Caída libre
1. Desde el techo de un edificio se deja caer una piedra hacia abajo y se oye el ruido del
impacto contra el suelo 3 s después. Sin tomar en cuenta la resistencia del aire, ni el tiempo
que demoró el sonido en llegar al oído, encuentre:
a) La altura del edificio. Respuesta: 44.145 m
b) La velocidad de la piedra al llegar al suelo. Respuesta: -29.43 m/s
y + y+
y0 = 0 m y1 = ?
t0=0s t1 = ?
v0 = 0 m / s
v1 = 0 m/s
y =?
t =3s
v =?
y - v0 = ?
v2 = ?
t0 = 0 s
t2 = 4 s
y0 = 0
y2 = 0
Problema 1 y- Problema 2
2. Se lanza una bola hacia arriba y regresa a su nivel original 4 s después de haber sido
lanzada. ¿A qué altura se elevó? Respuesta: 19,62 m
3. Un muchacho de pie en la orilla superior de un edificio, lanza una bola hacia arriba con
rapidez de 30 m/s.
a) ¿Cuánto tarda en llegar a su punto más alto? Respuesta: 3,058 m.
b) ¿Cuánto tarda en regresar al nivel desde donde se lanzó? Respuesta: 6,11 s
c) ¿A qué altura se eleva? Respuesta 45,87 m
d) ¿Dónde se encontrará después de 4 s? ¿Irá hacia arriba o hacia abajo? Respuesta:
45,52 m, hacia abajo, a -9,24 m/s
4. Se lanza una pelota hacia abajo desde una azotea con una rapidez de 5 m/s. La altura desde
donde se lanzó es de 100 m
a) ¿Cuánto tarda en llegar al suelo? Respuesta: 4,03 s
b) ¿Con qué velocidad llega? Respuesta: - 44,53 m/s
y+ y = ? t =? v = 0 y +
y = 0 t = 0
0
v0 = - 5 m / s
y 0= 0 t 0 = 0 v0 = 30 m / s
y = - 100 m
y -
Problema 4
y- Problema 3
5. Se arroja verticalmente una bola hacia arriba desde el nivel de la calle, junto a un edificio. La
atrapa una persona que está asomada a una ventana, a 6 m sobre la calle. La velocidad
inicial de la bola es de 20 m/s y es atrapada cuando ya va de caída. Calcule:
a) La altura máxima que alcanza la pelota. Respuesta: 20.38 m
b) El tiempo que permanece en el aire. Respuesta: 3,75 s
c) La velocidad en el momento de ser atrapada. Respuesta: - 16,78 m/s
y+ y 0 1= 0; t 0 1 = 0; v0 1= 0 y 0 =2 0; t 0 =2 1 ; v0 2= ?
y1 = ? ; 1t = ? puente
v1 = 0 m / s
y = 6 m ; t 2= ?
2
v2 = ? y 1 = y 2 = - 44 m t 2= t 1 - 1s
agua
y 0 = 0 ; 0t = 0
y - v 0 = 20 m / s Problema 6
Problema 5
6. Se deja caer una piedra al agua desde un puente que está a 44 m sobre la superficie del
agua. Otra piedra se arroja verticalmente hacia abajo 1 s después de soltar la primera.
Ambas piedras llegan al agua al mismo tiempo.
a) ¿Cuál fue la velocidad inicial de la segunda piedra? Respuesta: -12,35 m
EJERCICIOS DIVERSOS DE CAÍDA LIBRE
1.- Un paracaidista se deja caer desde un helicóptero que se encuentra estacionado en el aire y
luego de recorrer 80 m abre el paracaídas, lo que le permite desacelerar su caída a razón de
3 m/s2. ¿Cuánto tiempo, en segundos duró la caída, si al llegar al piso el paracaidista lo hace
con una rapidez de 4m/s?
A) 10 B) 16 C) 22 D) 28 E) 34
2.- Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba, retornando al mismo punto de lanzamiento
luego de recorrer 160 m ¿Cuál fue la rapidez inicial (en m/s) de la pelota? (g= 10 m/s2)
A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 E) 50
3.- Una piedra es lanzada hacia arriba desde una altura de 5 m y cuando la piedra esta de
retorno su rapidez es 5m/s a 10 m del suelo Hallarla velocidad inicial (en m/s) con que fue
lanzada la piedra. (g= 10 m/s2)
4.- Se lanza un objeto hacia arriba con velocidad de 10 m/s ¿Después de cuánto tiempo la
velocidad será 30m/s? (g=l0 m/s2)
A) 2s B) 3s C) 4s D) 8s E) 6s
5.- Se lanza una piedra hacia arriba con V0 = 50 m/s ¿Qué velocidad tendrá la piedra luego de 6
s? (g = l0m/s2)
A) l0 m/s B) 30m/s C) 50m/s D) 60m/s E) N.A.
6.- Un observador situado a 35 m de altura ve pasar un objeto hacia arriba y 6 s después lo ve
regresar. ¿Con qué velocidad fue desde el piso?
A) 10m/s B) 20 m/s C) 40 m/s D) 30 m/s E) 50 m/s
7.- Desde la parte superior de un edificio de 200 m de altura se suelta una piedra en el preciso
instante en que otra es lanzada desde el piso hacia arriba con V = 50 m/s. Indique la suma
de las velocidades de las piedras al momento de chocar. (g =l0 m/s2)
A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s D) 40 m/s E) 50 m/s
8.- Un cuerpo deja en libertad desde cierta altura y se observa que en el último segundo de su
caída recorre 20 m ¿Qué velocidad tiene al impactar en el piso? (g =10 m/s2)
A) 15 m/s B) 20 m/s C) 25 m/s D) 30 m/s E) 35 m/s
9.- Se lanza un proyectil verticalmente hacia arriba. Determinar con qué velocidad se le lanzó, si
su posición a los 4 segundos y 10 segundos es tal que no existe desplazamiento entre dicha
posiciones.
A) 30 m/s B) 50 m/s C) 85 m/s D) 40 m/s E) 70 m/s
10.- ¿Desde qué altura debe dejarse caer un cuerpo, para que durante los últimos 5 s recorra
los 7/16 de dicha altura?
A) l000m B) 2000m C) 1200m D) 2560m E) 1480 m
COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA VELOCIDAD
1. Las posiciones que ocupa un móvil en su movimiento, vienen dadas por las siguientes
ecuaciones, en las que x, y, z quedan expresadas en metros y t en segundos:
X t 2 2t 5 ; Y t 1 ; Z t 3 2t . Halla para el instante t = 2s:
a) La posición del móvil y la distancia al origen.
b) El vector velocidad y su módulo
c) El vector aceleración y su módulo.
d) El módulo de la aceleración tangencial y normal.
e) El radio de curvatura.
2. La velocidad de un móvil es V = (38t – 4)i + (103 – 41t) j, m/s, tiempo en s. Calcular el
módulo de la aceleración y de sus componentes tangencial y normal en el instante t = 2 s.
Sol: a = 55,9 m/s2, at = 25 m/s2, an = 50 m/s2
3. Una partícula se mueve según las ecuaciones: x = t3, y = 2t, z = 1, en unidades del S.I.
Calcular:
a) La velocidad media en el intervalo 2 a 5 s. Sol: 39 i + 2 j m/s
b) La velocidad en cualquier instante. Sol: 3 t2 i + 2 j m/s
c) La velocidad para t = 0 s. Sol: 2 j m/s
d) La aceleración en cualquier instante. Sol: 6t i m/s2
e) La aceleración tangencial en cualquier instante. Sol: at =
18 t 3
9t 4 4
f) La aceleración normal en cualquier instante. Sol: an =
12 t
9t 4 4
g) El módulo de la velocidad, aceleración, aceleración tangencial y aceleración normal para
t = 1s.
4. Un volante de 30 cm de diámetro se pone en movimiento con una aceleración de 0,2 rad/s2.
a) ¿Cuál es su velocidad angular a los 10 s y cuántas revoluciones describe en ese
tiempo? Sol: 2 rad/s , 1, 59 revoluciones.
b) ¿Cuánto tiempo tarda en realizar 20 revoluciones? Sol: 35,4 s
a) ¿Cuáles son las componentes intrínsecas de la aceleración de un punto de la periferia
del disco a los 5 s de ponerse en movimiento? Sol: at = 0, 03 m/s2 , an = 0, 15 m/s2 .
5. Una turbine de 1, 2 m de diámetro gira con una aceleración tangencial de 8 m/s2.
Calcular la aceleración angular de la misma. Respuesta: 13,33 rad/s2
MOVIMIENTO DE PROYECTILES
1. Se dispara un cañón con un ángulo de tiro de 30º y con una velocidad inicial de 500 m/s.
Tomando g = 10 m/s2, calcular:
a) El módulo de la velocidad a los 3 s.
b) La posición del proyectil en ese
instante.
c) La altura máxima alcanzada.
d) El alcance del tiro.
e) La ecuación de la trayectoria.
2. Desde lo más alto de un edificio de 50 m de altura se lanza un cuerpo oblicuamente hacia arriba
con una velocidad inicial de 25 m/s en una dirección que forma un ángulo con la horizontal, tal
que sen = 0,6 y cos = 0,8. Suponiendo nula la resistencia del aire y que la aceleración de
la gravedad es de 10 m/s2, determinar:
a) El vector de posición del móvil en función del tiempo.
b) En qué punto chocará con el suelo, supuesto horizontal. Sol: 100 m
c) La velocidad del móvil en función del tiempo.
d) Su velocidad en el instante del choque con el suelo. Sol: 40,31 m/s
e) La altura máxima que alcanzará el móvil en su recorrido. Sol: 61,25 m
f) La ecuación de la trayectoria de este movimiento.
3. Desde un acantilado de 60 m de altura se lanza un cuerpo horizontalmente con una
velocidad de 20 m/s. Calcular, tomando g = 10 m/s2
a) Posición del cuerpo 2 s después. Sol: 40 i + 40 j m
b) Velocidad que tiene en ese instante. Sol: 20 i - 20 j m/s
c) Tiempo que tarda en llegar a la superficie del agua. Sol: 3,46 s
d) Velocidad que tiene en ese instante y dirección de caída. Sol: 39,96 m/s formando un
ángulo de 60º con el agua
e) Valor del alcance máximo. Sol: 69,2 m
f) Punto de la trayectoria en el que VX = VY . Sol: (40,40) m
4. Un cañón dispara un proyectil con una velocidad de 400 m/s y un ángulo de elevación de
30º. Calcula, tomando g = 10 m/s2:
a) La posición, la velocidad y la dirección del proyectil a los 5 s.
Sol: (1.000 3 , 875) m; 377,49 m/s formando un ángulo de 23,4º con la horizontal.
b) En qué instantes el proyectil se encuentra a 1.000 m de altura. ¿Qué velocidad tiene en
esos instantes? Sol: 5,86 s ; 34,14 s ; 374,15 m/s
c) Altura máxima alcanzada por el proyectil. Sol: 2.000 m
d) Velocidad en ese instante. Sol: ( 200 3 , 0 ) m/s
e) Alcance máximo. Sol: 8.000 3 m
f) ¿Con qué velocidad llega a la horizontal del punto de lanzamiento? Sol: (200 3 , -200)
g) Ecuación de la trayectoria. Sol: y = x / 3 - x2 / 24.000
5. Un futbolista chuta hacia la portería con una velocidad de 15 m/s y un ángulo de inclinación
de 30° en el momento en que se encuentra a 15,6 m de la portería. Calcular la altura que
alcanza el balón cuando pasa por la línea de meta y su velocidad en ese instante.
Sol: 1,9 m; 13,7 m/s
6. En unos Juegos Olímpicos un lanzador de jabalina consigue alcanzar una distancia de 90 m
con un ángulo de inclinación de 45°. Calcular: a) la velocidad de lanzamiento; b) el tiempo
que la jabalina estuvo en el aire. Sol: a) 29,7 m/s ; b) 4,3 s
7. Un avión en vuelo horizontal rectilíneo, a una altura de 7.840 m y con una velocidad de 450
km/h deja caer una bomba por la vertical de un punto A del suelo. Si g = 9,8 m/s2 :
a) ¿Al cabo de cuánto tiempo se producirá la explosión de la bomba por choque con el
suelo? Sol: 40 s
b) ¿Qué distancia habrá recorrido entre tanto el avión? Sol: 5.000 m
c) ¿A qué distancia del punto A se producirá la explosión? Sol: igual que b)
d) ¿Cuánto tiempo tardará en oírse la explosión en el avión, a contar desde el instante del
lanzamiento de la bomba, si la velocidad del sonido en el aire = 340 m/s ? Sol: 64,8 s
8. Un joven lanza piedras horizontalmente desde lo alto de un acantilado de 25 m de altura. Si
desea que choquen contra un islote que se encuentra a 30 m de la base del acantilado,
calcula: a) la velocidad con que debe lanzar las piedras; b) el tiempo que tardan en chocar
contra el islote. Sol: a) 13,3 m/s ; b) 2,2 s
9. Se dispara un cañón con una inclinación de 45º con respecto a la horizontal, siendo la
velocidad de salida de 490 m/s. Calcula el alcance, altura máxima y tiempo necesario para
tal avance y tal ascenso.
Usar: g = 10 m/s2. Sol: 24.010 m; 6.003 m; 34, 65 s, 69 s
10. Desde el punto más elevado de un edificio de 18 m de altra se lanza un cuerpo con una
velocidad inicial de 15 m/s, formando un ángulo con la horizontal de tal forma que sen
= 0,6 y cos = 0,8. Halla:
a) Expresión del vector de posición en función del tiempo.
b) Distancia a la que caerá del pie del edificio si el suelo es horizontal. Sol: 36 m
c) Expresión de la velocidad en función del tiempo.
d) Velocidad en el instante del choque con el suelo. Sol: 24,18 m/s
e) Ecuación de la trayectoria. Sol: y = 18 + 3x /4 – 5x2 /144
f) Altura máxima que alcanzará. Sol: 22 m
MOVIMIENTO CIRCULAR
1. Una partícula describe una circunferencia de 5 m de radio con una velocidad constante de
2 m/s. En un instante dado frena con una aceleración constante de 0,5 m/s2 hasta pararse.
Calcula:
a) La velocidad angular en rpm de la partícula antes de empezar a frenar.
b) La aceleración de la partícula antes de empezar a frenar.
c) La aceleración 2s después de empezar a frenar.
d) La aceleración angular mientras frena.
e) El tiempo que tarda en frenar.
f) El número de vueltas que da desde que empieza a frenar hasta que se para.
2. Un móvil recorre una circunferencia de radio R = 40 m con una aceleración angular constante
de 0,03 rad/s2. En el instante t =0 se mueve con una velocidad angular de 0,05 rad/s. Calcula
a t , a n y a en el instante t = 5 s. Sol: 1,2 m/s2 , 1,6 m/s2 , 2 m/s2
3. Una rueda gira con velocidad constante de 800 rad/min. Calcula la velocidad lineal de un
punto situado a 6 cm del eje y de otro situado a 30 cm del eje. ¿Cuál es la aceleración
centrípeta de cada uno de esos puntos? Sol: 0,8 m/s , 4 m/s, 10,66 m/s2 , 53,3 m/s2
4. Una partícula describe una circunferencia de 5 m de radio con velocidad constante de 2
m/s. En un instante dado frena con aceleración tangencial constante de 0,5 m/s2 hasta
parar. Calcular:
a) La aceleración de la partícula antes de empezar a frenar. Sol: an= 0,8 m/s2
b) La aceleración total 2 s después de empezar a frenar. Sol: 0,538 m/s2
c) La aceleración angular mientras frena. Sol: - 0,1 rad/s2
d) Tiempo que tarda en parar. Sol: 4 s
e) Número de vueltas que da desde que empieza a frenar hasta que se para. Sol: 0,127
5. Un automóvil circula por una carretera rectilínea con una velocidad inicial de 72 km/h. En
ese momento el conductor pisa el acelerador hasta que la velocidad aumenta a 90 km/h
tras recorrer 250 m. Sabiendo que las ruedas del coche tienen un radio de 50 cm, calcula:
a) Velocidad angular de las ruedas en los instantes inicial y final. Sol: 40 y 50 rad/s
b) Número de revoluciones que describen entre los dos instantes. Sol: 79,6 vueltas
c) Aceleración angular de las mismas entre los dos instantes. Sol: 0,9 rad/s2
6. Una rueda de 20 cm de diámetro gira con una velocidad de 60 rpm, deteniéndose en 5
segundos por la acción de un freno. Si el movimiento ha sido uniformemente retardado,
determinar:
a) Aceleración angular de la rueda. Sol: - 1,26 rad/s2
b) Número de revoluciones que describe hasta que se para. Sol: 2,5 vueltas
c) Velocidad lineal y la aceleración tangencial de un punto de la periferia de la rueda, 3 s
después de comenzar a frenar. Sol: 0,25 m/s , - 0,126 m/s2
7. Una rueda de 10 cm de radio comienza a girar partiendo del reposo con aceleración
angular constante. Al cabo de 5 s su velocidad angular es de 3.000 rpm. Calcula la
aceleración angular y la longitud del arco recorrida por un punto de la periferia de la rueda
durante dicho tiempo. Sol: 20 rad/s2 , 25 m
8. Un volante parte del reposo con aceleración constante. Después de dar 100 vueltas, la
velocidad es de 300 rpm. Calcula:
b) La aceleración angular. Sol: 0,785 rad/s2
c) La aceleración tangencial de un punto situado a 20 cm del eje. Sol: 0,157 m/s2
9. Un volante de 30 cm de diámetro se pone en movimiento con una aceleración de 0,2 rad/s2.
a) Calcular su velocidad angular a los 10 s y numero de revoluciones realizadas en ese
tiempo? Sol: 2 rad/s 1, 59 revoluciones.
c) ¿Cuánto tiempo tarda en realizar 20 revoluciones? Sol: 35,4 s
d) ¿Cuáles son las componentes intrínsecas de la aceleración de un punto de la periferia
del disco a los 5 s de ponerse en movimiento? Sol: at = 0,03 m/s2 , an = 0,15 m/s2
MOVIMIENTO RELATIVO
1. Un ferrocarril se mueve con velocidad constante de 25 km/h hacia el este. Uno de sus
pasajeros, que originalmente está sentado en una ventanilla que mira al norte, se levanta y
camina hacia la ventanilla del lado opuesto con un velocidad, relativa al ferrocarril, de 8 km/h.
¿Cuál es la velocidad absoluta del pasajero?
2. Un avión A vuela con rapidez constante de 800 ft/s describiendo un arco de
circunferencia de 8000 ft de radio. Otro avión, B, viaja en línea recta con una velocidad
de 500 ft/s, que aumenta a razón de 30 ft/s2
Determine la velocidad y aceleración relativas del avión A respecto al B.
3. Un motociclista persigue a un automóvil en una pista circular de 100 m de radio. Cuando
el radio de cada móvil forman un ángulo de 60°, el primero tiene una rapidez de 52 m/s y el
segundo, a 35 m/s. ¿Cuál es la velocidad relativa del automóvil respecto al motociclista?
4. Un bote puede navegar con una rapidez de 8 km/h en magua tranquila en un lago. En el agua
corriente de un río, en su movimiento relativo respecto a la corriente se puede mover a 8
km/h .Si la rapidez del rio es de 3 km/h ¿Que tan rápido se mueve el bote respecto a un
árbol que se encuentra en la ribera cuando viaja:
a) contra la corriente.
b) a favor de la corriente. Respuestas: (5 km/h, 11 km/h)
6. Un avión viaja en dirección Este con una rapidez de crucero de 500 km/h .Si el viento sopla
en dirección Sur con una rapidez de 90 km/h ¿Cuál es la rapidez relativa del avión respecto
a Tierra? Respuesta:(508 km/h, 10.2º en dirección Sureste)
7. Dos vehículos A y B se desplazan en carreteras paralelas a 780 km/h y a 95 km/h,
respectivamente. Calcular la velocidad relativa de B con respecto a A si: a) se mueven
en igual dirección b) se mueven en direcciones opuestas.
8. Resolver el ejercicio anterior si las carreteras forman un ángulo de 53°
9. Un autobús sale de Chimbote a Lima a las 4 am, separadas ambas por 500 km, con
velocidad constante de 90 km/h. Otro autobús sale de Lima a Chimbote a las 8 am
manteniendo una velocidad constante de 75 km/h. Calcular el tiempo en el cual los
autobuses se cruzan y la distancia media a partir de Chimbote si: a) el segundo autobús
se dirige a Chimbote b) el segundo autobús se aleja de Lima.
10. Dos ciclistas se desplazan por caminos perpendiculares, uno al note y el otro al este, si
sus velocidades con respecto a la tierra son de 45 km/h y 52 km/h, calcular la
velocidad relativa entre ambos.
11. Un bote se mueve en la dirección N 60° O a 6 km/h con respecto al agua. La corriente
de agua tiene tal dirección que el movimiento resultante con respecto a la tierra es
hacia el Oeste a 7,5 km/h. calcular la velocidad y dirección de la corriente con respecto
a la Tierra.
LEYES DE NEWTON. MOMENTUM LINEAL. FUERZAS DE FRICCIÓN
1. ¿Qué aceleración adquiere un cuerpo de 10 Kg de masa si sobre él actúa una fuerza de 15
N?
2. ¿Qué fuerza debe ejercerse sobre un cuerpo de 18 g de masa para que se acelere razón
2m /seg2?
3. Una fuerza de 57 N actúa sobre un cuerpo y éste se acelera a razón de 3m/seg2. ¿Cuál es
la masa del cuerpo y cuánto se aceleraría si la fuerza aplicada fuera de 3,6 N?
4. Sobre un cuerpo de 6 Kg de masa inicialmente en reposo actúa una fuerza de 48 N. ¿Qué
velocidad llevará el cuerpo cuando ha recorrido 20 metros?
5. Sobre un cuerpo de 250 gramos actúan a la vez dos fuerza de 3 N y 5N. Calcula la
aceleración de dicho cuerpo y la distancia que recorre en 10 s. si:
a) Las fuerzas actúan en el mismo sentido.
b) Las fuerzas actúan en sentido contrario.
c) Las fuerzas forman un ángulo entre sí de 50°.
6. Una motocicleta cuya masa es de 450 Kg alcanza una velocidad de 120 Km/ h al cabo de 8
s. de haber arrancado. ¿Cuál es el valor de la fuerza que ejerce el motor de la motociclista?
7. Un automovilista que viaja a 90 Km/h observa un obstáculo en la carretera a 200 m de
distancia. Calcula la fuerza que deben ejercer los frenos del auto para que no se produzca
el choque si la masa total del auto es de 1200Kg?
8. Un auto lleva una velocidad de en el instante en que aplica los frenos en forma
constante, y recorre 50m hasta llegar al reposo. Determinar: a) el tiempo empleado en
detenerse; b) el coeficiente cinético de rozamiento entre las llantas y el asfalto.
9. Se coloca un bloque de masa m sobre un plano inclinado y liso que forma un ángulo θ con
la horizontal. a) Determínese la aceleración del bloque cuando se deja resbalar libremente.
b) Supóngase que se deja resbalar el bloque desde la parte superior del plano y que la
distancia hasta la base es d. ¿Cuánto tarda el bloque en llegar a la parte inferior? ¿Cuál es
su velocidad? (Respuestas: a) ax = g sen θ; ay = 0; b) t = √( 2d/g sen θ); vx = √(2gd sen θ ).
10. Un bloque de 50 kg es lanzado hacia arriba sobre un plano inclinado 30°. Si el coeficiente
de rozamiento entre el bloque y el plano es 0,2, calcular: a) El tiempo que tarda en
detenerse si se lanza con una velocidad inicial de 20 m/s b) ¿Con qué velocidad retornara
al punto de partida? c) El tiempo que tarda en subir y bajar. (Respuestas: a) t = 3,03 s; b) v
= 13,9 m/s; c) 7,4 s)
11. Dos bloques de 200 kg y 75 kg descansan sobre dos planos inclinados y están conectados
mediante una polea tal y como indica la figura. Calcula: a) la aceleración del sistema. b) la
tensión de la cuerda. c) la aceleración y la tensión si el coeficiente de rozamiento entre los
bloques y el plano vale 0,2. Respuestas: a) a = 2,15 m/s2; b) T = 748,2 N; c) a = 0,69 m/s2;
T = 727,2 N.
12. Dado el sistema de la figura, en el que los coeficientes estático y cinético de rozamiento
entre la masa m2 = 10 kg y la m1 = 5 kg son respectivamente µe = 0,6 y µc = 0,4. a) ¿cuál es
la aceleración máxima del bloque de 10 kg?, si no desliza respecto del bloque de 5 kg. b)
¿cuál es el valor máximo de m3 si las otras masas se mueven sin deslizar entre sí? c) Si
m3 = 30 kg determina la aceleración de cada masa y la tensión de la cuerda. (Respuestas:
a) amax = 5,88 m/s2 ; b) m3 = 22,5 kg; c) a1 = 3,92 m/s2 ; a2 = 6,86 m/s2 ; T = 88,2 N)
13. Empujamos un cuerpo A, de masa 20 kg con una fuerza de 40 N, dirigida hacia la derecha
y hacia abajo, que forma un ángulo 30º con la horizontal. Delante de A se encuentra el
cuerpo B, de masa 30 kg. Sabiendo que sus coeficientes de rozamiento son
respectivamente 0,4 y 0,5, calcular:
a) La aceleración de ambos cuerpos.
b) La fuerza de rozamiento de cada uno.
c) La fuerza que hace un cuerpo sobre el otro.
14. Desde el punto más bajo de un plano inclinado 30º con la horizontal, lanzamos un cuerpo
de 2 kg de masa con una velocidad inicial de 5 m/s. El cuerpo sube deslizándose hasta
detenerse, y vuelve, también deslizándose, hasta el punto de partida. Si el coeficiente de
rozamiento es de 0’35, calcula:
a) La aceleración de subida.
b) La altura que alcanza el cuerpo.
c) La aceleración de bajada.
d) La velocidad cuando vuelve al punto inicial.
15. Sobre un bloque de 25 kg situado en un plano inclinado 18º, cuyo coeficiente de rozamiento
vale 0’5, aplicamos una fuerza F, horizontal y dirigida hacia fuera, de forma que baje
deslizándose. Calcula:
a) La aceleración en función del valor de F.
b) El valor de F para que baje con velocidad
constante.
c) El máximo valor de la aceleración con que puede
bajar el bloque deslizándose.
16. Se lanza un cuerpo de 1 kg con una velocidad inicial de 14,7 m/s y sube deslizándose por
un plano inclinado 37º. Si el coeficiente de rozamiento vale 0,2, calcular: a) la aceleración
de subida y de bajada. b) La máxima altura que alcanza. c) El tiempo que tarda en volver al
punto de partida. d) La velocidad que llevará cuando llegue al punto de partida.
EJERCICIOS DE MOMENTUN LINEAL
1. Un trozo de plastilina de 250 g es lanzado con una velocidad de 10 m/s contra un bloque de
madera de 500 g situado sobre una mesa horizontal. Tras el impacto la plastilina queda
adherida al bloque. Calcular la velocidad con la que se inicia el deslizamiento del conjunto.
Respuesta: V = 3,33 m/s.
2. Un patinador de 60 kg se encuentra situado sobre un monopatín de 3 kg en reposo. En
determinado momento el patinador se impulsa hacia la derecha con una velocidad de 1
m/s. ¿Qué ocurrirá con el monopatín? Respuesta V= - 20 m/s
3. A un cuerpo de 3 kg, inicialmente en reposo, se le aplica una fuerza de 5 N durante 3 s
¿Cuál será su velocidad al cabo de este tiempo? V = 5 m/s
4. Sobre un cuerpo de 2 kg actúa la fuerza F = -12 i + 16 j (S.I.) durante 5 s. Si su velocidad
inicial es v0 = 30 i -20 j (S.I.):
a) Determinar el impulso mecánico de la fuerza.
b) Calcular el momento lineal inicial y final del cuerpo.
5. Sobre un cuerpo de 40 kg que está en reposo actúan durante 2 minutos las siguientes
fuerzas, medidas en N: F1 = 150 i + 200 j; F2 = -392 j ; F3 = -142 i + 192 j. Calcular:
a) La fuerza resultante.
b) El impulse de la resultante.
c) El momento lineal final.
d) La velocidad del cuerpo a los 2 minutos.
6. Una pelota de tenis de 0,5 kg llega con una velocidad V0 = -15 i -20 j, m/s a la raqueta, y
después de ser golpeada sale con V = 25 i + 10 j., m/s. Calcular:
a) el impulso de la raqueta sobre la pelota.
b) La fuerza, supuesta constante, que hace la raqueta sobre la pelota si están en contacto
45 s.
7. Un cuerpo de 2 kg que se mueve hacia la derecha con una velocidad de 8 m/s choca con
otro de 6 kg que se mueve hacia la izquierda con una velocidad de 4 m/s. Si después del
choque, el segundo cuerpo sale hacia la derecha con una velocidad de 2 m/s, calcula la
velocidad del primero después del choque.
8. Dos jugadores de hockey sobre patines se mueven uno hacia el otro. Sus masas son mA =
70 kg y mB = 80 kg, y sus velocidades al chocar son vA = 5 m/s y vB = 1 m/s,
respectivamente. Calcula la velocidad de B después del choque, si A sigue con el mismo
sentido que tenía y con una velocidad de 1 m/s.
9. Sobre un cuerpo de 70 kg, que se mueve inicialmente con una velocidad v0 = 24 i – 18 j, en
m/s, actúa la fuerza F = - 154 i + 168 j, en N, durante 20 s. Calcular:
a) el momento lineal inicial del cuerpo.
b) El impulso mecánico de la fuerza.
c) El momento lineal final.
d) La velocidad final del cuerpo.
10. Un tenista lanza una pelota de 250 g de masa a 20 m/s. Su oponente la devuelve
en sentido opuesto a 15 m/s. Calcula la cantidad de movimiento de la pelota antes y
después de la devolución.
Solución: pantes 5i kg m/s pdespués 3,75i kg m/s
11. En un saque de tenis, una pelota de 200 g es lanzada a 225 km/h.
a) ¿Cuál es su momento lineal en el instante en el que sale despedida?
b) Si el impacto con las cuerdas de la raqueta dura 0,0035 s, ¿cuál es la rapidez con que
ha cambiado el momento lineal? ¿En qué unidades se mide?
Solución: a) 12, 5 kg m/s; b) 3571, 4 kg m/s 2
12. Tenemos dos bolas de billar, una azul y otra roja, de la misma masa. La azul fue lanzada
en una dirección (X) con una velocidad de 2 m/s contra la bola roja. Esta, tras el choque,
salió disparada con una velocidad de 1 m/s, formando un ángulo de 30o con el eje X. ¿Qué
velocidad y dirección adquirió la bola azul después del impacto?
Solución: β= 23,68o; V’1 = 1,24 m/s
13. Una madre y su hijo se encuentran en reposo en el centro de una pists de patinaje sobre
hielo y quieren ver quién llega más lejos al empujarse entre sí. Si la masa de la madre es
de 58 kg, y la del hijo es de 35 kg, describe cómo son comparativamente:
a) Las fuerzas con que se empujan.
b) Las velocidades con las que salen ambos.
c) Las distancias que habrá recorrido cada uno al cabo de 5 s.
Solución: a) fuerzas de acción y reacción; b) Vhijo= -1,65 Vmadre ; c) Xhijo= 1,65 · Xmadre
14. Una partícula de masa 300 g se mueve a o,5 m/s a lo largo del eje X y choca contra una
partícula de 400 g que se halla en reposo. Después del choque, la primera partícula se
mueve a 0,2 m/s en una dirección que forma 30o con el eje X. Determinar:
a) La magnitud y la dirección de la velocidad de la segunda partícula después del choque.
Solución: a) 0,256 m/s; 17o