0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas15 páginas

Analisis de Marketing

El documento habla sobre Nescafé, una marca de café soluble líder en el mercado. Nescafé tiene el 70% de participación en el mercado de cafés solubles y ha mantenido su éxito gracias a la evolución de la marca y el lanzamiento de nuevos productos. El objetivo de Nescafé es mantenerse como el producto número uno en café. La marca se posiciona como de alta calidad y referente en la categoría.

Cargado por

Jorge Cobeñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
223 vistas15 páginas

Analisis de Marketing

El documento habla sobre Nescafé, una marca de café soluble líder en el mercado. Nescafé tiene el 70% de participación en el mercado de cafés solubles y ha mantenido su éxito gracias a la evolución de la marca y el lanzamiento de nuevos productos. El objetivo de Nescafé es mantenerse como el producto número uno en café. La marca se posiciona como de alta calidad y referente en la categoría.

Cargado por

Jorge Cobeñas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

"AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO:
 MARKETING I

DOCENTE
 RUIZ MONTEALEGRE, ANTONIO

INTEGRANTES
 COBEÑAS GONZALES, JORGE
 PIPPA FERIA, BORIS

TUMBES-PERU
2018
NESCAFE

OBJETIVO:
 Lograr ser un producto número uno en café durante el semestre.

EL MERCADO.
La gama de cafés soluble NESCAFÉ es de alta calidad. En vending,
NESCAFÉ tiene el 70% de participación de Mercado.

Nescafé ha mantenido un sostenido éxito en la categoría, liderando el


mercado en recordación y consumo.
Este éxito se debe a la evolución que ha tenido la marca a lo largo de los
años, en términos de comunicación y nuevos productos, los cuales han aportado a
la marca en innovación, fortaleciendo aún más su posición en el mercado.
Nescafé es una marca que ha generado un fuerte vínculo emocional con sus
consumidores y se ha convertido en un referente tanto para la categoría, como para
otras categorías dentro del consumo masivo.
El respaldo de la marca Nestlé les ha dado un valor aún mayor frente a los
consumidores y la ha diferenciado completamente de la competencia hasta el día de
hoy.

Su presencia, desde 1945, ha sido fundamental para desarrollar la categoría


en nuestro país, liderándola desde sus inicios y hasta hoy.
Nescafé es la marca referente dentro de la categoría a nivel de producto,
comunicación, imagen e innovación.

ESTRATEGIAS:
Mejorar los productos con las mejores de su empaque para llegar a la mente de los
consumidores, queriendo también tener una mayor demanda de la manera de impla
ntar estrategias en el mercado como innovando teniendo una mejor ventaja competit
iva que las competencias no tendrán las mismas
¿QUÉ ES?
Es una marca que no solo se apasiona por el café sino también por la gente, detrás
de cada taza de NESCAFE existen cientos de personas trabajando desde agricultor
es a investigadores, empacadores a consumidores, NESCAFE seguirá trabajando p
ara que su café y productos sean de calidad. NESCAFE está disponible alrededor d
e 180 países y lo consumen 5500 de tazas a cada segundo.

CARACTERISTICAS:
Nescafé es un producto de excelencia. Los mejores granos del mejor café
son seleccionados para entregar a nuestros consumidores un café de excelente
calidad, intenso sabor e inigualable aroma.
Existe un fuerte carácter innovador de la marca en términos de producto,
desarrollando una gama de productos que buscan satisfacer las diversas
necesidades y preferencias de nuestros consumidores.

ATRIBUTOS FISICOS:

FRABICANTE:
Nescafe fue introducida en suiza el 1 de abril de 1938 después de ser tratado durant
e 7 años por MAX MORGENTHALER y su equipo.

ENVASA:
El vidrio tiene muchas cualidades positivas que lo hacen ideal para los botes de con
serva de nuestro café NESCAFE.

EMBALAJE: Para el consumidor


 Tener el menor peso y volumen posible.
 Considerar nuevos materiales y procesos que contribuyan a la sostenibilidad
medioambiental.
 Usar materiales de fuentes renovables de gestión sostenible cuando sea
apropiado.

MARCA:

NESCAFE
Nescafé nos motiva como consumidores que tanto por las mañanas y por las noche
s podemos disfrutar de una taza de café ya que con los componentes que brindan e
n el café tener una mañana muy cómoda.

IMAGEN DEL PRODUCTO.

Es uno de los principales activos de la marca. Gracias a su larga y exitosa


trayectoria, la marca ha logrado generar una credibilidad y confianza inigualables
dentro de las marcas de consumo masivo. Esto se potencia con el sustento que da
la marca Nestlé a todas sus sub marcas y productos.
Así, Nescafé ha estado por siempre presente en las familias chilenas.
Esta tradición se complementa con la imagen moderna y dinámica de la
marca, acercándola a las nuevas generaciones, conectándose emocionalmente con
ellas y situándola en el mundo de hoy a través de una comunicación de las mismas
características.

ETIQUETADO:
Cuando nuestros abuelos comprueban NESCAFE en el supermercado o almacén e
su barrio el envase era bastante diferente al que hoy vemos, actualmente NESCAFE
la nueva imagen incluye un icono modernizado de la marca con el acento rojo.

¿QUÉ BENEFICIOS ENTREGA EL CAFÉ?

Aparte de los beneficios funcionales que entregan los cafés, por naturaleza los
granos de café contienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres,
provocando efectos de anti oxidación que ayudan a la salud de las personas. Tomar
de 2 a 3 tazas de café al día es saludable, porque contribuye a la hidratación del
cuerpo, aparte de entregar calor y otros beneficios que todos conocemos.

INVERSIONES EN COMUNICACIÓN.

Nescafé ha liderado la comunicación en términos de inversión y del mensaje


comunicado. Es la marca que ha invertido mayores recursos dentro de la categoría
durante todos los años de existencia. Por otra parte, y en términos del mensaje
comunicado, éste siempre ha apuntado a una comunicación moderna, dinámica y
muy estimulante; transmitiendo a nuestros consumidores no sólo los beneficios de
producto de la marca, sino también aquellos valores funcionales y emocionales
asociados a ésta.

PRODUCTO INNOVADOR.

Uno de los pilares de la marca es su carácter innovador. Esta innovación se


observa en todo ámbito, ya sea producto, formato, canales de venta y comunicación.
Nescafé está en una constante renovación. Así, la marca desarrolla
permanentemente nuevos productos y formatos para satisfacer las preferencias de
los consumidores, reconociendo dentro de ellos una enorme variedad de gustos y
preferencias. Nescafé ha desarrollado nuevos canales de venta, de manera de
acercarse a nuestros consumidores donde ellos se encuentren. Al ser una marca
moderna y dinámica, la innovación también se refleja en la comunicación, desde los
medios elegidos para comunicar, como el mensaje mismo.
Desde sus inicios, la marca fue adoptada como una forma innovadora y
práctica de tomar café. Con el tiempo, este carácter no sólo lo ha mantenido la
marca en su forma de consumo, sino también a través de valores funcionales y
emocionales asociados a ésta.

COMO SE PUBLICITA EL PRODUCTO.

La publicidad de Nescafé tiene la finalidad de reforzar el valor de la marca.


Entonces tiene ahora comerciales que son relacionados con actores y otros
personajes para promocionar el producto y los beneficios del café.

DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO.


1. Intermediario: (mayorista, minorista, agente de ventas)
Tiendas por departamento, Supermercados, tiendas de especialidad, mercados,
tiendas son los que ayudan a distribuir los productos de Nescafé.

2. Canales de distribución
Nescafé usa un tipo de canal de distribución indirecto en el que el producto viaja del
fabricante al consumidor con diferentes intermediarios, ente ellos se encuentran los
mayoristas, minoristas y agentes.
3. Estrategia de distribución:
Su estrategia de distribución es intensiva ya que sus productos son vendidos a
través de tantos canales como sean posibles, tiendas, mercados, supermercados.
4. Almacenaje y manejo de materiales
Almacenan el producto en un lugar seco o en temperatura ambiente para mantener
al producto en perfectas condiciones y con estructuras adecuadas para su cuidado.

PRECIO DE PRODUCTO NESCAFÉ


Nescafé tiene una línea de productos que se moldea al perfil del consumidor.
En general, sus productos están proyectados para todo tipo de estrato social.

PRINCIPALES PRODUCTOS DE NESCAFÉ.


Sus productos más tradicionales: el Nescafé Tradición ofrece el buen sabor y
el beneficio del café instantáneo. Tiene como público objetivo a las familias .
De igual manera, Nescafé cuenta con Decaf un café descafeinado para
aquellos que son sensibles a la cafeína, pero aun así quieren disfrutar de un café,
pero este producto tiene un precio un tanto más elevado, ya que tiene un valor
agregado.
Los siguientes dos productos, Fina Selección y Gold, tienen precios más
elevados, dirigidos a consumidores de sectores socioeconómicos ABC 1. Estos dos
productos ofrecen un sabor más puro, como si fuera un café recién filtrado, cuando
en realidad sigue siendo café instantáneo. Por ofrecer ese “extra”, los precios
aumentan (Gold siendo más costoso que Fina Selección) pues su público objetivo
también cambia: ya no son familias que quieren un café por las mañanas para poder
despertarse y continuar con su trabajo, ahora es para personas que buscan esto
más darse el gusto de tomar un café con un mejor sabor aún.

Nescafé Cappuccino, Bebida de café con adición de leche, extra espumoso y


Nescafé Cappuccino Mokaccino

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.


Nescafé es una marca que ya lleva varios años en el mercado y se ha
mantenido, cada vez expandiendo su línea de producto. Nescafé es una marca que
se encuentra en un periodo de madurez. Sus precios ya están establecidos y tienen
un mercado que acepta los precios ya que están de acuerdo con la calidad del
producto, y también con la variedad.

COMPETENCIA

El principal competidor de Nescafé a nivel global es Maxwells de Kraft, marca


que posee la segunda mayor cuota del mercado internacional del café. Compitiendo
por los mayores mercados emergentes, tales como China e India.

Córpora Tres Montes, empresa productora de la marca Monterrey, es la


segunda de este mercado, Colcafé, Morumbí (marca privada de la distribuidora
Adelco) y Maxwell House, se cuentan entre los competidores de esta área, pero
ninguno con el peso suficiente como para disputarle su liderazgo a Nescafé.
POSICIONAMIENTO

Como si hubiesen jurado fidelidad en el altar, el consumo de café en el hogar


muestra una lealtad sorprendente a la marca líder: Nescafé. Con 56%, es la más
alta de todas las categorías de consumo masivo estudiadas por AC Nielsen. Este
índice de lealtad se entiende como “el grado en que una marca satisface el
consumo total que un hogar realiza de una categoría. En éste se señala que “los
productos líderes de un conjunto de doce categorías analizadas, presentan un rango
de lealtad que va desde 56% en el caso del café hasta 19% en el néctar. Mientras
más fuerte es líder y menor es la cantidad de productos en la categoría, mayor
tiende a ser su Índice de Lealtad.

DEMANDA

Productos Nescafé no son lujosos y pueden ser considerados productos necesarios,


entonces con un alza en los precios (aunque leve) no se afectarían las ventas del
producto. Entonces, se puede decir que los productos Nescafé poseen una
demanda inelástica.

ANÁLISIS FODA.

FORTALEZAS

- Líder en el mercado.

- Marca posicionada.

- Cercana al cliente
.
- Productos diferenciados.

- Respaldo de una gran marca.

- Mantienen su calidad y sabor.

OPORTUNIDADES

-Aumento de líneas de productos.

-Alianzas estratégicas con lecherías, ya que el 80% de los consumos a base de café
son con leche

-Publicidad.

-Potenciales nuevos mercados.

-ventas online de sus productos.

DEBILIDADES

-Falta de plantas de producción nacionales.

AMENAZAS

-Segmentos compartidos con competidores

-Precio.

-Variedad de café que se venden en el mercado.


ESTRATEGIA DE MARKETING:

Las estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de


mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en
acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado objetivo relacionado con
el marketing.
En nuestro producto café Nescafé nuestros objetivos de marketing son:
captar un mayor número de clientes, incentivar las ventas, dar a conocer nuevos
productos, lograr una mayor cobertura o exposición de los productos, etc.
Para poder diseñar nuestras estrategias, en primer lugar, debemos analizar
nuestro público objetivo para que luego, en base a dicho análisis, podamos diseñar
estrategias que se encarguen de satisfacer sus necesidades o deseos, o aprovechar
sus características o costumbres.
Pero al diseñar estrategias de marketing, también debemos tener en cuenta
la competencia (por ejemplo, diseñando estrategias que aprovechen sus debilidades,
o que se basen en las estrategias que les estén dando buenos resultados).
Para una mejor gestión de las estrategias de marketing, éstas se suelen
dividir o clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio:
estrategias para el producto, estrategias para el precio, estrategias para la plaza (o
distribución), y estrategias para la promoción (o comunicación). Conjunto de
elementos conocidos como las 4 P o la mezcla, marketing mix.
Veamos a continuación algunos ejemplos de estrategias de marketing que
podemos aplicar para cada elemento que conforma la mezcla de marketing:

ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO.

El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los consumidores.


Algunas estrategias que podemos diseñar relacionadas al producto son:

-incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle nuevas mejoras,


nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos usos.
-incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un nuevo diseño, nuevo
empaque, nuevos colores, nuevo logo.

-lanzar una nueva línea de producto, por ejemplo, si nuestro producto son los jeans
para damas, podemos optar por lanzar una línea de zapatos para damas.

-ampliar nuestra línea de producto, por ejemplo, aumentar el menú de nuestro


restaurante, o sacar un nuevo tipo de champú para otro tipo de cabello.

-lanzar una nueva marca (sin necesidad de sacar del mercado la que ya tenemos),
por ejemplo, una nueva marca dedicada a otro tipo de mercado, por ejemplo, uno de
mayor poder adquisitivo.

-incluir nuevos servicios adicionales que les brinden al cliente un mayor disfrute del
producto, por ejemplo, incluir la entrega a domicilio, el servicio de instalación,
nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

ESTRATEGIAS PARA EL PRECIO

El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros productos al momento


de ofrecerlos a los consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar
relacionadas al precio son:

-lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo, para que, de ese modo,
podamos lograr una rápida penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo
rápidamente conocido.

-lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo,
podamos aprovechar las compras hechas como producto de la novedad.

-lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo,
podamos crear una sensación de calidad.
-reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una
mayor clientela.

-reducir los precios por debajo de los de la competencia, para que, de ese modo,
podamos bloquearla y ganarle mercado.

ESTRATEGIAS PARA LA PLAZA O DISTRIBUCIÓN.

La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o puntos de


venta en donde se ofrecerán o venderán nuestros productos a los consumidores, así
como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia dichos
lugares o puntos de venta. Algunas estrategias que podemos aplicar relacionadas a
la plaza o distribución son:

-ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos,


vistas a domicilio.

-hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de


nuestros productos o aumentar nuestros puntos de venta.

-ubicar nuestros productos en todos los puntos de venta habidos y por haber
(estrategia de distribución intensiva).

-ubicar nuestros productos solamente en los puntos de venta que sean


convenientes para el tipo de producto que vendemos (estrategia de distribución
selectiva).

-ubicar nuestros productos solamente en un punto de venta que sea exclusivo


(estrategia de distribución exclusiva).
ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN O COMUNICACIÓN.

La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o hacer


recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir,
estimular, motivar o inducir su compra, adquisición, consumo o uso. Algunas
estrategias que podemos aplicar relacionadas a la promoción son:

-crear nuevas ofertas tales como el 2 x1, o la de poder adquirir un segundo producto
a mitad de precio por la compra del primero.

-ofrecer cupones o vales de descuentos.

-obsequiar regalos por la compra de determinados productos.

-ofrecer descuentos por cantidad o descuentos por temporadas.

-organizar sorteos o concursos entre nuestros clientes.

-publicar anuncios en diarios, revistas o Internet.

-crear boletines tradicionales o electrónicos.

-participar en ferias.

-poner puestos de degustación.

-organizar eventos o actividades.

-auspiciar a alguien, a alguna institución o a alguna otra empresa.

-colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa, o en vehículos de


transporte público.
-crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de
presentación.
(KOTLER & ARMSTRONG, 2007)
 Página 3
 Página 4

(ARELLANO CUEVA, 2010)


 Página 18
 Página 19
 Página 29
 Página 55
 Página 119

(BAACK, 2010)
 Página 24
 Página 56
 Página208

(SCHIFFMAN & LAZAR KANUK, 2010)


 Página 24
 Página 86
 Página 154
 Página 430

(KOTLER, LOS 80 CONCEPTOS ESENCIALES DE MARKETING, 2010)


 Página 12
 Página 25
 Página 37
 Página 77

También podría gustarte