascotas en los
social o artística, como parrilladas, polladas y otras similares. espacios púbicos, así como el uso de éstos para las deposiciones
líquidas o sólidas de las mascotas. Así mismo los propietarios de
Artículo 46. En espacios públicos y vías se consideran usos las mascotas están obligados a recoger las deposiciones de sus
impropios y prohibidos el desarrollo de actividades como: animales y hacer la limpieza correspondiente de las vías y
Libar bebidas alcohólicas y consumir sustancias prohibidas elementos afectados.
Realizar necesidades fisiológicas
Cocinar en los espacios y vías públicas, salvo se tenga Artículo 51. Del comercio en la vía pública
autorización expresa para este fin
Utilizar el mobiliario urbano para usos distintos a los que 51.1 Se prohíbe el comercio en cualquier vía pública.
están destinados. 51.2 La Municipalidad Distrital de Machupicchu podrá
Ocupar las vías o espacios públicos que promuevan el uso exceptuar, lo indicado en el inciso 1. siempre y cuando:
ambulatorio, mendicidad. a) Sea temporal y el comercio esté ligado a una actividad
Actividades publicitarias a través del reparto de volantes, pertinente a su identidad como de las fiestas tradicionales,
jaladores para promocionar productos o servicios. aniversarios, etc.
b) Se realice con la ubicación, mobiliario, vestimenta,
Artículo 47. Las áreas verdes ubicadas en plazas, parques y condiciones y horario regulado por la Municipalidad
alamedas constituyen espacios con carácter ornamental, y por Distrital de Machupicchu.
tanto queda prohibido acampar, circular, reposar, dormir y c) Los conductores de kioscos o puestos temporales
realizar actividades similares. autorizados en la vía pública, mantengan limpio el espacio
circundante a su ubicación.
14
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
15
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
paisajístico, turístico. Se desarrollan actividades 55.5 Cualquier instalación de mobiliario o equipo de servicio
comerciales y de servicios. urbano ya sean permanentes o temporales deberán
Son: Calle Chinchaysuyo, Calle Sinchiroca, Calle Capac contar con los permisos correspondientes por parte de
Yupanqui, , Calle Wiñaywayna, las áreas competentes de la Municipalidad.
16
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
57.2 El diseño, tipografía y dimensionamiento deberán desarrollando los trabajos correspondientes para garantizar su
guardar correspondencia a la demás señalética, avisaje conservación.
vial y avisaje comercial, sin utilizar colores fuera de las
gamas o paletas de colores propuestas en el Anexo D. Artículo 62. Las fachadas de cada predio o edificación ya sean
que son parte del presente Reglamento. Y contando con principales, laterales o interiores, así como muros perimétricos
la aprobación del área competente de la Municipalidad deberán tener un acabado exterior con recubrimiento, tarrajeo,
Distrital de Machupicchu. carpintería y/o pintura con una gama de colores que va desde las
tonalidades blanco a marfiles conforme al Anexo A.1, en ningún
Artículo 58. Los propietarios y población en general tienen la caso deben quedar expuestos los materiales que conforman los
obligación de respetar las restricciones, parámetros, secciones muros y/o elementos estructurales de cada edificación, con
establecidas en el Capítulo de Propuesta del Plan Específico del excepción de aquellos acabados constituidos como cara vistas.
Área urbana de Machupicchu Pueblo y en el presente Reglamento. Los cercos perimétricos tendrán una altura mínima de 2.60m.
Siguiendo las especificaciones del Anexo A.6.
Artículo 59. Las secciones de vías se establecen en el plano de En aquellas edificaciones recién construidas no podrán tener la
Sistema de Estructuración Vial (Plano Propuesta PP-04), fachada sin acabado por un período mayor a un año de ser
respetando el alineamiento predominante para cada lado de la vía. construidos, caso contrario serán objeto de sanción. En cuanto al
uso de color deberán utilizar las gamas establecidas para fachadas
y que son parte del presente Reglamento (Ver Anexo A.)
CAPITULO III
DEL TRATAMIENTO DE FACHADAS Y DE LAS Artículo 63. Está prohibido el tratamiento, acabado y carpintería
EDIFICACIONES de fachadas con los siguientes materiales de construcción y/o
acabados:
Artículo 60. Se deberá mantener la estética general de la Ladrillo (a excepción del cara vista)
edificación y del entorno que lo circunda y se inserta, evitando Enchapado en cerámicos (excepción tipo piedra y uso solo
establecer elementos de la edificación que no sean acordes con en zócalos)
dichos aspectos, salvo expresa autorización municipal. Planchas metálicas (calaminas), policarbonato,
polipropileno fibra de vidrio y/o similares.
Artículo 61. Los propietarios tanto de los predios construidos Elementos de PVC y otros plásticos en general.
como sin construir, tiene la obligación de mantenerlos en Pinturas brillantes tipo esmalte sintético
condiciones óptimas y con mantenimiento permanente, Y otros similares que sean extraños y ajenos al entorno
17
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 64. Los elementos arquitectónicos como paramentos de Artículo 68. Está prohibido la instalación de antenas de radio,
fachadas, zócalos, escaleras entre otros hechos de piedra natural televisión de microondas y parabólicas (tipo plato), tendido de
y/o revestidos con este material no deberán ser pintados con cables, ductos, tuberías, estructuras metálicas, tapasoles entre
barnices, esmaltes sintéticos u otro material o tipo de pintura. otros elementos, que no cumplan las especificaciones especiales
establecidas en el presente Reglamento, los documentos de gestión
Artículo 65. El tratamiento de fachadas de las edificaciones que y de carácter técnico normativo aprobados por la Municipalidad, en
contemplen en su diseño el uso de escaparates, ventanas, puertas, fachadas frontales o en otras ubicaciones que perturben y
mamparas de vidrio, serán admitidos siempre y cuando se haga el distorsionen la imagen urbana.
uso del vidrio templado, por ningún motivo vidrio espejo, y el uso
de la edificación y/o ambientes corresponda al comercial o de Artículo 69. Está permitido el uso de tapasoles en las siguientes
servicios. vías: Av. Imperio los Incas, Av. Pachacutec y Plaza Maco Capac,
lado Sur Este con las características, material y dimensiones que
Artículo 66. Está prohibida la instalación de chimeneas para se especifican en el Anexo E.2.
pollerías, restaurantes y establecimientos afines, adosadas a las
fachadas de las edificaciones, del mismo modo la evacuación de Artículo 70. Está prohibida la evacuación de las aguas pluviales a
humos hacia la vía pública y/o en las fachadas de los predios la vía pública directamente desde los techos. Toda edificación
colindantes; todo elemento de evacuación de humos y de nueva está obligada a contar con sistemas de evacuación de aguas
ventilación deberán estar ubicados en ductos, patios y/o áreas pluviales con montantes y canaletas empotradas en muros y
libres interiores. techos, respectivamente; mientras que las edificaciones existentes
deberán acondicionar su sistema de evacuación de aguas pluviales
Artículo 67. Toda instalación complementaria como cuartos de a fin de no afectar el tránsito peatonal, así como no perturbar y
máquinas, ascensores, montacargas, aire acondicionado o distorsionar la imagen urbana.
similares y del mismo modo los tanques de agua y de gas; deberán (Ver Anexo E.3)
de ser instalados dentro de la volumetría del techo, por ningún
motivo deberá exceder la altura máxima establecida en los Artículo 71. En las cubiertas de los techos se utilizará teja
parámetro urbanísticos y edificatorios que constan en el presente cerámica, teja andina y fibrocemento, en ningún caso con material
Reglamento; aquellas instalaciones que contravengan a esta metálico, los mismos que deberán tener una inclinación máxima de
disposición deberán de ser eliminadas, reubicadas o modificadas 22. 5º, adoptando la caída a dos aguas, podrán sobresalir con
para lograr una integración con su volumetría y su entorno aleros en un máximo de 60 cm. Respecto al plomo de la fachada.
inmediato. Se deberá considerar los sistemas de evacuación de aguas
pluviales (canaletas) las mismas que deberán tener suficiente
capacidad. Las cubiertas deben integrarse en textura y color al
18
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
techo y muro, utilizando los materiales y colores especificados en el Artículo 76. Los establecimientos comerciales destinados al uso de
Anexo A.5. Se exceptúan las pendientes mayores de edificaciones servicios turísticos, adicionalmente al avisaje comercial autorizado
ya existentes a la fecha de aprobación del presente Reglamento, podrán instalar tableros con simbología internacional de servicio
siempre y cuando se encuentren dentro de los parámetros público o actividad turística conforme a los estándares
urbanísticos y edificatorios. internacionales de simbología para los servicios indicados; estos
tendrán que contar obligatoriamente con la autorización municipal
Artículo 72. El entretecho no podrá exceder la inclinación de correspondiente, y tendrán en general las siguientes
22.50º así como la altura especificada en los parámetros características:
urbanísticos y edificatorios que forman parte del presente Dimensión 0.45m X 0.45 m con espesor máximo de 2.5
Reglamento. cm.
Material: madera maciza
CAPITULO IV Color: fondo color azul y marco blanco
Ubicación: costado del acceso principal del establecimiento
DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR, DISEÑO E INSTALACIÓN a una altura mínima de 2.10 m.
DEL AVISAJE COMERCIAL Ubicación o posición: Pegado o adosado al muro
19
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Avisos temporales: son aquellos autorizados por la Municipalidad un ancho máximo de 0.60 m. y ubicado a una altura
por un periodo máximo de 15 días, los mismos que anuncian mínima de 1.50 y distancia de 0.20 m desde el vano a
eventos específicos como ferias, exposiciones, presentaciones un extremo del aviso. No podrá ser instalado a nivel de
culturales y musicales, festividades cívicas, religiosas, tradicionales piso
y otras actividades similares. 4. Iluminación:
Queda estrictamente prohibida toda iluminación
Artículo 79. Para la autorización de avisaje comercial permanente, intensa, intermitente o aquellas que produzcan
deberá concordar con las siguientes condiciones: deslumbramiento.
Esta iluminación complementaria deberá estar en
1. Por su aspecto y forma: armonía con la iluminación pública
Será un elemento de carácter plano, es decir no podrá El sistema de iluminación deberá ser preferentemente
percibirse como un cuerpo añadido a la volumetría de la parte del aviso, sus elementos exteriores como:
edificación. pantallas, protectores, luminarias, brazos de soporte,
Tendrá un espesor máximo de 0.15 cm. etc. Deberán ser discretos y poco visibles, y no exceder
No deberá ser instalado perpendicularmente al plano de más allá de los 0.20 m.
fachada. Deberá ser de forma directa, con fuente de iluminación
Tener una orientación y lectura horizontal. blanca con uso de luminaria Led.
Deberá armonizar e integrarse a la composición No podrá autorizarse la iluminación de avisaje comercial
arquitectónica de la fachada. frente o cerca de entradas de ambientes destinados a
2. Por su dimensión: usos residenciales, educativos, administrativos,
No deberá superar el 5% de superficie de la fachada del religiosos y de salud. (Ver Aneo C)
primer nivel.
Deberá mantener una proporción adecuada la misma Artículo 80. Para la autorización de avisaje comercial temporal,
que no podrá exceder la altura de 0.60 m. deberá concordar con las siguientes condiciones:
3. Por su ubicación:
Se instalará sobre el vano o bajo el dintel del ingreso 1. Por su aspecto y forma:
principal del inmueble o establecimiento comercial, el Será un elemento de carácter plano, es decir tipo afiche,
mismo que no podrá sobrepasar la altura del primer banderola, bambalina, pancarta, banner y similares.
nivel. No deberá ser instalado perpendicularmente al plano de
Tendrá la opción de ser instalado también a un costado fachada y no deberá alterar la composición
del vano de ingreso principal, siempre y cuando tenga arquitectónica de ésta.
Tener una orientación vertical.
20
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
21
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
Artículo 86. El área correspondiente de la Municipalidad Distrital Las características del tipo de alumbrado e iluminación están
de Machupicchu, aprobará los expedientes que soliciten la descritas en el anexo B.3.
autorización para la colocación de avisos, para lo cual deberán
Artículo 91. Se permite la colocación de iluminación temporal con
presentar:
motivo de algún evento conmemorativo o similar, siempre y cuando
Licencia de Funcionamiento.
no se cause deterioro a las edificaciones o demerite los valores del
Esquema de ubicación del inmueble y del aviso.
espacio urbano donde se ubica.
Diseño del aviso a escala adecuada (1:10 propuesta).
Fotografía del inmueble con fotomontaje del aviso propuesto Artículo 92. El artefacto de iluminación complementario que
por el propietario o conductor. pudieran utilizar los propietarios en sus inmuebles debe de
Recibo de pago por derechos. preferencia empotrarse en el alero ser pequeño, discreto y en
armonía con la iluminación pública. Esta iluminación no deberá
CAPITULO V opacar a los inmuebles que conforman el ambiente donde se
DEL ALUMBRADO PÚBLICO encuentra.
TITULO IV
Artículo 87. Los artefactos y el diseño del alumbrado público para DE LOS INCENTIVOS Y SANCIONES
los espacios públicos deben formar parte del paisaje urbano y no
agredirlo. Artículo 93. Sanciones: Son pasibles de las sanciones por
Artículo 88. El alumbrado y sus artefactos, respetarán la escala incumplimiento al presente las personas e instituciones públicas
de los inmuebles y el espacio público, así como de los perfiles y que: por negligencia y abandono provoquen deterioro en las
fachadas, integrándose a este entorno. estructuras de las edificaciones, que no cumplan con los
parámetros urbanos y edificatorios establecidos y las demás
Artículo 89. Se garantizará un adecuado nivel de iluminación que disposiciones contenidas en el presente reglamento, respecto a la
no contamine visualmente el contexto, ni produzca distorsiones de calidad arquitectónica de una edificación.
color ni de escala en el espacio público. Que no cumplan con solicitar las autorizaciones correspondientes,
que no mantengan en buen estado los componentes de los espacios
Artículo 90. Los artefactos de alumbrado en calles deben de ser
públicos, que destruyan, mutilen los mismos.
de tipo farol imperial; en casos que las secciones de vías son
mínimas deberán ser adosados a los muros de las edificaciones
Artículo 94. Incentivos: Podrán establecerse incentivos a aquellos
mediante pastoral de carpintería metálica; cuidando que su
propietarios, sean personas naturales o jurídicas, que realicen el
colocación no afecte la consistencia del parámetro donde se
mantenimiento y mejoramiento de sus inmuebles conforme lo
ubique.
22
PLAN ESPECÍFICO DEL AREA URBANA DEL DISTRITO DE MACHUPICCHU
Municipalidad Distrital De Machupicchu 2017-2021
establece el presente Reglamento y las propuestas sobre Cuarta. Impleméntese la Plataforma de gestión de la Información
mejoramiento de Imagen Urbana contenidas en el Plan Específico. PGI del Distrito de Machupicchu, que estará a cargo de la Unidad
Los incentivos lo determinará la autoridad y el Concejo Municipal. de Catastro y Desarrollo Urbano y Rural o la que haga sus veces
dentro del organigrama de la Municipalidad Distrital de
Machupicchu. Plataforma que será la herramienta de soporte
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS tecnológico para gestionar, monitorear, realizar el seguimiento de
la información producida por las diferentes áreas orgánicas de la
Primera. Todos los elementos que contravengan a lo establecido en Municipalidad, así como evaluar y monitorear la implementación
el presente reglamento y que no cuenten con autorización, deberán del Plan específico del Área Urbana de Distrito de Machupicchu.
ser adecuados o retirados en los siguientes plazos:
- 90 días los avisos comerciales o publicidad exterior de todos Quinta. Encárguese la elaboración del documento correspondiente
los establecimientos del área urbana de Machupicchu para la aplicación de escalas de multas y sanciones que deberán
Pueblo establecer a partir de la aprobación del presente Reglamento.
- 180 días las marquesinas, tapasoles y similares que no
mantengan un diseño y materiales propuestos en el Plan Sexta. Encárguese el cumplimiento y aplicación del presente
Específico del Área Urbana del Distrito de Machupicchu. Reglamento a todas las instancias y áreas de la Municipalidad
- 12 meses para el retiro de antenas de TV tipo plato, Distrital de Machupicchu conforma a sus competencias.
chimeneas, calaminas y otros elementos colocados y/o
adosados en la fachada que estén fuera de los parámetros y
propuestas contenidos en el Plan Específico.
23
ANEXO Nº 01
PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS
SECCIONES DE VIAS
Plan Específico del Área Urbana del Distrito de Machupichu
Municipalidad Distrital De Machupicchu
4 Niveles
RDM-1 13.00 ml alt.
90.00 M2 6.00 ML. 20% 3.2 No
densidad Residencial
max 0.5 ml.
(700 Unifamiliar 3 Niveles No exigido 0.6m
restringido
hab/ha.) Multifamiliar 10.40 ml alt.
60.00 M2 6.00 ML. 20% 2.4 No
Max
Comercial CL-1 2.60 ml. por
Otros Usos piso
**Para los predios que colinden directamente con el Área de Protección Estricta, no se permitará bajo ningun concepto edificaciones mayores a 2 niveles.
**Para los predios que colinden directamente con el área de Protección Estricta y que no cumplen los parámetros urbanos definidos en el Plan Específico del
área urbana de Machupicchu Pueblo, se les dará un plazo pertinente, indicado en el Reglamento del referido Plan, para su adecuación y acondicionamieto.
**Para los predios pre existentes, cuyas áreas sean menores al lote minimo normativo, la altura de edificación será de un nivel más azotea.
**Para los predios que se ubican en vías menores con sección menor a 3.00 ml, la altura máxima de edificación hacia la fachada será de cuatro niveles más
azotea.
**Para el caso de las manzanas ubicadas entre las calles Imperio Los Incas y Hermanos Ayar, la altura de edificación, será como se indica en los esquemas del presente anexo.
**Para los predios que se ubican en vías menores con sección menor a 3.00 ml, la altura maxima de edificación será de cuatro niveles más azotea hacia la
fachada.
Educación,
2 Niveles, alt.
OU Estación 30% 3.5% No 0.5 No exigido 0.6m
Max. 8.20 ml.
densida ferroviaria
d (700 - 3 Niveles
1000hab 10.40 ml alt.
/ha.) Max
Salud y Otros 30% Restringido
2.80 ml. por
piso
**Para el caso de las edificaciones exitentes (Municipio) no se aplicara el parámetro de altura, no permitiendose ampliaciones, verticales ni horizontales
**Para el caso de edificaciones en zona de usos especiales, que de acuerdo a necesidad requieran mayor altura, se permitirá un nivel más siempre y cuando el diseño arquitectónico sea escalonado e
integrado a su entorno inmediato.
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Gráfico Nº 2
RDM-2
28
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
CV-1
CV-1
29
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
SECCIONES DE VÍAS
30
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
31
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
32
ANEXO Nº 02
ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS
INDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS PARA LA UBICACIÓN DE ACTIVIDADES URBANAS
ZONIFICACIÓN
USO
RDM1 RDM2 CS1 CV1 OU
Abogados, oficina de
Academia de arte
Agencia de transportes, oficina
Agencia de viajes y turismo
Arquitectos, oficina de
Artesanias (venta y producción)
Asistenciales, instituciones
Bancos
Baños públicos
Bares y cantinas NC NC R R
Bazar, venta de articulos de
Bebidas alcoholicas, venta al por menor
Benéficas, instituciones
Bodegas (venta de abarrotes al por menor)
Boticas
Botilleria
Café, cafeterias
Calzado, venta de
Calzado, reparación de
Carga, agencias de (oficina)
Carnicerias
Casas de cambio
Casinos, casa de juego
Comestibles, expendio y venta de
Comisarias
Contadores, oficinas de
Correos, casa de
Discotecas NC NC R R
Dulces, venta de
Eléctricos, venta de artículos
Escuelas
Establecimientos familiares de hospedaje
Farmacias (ver botica)
Ferreterías
ZONIFICACIÓN
USO
RDM1 RDM2 CS1 CV1 OU
Floreías
Funerarias, agencias
Galeria de arte
Gas, venta por menor
Gimnacios
Helados, venta de
Hogares infantiles, maternos y de ancianos
Hospitales, clinicas y despensarios
Hostales hasta de 02 estrellas
Hostales hasta de 03 estrellas
Hoteles hasta de 02 estrellas
Hoteles hasta de 03 estrellas
Iglesias
Imprentas
Informática, internet, oficina de
Ingenieros, oficinas de
Jardines de infancia
Joyerías
Juyegos nintendo, pimbolls
Juguetes, venta de
Juzgados
Lavanderias (oficina)
Librerías
Licores, venta de (ver bebidas alcohólicas)
Locales para educaión y cultura)
Locales religiosos
Médicos, consultorios
Mercados, de barrio
Municipios
ONG (oficinas de apoyo social)
Papel y cartón, venta de
Panaderías (ventas)
Panaderías (hornos)
Parroquial, casa
Peluquerías
Periódicso y revistas, venta de
Picantería
ZONIFICACIÓN
USO
RDM1 RDM2 CS1 CV1 OU
Pizzería
Refrescos, venta de
Relojes, venta de
Restaurantes
Ropa,venta de
Salones de belleza
Salones de billar, billas, bingo, gtragamonedas y casinos
Saunas/Spa
Servicios profesionales
Seguros, compañía de
Soda, fuentes de
Teatros
Tiendas, comercio de abarrotes al por menor
Transportes, servicios de (oficinas venta de pasajes)
Verduras, venta de
Veterinarias, clínicas (consultorio)
Viaje, agencias de (ver agencias de transporte oficina)
Zapatos, reparación de (ver calzado)
CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS
Se toma la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 4 la que es adoptada por el Estado Peruano mediante Resolución Jefatura N° 024-2010-INEI
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
E Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y descontaminación
38 Recogida, tratamiento y eliminación de desecho, recuperación de materiales
383 Recuperación de materiales
3830 Recuperación de materiales
Recuperación de materiales de corrientes de desechos: separación y clasificación de
Compatibilidad Condicionada: a la opinión
materiales recuperables de corrientes de desechos no peligrosos (basura); y separación y NC NC NC NC NC CC
favorable de SERNANP y la DDC-Cusco
clasificación en categorías distintas de materiales recuperables mezclados, como papel,
plásticos, latas de bebidas usadas, y metales.
F Construcción
41 Construcción de edificios
410 Construcción de edificios
4100 Construcción de edificios
Compatibilidad Condicionada: Toda
Esta clase comprende la construcción de edificios completos residenciales o no residenciales, construcción está sujeta a la aprobación con
por cuenta propia, a cambio de una retribución o por contrata. Puede subcontratarse una C C C C CC CC licencia de edificación por parte de la
parte o incluso la totalidad proceso de construcción. Si sólo se realizan partes especializadas municipalidad y con opinión favorable de
del proceso de construcción, la actividad se clasifica en la división 43. SERNANP y DDC-Cusco.
CC CC CC CC CC CC
CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS
Se toma la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 4 la que es adoptada por el Estado Peruano mediante Resolución Jefatura N° 024-2010-INEI
RDM1
RDM2
opinión de SERNANP y DDC-Cusco.
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS Condicionada a un plazo de ejecución.
Se incluye la instalación en edificios u otros proyectos de construcción de: ascensores,
CC CC CC CC CC CC
escaleras mecánicas; puertas automáticas y giratorias; pararrayos; sistemas de limpieza por
aspiración; y acústico o contra las vibraciones. Aislamiento térmico,
G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
47 Comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas
472 Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en comercios especializados
4721 Venta al por menor de alimentos en comercios especializados
Esta clase comprende la venta al por menor de cualquiera de los siguientes tipos de
productos: Frutas, legumbres y hortalizas frescas o en conserva, productos lácteos y huevos, C C C C NC NC
Carne y productos cárnicos, Pescado, crustáceos, moluscos y productos conexos, productos
de panadería, Productos de confitería, otros productos alimenticios. Compatibilidad Condicionada: venta de
bebidas alcohólicas únicamente entre las
4722 Venta al por menor de bebidas en comercios especializados
8:00 a 22:00 horas
Esta clase comprende la venta al por menor de bebidas (no destinadas al consumo en el lugar NC CC CC CC NC NC
de venta): bebidas alcohólicas y bebidas no alcohólicas.
4723 Venta al por menor de productos de tabaco en comercios especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades: venta al por menor de tabaco y venta al por NC CC CC CC NC NC
menor de productos de tabaco.
474 Venta al por menor de equipo de información y de comunicaciones en comercios especializados
4741 Venta al por menor de ordenadores, equipo periférico, programas de informática y equipo de telecomunicaciones en comercios especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades: Venta al por menor de ordenadores, venta al
por menor de equipo periférico, venta al por menor de consolas de videojuegos, venta al por NC CC CC CC NC NC
menor de programas informáticos no personalizados, incluidos videojuegos, venta al por Compatibilidad Condicionada: Ambientes
menor de equipo de telecomunicaciones. acondicionados conforme a normas técnicas
4742 Venta al por menor de equipo de sonido y de video en comercios especializados especiales, de ser el caso
Esta clase comprende las siguientes actividades: Venta al por menor de equipo de radio y de
NC CC CC CC NC NC
televisión., Venta al por menor de equipo estereofónico, venta al por menor de aparatos de
reproducción y de grabación de CD y DVD.
475 Venta al por menor de otros enseres domésticos en comercios especializados
4751 Venta al por menor de productos textiles en comercios especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades: Venta al por menor de telas, Venta al por
menor de lanas y otros hilados para tejer, venta al por menor de materiales básicos para NC NC CC CC NC NC
hacer alfombras, tapices o bordados, venta al por menor de textiles, venta al por menor de
artículos de mercería: agujas, hilo de coser, etcétera.
4752 Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en comercios especializados
NC NC CC CC NC NC
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
Esta clase comprende las siguientes actividades: venta al por menor de artículos de ferretería,
venta al por menor de pinturas, barnices y lacas, venta al por menor de vidrio plano, venta al NC NC CC CC NC NC
por menor de otros materiales de construcción, como ladrillos, madera y equipo sanitario,
venta al por menor de material y equipo de bricolaje
Compatibilidad Condicionada: Ambientes
4753 Venta al por menor de tapices, alfombras y cubrimientos para paredes y pisos en comercios especializados
acondicionados conforme a normas técnicas
Esta clase comprende las siguientes actividades: Venta al por menor de tapices y alfombras,
NC NC CC CC NC NC especiales de ser el caso
venta al por menor de cortinas y visillos, venta al por menor de papel de empapelar y
cubrimientos para pisos
Venta al por menor de aparatos eléctricos de uso doméstico, muebles, equipo de
4759 iluminación y otros enseres domésticos en comercios especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades la venta al por menor de: muebles de uso
doméstico, artículos de iluminación, utensilios de uso doméstico, cubiertos, vajilla, cristalería
NC NC CC CC NC NC
y objetos de porcelana y de cerámica, productos de madera, corcho y mimbre, aparatos de uso
doméstico, instrumentos musicales y partituras, sistemas de seguridad, como dispositivos de
cierre, cajas de caudales y cajas fuertes, sin servicio de instalación ni de mantenimiento,
enseres y aparatos de uso doméstico. n.c.p.
476 Venta al por menor de productos culturales y recreativos en comercios especializados
Venta al por menor de libros, periódicos y artículos de papelería en comercios
4761 especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades: venta al por menor de todo tipo de libros; y NC CC CC CC NC NC
venta al por menor de periódicos y artículos de papelería. Se incluye también la venta al por
menor de material de oficina, como plumas estilográficas, bolígrafos, lápices, papel, etcétera.
CC CC C C NC NC
CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS
Se toma la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) Revisión 4 la que es adoptada por el Estado Peruano mediante Resolución Jefatura N° 024-2010-INEI
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
Esta clase comprende las siguientes actividades: Venta al por menor de prendas de vestir,
venta al por menor de artículos de piel, venta al por menor de accesorios de vestir, como
CC CC C C NC NC
guantes, corbatas, tirantes, etc. ,venta al por menor de paraguas, venta al por menor de
calzado, venta al por menor de artículos de cuero, venta al por menor de accesorios de viaje
de cuero natural y cuero de imitación.
4772 Venta al por menor de productos farmacéuticos y médicos, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados
Esta clase comprende las siguientes actividades: venta al por menor de productos
C C C C NC NC
farmacéuticos; venta al por menor de productos medicinales y ortopédicos; y venta al por
menor de artículos de perfumería y cosméticos.
Compatibilidad Condicionada: Ambientes
4773 Venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados
acondicionados conforme a normas técnicas
Esta clase comprende las siguientes actividades, venta al por menor de: equipo fotográfico, especiales, de ser el caso
óptico y de precisión, actividades de ópticos, relojes y joyas, flores, plantas, semillas, abonos,
animales domésticos y piensos para animales domésticos, de recuerdos, artesanía y artículos NC CC CC CC NC NC
religiosos, actividades de galerías de arte comerciales, fuel, gas en bombonas, carbón y leña
para uso doméstico, materiales de limpieza, venta al por menor de armas y municiones,
sellos y monedas, productos no alimenticios n.c.p.
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
No son compatibles el servicio de expendio y
consumo de bebidas alcohólicas en
establecimientos autorizados para otro fin
como cafés, bodegas, tienda de abarrotes.
Compatibilidad condicionada: el inmueble
Se incluyen las actividades de: bares, tabernas, coctelerías, discotecas (con predominio del
NC NC CC CC NC NC debe presentar acondicionamiento para la no
servicio de (bebidas), cervecerías y pubs, cafeterías, tiendas de jugos de frutas y vendedores
emisión de ruidos, contar con extractores de
ambulantes de bebidas.
aire entre otras exigencias establecidas por
normatividad específicas y de seguridad, su
funcionamiento máximo hasta las 01:00
horas y debe contar con seguridad privada.
K Información y comunicaciones
64 Actividades de servicios financieros, excepto las de seguros y fondos de pensiones
641 Intermediación monetaria
6411 Banca central
Esta clase comprende las siguientes actividades: Recepción de depósitos para operaciones de Compatibilidad condicionada: solo en centros
NC NC C C CC NC
compensación entre instituciones financieras, supervisión de las operaciones bancarias, institucionales o terminales ferroviarios.
mantenimiento de las reservas, función de banco del gobierno.
6419 Otros tipos de intermediación monetaria
Esas actividades son realizadas en general por instituciones monetarias diferentes de los Compatibilidad condicionada: solo en centros
bancos centrales, como: bancos, cajas de ahorros, y cooperativas de crédito. Se incluyen
CC CC C C CC NC institucionales o terminales ferroviarios y
también las siguientes actividades: - Actividades de giro postal y de cajas de ahorro postales, establecimientos no mayores a 80 m2.
actividades de concesión de crédito para compra de vivienda de instituciones especializadas
que reciben depósitos, actividades de giro
L Actividades inmobiliarias
68 Actividades inmobiliarias
681 Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados
6810 Actividades inmobiliarias realizadas con bienes propios o arrendados
Esta clase comprende las siguientes actividades: Compra, venta, alquiler y explotación de
Compatibilidad condicionada: solo con fines
bienes inmuebles propios o arrendados, como: edificios de apartamentos y viviendas; edificios
C C C C CC CC de publicidad y venta complementaria a la
no residenciales, incluso salas de exposiciones, instalaciones de auto almacenamiento y
actividad principal
centros comerciales; y terrenos. Alquiler de casas y pisos o apartamentos amueblados o sin
amueblar por períodos largos, en general por meses o por años.
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
69 Actividades jurídicas y de contabilidad
691 Actividades jurídicas
6910 Actividades jurídicas
Compatibilidad condicionada: con
Esta clase comprende las siguientes actividades: Actividades de representación de los
C C C C CC CC acondicionamientos de áreas con accesos
intereses de una parte contra otra, sea o no ante tribunales u otros órganos judiciales,
independientes
realizadas por abogados o bajo la supervisión de abogados.
692 Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; consultoría fiscal
6920 Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; consultoría fiscal
Esta clase comprende las siguientes actividades: Registro de las transacciones comerciales de
empresas y otras entidades. Preparación o auditoría de las cuentas financieras. Examen y C C C C NC NC
certificación de cuentas. Preparación de las declaraciones tributarias de personas y empresas.
Actividades de asesoramiento y de representación de clientes ante las autoridades tributarias.
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
Esta clase comprende las siguientes actividades: Actividades de atención médica y control de Compatibilidad condicionada: a áreas no
animales en establecimientos agropecuarios. Actividades de atención médica y control de mayores a 100 m2, deben contar con acceso
animales domésticos. CC CC C C NC NC
diferente e independiente al del uso
Esas actividades son realizadas por veterinarios cualificados que prestan servicios en
residencial
hospitales veterinarios, así como también en establecimientos agropecuarios, en perreras, a
domicilio, en consultorios y quirófanos privados y en otros lugares.
CODIFICACIÓN CIIU
RDM1
RDM2
CV1
ZTE
CS1
GRUPO
OU
CLASE ACTIVIDADES URBANAS
ANEXO A. DEL TRATAMIENTO DE FACHADAS Y A.3 Materiales y paleta de colores para puertas y ventanas con
EDIFICACIONES carpintería de madera:
44
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Material: Teja Andina, Teja Cerámica, y Fibrocemento. B.1 Paleta de colores para mobiliario urbano carpintería metálica:
2.60 m.
45
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
46
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Farol Imperial –
Plazas, Parques y Avenidas
47
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Iluminación:
Tipo: iluminación blanca tipo LED,
para avisaje luminoso.
ANEXO E.
ACONDICIONAMIENTO
VIAL Y ESPACIOS
48
2.00 m
2.50 m
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
49
Plan Específico del Área Urbana Del Distrito De Machupicchu 2017-2021
Municipalidad Distrital De Machupicchu
Patrón de adoquinado
Paleta de colores
50